0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas35 páginas

Razonamiento Verval (Marzo)

El documento es un material educativo para 5º de primaria que aborda el razonamiento verbal a través de actividades y ejercicios. Incluye una narrativa sobre un niño que enfrenta burlas en la escuela, así como ejercicios sobre sentimientos, acciones, y la construcción de oraciones en diferentes tiempos verbales. También se presentan conceptos sobre mapas conceptuales, la estructura de la palabra, y el uso correcto de expresiones en español.

Cargado por

ibal25725
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas35 páginas

Razonamiento Verval (Marzo)

El documento es un material educativo para 5º de primaria que aborda el razonamiento verbal a través de actividades y ejercicios. Incluye una narrativa sobre un niño que enfrenta burlas en la escuela, así como ejercicios sobre sentimientos, acciones, y la construcción de oraciones en diferentes tiempos verbales. También se presentan conceptos sobre mapas conceptuales, la estructura de la palabra, y el uso correcto de expresiones en español.

Cargado por

ibal25725
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Página 1


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Página 2


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

SACO OLIVEROS Página 3


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

U N PA P Á E N L A E S C U E L A

José Eduardo, un niño de seis años, volvió


llorando del colegio.
-¿Qué te pasa? -le preguntó su papá.

-Todos los niños se burlan de mí -


respondió
José Eduardo -. No quiero ir más al
colegio. ¿Por qué tendrán que pasarme estas
cosas a mí?
-Mira, José Eduardo -le respondió el padre-. A
todos los niños, en un momento u otro, les
pasa lo mismo. Pero todo se arreglará si tú te
sabes reír de las burlas.

SACO OLIVEROS Página 4


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

A C T I V ID A D E S

1. Marca con una cruz la respuesta que mejor complete cada oración.
A. La persona que una vez estuvo enfermo era:
• el escritor.
• el niño.
• el papá del niño.
• la maestra

B. Cuando el papá del niño tuvo dificultades:


• se puso llorar.
• acusó a los culpables.
• se amurró.
• se puso a reír.

C. El papá de José Eduardo y el otro niño terminaron de pelear cuando:


• llegó la maestra.
• un niño los separó.
• sonó la campana.
• un niño le hizo una zancadilla.

2. Coloca S cuando las frases se refieren a sentimientos y A cuando se refieran a


acciones.
A. Hacer zancadillas. ____________________
B. Tener ganas de llorar. ____________________
C. Sentir temor. ____________________
D. Sonar la campana. ____________________
E. Asistir a clases. ____________________
F. Estar contento. ____________________
G. Pegar. ____________________
H. Caer contento. ____________________

SACO OLIVEROS Página 5


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

3. Escribe las oraciones que vienen a continuación como si hubieran pasado antes
(pretérito) y como si fueran a pasar mañana (futuro).
A. Los niños llevan mucho tiempo estudiando.
Pretérito:
___________________________________________________________________________
Futuro:
___________________________________________________________________________

B. Yo también le temo.
Pretérito:
___________________________________________________________________________
Futuro:
___________________________________________________________________________

C. Se sientan en su sitio.
Pretérito:
___________________________________________________________________________
Futuro:
___________________________________________________________________________

4. Responde verbalmente las siguientes preguntas:


A. ¿Puedes narrar una anécdota que le haya sucedido a tu papá cuando era
pequeño?
B. ¿Cómo te sentistes el primer día que fuiste al colegio? ¿Puedes contarlo?
C. ¿Qué harías tú si un compañero te hiciera una zancadilla?
D. ¿Qué opinas sobre la actuación de la maestra de tu papá?
E. ¿Quién es tu compañero(a) de banco? ¿Te gustaría que fuera de otro
sexo? ¿Por qué?

5. Los dos párrafos contienen las mismas palabras. Léelos, observa sus diferencias
y explícalas.
A. “Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a
portarse mal. Con la maestra, tu papá no tuvo susto en ningún momento”.
B. “Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a
portarse mal. Con la maestra. Tu papá no tuvo susto en ningún momento”.

SACO OLIVEROS Página 6


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

6. Dibuja en el siguiente cuadro lo que imaginas de la lectura.

SACO OLIVEROS Página 7


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

E L M A PA C O N C E P T U A L

Es el gráfico que representa los conceptos organizados de un texto según un


orden y jerarquía, a partir del concepto más general hasta llegar a los ejemplos. cada
uno hace su mapa conceptual. No hay dos mapas conceptuales iguales. dependerá de
la comprensión de la lectura que tenga cada lector.

ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL


CONCEPTOS LINEAS
PALABRAS - ENLACE ORDEN

LOS CONCEPTOS
Son los objetos: animales, personas, cosas.
Son los acontecimientos, lo que hace, lo que sucede
Son las imágenes mentales que, en el mapa conceptual se colocan con
elipses.

PALABRAS-ENLACE
Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar las relaciones
entre ellos, no tienen imágenes mentales.
Intenta Imaginar estas palabras:
Tiene entonces cuando formados por
de
Partes gran se clasifican se dividen
están en

LAS LINEAS
Sirven para unir los conceptos y las palabras-enlace.
ORDEN
Los conceptos se ordenan según la jerarquía. Los mas generales se colocan en
la parte supe rior y los menos generales debajo hasta llegar a los casos
concretos.
L as aves
L as aves so n anim ales que pueden vo lar. E xiste una variedad de ellas y se clasifican en
zancudo s co m o la cigüeña, lo s palm ípedo s co m o el pato, las gallin áceas co m o la gallina,
rapaces co m o el halcó n, trepado ras co m o el lo ro y pájaro s co m o el go rrió n.

L as aves

so n p ued en S e clasifican

an im ales vo lar
zan cud as p alm íp ed as gallin áceas rap aces

co m o co m o co m o co m o
SACO OLIVEROS Página 8
cigü eña p ato gallin a h alcó n
RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

Otro ejemplo:

E l esqu eleto h um an o
E l esqu eleto h u m an o es el arm azó n ó seo d e n u estro cu erp o.
Tan to las p erso n as co m o lo s anim ales verteb rad o s p o seen
u n esqu eleto in tern o qu e les sirve p ara su sten tarse. E stá
fo rm ad o po r u n o s d o scien to s h u eso s aproxim adam en te q ue
se en cu en tran u n id o s p o r u nas articulacio n es qu e so n
elásticas y flexibles, qu e facilita su m o vim ien to.

E squeleto hu m ano

es L o tien en sirve p ara fo rm ad o po r

arm azó n anim ales p erso n as su stentarse 2 00 h u eso s


ó seo
u n id o s p o r

articulacio n es

qu e so n

elásticas flexibles

To d o el secreto p ara hacer u n m ap a co n cep tu al está en el reco n o cer el co n cep to


m ás general y d escu briri sus relacio n es en cada caso. R ecu erd a lo s h ip eró n im o s
y lo s h ip ó nim o s. E l h ip eró n im o es u n co n cepto m ás gen eral qu e el h ipó n im o.
Po r ejem p lo, el co n cep to “ peru an o” es m ás gen eral qu e lo s co n cepto s “lim eño”,
“p iu ran o”, “tacn eñ o”, “ iqu eño”, “tum besin o”, “ cusq u eñ o”, “ pu n eñ o”

SACO OLIVEROS Página 9


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

1.- Haz un mapa conceptual del siguiente texto.

LA VIDA DE LOS HOMBRES PRIMITIVOS


Los hombres primitivos vivían a la intemperie. A veces descansaban en cuevas
para protegerse del frío y de los animales. eran nómades, no vivían en lugar fijo, se
trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos. Se alimentaban con carne de
animales salvajes y frutas silvestres. sus armas y utensilios eran de piedra, hueso y
madera. Las principales armas eran la lanza y la flecha. Los utensilios mas a la mano
eran las hachas y los cuchillos. se vestían con pieles de animales.

SACO OLIVEROS Página 10


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

EL ÁTOMO
El átomo es la partícula mas pequeña de la materia capaz de combinarse con otra. el
átomo no es un todo compacto u homogéneo, pues esta formado por núcleo y su
órbita. el núcleo representa el centro del átomo, en el se encuentran corpúsculos con
carga eléctrica positiva llamados protones y otros con carga eléctrica positiva y
negativa o neutros llamados neutrones . en la órbita se encuentran los electrones con
carga eléctrica negativa girando al rededor del grupo a gran velocidad y en diferentes
niveles. normalmente en un átomo presenta igual carga eléctrica positiva o negativa
o es neutro por que tiene igual numero de protones y electrones. pero los átomos
tienden a perder o ganar electrones, adquiriendo carga positiva cuando pierde o,
negativa si gana electrones, convirtiendose en un ion positivo o negativo
respectivamente.

SACO OLIVEROS Página 11


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

L A PA L A B R A

Estructura de la Palabra: La palabra cuenta en su estructura básica con un elemento


principal denominado lexema o raíz que, opcionalmente, puede estar acom pañado de
otros morfemas.

