Estudio Desarrollo Sostenible en Mexico2018
Estudio Desarrollo Sostenible en Mexico2018
Sostenible en
México 2018
KPMG en México
Desarrollo sostenible en México
Contenido
04 Introducción
06 Sostenibilidad, la fuerza de la
inteligencia
07 Un mundo en cambio
permanente
09 Metodología
14 Sostenibilidad: monitoreo de
factores críticos
Inventario de emisiones,
26 obligación ambiental y
económica
46 Conclusiones
3
Introducción
4
Desarrollo sostenible en México
P
or quinta ocasión consecutiva, KPMG en México se también hay que considerar otros tópicos periféricos, que
enorgullece en compartir su encuesta bienal Desarrollo inciden en el mundo de los negocios y las cadenas de suministro,
Sostenible en México, que a lo largo de una década como los flujos migratorios extraordinarios, los cambios en
ha monitoreado el nivel de comprensión y evolución los paradigmas políticos, la fractura de bloques comerciales
de este concepto esencial para el fortalecimiento y hasta la viralización de las noticias en las redes sociales,
de la economía y la sociedad. incluyendo las falsas.
5
Sostenibilidad, la fuerza
de la inteligencia
La sostenibilidad es un concepto que, al igual que la
resiliencia, aplica lo mismo a los ecosistemas, economías,
gobiernos, empresas, familias e individuos: todos deben
actuar de manera consistente, inteligente y con visión,
identificar sus fuerzas y debilidades, adaptarse a las
situaciones cambiantes, ser disruptivos para enfrentar los
retos, en especial, maximizar los recursos disponibles para
asegurar una vida larga y productiva en beneficio de los
interesados (los stakeholders) y la sociedad.
6
Desarrollo sostenible en México
Mientras que las grandes industrias cuentan con los recursos La supervivencia puede asociarse a una forma diferente de
suficientes para afrontar estas iniciativas, el desafío se ver el éxito, con ideas que producen cambios verdaderos a
encuentra en las empresas medianas y pequeñas, que largo plazo. La responsabilidad de la empresa y el empresario
son más vulnerables. Los resultados de esta encuesta bienal está cambiando; el futuro está ligado a un ajustado balance
de KPMG en México muestran que un creciente número que tenga en cuenta tanto a las personas, como los recursos
de empresarios están asimilando estos conceptos y se dentro y fuera del negocio.
7
Seguimiento a nivel global
Asumir estas nuevas responsabilidades con el medio ambiente,
la sociedad, los clientes y trabajadores no es solo un asunto de
valores éticos o solidarios, como pudo pensarse en el pasado,
sino que es consistente con el creciente grado de vigilancia y
monitoreo al que son expuestas las organizaciones.
2
Global Reporting Initiative, GRI e ISO 26000: Cómo usar las Directrices del GRI, en conjunto con
la norma ISO 26,000, Amsterdam, 2011: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-
GRI-ISO-Linkage-Document-Updated-Version.pdf, consultado el 11 de noviembre de 2017.
8
Desarrollo sostenible en México
Metodología
Para realizar este estudio, se encuestó a 143 altos directivos Con esta balanceada composición, las respuestas obtenidas
de empresas - 74% de ellas de capital nacional - incluyendo describen los avances alcanzados durante la última década
directores generales, gerentes, presidentes y miembros en materia de sostenibilidad, las áreas de oportunidad y, en
de Consejo. Es una muestra adecuada del universo de particular, la creciente comprensión que este tema tiene en
economía, puesto que las empresas pequeñas y medianas, las empresas de menor tamaño, que aunque disponen de
menores recursos están esforzándose por crecer sin dejar de
es decir, aquellas con hasta 500 empleados, representan
cumplir las normas a las que están obligadas.
51% de las respuestas. El resto se reparte entre
organizaciones de mayor tamaño y hasta más de 10,000 Esto resulta positivo y permite alentar expectativas de mayor
trabajadores. De la misma manera, están presentes los compromiso en materia ambiental, económica y social, al
principales giros industriales, como servicios, manufactura, tiempo que se pueden atender las demandas de los grupos
servicios financieros, hotelería y turismo, y energía y recursos de interés que promueven una sociedad más equitativa,
naturales, entre otros. desarrollada y finalmente sostenible.
3
Sustainalytics, Sustainable Momentum 2015 Sustainability Report, Amsterdam, 2015: http://
marketing.sustainalytics.com/acton/attachment/5105/f-07c0/0/-/-/-/-/SustainableMomentum-
SustainabilityReport-2015.pdf, consultado el 11 de noviembre de 2017.
