Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 Aprendizaje de las Temáticas de
los Fundamentos Administrativos.
Nancy Liceth Criollo Cabezas
Código: 112001
Edisson Eduardo Otlora
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Fundamentos en Gestión Integral
22-09-2024
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................4
ACTIVIDAD NO. 1:............................................................................................................5
- ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?...................................................................................6
- POR QUÉ LA ADMINISTRACIÓN SE CONSIDERA: CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE6
ACTIVIDAD NO. 2:............................................................................................................9
ACTIVIDAD NO. 3:...........................................................................................................11
ACTIVIDAD NO. 4:..........................................................................................................13
ACTIVIDAD NO. 5...........................................................................................................18
CONCLUSIONES............................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está realizado con el fin de poner en evidencia el estudio de la
administración y a la vez la interrelación que tiene con la Licenciatura en Matematicas como
base fundamental para el manejo de una empresa o en nuestras. En este trabajo podemos
encontrar algunos significados que pueden ser de gran provecho para quienes quieran tener
más conocimiento de los fundamentos de la gestión integral, se encuentran plasmado las
diferentes empresas de acuerdo a funciones y fundamentos administrativos y otras cosas
importantes para poder llevar a cabo el manejo de una empresa de una manera santiscario o
eficazmente.
OBJETIVOS GENERALES
Reconocer los fundamentos y funciones básicos de la administración, la operatividad de
una organización, las variables que aportan al crecimiento empresarial, que permitan el
desarrollo sostenible de las empresas, adquiriendo asi conocimiento administrativo, que
pueden ser de gran importancia para nuestras vidas, académicas, laboral y profesional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dar a conocer la importancia de la administración no solo en las empresas si no
también en nuestras vidas cotidianas
Indagar y analizar las funciones administrativas de una empresa en la
realización de un evento de picnic en un parque local
Comprender claramente los objetivos de las empresas para llevar a cabo las
funciones administrativas.
DE MANERA INDIVIDUAL
Revise las referencias bibliográficas de la Unidad 2. Fundamentos Administrativo Social,
que se encuentra en el entorno de Aprendizaje. Acorde a la investigación realice las siguientes
actividades, compartiendo cada una de ellas en el foro habilitado en el Entorno de Aprendizaje
para el desarrollo de la Tarea 3.
Actividad No. 1: En relación con la siguiente lectura del Marco Conceptual
de la administración moderna que puede consultar en el siguiente enlace, Hernández y
Rodríguez, S. Palafox de Anda, G. & Aguado Cortes, C. (2020). Administración:
Pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia
artificial. Editorial Mc Graw Hill. Pp 9-11 https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=10915&pg=1
el estudiante debe definir con sus propias palabras:
- ¿Qué es administración?
Con mis propias palabras la administración es una ciencia, y también una de las
actividades humanas más importantes encargada de gestionar, planificar y tener el control de
las personas y los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas
- Por qué la administración se considera: ciencia, técnica y arte
Arte: la administración seria un arte por que el administrador va a resolver los
problemas con sus propios criterios y con su propia creatividad también utilizara un
estilo de dirección en base a su experiencia a lo que ha aprendido en la universidad, en
la escuela, en la vida o si es un administrador hecho por los mismos negocios y por la
vida en general utilizara su propia experiencia para hacer un estilo de dirección con su
equipo de trabajo y para orientar a su equipo de trabajo hacia la misión y la visión de la
organización, y también seria un arte la administración porque las personales de cada
uno de los lideres va a cambiar totalmente de un líder a otro de un líder introvertido a
otro extrovertido de un líder que le gusta trabar tarde a otro que le gusta trabajar
temprano las características de las habilidades personales van a darle ese toque de arte
a la administración
Ciencia: la administración seria una ciencia porque son conocimientos organizados hay
teorías sobre las organizaciones sobre el comportamiento y sobre su funcionamiento, y
también porque utilizaría el método científico para organizar los conocimientos para
probar hipótesis, pero no seria una ciencia exacta porque no todos los casos son
iguales en la administración la aplicación de la administración es distinta en cada caso
por lo tanto no se puede escandalizar y hacer que todas las organizaciones deben ser
iguales o todas tienen que hacerse de la misma manera, se utilizan practicas de
excelencia y se aplican los conocimientos organizados los principios de administración,
caso a caso.