EL LEXEMA
Es el elemento nuclear de la palabra es la parte invariable, básica y contiene la mayor
unidad significativa. no puede dividirse en elementos menores, pero si puede combinarse con
otros para formar palabras nuevas.
Ejemplos:
Cas -ona
Cas -erito
Cas -ita
Cas -uchas

Los Morfemas se clasifican en:


a) Prefijos: Van antes de la raíz
Ejemplos: Entretener Contraponer

b) Sufijos: Van después de la raíz


Ejemplos: Casita Pueblucho Mujerzuela

E J E R C I C I O S D E A P L IC A C IÓ N

A. SUBRAYE LOS LEXEMAS

01. Elemento 02. Corazonada


03. Carroza 04. Horizontales
05. Gelatinoso 06. Camarote
07. Humanismo 08. Espiritualismo
09. Teorema 10. Calcular
11. Bronquitis 12. Cancionero
13. Teatral 14. Maquinista
15. Hornillo 16. Abeja
17. Abejita 18. Abejorro
19. Hormigueo 20. Monjita
21. Gallinero 22. Polluelo
23. Yugo 24. Tirante
25. Bocado 26. Castañuelo
27. Repatriación 28. Convivencia
29. Precolombina 30. Descerebrado
31. Incapacidad 32. Armadillo
33. Censatario 34. Colesterina

SACO OLIVEROS Página 12


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
35. Coleriforme 36. Confabular
37. Librería

FAMILIA DE PALABRAS

SACO OLIVEROS Página 13


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS O SEPARADAS

Existen algunas expresiones cuya escritura ofrece dificultad. Unas se escriben con
una sola palabra; otras con dos.
* Siempre se escriben separadas :
a gusto a través en efecto a medias
a veces en vano ante todo de acuerdo
no obstante a pesar de repente o sea
así que en cambio sin embargo

* A veces se escriben separadas, a veces juntas :

UNA PALABRA DOS PALABRAS

demás Significa "el resto, lo otro" de más Equivale a "de sobra,


en exceso"
Tú entras, los demás que esperen. Estás de
más aquí.

porque Equivale a "ya que, puesto que" por qué ¿Por qué no me
hablas?
He venido porque te quiero. No sé por qué no me
ayudas.

porqué Sustantivo que equivale a "causa", por que Preposición por y el


pronombre
«razón». relativo que.
No le contó el porqué de su tristeza. Ésta es la razón
por que la
castigó.
sino Sustantivo que significa "destino". si no Condición más
negación.
Discutir es mi sino. Si no viene,
llorarás
Conjunción que indica contraposición.
No es rubio, sino moreno.

sinfín Sustantivo que indica "infinidad". sin fin


Preposición más sustantivo.
He tenido un sinfín de problemas. Éste es un trabajo sin
fin.

SACO OLIVEROS Página 14


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
así Equivale a "de esta o de esa manera" a sí Equivale a "uno
mismo"
Así es como me gusta. Sólo se complace a sí
mismo.

ACTIVIDADES

1. Relaciona cada expresión con su significado.


a gusto Inútilmente
a menudo Ocasionalmente
de pronto Efectivamente
a veces Frecuentemente
de repente Con agrado
en efecto Inesperadamente

* Ahora, escribe una oración con cada una de las expresiones.

2. Copia y completa las oraciones con las expresiones del recuadro.

o sea a través d e acu erd o a p esar

* Se pusieron _______________ para salir el próximo fin de semana.

* ______________ de sus explicaciones pude aprender muchas cosas.

* Bajó despacio _______________ descendió poco a poco.

* ________________ de ser tan distintos, se llevan bien.

3. Copia y completa con la expresión correspondiente.

* Hazlo _______________ o no lo hagas. (así /a sí)

* Te lo diré _________ te enojas. (sino / si no)

* Andrés tiene un _________ de amigos. (sinfín / sin fin)

* Por favor, ¿tienes un lapicero __________? (demás / de más)

4. Forma y escribe sustantivos con el prefijo sin. Después, une.


sabor absurdo, ilógico.
razón caradura, bribón, pillo.
sentido pesar, disgusto, desazón.
vergüenza injusticia, error, atropello.
número cantidad incalculable.

SACO OLIVEROS Página 15


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

5. En cada caso, completa las tres oraciones. Después escribe dos oraciones con
ambas formas.

sin razón / sinrazón

* Juan siempre quiere salirse con la suya, _______________ o con ella.