9
Nivel del entrevistado
15%
31%
3%
12%
Presidente
Vicepresidente
29% 7%
3%
Director Otro
Subdirector
Miembro de Comité
y/o Consejo
Gerente
10
Desarrollo sostenible en México
26%
74%
Inversión extranjera
Inversión mexicana
Ciudad de México
Nuevo León
Jalisco
Estado de México
Guanajuato
1% 1% Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
1% Sonora
Aguascalientes
1% Baja California
Chihuahua
10% Coahuila
Colima
1% Durango
Michoacán
Morelos
Nayarit
1% 2% Veracruz
1% Fuera del país
5% 4%
8% 7%
1% 2%
1% 50% 1%
1%
1% Fuera del país
11
Sector al que pertenece su organización
Servicios 17%
Manufactura / Industrial 12%
Servicios Financieros 11%
Hotelería y Turismo 7%
Energía y Recursos Naturales 6%
Transporte
5%
Entidades No Lucrativas 5%
Automotriz 5%
Gobierno 4%
Inmobiliaria 4%
Construcción / Infraestructura 4%
Consumo / Retail 3%
Alimentos y Bebidas
3%
Química / Farmacéutica 2%
Medios de Comunicación 2%
Electrónicos / Software 2%
Comunicaciones
2%
Telecomunicaciones
1%
Salud
1%
Otro
4%
35%
12% 9%
8% 51%
7% 19%
De 1 a 500
De 501 a 1,000
9% 37%
13% De 1,001 a 2,000
De 2,001 a 4,000
De 4,001 a 10,000
De 1 a 100
De 101 a 300
De 301 a 800
Mayor a 10,000
Mayor a 800
12
Desarrollo sostenible en México
Sexo
28%
72% Femenino
Masculino
13
Sostenibilidad y monitoreo
de factores críticos
14
Desarrollo sostenible en México
L
a sostenibilidad se ha convertido en un tema trabajadores, lo que sugiere que la preocupación alcanza ya a
relevante y crítico con el paso del tiempo, y las compañías de menor tamaño.
ha obtenido resultados favorables en todas las
ediciones de esta encuesta. Sin embargo, cuando El hecho de que más empresas pequeñas y medianas se
se contrasta con otras preguntas se puede observar involucren en el tema justifica algunos altibajos en las cifras,
que los directivos que las contestan han evolucionado su que no deben confundirse con apatía. Las organizaciones más
percepción al respecto. grandes y activas, que desde el inicio asumieron el desarrollo
sostenible, ahora comparten el universo con otras que se están
Hace una década, el desarrollo sostenible se relacionaba integrando y que no necesariamente comprenden sus alcances.
sobre todo con asuntos ambientales, RSC y Gobierno Además, debe considerarse que para la Alta Dirección, este
Corporativo, que estaban vigentes y que en la actualidad han tema debe balancearse con otras coyunturas como los ajustes
sido incorporados a los negocios. La sostenibilidad sigue fiscales, el aumento en la inflación, el proceso electoral de 2018
siendo crítica, pero por nuevos motivos: hay que destacar y las expectativas sobre la modernización del Tratado de Libre
que, en el universo de las empresas que respondieron Comercio de América del Norte (TLCAN). Entre las prioridades,
la encuesta, 51% fueron organizaciones de 1 a 500 la sostenibilidad ha perdido algo de fuerza pero seguirá siendo
15
¿Considera el tema de sostenibilidad como relevante Usted considera que el nivel de madurez en el tema de
y crítico para el futuro de las organizaciones? sostenibilidad en su organización es:
Sí Nulo
52%
45% 46%
40%
6% 3% 3% 2%
2011 2015 2016 2018 31% 31%
29%
En su opinión, considera que para su organización 27%
el tema de sostenibilidad es:
23% 24%
22%
95%
92% 90%
87% 14%
6%
3% 4% 3%
16
Desarrollo sostenible en México
50%
46% 47% 45%
43% 43%
39%
35%
19% 18%
10%
5%
Sí
A veces, aunque no de manera formal y bajo agenda
No
Muchos incidentes que han sido del dominio público han traído
a las sesiones de los Consejos de Administración y comités
especializados la preocupación por los temas vinculados a
la sostenibilidad, lo que se advierte en las respuestas a este
respecto. Ejecutivos que son despedidos por su mala conducta,
modelos de negocio impactantes que luego son reprobados
o prohibidos, incidentes menores que se convierten en
escándalos mayúsculos, por poner algunos ejemplos, están en
boca de la comunidad y, por supuesto, de los empresarios. Esto
empeora cuando se viralizan en las redes sociales y acaban
involucrando a decenas y miles de personas.
17
En su planeación estratégica e indicadores del tablero de control
Balanced Scorecard (BSC), ¿incluye el concepto de sostenibilidad?
