CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR MATERIAL
QUINTA SESIÓN FEBRERO 2025 GRATUITO
INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
PROPÓSITO: Reconocer los avances y desafíos que han enfrentado con respecto al Codiseño y a
la Integración curricular.
INDICACIONES: A continuación, se les proponen algunos cuestionamientos sobre el Codiseño y la
Integración Curricular, ustedes podrán decidir los más pertinentes para dialogar en colectivo:
POSIBLES RESPUESTAS PARA QUE EL COORDINADOR ORIENTE A SUS COMPAÑEROS
PREGUNTAS REFLEXIÓN
Desde mi experiencia, el Codiseño es un proceso que nos permite construir el currículo
de manera más significativa para nuestros estudiantes. Ya no seguimos un programa
rígido y homogéneo, sino que adaptamos los contenidos a las realidades de nuestra
comunidad y del grupo con el que trabajamos. Nos da autonomía para decidir qué
estrategias, materiales y metodologías son más pertinentes según las necesidades de
¿Cómo entienden el los alumnos. Es un ejercicio constante de reflexión y ajuste en el que participamos todos
codiseño y la integración los docentes, aprovechando nuestros saberes y el contexto en el que nos
desenvolvemos.
curricular a partir de las
experiencias que han Por otro lado, la Integración curricular nos ayuda a conectar los aprendizajes en un
enfoque interdisciplinario. Antes, las asignaturas parecían funcionar de manera
tenido? aislada, pero con este enfoque logramos que los estudiantes comprendan el
conocimiento de manera más global, vinculando lo que aprenden con su entorno y
promoviendo que desarrollen pensamiento crítico y capacidad de solución de
problemas. He notado que cuando los contenidos tienen relación entre sí y con la vida
cotidiana, los estudiantes muestran mayor interés y participación.
El Codiseño y la Integración curricular están estrechamente vinculados porque
ambos buscan contextualizar el aprendizaje y hacerlo más significativo. El Codiseño
nos da la libertad de construir nuestras planeaciones y seleccionar los temas que
respondan mejor a las características del grupo y su entorno, mientras que la
Integración curricular nos ayuda a conectar esos aprendizajes entre distintas
¿Cuál es la relación que disciplinas y experiencias.
guardan entre sí? En mi práctica, veo que el Codiseño sin la Integración curricular perdería sentido,
porque no se trata solo de seleccionar contenidos o actividades de manera aislada,
sino de buscar la manera en que esos aprendizajes dialoguen entre sí. Cuando
trabajamos por proyectos o problematizamos la realidad desde diferentes enfoques,
logramos que los estudiantes construyan aprendizajes duraderos y funcionales.
En mi planeación didáctica, el Codiseño y la Integración curricular han sido clave para
transformar mi manera de enseñar. Primero, analizamos como colectivo las necesidades y
características del grupo, identificamos problemáticas de la comunidad y con base en eso
definimos los ejes o temas centrales a trabajar. Luego, buscamos cómo estos temas pueden
abordarse desde diferentes campos formativos, integrando áreas como lenguaje,
pensamiento científico y lo humano y lo comunitario.
¿Cómo los han Por ejemplo, en un proyecto sobre el cuidado del agua, no solo trabajamos ciencias naturales
relacionado en su para entender el ciclo del agua, sino que en lenguaje leímos cuentos relacionados con la
conciencia ambiental, en matemáticas analizamos el consumo de agua en nuestras casas y
planeación didáctica? en educación socioemocional reflexionamos sobre la responsabilidad que tenemos con
nuestro entorno.
Esta forma de planear ha hecho que mis clases sean más significativas para los estudiantes,
pues ellos ven cómo los aprendizajes están interconectados y los pueden aplicar en su vida
diaria. También ha favorecido que trabajemos en equipo entre docentes, compartiendo ideas y
estrategias para mejorar nuestra enseñanza.
DO
ht ps:/ centroaprendizajeactivo.com
¡APRENDIEN
JUNTOS!
PARA VISITAR NUESTRO
CANAL DE YOUTUBE
Búscanos en nuestras redes y suscríbete a nuestro canal de Youtube
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR MATERIAL
QUINTA SESIÓN FEBRERO 2025 GRATUITO
INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
PROPÓSITO: Consolidar el conocimiento y apropiación de estos elementos del Plan de Estudio para valorar las
posibilidades que brindan tanto en los procesos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes como en la práctica
educativa.