* La banda cometió toda clase de abusos y _______________

* Luis fue castigado ________________ alguna.

sin sabor / sinsabor

* El agua es un líquido __________ ni olor.

* Sufrió mucho __________ por el mal comportamiento de su hijo.

sin sentido / sinsentido

* Lo que propones es un auténtico _________________

* A consecuencia del golpe, Luis se quedó __________

* Beber y manejar es actuar _____________ de la responsabilidad

sin número / sinnúmero

* Hubo un ___________________ de accidentes.

* Toca el timbre de la casa ________________.

* Fui visitada por un _______________ de personas.

1. Lee y aprende.

también tan bien


Adverbio de afirmación Apócope de tanto.
Yo también lo haré Indica ponderación.
Tú escribes tan bien
como ella.

tampoco tan poco


Adverbio de negación. Apócope de tanto.
Yo tampoco lo haré. Indica cantidad.
Habla tan poco como tú.
SACO OLIVEROS Página 16
RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

* Ahora, completa con palabras o expresiones de los recuadros.

a) Hablaba _______________ que daba gusto oírla.

b) Hice _____________ el segundo ejercicio que aprobé.

c) Empleó ______________ tiempo en arreglarlo que nos dejó asombrados.

d) Tú hablaste mucho, pero yo _____________

e) Tengo _____________ tiempo que no sé cómo voy a poder hacerlo.

P R E F IJ O S
Los prefijos son morfemas que se
anteponen a la raíz para cambiar
o precisar su significado.

LATINOS GRIEGOS SIGNIFICADOS EJ EMPLOS

contra – anti – oposición contradijo, antinatural


semi – hemi – medio, mitad semidormido, hemisferio
in – a– negación infeliz, anormal
im – an – privación impedir, analfabeto
i– dis, des – negación ilegal, disgusto, desleal
multi – poli – numeroso multicolores, polícroma

LO HAGO YO
Une de cada grupo un prefijo y una raíz y luego escribe las palabras resultantes.

PREFIJOS : des - in - anti - a - i - im - contra - an

SACO OLIVEROS Página 17


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

RAÍCES : falible - alfabetismo - moral - lícito - borrable - empleo - oferta -


pirético

S U F IJ O S

Los sufijos son terminaciones que se añaden a la raíz para formar nuevas
palabras.

EJEMPLOS:
central producción enérgico trabajoso

He aquí algunos de los sufijos que sirven para formar diversas clases de
palabras:

SUFIJ OS EJ EMPLOS

- azo – aza grandazo


Aumentativos - ón – ona tazón
- ote – ota maletota

- illo – illa zapatilla


Diminutivos - ín – ina lamparín
- ito – ita perrito

GRANDE O PEQUEÑO

* Subraya los sufijos que contienen estas palabras y escribe la palabra de la que
cada una de ellas deriva.

SACO OLIVEROS Página 18


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

EL MAPA CONCEPTUALLOS PREFIJOS BI Y PRO


Lee el significado de cada palabra la que se le antepone el prefijo bi o
pro.

bicam eral : d o s cám aras E s el p refijo q ue se


antepo n e a las
bim estre : d o s m eses bi p alab ras para
bisílaba : d o s sílabas
bíp ed o : d o s pies in d icar d o s veces.

p ro d am n ificad o s: a favo r d e lo s d am n ificad o s E s el p refijo q ue se


p ro d em ó crata : a favo r d e la dem o cracia p ro antepo n e a las
p ro co m u n ista : favo rable a lo s co m un istas. p alab ras para in d icar
p ro o bras : a favo r d e las o bras a favo r d e o
favo rab le a.

Escribo... Escribe el prefijo bi y el significado de la nueva palabra.


E jem p lo : bicéfalo : a)_____ sección:
_______________
b) _____ cóncavo : ______________ c) _____ valente: ______________
d) _____ dente : ______________ e) _____ valvo : ______________
f) _____ mensual : ______________ g) _____ fásico : _____________
h) _____ labial : ______________ i) _____ kini : ______________

SACO OLIVEROS Página 19


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
Completa la oración con una palabra con prefijo bi.
a) Mi bebé ya tiene dientecitos, apenas es ________________________________________
b) La palabra Huaura es: _____________________________________________________
c) El Congreso era _________________________________________ ahora es unicameral.
d) La bandera peruana es _________________________________________ roja y blanca.
e) Pedro es ____________________________________________ habla castellano e inglés.