39%
36% 36%
31% 31%
26% 27%
23%
20% 20%
16%
12%
9% 9% 9% 10% 9% 9%
6% 6% 7%
5% 4%
0%
2011 2014 2016 2018
Sí
No
Parcialmente. Solo aspectos sociales
Parcialmente. Solo aspectos ambientales
Parcialmente. Solo aspectos económicos
Parcialmente. Solo aspectos económicos y ambientales
Lo que no se mide no se puede gestionar, y si consideramos Se observa un crecimiento en medición y gestión en los
que la sostenibilidad es relevante, tendríamos que medirla. últimos años, lo cual es positivo, aunque limitado a temas
La sostenibilidad de una empresa puede ser cuestionada ambientales y económicos. Además, el tema social no debe
por diversas razones, y esto explica que, en forma paulatina, ser relegado. En la actualidad, los temas sociales se están
sea incorporada a la planeación estratégica y los tableros volviendo relevantes para muchas empresas en regiones como
o indicadores de control, desde donde se pueden hacer Europa y Estados Unidos, donde su selección de proveedores
mediciones y corregir desviaciones: 59% de las empresas tiene altos componentes de análisis en cuanto a derechos
consultadas consideran el tema en forma integral o al humanos, trabajo infantil, calidad de vida y otros relacionados.
menos en sus aspectos económicos y ambientales, lo que Asimismo, a nivel local, temas sociales relacionados a
confirma el lento, pero definitivo proceso de adopción, que comunidades y grupos de interés se han vuelto oportunidades
tendrá que acelerarse a medida que las grandes cadenas de y riesgos para muchas empresas, con impactos tanto
abastecimiento, las empresas tractoras y la legislación vuelvan económicos como reputacionales.
más imperativos el cumplimiento y el reporte.
18
Desarrollo sostenible en México
¿Tiene usted identificado y medido vía indicador los ¿Tiene identificados claramente a los grupos de interés
datos sobre los temas más críticos en lo ambiental (stakeholders) de su empresa?
y social (ej. emisiones de CO2, consumo de agua,
consumo y fuentes de energía, horas de educación o
similares)?
2011
19
Los stakeholders son personas, grupos o comunidades ¿Ha sufrido su organización impactos económicos por
-trabajadores, clientes, proveedores, gobierno, comunidades, aspectos sociales y/o ambientales?
organizaciones no gubernamentales, bancos- que de alguna
manera pueden beneficiar o perjudicar el ritmo del negocio.
De ahí la importancia de priorizar unos sobre otros. Tener una 2011
baja en el porcentaje de empresas que solo identifican, pero 2014
que compensa con una alza en el análisis y categorización de 2016 61%
los mismos para su atención específica es una buena señal de
2018
51%
madurez en el tema. 44% 41%
33% 36% 33%
Las comunidades rurales y grupos indígenas han tenido un 23% 23% 23%
impacto importante en el desarrollo de proyectos mineros y 16% 16%
energéticos en México, pero su presencia no es significativa
en otros giros industriales. Las organizaciones que buscan
la conservación de las especies se han vuelto visibles para
empresas pesqueras o desarrolladores turísticos, y en
ocasiones han paralizado inversiones cuantiosas.
21
Cumplimiento y legislación
para difundir logros
22
Desarrollo sostenible en México
E
n el sentido amplio del concepto, la sostenibilidad un formato igualmente estandarizado, metódico y reconocido.
ha superado el clásico modelo en el que se Ahora bien, las sugerencias de adhesión siempre son lo
realizaban tareas de voluntariado o algunas iniciativas primero que surge en una economía, buenas prácticas que
aisladas, y solo se difundían en la página web o una se difunden para implementarse más adelante. Sin embargo,
revista interna: esto, que podría asociarse con la posterior a estas vienen las regulaciones, que dejan atrás los
Responsabilidad Social Corporativa, es un inicio. El desarrollo buenos deseos para convertirlos en una obligación. En este
sostenible va más allá, y sus acciones deben apegarse a caso, ya existen dos grupos relevantes a considerar: clientes
una estrategia integral y validada para cada tipo de industria y comunidades, así como reguladores.
o negocio, se trate de manufactura, comercio, hospitalidad,
salud, finanzas o retail, entre otros. En la actualidad, donde los grupos de interés tienen gran
peso, es fundamental lograr un balance entre acciones
Sus resultados, avances y retrocesos deben medirse con base de gestión de grupos de interés con el tema regulatorio:
en indicadores conocidos y aceptados. Para cerrar este círculo algo hecho por valor para la organización y sus terceros
virtuoso, la estrategia, la metodología y los resultados deben reduce significativamente el esfuerzo de cumplir por
ser compartidos con los stakeholders, usando de preferencia aspectos regulatorios.
