0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Proyecto Amarillo Grande

El Proyecto Amarillo Grande, ubicado en Río Negro, Argentina, alberga mineralización de uranio y vanadio, destacando el depósito Ivana con recursos inferidos de 22,7 millones de libras de U3O8. Blue Sky busca convertirse en el primer productor de uranio de bajo costo en Argentina, con un enfoque en la exploración y desarrollo de recursos en un contexto regulatorio favorable. La mineralización se encuentra cerca de la superficie, lo que sugiere un potencial para minería a cielo abierto económica.

Cargado por

msmaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Proyecto Amarillo Grande

El Proyecto Amarillo Grande, ubicado en Río Negro, Argentina, alberga mineralización de uranio y vanadio, destacando el depósito Ivana con recursos inferidos de 22,7 millones de libras de U3O8. Blue Sky busca convertirse en el primer productor de uranio de bajo costo en Argentina, con un enfoque en la exploración y desarrollo de recursos en un contexto regulatorio favorable. La mineralización se encuentra cerca de la superficie, lo que sugiere un potencial para minería a cielo abierto económica.

Cargado por

msmaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Proyecto Amarillo Grande

 El corredor de uranio de 145 km descubierta por Blue Sky alberga mineralización de uranio y
vanadio cerca de la superficie, con potencial de descubrimiento de otros depósitos.
 El depósito Ivana alberga recursos inferidos de 22,7 millones de libras de U3O8 y 11,5 millones de
libras de V2O5 (28,0 millones de toneladas con un promedio de 0,037 % de U308 y 0,019 % de
V2O5 con un corte de uranio de 100 ppm) con una evaluación económica preliminar realizada en
2019.
 El depósito Ivana permanece abierto para expansión; la exploración continúa para identificar
nuevas mineralizaciones.
 Excelente candidato para ser el primer productor de uranio de bajo costo y a corto plazo en
Argentina, con posibles créditos de vanadio adicionales.

Ubicación

El proyecto Amarillo Grande está ubicado en el centro de la provincia de Río Negro, en la región de
Patagonia al sur de Argentina. Todas las propiedades son accesibles por ruta desde los principales centros,
como las capitales provinciales de Viedma o Neuquén. El depósito Ivana se encuentra a unos 25
kilómetros al norte de la ciudad de Valcheta, donde Blue Sky tiene un campamento/oficina de
exploración permanente. La ciudad está ubicada en la intersección de la ruta provincial Nro. 4 y la ruta
nacional Nro. 23, donde la última conecta con el puerto oceánico profundo de San Antonio Oeste, 120
kilómetros al este. Una vía de ferrocarril corre paralela a la ruta nacional Nro. 23 y dos líneas de alta
tensión atraviesan el proyecto de este a oeste.

Estrategia de exploración y desarrollo

En 2016, Blue Sky lanzó un programa de exploración agresivo para definir los recursos y delinear la
economía en Amarillo Grande, a fin de capitalizar su ventaja de ser el primero en avanzar con el objetivo
de convertirse en el primer proveedor nacional de U3O8 para la industria nuclear argentina, y un posible
proveedor internacional. Un reciente aumento en el interés mundial por el vanadio amplió aún más los
mercados objetivos potenciales para el material de Amarillo Grande, que alberga mineralización tanto de
uranio como de vanadio.

Amarillo Grande es ahora uno de los proyectos más avanzados de uranio y vanadio en Argentina y tiene
potencial de minería y procesamiento de bajo costo en un contexto regulatorio que apoya el desarrollo de
recursos.