PRODUCTO REFLEXIVO.- Las siguientes preguntas tienen la intención de brindarnos una oportunidad para profundizar en el
conocimiento del Codiseño en el marco del Plan de Estudios 2022 y cómo aplicarlo en la práctica docente.
POSIBLES RESPUESTAS PARA QUE EL COORDINADOR ORIENTE A SUS COMPAÑEROS
PREGUNTAS REFLEXIÓN
El Codiseño es un proceso colaborativo y permanente en el que los colectivos
docentes construimos y adaptamos el currículo según el contexto, las necesidades y
¿Qué significa el los intereses de nuestros estudiantes. Nos permite tomar decisiones sobre qué
codiseño en la nueva estrategias, metodologías y contenidos son más pertinentes para lograr
aprendizajes significativos. No se trata solo de seguir un programa prescrito, sino de
escuela mexicana? reflexionar y contextualizar la enseñanza para hacerla más cercana a la realidad de
cada escuela y comunidad.
El Codiseño nos da mayor autonomía profesional y la oportunidad de responder de
manera más efectiva a las necesidades de nuestros alumnos. Nos permite planear
¿Cómo beneficia el de manera más flexible, integrando conocimientos de distintas áreas y ajustando los
codiseño a la práctica contenidos a la realidad del grupo. Para los estudiantes, esto significa que el
docente y al aprendizaje aprendizaje es más significativo, porque pueden conectar lo que ven en la escuela
con su vida cotidiana, lo que fortalece su pensamiento crítico y su participación
de los estudiantes? activa en la construcción del conocimiento.
Para realizar el Codiseño de manera efectiva, es importante considerar los siguientes elementos:
• El contexto: Conocer las características, intereses y necesidades del grupo, así como el entorno
¿Qué elementos •
en el que viven.
El currículo: Identificar los contenidos de los Programas de Estudio y su relación con los saberes
debemos considerar al •
previos de los alumnos.
El trabajo interdisciplinario: Buscar conexiones entre distintas áreas del conocimiento para
realizar el codiseño en enriquecer el aprendizaje.
• Las metodologías y estrategias: Diseñar actividades y proyectos que permitan a los
nuestra planeación? estudiantes aprender de manera activa.
• La evaluación formativa: Reflexionar sobre los avances y dificultades del proceso para hacer
ajustes cuando sea necesario.
El Codiseño no es un trabajo individual, sino un proceso que se construye de manera colectiva. Para ello,
podemos:
¿Cómo podemos llevar a 1. Reunirnos como equipo docente para analizar el contexto de nuestros alumnos y definir los enfoques
cabo el codiseño de 2.
que queremos trabajar.
Identificar problemáticas o temas relevantes en la comunidad que puedan integrarse en nuestra
manera colaborativa en 3.
planeación didáctica.
Compartir estrategias y experiencias sobre qué metodologías han funcionado mejor en cada grado o
nuestro colectivo 4.
asignatura.
Reflexionar sobre la integración curricular, buscando que los aprendizajes de distintas áreas dialoguen
docente? entre sí.
5. Evaluar continuamente el proceso, ajustando nuestra planeación según los resultados obtenidos en el
aula.
Podemos evidenciar el Codiseño en distintos momentos de nuestro quehacer docente:
• En el Programa Analítico, donde plasmamos las decisiones colectivas sobre la enseñanza en
¿Cómo podemos nuestra escuela.
evidenciar el codiseño en • En nuestras planeaciones didácticas, que reflejan la contextualización de los contenidos y su
relación con el entorno del grupo.
nuestra planeación y • En las estrategias de enseñanza y evaluación, promoviendo el aprendizaje a través de
proyectos, actividades situadas y trabajo interdisciplinario.
práctica educativa? • En el seguimiento y ajuste de nuestras prácticas, reflexionando sobre lo que funciona y lo que
necesita mejorarse en nuestro proceso de enseñanza.
DO
ht ps:/ centroaprendizajeactivo.com
¡APRENDIEN
JUNTOS!
PARA VISITAR NUESTRO
CANAL DE YOUTUBE
Búscanos en nuestras redes y suscríbete a nuestro canal de Youtube