23
Es significativo que 47% de las empresas encuestadas Si menos de la mitad de las empresas utilizan modelos
apliquen un modelo estandarizado de comunicación. formales de comunicación, se puede comprender mejor
Sin embargo, todavía queda camino por recorrer, pues los que una proporción menor se apegue a estándares
datos de otras preguntas del cuestionario muestran una establecidos y de prestigio. En realidad, es válido
demora en las acciones concretas. En este caso, el rigor presuponer que en esta cifra (45%) están inscritas
consiste en usar metodologías y apegarse a formatos las grandes empresas y otras que probablemente
de publicación reconocidos. sobrevaloran sus protocolos. De hecho, estos formatos
son especializados, requieren tiempo y esfuerzo y
¿Emite su organización un reporte de sostenibilidad tienen un costo en recursos de personal, adquisición de
o tiene algún tipo de comunicación formal con sus información, procesamiento y publicación.
grupos de interés (stakeholders)?
Por otro lado, es una tarea pendiente que estos modelos
estén al alcance de las empresas más pequeñas o que
73% 2011
apenas inician este camino. Sin embargo, aun ellas
67% 2014
2016
podrían utilizar las herramientas simplificadas y gratuitas
disponibles para comenzar a construir una experiencia en
57% 2018
la materia. Conforme pasen los años, más organizaciones
53%
harán el esfuerzo de apegarse a las mejores prácticas de
47% compilación de la información, y su publicación de manera
43%
confiable y creíble.
33% Recordemos que el uso de un estándar reconocido y
27% aprobado reduce el tiempo de explicación a terceros y
permite una comparabilidad contra otros grupos, lo que
genera valor para la misma empresa.
24
Desarrollo sostenible en México
Con el paso del tiempo se han construido estándares ¿Conoce la Ley General de Cambio Climático y su
a nivel internacional sobre la forma de compilar la reglamento, ya en vigor, que fueron aprobados
información de las empresas y publicar reportes de por la Cámara de Diputados en México, y cómo
sostenibilidad, en particular los afines al Pacto Mundial afectan a las empresas mexicanas?
de las Naciones Unidas, y en específico los Informes
de Progreso anuales, que son más simples y pueden
presentarse cumpliendo reglas básicas.
47% 50% Sí
México ha hecho avances considerables en este No
Parcialmente
campo. Para 2017, y de acuerdo con la Red Mexicana
del Pacto Mundial, esta cuenta con 777 participantes,
de los cuales 167 son empresas grandes (21%) y 287
38%
son pequeñas y medianas empresas (38%). Los otros
34%
participantes representan al sector de asociaciones 29% 27% 28%
y cámaras (10%), academias (6%), fundaciones y 24%
organizaciones de la sociedad civil (19.9%) y sindicatos 23%
(0.5%); así como gobiernos 4.6%).
25
Inventario de emisiones,
obligación ambiental y
económica
26
Desarrollo sostenible en México
P
or mucho tiempo, realizar un inventario o medir la a la eficiencia energética y la tecnología. Generar menos
huella de carbono de las empresas fue sobre todo emisiones es un reflejo de la eficiencia y actualización
un ejercicio voluntario asociado a las funciones tecnológica, y en estas épocas es un tema estratégico del
de RSC, pero en la medida en que se ha vuelto negocio. Esta previsión se confirma también en el número
obligatorio, más negocios han comenzado a creciente de empresas que planean realizar el inventario de
interesarse y a realizar sus esfuerzos iniciales. CO2, es decir, cumplir con la ley.
Esto explica que, aunque la cifra de quienes conocen y Una buena señal es que, si bien el crecimiento de empresas
cumplen crece relativamente poco (de 25% a 30% en 2018), que tienen un inventario concluido no ha crecido de manera
los mayores movimientos ocurren entre quienes van a mitad significativa, sí se observa un incremento relevante en
de camino o están comenzando a entender el mecanismo e empresas que lo han desarrollado parcialmente. Esto significa
implementarlo. La columna de quienes no cuentan con ningún interés, recursos, experiencia y esfuerzo iniciado.
inventario, que permaneció estática durante al menos cuatro
años, ha caído ahora de 64% a 44%. Hay que recordar que el Debe entenderse que quienes no tienen planes, que suman
calendario establecido en el reglamento de la LGCC establece 34% de las respuestas, tendrán que hacerlo a marchas
que las empresas pequeñas y medianas comenzarán a forzadas una vez que comiencen a hacerse las verificaciones
reportar sus inventarios en 2018. por parte de la autoridad correspondiente. México se ha
impuesto el compromiso de reducir en 30% las emisiones de
En la actualidad, las emisiones de CO2 no solo tienen un sus emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero
contenido ambiental, sino sobre todo económico, ligado para 2020, y en 50% para 2050.
27
¿Cuenta con un inventario de CO2 en su organización? El ingreso de las empresas medianas y pequeñas al Registro
Nacional de Emisiones (RENE), en 2018, obligará a las
rezagadas a hacer un esfuerzo extraordinario para cumplir
Sí a tiempo. Las respuestas a una pregunta específica en esta
63% 64% No encuesta muestran algunos cambios positivos, sobre todo
Parcialmente
entre quienes se manifiestan preparados, pero preocupa
comprobar que 47% no lo está y que 18% ni siquiera sabe
de qué se trata.