Técnica: la administración es un instrumento para optimizar el proceso administrativo
para edificar, organizar, dirigir, personal, controlar y tambien porque utiliza métodos y
procedimientos para ejecutar las tareas del proceso administrativo y tambien porque la
administración su objetivo su uso es para la aplicación, un ejemplo de aquello es los
estados de resultado se utiliza como una técnica para organizar los recursos
En un vídeo en tiempo real, presentando su rostro, el estudiante hará una explicación
sobre la importancia que tiene la definición de administración desde su formación tecnológica o
profesional, deben subir el video a YouTube y compartir el link.
https://youtu.be/Goo_mciwhtM?si=hxIa3FHVhYWLLYa2
Revise el vídeo de uno de sus compañeros y haga el respectivo comentario
argumentado
Actividad No. 2: Acorde a las temáticas abordadas en la Unidad 2, sobre los
Fundamentos de Administración, realice la actividad en línea, dando clic en el siguiente
enlace https://wordwall.net/es/resource/72336826 donde debe arrastrar los conceptos de
misión, visión, objetivos y metas y ubicarlos en la casilla correspondiente. Debe
solucionarlo y compartir pantallazo en el foro del curso.
Además, en un párrafo de máximo cinco renglones generen una reflexión personal sobre
la importancia de estos conceptos en el funcionamiento una empresa.
La Misión y Visión para una empresa son los cimientos, los valores y el camino. Es
importante que se conozcan al interior y exterior de cualquier organización. Nos ayuda a que
nuestro equipo persiga con esto los mismos objetivos de la empresa. Con la visión y la misión
podemos dar a conocer nuestros valores, objetivos y hacia dónde vamos.
Compartido en el foro
Actividad No. 3: "Zapatería Artesanal Huellas Creativas” es una microempresa
fundada en 2012 por el artesano Juan García, que se ha destacado por la fabricación de
calzado artesanal de alta calidad. Bajo el liderazgo de García, la empresa ha cultivado un
ambiente laboral familiar, donde cada empleado ha sido entrenado en las técnicas tradicionales
de fabricación de calzado y se les ha brindado apoyo para su desarrollo profesional.
Sin embargo, en los últimos años, la microempresa ha enfrentado desafíos
significativos. La competencia de las importaciones de calzado de China ha reducido sus
ingresos y ha llevado a una disminución en el personal. Además, el crecimiento de la empresa
ha sido desorganizado, careciendo de claridad en sus objetivos y con una planeación
deficiente.
Esta falta de visión estratégica ha llevado a decisiones reactivas y poco planificadas,
resultando en una falta de alineación entre los diferentes
departamentos y una distribución ineficiente de recursos. Como resultado, a la empresa
se le ha dificultado adaptarse adecuadamente a los cambios del mercado, lo que ha limitado su
capacidad para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
En respuesta a estos desafíos, el señor García ha decidido contratar a un administrador
de empresas de la UNAD para ayudar a mejorar y reconstruir el negocio, buscando establecer
una estructura organizativa clara y desarrollar una estrategia a largo plazo que permita a la
empresa recuperar su posición competitiva en el mercado.
Con la información proporcionada, debe diseñar de manera individual la misión, visión,
políticas, metas y valores para esta microempresa. Esta información debe ser presentada en
una infografía, utilizando la plantilla descargable del Anexo 2. La infografía debe contener:
1. Misión
2. Visión
3. Políticas
4. Metas
5. Valores
Actividad No. 4: Acorde a la temática de las funciones administrativas que son:
planeación, organización, dirección y control. Defina con sus propias palabras cada uno
de estos conceptos a manera de comentario en el foro del curso.
1. Planeación: con mis palabras la planeación Es el proceso de
establecer objetivos y metas, identificar las acciones necesarias para alcanzarlos y
determinar los recursos necesarios para llevar a cabo esas acciones. Una forma de
representar la planeación en una infografía podría ser con una imagen de un mapa y una
brújula, para simbolizar la definición de objetivos y la orientación hacia una dirección
específica.
2. Organización: con mis propias palabras esta se refiere a la estructuración
de la empresa y la disposición de recursos para lograr los objetivos establecidos. En
términos prácticos, esto significa determinar cómo se dividirán las tareas y
responsabilidades, quién estará a cargo de cada área y cómo se coordinarán los esfuerzos
para lograr los objetivos. Se podría representar la organización con un diagrama de flujo o
un organigrama, mostrando las diferentes áreas y los responsables de cada una.
3. Dirección: se refiere al proceso de guiar y motivar a los empleados para
que trabajen juntos de manera efectiva y logren los objetivos de la empresa. Para
representar la dirección en una infografía, se podría utilizar una imagen de un
líder guiando a su equipo, o un conjunto de flechas que convergen hacia un objetivo
común.