La mineralización definida en Amarillo Grande se encuentra en tres áreas objetivo (Ivana, Anit y Santa
Bárbara) a lo largo de una franja de 145 kilómetros. La mineralización en las tres áreas ocurre en la
superficie o muy cerca de ella, en rocas encajantes no consolidadas a débilmente cementadas, lo que hace
que la minería a cielo abierto simple y económica sea un escenario de desarrollo probable. Dentro del
proyecto, también hay otras zonas objetivo para la posible mineralización oculta de uranio y vanadio. La
mayor parte de la mineralización de uranio y vanadio cercana a la superficie que se ha encontrado hasta la
fecha está en forma de mineral carnotita susceptible a la lixiviación como recubrimientos en guijarros. El
trabajo de prueba de beneficio sobre muestras de Anit e Ivana indica que se podrían utilizar técnicas
simples de lavado y tamizado en húmedo en el sitio para concentrar y mejorar este material, lo que podría
reducir significativamente los costos de transporte y procesamiento. Río Negro ya apoya a la industria
nuclear con varias instalaciones en la provincia.

Registro del descubrimiento

Este nuevo distrito de uranio fue un descubrimiento interno de Blue Sky. Bajo la dirección del Dr. Jorge
Berizzo, Blue Sky eligió a Río Negro como una ubicación de alto potencial para nuevos depósitos de
uranio. En 2007, el primer estudio radiométrico aéreo condujo al descubrimiento de zonas de
mineralización de uranio en las propiedades Anit y Santa Bárbara. Un segundo estudio radiométrico aéreo
a gran escala en 2010 llevó a la adquisición de la propiedad Ivana. El trabajo de exploración detallado en
los tres proyectos condujo al descubrimiento de zonas significativas de mineralización de uranio con
potencial de expansión en profundidad y lateralmente. Además, la Empresa considera que el potencial de
exploración dentro de la franja geológica de 145 kilómetros a escala distrital es alto.

Desde el comienzo del programa de trabajo revitalizado en 2016, se completaron las actividades de
exploración de la superficie, geofísica del suelo, muestreo de pozos y más de 9000 metros de perforación.
El 5 de marzo de 2018, la Empresa anunció su primera estimación de recursos minerales para el proyecto
Amarillo Grande. La Empresa continuó los esfuerzos de exploración mientras también completaba el
trabajo de pruebas mineralógicas, metalúrgicas y de proceso. El 27 de febrero de 2019, Blue Sky anunció
el primer estudio económico preliminar (Preliminary Economic Assessment, “PEA”) para Ivana, además
de una estimación actualizada de recursos. La estimación de recursos incluyó un aumento del 19% en el
contenido de U3O8 y un aumento del 13 % en el contenido de V2O5, en contenidos similares. El PEA
describe la viabilidad potencial de los recursos minerales para apoyar una operación minera superficial en
el depósito de Ivana, con 13 años de producción de uranio y vanadio.

El PEA es de naturaleza preliminar y se basa únicamente en recursos minerales inferidos que se


consideran demasiado especulativos geológicamente para que se les apliquen consideraciones económicas
que les permitan ser categorizados como reservas minerales. Los recursos minerales que no son reservas
minerales no han demostrado viabilidad económica y no hay certeza de que se realizará el PEA.

Además del recurso en Ivana, el programa de exploración ha descrito una zona de gran cantidad de
vanadio asociado al uranio en el objetivo Anit en un área abierta que cubre aproximadamente 3
kilómetros por 1 kilómetro dentro de la cual el intervalo mineralizado osciló entre 0 y +16 metros de
espesor y los contenidos oscilaron entre 259 ppm y 3411 ppm de V2O5.

La Empresa considera que el potencial de exploración en Ivana, y dentro de la franja geológica de 145
kilómetros a escala distrital, es alto, como se ha demostrado en distritos de uranio más maduros en
entornos geológicos similares en otras partes del mundo.

Modelo de depósito, ejemplos y geología del proyecto

El proyecto Amarillo Grande alberga mineralización con características de depósitos de uranio de tipo
superficial y de tipo arenisca.