¿Planea realizar un inventario de CO2 en el mediano Aunque las empresas no se consideran preparadas del
plazo (menos de un año)? todo para subir su información al RENE, el porcentaje
de empresas que ni siquiera sabían en qué consistía el
concepto ha disminuido.
35%
30%
24%
18%
Sí No No sabe qué
es el RENE
2014 2016 2018
28
Desarrollo sostenible en México
Si se considera que muchas empresas apenas se están Conforme avanzamos en las preguntas, vemos que el
integrando al modelo de reporte del RENE, se comprende expertise de las organizaciones en el tema va disminuyendo:
que tampoco sea bien entendida la concurrencia de no es lo mismo reconocer que se debe tener un inventario de
un verificador, es decir, de un tercero autorizado, como CO2, a lograrlo bajo un esquema regulatorio y menos a tener
parte del procedimiento para reportar el inventario. las herramientas específicas para cubrir la regulación a detalle.
Por ahora su contratación corre por cuenta de las empresas
de mayor tamaño, pero es previsible que esto cambiará ¿Cuenta con su COA-Web (Cédula de Operación
de manera acelerada a medida que más organizaciones Anual)?
reporten sus emisiones.
29% 30%
23%
16%
29
Reputación para medir
indicadores relevantes
30
Desarrollo sostenible en México
S
i la eficiencia energética y el control de costos menos 65% de las empresas incluidas en la encuesta (13% más
son importantes para optimizar los resultados los utilizan de forma parcial). Sin embargo, todavía existen una
económicos de todo negocio, ¿qué tan relevante proporción considerable de empresas que no atienden este tema
será la prevención de fraudes, la corrupción y el o lo consideran innecesario, cuando lo cierto es que puede haber
manejo de recursos de procedencia ilícita, o más corrupción y fraude en cualquier organización que compra, vende
conocido como lavado de dinero? Este peligro está presente
o recibe dinero.
en todo tipo de organizaciones y afecta de manera directa el
resultado financiero: pone en riesgo la reputación, el valor de
Recordemos que el tema anticorrupción no es solo un aspecto
las marcas y hasta la sobrevivencia de la empresa. En México
de potencial merma económica, sino que existen aspectos
y el extranjero se conocen casos en los que la falta de control
o la deslealtad de empleados han creado situaciones difíciles o regulatorios nacionales e internacionales que pueden tener
incluso, ha provocado la quiebra. repercusiones directas como sanciones, multas o demandas,
adicional a la potencial baja de confianza de otros grupos a
Esta es la razón para alentar el uso de procedimientos y relacionarse con una entidad que no está cubriendo uno de los
estándares de seguimiento y control al que han recurrido al temas más relevantes a considerar actualmente a nivel mundial.
31
¿Cuenta su organización con un proceso antilavado de Para prevenir actos de corrupción, la actitud prevaleciente también
dinero, con diseño, reporteo, responsables y controles? es positiva, puesto que 78% de las empresas cuenta con alguna
medida o proceso, y solo 22% no lo tiene o no lo considera
necesario. Es probable que la profundidad y alcances de algunas
iniciativas no sean del todo eficientes, y algunas no resistirían una
55% 2016 maniobra de inteligencia financiera. Esto, como en el caso de la
2018 ciberseguridad y otros conceptos dinámicos, debe actualizarse de
40% forma continua, porque un sistema antilavado o anticorrupción no
es infalible, pero el avance es importante y crecerá a medida que la
experiencia muestre las brechas y lagunas en los procesos.
56%
65% 2016
44% 2018
39%
28%
Sí 17% 16%
No
Parcialmente
Considero que no es
necesario en mi empresa
13% 13%
9%
Sí No Parcialmente/
ocasionalmente
32
Desarrollo sostenible en México
Con la llegada de las redes sociales al escenario global, esta Las empresas muestran un crecimiento razonable en la gestión
práctica ha evolucionado de manera importante, y existen decenas racional de los recursos, como la energía y el agua, que se han
de agencias de mercadotecnia digital que dan seguimiento a estas encarecido en México y que, además, representan oportunidades
menciones, su contenido y repercusiones, utilizando herramientas para mejorar tecnologías y optimizar procesos: no menos
de análisis para comprender la sensibilidad de las audiencias frente importante, envían un mensaje de racionalidad y compromiso
a la empresa, marcas, calidad de servicio, elogios y objeciones. De con el medio ambiente.
esta manera, pueden responder de forma rápida cuando ocurren
incidentes que, al viralizarse, se convierten en un problema mayor. Hay que recordar que el entorno de negocios es sumamente
cambiante y altamente disruptivo. Por esta razón se puede
La relevancia de estas comunicaciones se confirma cuando más explicar que el 46% de las organizaciones no tengan un análisis
de la mitad de las compañías de la muestra (56%) reconocen proactivo o anticipado; este es un porcentaje demasiado alto que
contar con esquemas o procesos formales para recopilar y puede afectar a los negocios en su corto y largo plazo.