Escribe una oración con cada una de las palabras.


prodesposeídos :
a) provivienda : ___________________________________________________
b) proniñez : ___________________________________________________
c) proecologistas: ___________________________________________________
d) proinfantes : ____________________________________________________
e) prodeudos : ____________________________________________________

SACO OLIVEROS Página 20


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

LOS PREFIJOS POLI Y PERI

Lee el significado de cada palabra la que se le antepone el prefijo poli


o peri.

p o líglo ta : h abla vario s id io m as


p o lied ro : varias caras p o li
p o lino m io : vario s térm in o s

p ericrán eo : m em b ran a alred edo r d el crán eo.


p eriferia : co n to rno d e u n a ciu d ad . p eri
p erigo nio : en vo ltu ra d e u na flo r.

A cada palabra antepónle el prefijo poli o peri . (Usa el diccionario).


a) _________________ gallo b) _________________ carpio
c) _________________ arquía d) _________________ férico
e) _________________ cardio f) _________________ gamia
g) _________________ tonitis h) _________________ clínico
i) _________________ cromático j) _________________ andra
k) _________________ métrico l) _________________ pétalo

SACO OLIVEROS Página 21


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
m) _________________ fásico n) _________________ helio
ñ) _________________ cráneo o) _________________ sílabo
Completa con una palabra que lleve el prefijo poli o peri.
a) Fernando Belaúnde es ___________________, especialista en
periferia
po líc ro m o política.
po lid epo rtivo b) El ______________________ del cuadrado de 6 m de lado es de 24
po litó lo go m.
perigo n o io c) Se usa con varios fines, es muy ______________________________ .
po lisép alo s
d) Los camiones circulan por la ______________________ de la ciudad.
peric arp io
po lisílab as e) Las palabras de varias sílabas se llaman
perím etro ________________________.
perio stio f) El __________________ es la membrana fibrosa que cubre los
po livalente
huesos.
g) Muchas flores son ________________________, tienen varios sépalos.
h) El _________________________ cubre los órganos sexuales de la flor.
i) El arco iris es _____________________________, tiene varios colores.
j) El __________________________________ de la aceituna es durísimo.
k) Ese coliseo es ______________________, se practican varios deportes.

E L D IC C IO N A R IO

Un diccionario es una obra de consulta de palabras o


términos que se encuentran generalmente ordenados
alfabéticamente.

CLASES DE DICCIONARIOS:

1. De la Lengua: ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Etimológicas: ___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

SACO OLIVEROS Página 22


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
3. De Idiomas : __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Especializados:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. De Gramática :

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. Existen diccionarios en soportes digitales, como CD y DVD y se pueden consultar

algunas en internet.

El dominio de un idioma se alcanza cuando se ha enriquecido nuestro vocabulario,

mediante el empleo de palabras que nos permite expresarnos con propiedad y

claridad al transmitir nuestras ideas.

Por eso debemos darnos el trabajo de comprobar el significado de las palabras

que usamos en un DICCIONARIO, para evitar la pobreza de vocabulario y falta de

claridad en la expresión.

ACTIVIDAD
Busca 20 palabras en la lectura: “Un papá en la escuela” y ordénalos
alfabéticamente. Busca su significados.

1. ________________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS Página 23


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
4. ________________________________________________________________________________

5. ________________________________________________________________________________

6. ________________________________________________________________________________

7. ________________________________________________________________________________

8. ________________________________________________________________________________

9. _______________________________________________________________________________

10. _______________________________________________________________________________

11. _______________________________________________________________________________

12. _______________________________________________________________________________

13. _______________________________________________________________________________

14. _______________________________________________________________________________

15. _______________________________________________________________________________

16. ________________________________________________________________________________

17. ________________________________________________________________________________

18. ________________________________________________________________________________

19. ________________________________________________________________________________

20. ________________________________________________________________________________

U S A N D O E L D I C C IO N A R IO

S IN Ó N I M O S

HOJA DE APLICACIÓN

FI. Con la ayuda de un diccionario, define y escribe dos sinónimos para


cada una de las palabras.

SACO OLIVEROS Página 24


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
1.
ABREVIAR:_________________________________________________________________

a) _________________________ b)

__________________________________

2.ACOPLAR:__________________________________________________________________

a) _________________________ b) __________________________________

3.

BARRO:____________________________________________________________________

a) __________________________ b) __________________________________

4. BURLA:___________________________________________________________________

a) ___________________________ b) __________________________________

5.

