SISTEMA LINFATICO
Es un sistema vascular, que atraviesa todo el cuerpo y a través de él fluye la LINFA
Evita el acumulo de líquido proveniente del Sistema Circulatorio en el Liq. Intersticial (permite el drenaje del
exceso de líquido intersticial)
Ayuda a la defensa del organismo de los agentes patógenos ya que se encuentra involucrado con la inmunidad
de nuestro organismo
Permite el transporte de lípidos en la dieta
Compuesto por:
- Vasos linfáticos dentro de ellos circula la linfa que es el 20% de aproximación que no reabsorben los
vasos sanguíneos.
- Tejido linfático
- Medula ósea roja
COMPARACION ENTRE AP. CIRCULATORIO Y SISTEMA LINFATICO.
APARATO CIRCULATORIO SISTEMA LINFATICO
Cerrado la sangre nunca sale Abierto la linfa no se queda en el sistema
linfático , sino que termina formando parte de
la sangre.
Continuo (Corazón arteriasarteriolas Discontinuo comienza en los tejidos y
capilares vénulasvenas corazón..) termina al nivel de las venas. El sistema inicia a
nivel de los capilares
Líquido que transporta: sangre Liquido que transporta: linfa
Simétrico a mas cercanía del corazón, más Asimétrico
grandes son los vasos. Cuanto más lejos, más
pequeños se vuelve su calibre ya que se
ramifican)
Compuesto por arterias, arteriolas y capilares, Compuesto por vasos linfáticos, órganos
vénulas, venas linfáticos (agregaciones de tejido linfoide) y
linfa.
Motor impulsor: corazón NO tiene motor impulsor
Facilitan el transporte de la sangre
OXIGENADA y otros elementos a las células del
organismo. Además facilitan el transporte de
sangre con baja [O2] y otros elementos hacia
el corazón
CAPILARES SANGUINEOS: unión entre arteriolas y vénulas.
A través de ellos se verifica el paso de sustancias nutritivas de la sangre a las células de los tejidos y el paso de
subproductos metabólicos de las células al sistema venoso.
En algunos tramos contienen fenestraciones para facilitar el intercambio de agua y nutrientes de los capilares al
liq. Intersticial.
Impiden el paso de leucocitos a los tejidos para evitar respuestas inflamatorias indebidas.
1
COMPONENTES DEL SISTEMA
LINFATICO:
Linfa
Vasos Linfáticos
Órganos linfáticos
LINFA:
Agua clara
Contiene:
- Proteínas (3-4%)
- Agua (90%)
- Restos de células muertas y
bacterianas (en caso de
infecciones)
- Restos de células malignas (en caso de
cáncer)
- Algunos glóbulos rojos,
granulocitos
- Linfocitos (abundancia)
- La linfa que procede del intestino
además contiene grasa, glicerol,
aminoácidos, glucosa y otras
sustancias. Es la única que tiene un
color blanco.
VASOS LINFATICOS: drenan la linfa de los tejidos.
Incluyen:
Capilares linfáticos
Precolectores linfáticos
Colectores linfáticos
Troncos Linfáticos
Conductos linfáticos
VASOS LINFATICOS AFERENTES: transportan la linfa a los
ganglios linfáticos.
VASOS LINFATICOS EFERENTES: vasos que salen del ganglio
linfático.
2
CAPILARES LINFATICOS:
Inician en los espacios intersticiales
Forman plexos de vasos linfáticos diminutos
Se encuentran en todo el organismo salvo: tejidos avasculares, SNC, pulpa esplénica y medula ósea
Se encuentran entre los vasos sanguíneos. A diferencia de estos, están superpuestos. Cuando el líquido intersticial
aumenta su presión, mayor a la presión de la linfa, el líquido intersticial pasa a formar parte de la linfa.
Se comunican entre sí y con los Precolectores linfáticos para formar un plexo vascular linfático
LINFANGION: porción de vaso linfático existente entre dos válvulas consecutivas (se abren en una misma dirección).
Estas válvulas evitan el reflujo de linfa en los vasos linfáticos. Se encuentra en colectores y
Precolectores. En su interior está compuesto por receptores nerviosos y fibras musculares
lisas.
La linfa se mueve de linfangion a linfangion en sentido DISTAL (siempre alejándose de
su lugar de origen)
Siempre van desde los capilares a vasos de mayor tamaño.
FACTORES DETERMINANTES DE LOS LINFANGIONES:
Automatismo de los linfagiones: cuando llegan a un cierto grado de dilatación, se
contraen automáticamente.
Contracciones musculares: genera un aumento de presión en los vasos linfáticos para
que la linfa circule en una misma dirección.
Pulsaciones de las arterias vecinas: favorecen el automatismo de los linfagiones
Movimientos respiratorios: expansión de la caja torácica que favorece a la circulación profunda de la linfa
Fuerza de gravedad
TRONCOS LINFATICOS: los vasos linfáticos eferentes se reúnen para formar troncos linfáticos. Estos son vasos que
drenan regiones del organismo.