procesarlas. Si en el pasado estos temas eran dominio de las áreas
de mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, ahora podría Es posible que la mayoría de las respuestas afirmativas
decirse que alcanza a la Alta Dirección e incluso al Consejo de correspondan a las grandes empresas, para las cuales estas
Administración. Un empleado despedido en malas condiciones, estrategias pueden significar inversiones importantes con
un proveedor desleal que revele secretos en la red, o la exhibición retornos en el mediano y largo plazos. La disminución en las
de un fraude o incidente mayor, pueden desencadenar un daño de respuestas negativas puede atribuirse, como en otras preguntas,
dimensiones imprevisibles. a la incorporación de las de tamaño medio, que también deben
hacer esfuerzos técnicos y financieros para seguir siendo
competitivas en sus mercados. Es meritorio que algunas
Por otro lado, medir las emisiones de CO2, establecer procesos reconozcan que no estaban haciendo lo suficiente, y es previsible
para prevenir la corrupción y el fraude, monitorear las redes sociales que las cifras cambien en los siguientes años.
y dar seguimiento a los procesos de reclutamiento y rotación
de personal, por mencionar algunos, son parte del desarrollo ¿Cuenta con un análisis de eficiencia energética, donde
sostenible: 90% de las empresas de esta encuesta perciben que temas como fuentes de energía, tipo de combustibles,
son proactivas y están atentas, aun de manera parcial. Apenas una horarios de consumo y otros temas relevantes son
décima parte se definen como reactivas, es decir, que enfrentan considerados?
las contingencias una vez que se materializan, lo que obviamente
hace que el daño y la
respuesta sean más costosos. 46%
¿Considera que su organización es proactiva, es decir, 2016
identifica aquellos temas que son relevantes, los planea, 37% 2018
prospecta y analiza en el tiempo? 35%
36%
Sí
Parcialmente / ocasionalmente
No, la considero más reactiva
10%
Sí No Parcialmente
33
¿Cuenta con un análisis de eficiencia en uso de agua,
donde temas como fuentes, consumo, reciclaje y otros
temas relevantes son considerados?
44%
2016
2018
38% 37%
30%
26% 25%
Sí No Parcialmente
34
Desarrollo sostenible en México
35
Talento e inversión en
desarrollo sostenible
36
Desarrollo sostenible en México
C
omo concepto en proceso de consolidación, es puestos como el Chief Sustainability Officer (CSO), descrito como
frecuente que el desarrollo sostenible no tenga una cercano a los temas ambientales y de energía.
posición específica dentro del organigrama de las
empresas, y que sea gestionado parcialmente en Las cifras de la encuesta muestran que en México se ha extendido
un área de Responsabilidad Social Corporativa, en la práctica de establecer una función o área especializada
operaciones o en finanzas. En algunas fuentes electrónicas, (42%, mientras otro 32% refiere el manejo de un conjunto de
una búsqueda simple en español arroja resultados dispares: responsabilidades relacionadas). Es un dato importante que se irá
se habla de directores o gerentes de sostenibilidad, pero ajustando a medida que las organizaciones vayan informándose
con responsabilidades en asuntos corporativos, relaciones y comprendiendo que requieren personal dedicado, recursos y
institucionales o RSC. En inglés es más frecuente identificar herramientas, y que lo mejor es crear un área responsable.
37
¿Existe en su estructura organizacional alguna función Contar con áreas y personal orientados al desarrollo sostenible
específica para la gestión y reporte en temas de significa que existen una metodología, herramientas y
sostenibilidad? buenas prácticas para comprender los temas involucrados
y convertirlos en términos económicos. Este es el primer
paso para que pueda hacerse un caso de negocio, y medir
42% los resultados y el retorno de una inversión, sea en beneficio
2016 de marcas, finanzas o procesos de negocio. Por otro lado, la
36% 2018 encuesta muestra un buen avance (31% tiene estos recursos
34% y 38% adicional en forma parcial), aunque el otro 31% revela
32% un desconocimiento desalentador, porque significa que la
30%
empresa no sabe si sus esfuerzos en sostenibilidad tienen un
26% resultado y de qué tamaño.
5
KPMG International, Introducing KPMG True Value. A tool to connect corporate and societal value
creation, 2015: https://home.kpmg.com/content/dam/kpmg/ae/pdf/introduction-kpmg-truevalue.
pdf, consultado el 11 de noviembre de 2017.