La mayor parte de la mineralización que se ha encontrado en las propiedades hasta la fecha tiene las
características de los depósitos de uranio superficiales, en los que el uranio se encuentra en sedimentos o
suelos de edad relativamente joven (Terciario a reciente). Los depósitos superficiales generalmente se
forman en distritos semiáridos a áridos ricos en uranio adyacentes a rocas madre de uranio (secuencias de
flujo de ceniza o granitos) o a depósitos primarios de uranio. El principal mineral de uranio en estos
depósitos es típicamente carnotita, un vanadato hidratado de uranio y potasio amarillento,
K2(UO2)2(VO4)2.3H2O. Algunos ejemplos conocidos de depósitos de uranio superficiales incluyen el
depósito de Langer Heinrich en Namibia y el depósito de Wiluna en Australia Occidental.

La mineralización de uranio con más características de estilo primario se encuentra en la sección inferior
del depósito Ivana, y constituye una parte considerable del recurso actual. La mineralización incluye
predominantemente β-coffinita, además de carnotita, tyuyamunita, liebigita y pirita. La mineralización se
aloja principalmente dentro de rocas sedimentarias carbonosas de color gris poco consolidadas. Esta
mineralización posee grandes similitudes con los depósitos de uranio alojados en areniscas en otros
lugares del mundo, particularmente los depósitos de uranio alojados en areniscas de canal basal, y parece
estar relacionada con un límite de oxidación-reducción (redox) de posible extensión regional. Se pueden
encontrar ejemplos de este estilo de mineralización en la cuenca del río Powder de Wyoming, EE. UU.; la
llanura costera de Texas, EE. UU.; y las cuencas Chu-Sarysu y Syrdarya de Kazajistán; donde se han
seguido límites de redox mapeables a lo largo de cientos de kilómetros y que contienen muchos depósitos
de este tipo. Los depósitos de uranio de este tipo formados a lo largo de los límites de redox regionales
pueden alcanzar grandes tamaños, como en Inkai, Kazajistán, donde las reservas probadas y probables
son de aproximadamente 244 millones de libras de U3O8 (352.000 toneladas con una ley de 0,03% de
U3O8; www.cameco.com).

Se advierte a los inversionistas que no hay garantía de que se vayan a encontrar depósitos de tamaño o
grado similar a estos en las propiedades de Blue Sky. La persona calificada no ha verificado la
información, que se considera confiable, con respecto a estos depósitos de terceros.

A nivel regional, el proyecto Amarillo Grande está situado cerca del límite noroeste del Macizo
Norpatagónico (zócalo paleozoico y mesozoico) y el sureste de la cuenca Neuquina. Las rocas del
basamento contienen unidades de rocas metamórficas del Neoproterozoico-Cámbrico, secuencias marinas
del Ordovícico al Devónico, rocas intrusivas del Pérmico-Triásico y rocas magmáticas volcánicas del
Triásico-Jurásico. Secuencias casi horizontales de formaciones volcánicas epiclásticas y sedimentarias del
Cretácico tardío y del Terciario, que representan el delgado borde distal de la cuenca Neuquina, se
superponen a las rocas del basamento cerca del proyecto. Hay depósitos aluviales-coluviales cuaternarios
que se extienden ampliamente por el proyecto.

Se entiende que la mineralización de uranio-vanadio en Amarillo Grande se encuentra alojada


principalmente en areniscas poco consolidadas de grano medio a grueso, conglomerados menores y
fangolitas de la formación Chichinales inferior.

Hay muchas fuentes posibles de uranio en el distrito, incluidos granitos ricos en uranio, rocas volcánicas
y, potencialmente, depósitos primarios de uranio dentro de los sedimentos subyacentes del Cretácico. La
presencia de diferentes fuentes potenciales aumenta las posibilidades de tener uranio disponible para
movilizarse dentro de los acuíferos y a lo largo de los sistemas paleofluviales hasta trampas de frentes
redox donde se forman los depósitos de uranio.

Para obtener detalles adicionales sobre la geología de las propiedades, consulte los informes técnicos de
C. Verley, de fecha 18 de mayo de 2012, y de Jon Thorson et al., de fecha 28 de febrero de 2018; ambos
presentados en el SEDAR.

Figura 1. Geología regional, área del proyecto Amarillo Grande. Tenga en cuenta que los contornos de la propiedad no están
actualizados.

También podría gustarte