CARIDAD:__________________________________________________________________

a) _________________________ b) __________________________________

6. DUDA: ___________________________________________________________________

a) __________________________ b) __________________________________

7. ACONSEJAR: ________________________________________________________________
a) _________________________ b) _____________________________________

8. FASTIDIAR: __________________________________________________________________
a) _________________________ b) _____________________________________

SACO OLIVEROS Página 25


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

9. USURPAR: ___________________________________________________________________

a) _________________________ b) _____________________________________

10. APÓCRIFO: __________________________________________________________________

a) _________________________ b) _____________________________________

II. Encierra en un círculo el sinónimo de la palabra subrayada.


1. Aquí hace mucho calor.
a) aca b) allí c) ahí d) allá

2. Para nada tenemos aliciente alguno.


a) percance b) miedo c) incentivod) amor

3. Es muy benévolo con todos.


a) rencoroso b) antipático c) avaro d) dadivoso

4. Manifestó un dislate.
a) acierto b) proverbio c) refrán d) disparate

5. La vida del hombre es fugaz.


a) eterna b) eventual c) inmortal d) dura

III. Subraya el sinónimo correspondiente.


1. ASTUTO 2. PUGNAR 3. TENEBROSO
a) egoísta a) instar a) triste
b) taimado b) pelear b) obscuro
c) macuco c) pacificar c) público
d) ingenuo d) abandonar d) claro
e) inteligente e) acordar e)
enemigo

4. PREDILECTO 5. AFECTO 6. RECÍPROCO


a) mimado a) interés a) recibo
b) señalado b) cariño b) amoroso
c) favorito c) antipatía c) hostil
d) relegado d) devoción d)
sonriente
e) fraterno e) sentir e) alegre

7. FRATERNAL 8. MIMADO 9. AFECTUOSO

SACO OLIVEROS Página 26


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
a) hostil a) consentido a) atención
b) solidario b) malcriado b) amoroso
c) gentil c) obediente c) hostil
d) enemigo d) disciplinado d) sonriente
e) puntual e) besar e) alegre

10. VENERAR 11. CIMA 12. POMPA


a) rezo a) abismo a) esplendor
b) adorar b) cumbre b) soberbia
c) fervor c) cerro c) modestia
d) despreciar d) falda d) derroche
e) rechazar e) comienzo e) paleta

13. USURPAR 14. GENTIL 15. CHABACANO


a) restituir a) amable a) seco
b) arrebatar b) digno b) sucio
c) donar c) ocurrente c) honrado
d) moderno d) grosero d) grosero
e) agrupar e) creyente e) puro

16. APÓCRIFO 17. ANÁLOGO 18. BRILLO


a) original a) distinto a) sol
b) verdadero b) semejante b) luna
c) falso c) igual c) resplandor
d) castigo d) grande d) limpio
e) imitado e) anterior e) opaco

19. ACONSEJAR 20. AISLAR


a) hablar a) incomunicar
b) asesorar b) acercar
c) rogar c) asilar
d) alejar d) alabar
e) ofender e) abrazar

RECUERDA : Utiliza el diccionario para las palabras que no conozcas.

ANTONIMOS

SACO OLIVEROS Página 27


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
HOJA DE APLICACIÓN

I. Con la ayuda de un diccionario, define y escribe dos antónimos para cada una de
la palabras.

1.

ACERTAR..........................................................................................................................
..............

a) ........................................................... b)
.........................................................................

2.

BARATIJA : .......................................................................................................................
..............

a) ........................................................... b)
.........................................................................

3.

CLASIFICAR : ...................................................................................................................
..............

a) ........................................................... b)
.........................................................................

4.

DESGANO: .......................................................................................................................
..............

a) ........................................................... b)
.........................................................................

5.

GULA : .............................................................................................................................
..............

a) ............................................................ b)
.........................................................................

6.

HUMILLAR : .....................................................................................................................
.............

SACO OLIVEROS Página 28


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
a) ............................................................. b)
.........................................................................

7.

APÓCRIFO : .....................................................................................................................
.............

a) ............................................................. b)
.........................................................................

8.

ILÍCITO : .........................................................................................................................
...............

a) ........................................................... b)
.........................................................................

9.

EXECRABLE : ...................................................................................................................
.............

a) ............................................................. b)
.........................................................................

10.

TOTAL : ...........................................................................................................................
...............

a) ............................................................. b)
.........................................................................