38
Desarrollo sostenible en México
39
Involucrarse desde
la Alta Dirección
40
Desarrollo sostenible en México
A
demás de atender el tema de sostenibilidad (56%, igual que el de recursos humanos), porque significa
en el Consejo de Administración y los comités que se comprende la importancia estratégica de estas
especializados, es significativo que más de acciones y el impacto económico de su implementación.
la mitad de los directivos y gerentes, en
las diferentes áreas del negocio, le asignen Sin duda, la sostenibilidad está relacionada con la
alguna importancia. Están en mejores posibilidades de supervivencia del negocio. ¿Cuánto peso tendrá, por
identificar y gestionar los problemas afines a sus actividades, ejemplo, un ciberataque que afecte bases de datos, listas de
sean operaciones, compras, finanzas, ventas o recursos
clientes, facturación o inventarios? ¿Cuánto costaría la falta
humanos. Si en el pasado el tema central era el ambiental
de un protocolo para operar en un desastre mayor, como
y el normativo, en la actualidad, como se ve en la encuesta,
una inundación o un terremoto? ¿Quién es el responsable de
cubre lo mismo riesgos comerciales, financieros y de
mercado, la ruptura de la cadena de abasto, la atención dirigir la estrategia frente a cambios sociopolíticos, como ha
al cliente, el seguimiento y monitoreo de los medios ocurrido a empresas en Reino Unido y España?
electrónicos y las redes sociales, los recursos humanos, la
relación con escuelas y universidades. Resalta observar que las direcciones de finanzas ya ven
Aún más relevante resulta confirmar que los directivos más al tema como algo relevante: esto no se observaba en
interesados en estos temas son precisamente el director años previos. Asimismo, las direcciones de relaciones con
general (80% de las respuestas) y el director de finanzas inversionistas se han vuelto grandes promotores.
41
¿Su grupo directivo (diferente al de sostenibilidad) le otorga Así como se ha llamado la atención sobre la importancia de
importancia al tema? monitorear los medios de comunicación y las redes sociales,
es relevante conocer la opinión que tienen los analistas,
51% inversionistas y el ambiente de negocios en general. Contra lo
que se podría esperar, 65% de las empresas de la encuesta
37% afirman que no han sido evaluadas por analistas externos.
Sí Más de un cuarto de las empresas contestan que no saben si
No han sido evaluadas, es decir, que al menos están conscientes
12% Parcialmente y en ocasiones de que sí podrían estar en la mira de calificadoras, casas de
bolsa, fondos de inversión y otras agencias. Muchas de ellas
realizan estos sondeos sin consultar a la compañía sujeta
de estudio, y sin su consentimiento, justamente para poder
¿Qué directores, adicional al área de sostenibilidad o ofrecer opiniones independientes.
Responsabilidad Social, se han involucrado en el tema
y lo ven como algo relevante? Las respuestas muestran, por una parte, la inacción de
muchos ejecutivos en este campo, y por la otra, la creciente
sospecha de que pudieran estar siendo sometidas a escrutinio
sin saberlo o sin participar. Aun si no lo desean o si quisieran
Director General 80% ocultarlos, es posible que los analistas sigan sus movimientos
Director de Finanzas 56% y la marcha del negocio.
Director de Recursos Humanos 56% Existen organizaciones que por cuenta propia o a solicitud de
Director de Operaciones 54% terceros analizan la sostenibilidad de las empresas, e incluso
Director de Marketing 34% elaboran listados o rankings de empresas sostenibles. Esto
es válido tanto para las empresas públicas o que cotizan en
Director Comercial 32% bolsas de valores, como para las privadas y de tipo familiar.
Director de Manufactura 29% Tal es el caso ya citado de Sustainalytics, CDP o el Guardian
Director de Legal 24% Sustainable Business. En México, la Bolsa Mexicana
Director de Relación con Inversionistas 22% de Valores opera un Índice de Precios y Cotizaciones
Sustentable (IPC Sustentable), iniciativa similar a la de
*La suma de las variables no es igual a 100%, debido a que era posible seleccionar más de una opción.
otras bolsas de valores como el Dow Jones Sustainability
en Estados Unidos y el FTSE4Good, de la Bolsa de Valores
de Londres; este último incluye versiones con empresas
¿Su empresa ha sido evaluada en sostenibilidad por europeas, de Japón y Estados Unidos. Otro indicador
algún grupo externo que posteriormente comparte con bursátil reconocido es el Global Compact 100.
otros grupos de interés (Fondos de inversión, Bolsas
de Valores, entre otros)? Ahora bien, si una empresa no es pública seguramente
contestará que no es evaluada. Sin embargo, ¿ha
contemplado que pudiera ser evaluada por potenciales
clientes? En otras palabras, ¿ha tomado en cuenta que
Mi empresa no ha sido evaluada 65% dentro de su ámbito de operación pueden existir grupos
que son sumamente cuidadosos con quienes generan
No tengo conocimiento de si ha sido evaluada 27% relación de negocios? Todas las empresas son evaluadas en
Índice de Sostenibilidad de BMV 7% un mundo más interconectado, donde si una compañía no
RobecoSam 6% es evaluada sería preocupante, ya que significaría que se
está quedando aislada.