LUMBARES (IZQ. Y DER): drenan los miembros inferiores
INTESTINAL: drena todas las estructuras de la cavidad abdominal, es especial del ID e IG
BRONCOMEDIASTINICOS (IZQ. Y DER): región de la cavidad torácica
SUBCLAVIOS (IZQ. Y DER): región de miembros superiores
YUGULAR (IZQ. Y DER): región de cabeza y cuello
3
4
CONDUCTOS LINFATICOS:
IZQUIERDO:
-Longitud: 38-45cm
-Comienza en la Cisterna del Quilo, anterior a la 2° vértebra
lumbar
-Principal colector del sistema linfático.
-Drenan: troncos lumbares, tronco intestinal, tronco yugular,
subclavio y broncomediastinico izquierdos.
DERECHO:
-longitud: 1,25cm de largo
-Drena la linfa procedente de la mitad superior de la parte
derecha del cuerpo: tronco yugular, subclavio y
broncomediastinico derechos.
Conducto izquierdo
ORGANOS LINFATICOS:
PRIMARIOS: producen y maduran Conducto derecho
linfocitos que combaten contra
cuerpos extraños (células del
sistema inmunitario): Medula Osea
(B) y Timo (T)
SECUNDARIOS: donde actúan y
ocurre la respuesta: Bazo, Ganglios
y MALT (tejido linfoide asociado a
la mucosa)
GANGLIOS LINFATICOS:
Estructuras aplanadas, capsuladas,
formadas por agregaciones de
tejido linfático.
Agrupados en grupos superficiales
y profundos
5
Dividido en partes:
-CAPSULA: recubrimiento
-ZONA FUNCIONAL: Presencia de linfocitos T y B. Se procesa la respuesta inmunológica y se guarda la
información, es decir, guarda los anticuerpos específicos.
-ZONA SUPERFICIAL O CORTICAL: parte externa del ganglio, por debajo de la capsula.
Principal función: inmunológica. Los linfocitos T y B analizan la linfa en busca de agentes patógenos, para
guardar la información inmunológica. Lugar de “combate” entre las células inmunitarias y los agentes patógenos
(proceso inmunitario)
Depositorio de linfa (restos corpusculares).
Permite la entrada y salida de vasos linfáticos.
Regula la concentración proteínica de la linfa. Diluyéndola o concentrándola.
A través del HILIO sale el vaso eferente.
La ubicación de los ganglios se encuentra en sectores específicos donde habran mayor respuesta.
6
BAZO:
Órgano capsulado.
Ubicación: hipocondrio izquierdo.
Produce la respuesta inmunológica.
Ingresan vasos linfáticos que, además de traer células patógenas, también traen tumorales, viejas de la sangre
(glóbulos rojos que ya terminaron su ciclo de vida o están mal formados). Buscan extraer el hierro de esos
glóbulos rojos, a través de una función fagocitaria, que será depositado en el bazo.
Depósito de hierro.
El tejido se divide en:
-Pulpa Roja: donde hay mayor presencia de
glóbulos rojos.
-Pulpa Blanca: donde se produce la reacción
inmunitaria.
FOLICULOS LINFOIDES:
Tejido asociado a las mucosas
Se encuentran en el trato respiratorio,
gastrointestinal y estructuras urogenitales.
El MALT es acapsular, NO tiene forma.
Puede encontrarse en la mucosa de manera
difusa o agrupada (en forma de nodos).
Habrá MALT alrededor de la faringe y boca
(amígdalas), que formaran el ANILLO DE
WALDEYER y cerca de la mucosa urogenital.
AMIGDALAS:
Situadas alrededor de la garganta
Defienden al organismo contra antígenos
transportados a través del aire o de los
alimentos
Hay 3 tipos:
-Faringeas
-Palatinas
-Linguales
Las amígdalas forman un tipo de anillo denominado:
Anillo de WALDEYER
MEDULA OSEA:
Órgano linfático primario.
Ubicación: cavidad de los huesos.
Formación de nuevas células sanguíneas y linfocitos B.
Medula Ósea Roja: encargada de generar células de la
sangre (leucocitos, plaquetas y glóbulos blancos). Se
ubica en el tejido óseo
esponjoso de huesos largos y planos. Esta es la que se
trasplanta.
7
TIMO:
Ubicación: Mediastino posterior al esternón. Anterior a la tráquea y superior al corazón.
Órgano linfático primario
Órgano par, formado por dos glóbulos
Desarrollo y maduración del sistema linfático
Linfocitos T (hormona timosina)
Se encuentra más desarrollado en fetos y niños pequeños,
que a medida que van creciendo estos glóbulos se van
atrofiando ya que el sistema inmunológico se desarrolla.