2. Aquel libro es apócrifo.


a) falso b) ilegal c) original d) opuesto

3. ¿Cuál es la causa de tu pesimismo?


a) tristeza b) desgracia c) obesidad d) optimismo

4. Es un eclipse total.
a) solar b) lunar c) parcial d) anular

5. El profesor humilló al alumno.


a) menospreció b) halagó c) insultó d) animó

SACO OLIVEROS Página 29


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
III. Subraya el antónimo correspondiente.

1. IMPACIENTE 2. COBARDÍA 3. TRISTE 4. APÓCRIFO


a) sano a) energía a) venturoso a) suscrito
b) paciente b) furia b) hacendoso b) auténtico
c) sapiente c) valentía c) compungido c) sinónimo
d) naciente d) temor d) hacendado d) apocalíptico

5. CAPAZ 6. BARATIJA 7. ANÓNIMO 8. EPÍLOGO


a) atrevido a) futesa a) conocido a) resumen
b) inocente b) chuchería b) antónimo b) índice
c) inepto c) cesta c) homónimo c) prólogo
d) taimado d) joya d) sinónimo d) dedicatoria

9. ACERTAR 10. HEDOR 11. FRACASO 12. ILÍCITO


a) equivocarse a) dureza a) pérdida a) posible
b) agrandar b) impureza b) éxito b) lícito
c) sintetizar c) aroma c) dificultad c) prohibido
d) hallar d) entero d) frustracción d) necesario

13. AYUDAR 14. INDOLENTE 15. LEGAL 16. INDULTO


a) impedido a) oloroso a) abusivo a) castigo
b) dificultad b) duro b) severo b) perplejo
c) colaborar c) grosero c) desigual c) perdón
d) auxiliar d) sensible d) ilegal d) libre

17. INERTE 18. SEDENTARIO 19. EXALTAR 20. CRISTIANO


a) vital a) desparramado a) enamorar a) creyente
b) pálido b) universal b) halagar b) evangélico
c) sufrido c) nómade c) glorificar c) católico
d) contento d) afincado d) humillar d) ateo

COMPRESIÓN DE LECTURA

* VOCABULARIO. Lee el significado de las siguientes palabras.


Luego escribe una oración con cada una de ellas.

1. HUAYCHAO: Ave pequeña de la sierra.


__________________________________________________________________________________

2. AÑASES: Zorrillos.
__________________________________________________________________________________

3. DISCRETA: Moderada en sus palabras y sus actos. Prudente.


__________________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS Página 30


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

4. AFLAUTADO: Sonido parecido a la flauta. Agudo.


__________________________________________________________________________________

5. ZALAMERO: Empalagoso. Meloso.


__________________________________________________________________________________

6. CONGREGAR: Juntar, reunir.


__________________________________________________________________________________

7. PANDILLA: Banda.
__________________________________________________________________________________

8. MODOSO: Que tiene buenos modales.


__________________________________________________________________________________

H O A L A S M A M E I T
O M A F E L I C I T A S
L A Z A L A M E R O E N
A N O X G A H Y M I O M
B u sca las H I A S R A U S O X A A
p alab ras d el O T P M O A A T A T N I
vo cabulario en L A A C R M Y O A T O A
el pu p iletras A S N E P C C M M D S T
T P D G A O H A I E O T
E L I S S O A X G G D R
R A L A E F O A I L O O
C T L L S S A X T Y M L
S A A O E T A L O M A L
I N C O N O S Ñ A C A T
D C O N G R E G A R S I

* Listos para leer

EL ZORRO Y EL HUAYCHAO
(Fábula quechua)

El zorro tenía, hace muchos años, la boca menuda y discreta. Un día que andaba de
paseo, vio sobre un cerro cantando a un huaychao(1). Era éste menudo como un zorzal,
de plumaje gris claro y al cantar movía alegremente las plumas blancas de su cola. El
zorro se quedó mirando el pico largo y aflautado del ave y le dijo modosamente:
-¡Qué hermosa flauta, amigo huaychao, y que bien tocas! ¿Podrías prestármela sólo
por un momento? yo la tocaré cuidadosamente.
El ave se negó; pero el zorro salamero insistió tanto que al final el huaychao le
prestó el pico, recomendándole se cosiera el hocico a fin de que la flauta se adaptara
mejor.
Y así, sobre el monte, el zorro se puso a cantar soplando la flauta largo y tendido.
Después de algún rato, el huaychao reclamó su pico, mas el zorro se negó. Decía el ave