Sustainalytics 5%
FTSE4Good 4%
CDP 4%
MSCI 2%
42
Desarrollo sostenible en México
Consistente con los datos mencionados, solo una La última pregunta de la encuesta, aunque pudiera parecer
minoría de las empresas saben que han sido evaluadas desalentadora por la baja puntuación en las categorías
o examinadas y, para 14% de ellas, los resultados son positivas (2% para desarrollo Alto y 65% para Bajo), no
satisfactorios. Otras no entienden o no están de acuerdo debe ser malinterpretada, particularmente cuando temas
con los resultados obtenidos, y una inmensa mayoría (78%) más específicos a lo largo del cuestionario muestran que en
reafirma su idea de que no han sido evaluadas. el interior de las compañías existe una seria preocupación
de la Alta Dirección.
Estas cifras podrían cambiar en el futuro cuando más
empresas sean revisadas, y con más rigor. Quienes Una perspectiva distinta es que tal vez sí tiene
no obtienen los resultados esperados o deseados, presupuesto, pero no lo ha integrado en un concepto
probablemente deberán profundizar en aspectos en los que de sostenibilidad. Es decir, tal vez habla de gestión
han sido subvaluados por las agencias especializadas o los energética, capacitación, reducción de accidentes,
mercados de valores. anticorrupción o similares, sin embargo, no lo ha visto
en un proceso integrado.
Quizá la presión interna y externa, y la difusión del
concepto integral de desarrollo sostenible, también inviten ¿Cuenta con un presupuesto asignado formalmente
a la Alta Dirección a considerar recursos económicos para temas de sostenibilidad?
específicamente destinados a esta operación, lo que
en la actualidad es poco frecuente. Importa que esos
recursos estén identificados, y que formen parte de una 51% 2016
estrategia integral, porque de otra manera sería difícil darle
2018
seguimiento y medir sus resultados. En este caso, 46%
41% de las empresas manifiestan disponer de un
presupuesto etiquetado para el desarrollo sostenible, 41%
pero el resto parece confiar en el resultado de las acciones
realizadas a través de áreas específicas y coberturas
36%
generales. Mientras no existan esos recursos
– básicamente dinero y talento --, las cosas avanzarán
de forma lenta y poco previsible.
Sí No No lo sé
43
¿Cómo considera que es el estatus y desarrollo actual
en temas de sostenibilidad en México?
Nulo
Bajo
78% Mediano
65%
29%
22% 25%
18%
8%
3% 2% 1% 4% 2%
2011 2014 2016 2018
44
Desarrollo sostenible en México
45
Conclusiones
46
Desarrollo sostenible en México
M
éxico es un país de grandes contrastes Para que la mayoría de las empresas encuentre un modelo de
con una economía dinámica y diversa, desarrollo sostenible se necesita avanzar en todos los aspectos
en la que conviven grandes empresas que integran el concepto, comenzando por la educación y la
nacionales y extranjeras, junto con miles información. Si los nuevos graduados y profesionales entienden y
de empresas pequeñas y medianas en aplican la sostenibilidad, los resultados globales serán más rápidos.
diferentes grados de avance técnico y de gestión. Estas
diferencias explican que algunos temas centrales para Sostenibilidad es la apuesta para el presente y el futuro, que debe
los negocios alcancen un gran desarrollo en las entenderse como una estrategia que contiene preocupaciones
organizaciones más avanzadas, que luego permeen transversales: ambientales, laborales y energéticas, como las de
a proveedores y fabricantes en otros peldaños de la tipo social, las geopolíticas y las que afectan a la comunidad y a la
cadena de valor. sociedad. Una empresa no será sostenible solo por su reporte de
emisiones o por una práctica inclusiva en materia laboral.
Desafortunadamente, carencias en términos económicos,
educativos y de infraestructura impiden que la sostenibilidad Las organizaciones serán sostenibles cuando puedan entender
avance de manera más firme y en todos los niveles. que forman parte de un todo complejo en el que convergen
Las limitaciones se hacen más evidentes cuando no es los recursos naturales, el comercio internacional, los flujos
posible reclutar personal capacitado, por límites en la migratorios, la infraestructura y los avances tecnológicos, así como
infraestructura, pero también debido a la burocracia, la una larga lista de factores grandes y pequeños que construyen el
corrupción y la inseguridad. futuro de la economía.
47
Contacto
Jesús González
Socio Líder de Asesoría en
Sosteniblidad, Gestión de Riesgos
y Gobierno Corporativo
KPMG en México
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información
correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en
dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
“D.R.” © 2018 KPMG Cárdenas Dosal, S.C., la firma mexicana miembro de la red de firmas miembro de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad
suiza. Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México. Impreso en México. Todos los derechos reservados.