SACO OLIVEROS Página 31


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
«Yo sólo lo uso de hora en hora y tú lo tocas sin descansar». El zorro no entraba en
razones y soplaba incansable para un público de pequeños animales que se habían
congregado en su alrededor.
Al ruido se despertaron unos añases(2), y saliendo de sus cuevas, subieron al cerro
en animada pandilla y al ver al zorro tocando, se pusieron a bailar y bailaron con ellos
todos los animales del campo. El zorro no pudo guardar la seriedad por mucho tiempo y,
de pronto, rompío a reir, y al hacerlo, se le descosió el hocico mucho más de la medida y
éste se quedó grande y rasgado de oreja a oreja. El huaychao, antes de que el zorro se
recuperara de la sorpresa, recogío su pico y se echó a volar.
Desde allí, dice el cuento, se quedaron los zorros con la boca enorme en castigo de
su abuso de confianza.
Javier
Sologuren.

I. Ordena cronológicamente los hechos.

( ) El huaychao cogió su pico y se fue volando.

( ) EL huaychao prestó la flauta al zorro.

( ) El zorro se negaba a entregar la flauta.

( ) El zorro vio cantando al huaychao.

( ) El ave recomendó al zorro se cosiera el hocico.

( ) Unos añases se pusieron a bailar con todos los animales.

( ) El zorro andaba de paseo.

( ) El huaychao reclamó su pico.

( ) El zorro rompió a reir, al hacerlo se le descosió el hocico mucho más de la


medida.

( ) El zorro se puso a cantar soplando la flauta.

II. Escribe en el paréntesis el número de la expresión que complete la


oración.

1. Con la música ( ) el pico aflautado.

2. El huaychao ( ) despertaron los animales.

3. El zorro estaba mirando ( ) dijo el zorro.

4. ¡Qué hermosa flauta! ( ) estaba cantando.

5. El baile de los animales ( ) produjo risa al zorro.

SACO OLIVEROS Página 32


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM
6. El hocico se le descosió ( ) al zorro.

7. El dueño reclamaba ( ) un castigo.

8. Con la música los animales ( ) su flauta.

9. El zorro recibió ( ) se pusieron a bailar.

10.La flauta fue prestada ( ) por el huaychao.

III. Coloca V si es verdadero y F si es falso.

El zorro hace muchos años tenía la boca menuda y discreta.

El zorro no se cosió el hocico.

Con la música, el huaychao se puso a bailar.

El zorro no quiso devolver la flauta.

Al huaychao se le quebró el pico.

IV. Responde las preguntas :


1. ¿Cómo era el huaychao?

_________________________________________________________________________

2. ¿Qué le dijo el zorro?


________________________________________________________________________

3. ¿Qué hizo el zorro con el pico del huaychao?

_________________________________________________________________________

4. ¿Qué sucedió cuando el dueño pidió su pico?


_________________________________________________________________________________

5. ¿Quiénes se pusieron a bailar?


_________________________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

* VOCABULARIO. Lee y aprende el significado de las siguientes palabras.

Apoteosis : Ensalzamiento a una persona con grandes honores o


alabanzas.

SACO OLIVEROS Página 33


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

Delirante : Desenfrenado.

Exquisito : De extraordinaria calidad, belleza, gusto, sabor, etc .

Flamear : Ondear al viento la bandera.

Heroico : Aplícase a las personas por sus acciones, hazañas o


virtudes.

Himno : Manifestación lírica - musical, caracterizada por gran


entusiasmo inspirado en un sentimiento colectivo.

Ingenuamente : Inocentemente.

Insignia : Distintivo, bandera, señal honorífica.

Irritó : Produjo enojo.

Nostalgia : Pena por la ausencia de alguien o de algo.

Patria : Nación. Tierra natal.

Prosaico : Lo opuesto a lo ideal. Que carece de nobleza. Vulgar.

Talento : Dotes intelectuales que destacan en una persona.

* Un viento muy fuerte hizo volar las letras. Ordénalas y forma algunas
palabras del vocabulario.

SACO OLIVEROS Página 34


RAZONAMIENTO VERVAL 5º PRIM

1.
T L
T P E
G N S M
R U R 3. R
A I R L T A
I A A F
O Ñ E A
O A
2. 4.

I S 7. E
O I M H
N I O P
R A P G N C I H
I
O S C N A O I 8. O
6.

1. ____________________ 4.______________________
7. ____________________

2. ____________________ 5. ______________________
8. ____________________

3. ____________________ 6. _____________________

* Dibuja una escena de la fábula el zorro y el huaychao.

SACO OLIVEROS Página 35

También podría gustarte