4. Control: con mis propias palabras y mis investigaciones el control es el
proceso de monitorear el desempeño de la empresa y hacer los ajustes necesarios para
garantizar que se alcancen los objetivos establecidos. Esto incluye la medición y
evaluación del desempeño, la identificación de problemas y la implementación de
soluciones para corregir cualquier desviación del plan establecido. Podría ser representado
con una imagen de un termómetro o un gráfico de barras o de un equipo de trabajo
revisando y evaluando los resultados para implementar las soluciones
adecuadas.
Continuando con el desarrollo de la actividad, cada estudiante debe seleccionar uno de
los cinco eventos propuestos en esta guía y notificar en el foro la elección (se respeta el orden
de ingreso y notificación en el foro). Con el evento elegido debe aplicar las funciones
administrativas (planeación, organización, dirección y control). Presente la información en un
cuadro o gráfico de su preferencia.
1. Gestión del tiempo para realizar las actividades de los cursos
2. Noche de película al aire libre
3. Picnic en un parque local
4. Fiesta de cumpleaños o boda
5. Caminata por sendero ecológico
Tabla 1
Funciones Administrativas
Funciones administrativas Descripción
Planeación Establecer el objetivo: pícnic en
el parque local de Cali con mi familia
Fecha y duración del picnic: un
sábado de 1 pm a 4 pm con un clima
asoleado
Lugar: parque local ingenio de la
ciudad de Cali
Recursos o acciones para
realizar un picnic:
Llevaremos alimentos como frutas
galletas, sándwich, bocadillos y
más. Bebidas como gaseosa
el mantel no puede faltar
vasos y platos desechables
juegos como frisbee, una pelota
de fútbol o una cuerda para saltar
bolsa para dejar la basura en su
lugar
y mucha diversión
Organización Cada persona va a adquirir un rol
para la organización de la actividad
Transporte: mi madre Evelin se
encarga de los gatos y transporte de ida y
venida
mi prima Valery y mi persona:
nos encargaremos de llevar los alimentos,
juegos y de mas para realizar el picnic
Valentina mi tia: se encarga de
enseñar a los niños de la familia
actividades divertidas.
Y las cuatro nos encargaremos de
tener responsabilidad con los 4 niños que
van a ir más las mascotas y el ambiente
Dirección Comunicación clara: cada persona debe
cumplir con el objetivo que es
responsabilidad individual y mutua y sobre
todo diversión
Motivación: fomentar la cooperación y la
interacción positiva entre los niños durante
los juegos grupales e individuales.
Responsabilidad con los niños: informar
a los niños que tengan cuidado de no ir
lejos y no contaminen el suelo.
Control Monitoreo del evento: Evaluar asistencia
y el cumplimiento con los roles en la
actividad
Satisfacción de los niños y familiares:
Al finalizar, realizar encuestas
evaluaremos a los nichos y los familiares
como se sintieron durante la actividad
- Revisión de objetivos: Evaluar si se
lograron los objetivos planteados y si se
usaron los recursos adecuadamente.
- Análisis post-evento: Recoger
recomendaciones por parte de los chicos
para realizar nuevas actividades
recreativas
Nota: las funciones administrativas aplicas a el picnic en el parque local de Cali
Actividad No. 5. Dar respuesta a la pregunta Tipo Saber Pro: Una meta es un objetivo o
resultado específico que una persona o una organización se propone alcanzar en un período
determinado. Los datos numéricos en el planteamiento de una meta no solo brindan claridad y
precisión, sino que también facilita la medición, fijación de estándares, motivación y
comunicación efectiva, lo que contribuye a una mayor probabilidad de éxito en su consecución.
¿Cuál es uno de los beneficios de incluir datos numéricos en el planteamiento de una
meta, según lo discutido en el texto?
A. Incrementa la ambigüedad y dificulta la evaluación del progreso.
B. Disminuye la motivación al establecer estándares inalcanzables.
C. Facilita la medición del progreso y la evaluación del desempeño.
D. Genera confusión y reduce la comunicación efectiva sobre la meta.
Justificar la respuesta
La respuesta es la C Facilita la medición del progreso y la evaluación del
desempeño.
Incluir datos numéricos en el planteamiento de una meta ayuda a que sea más
específica y medible. Esto facilita el seguimiento del progreso y evaluar si se está alcanzando
la meta de manera efectiva
Por lo tanto, la opción C es la respuesta correcta, ya que los datos numéricos no solo
facilitan la medición del progreso, sino que también permiten una evaluación más efectiva del
desempeño en relación con la meta establecida.
De manera colaborativa
Descargue el Anexo 1. Roles para el trabajo colaborativo, seleccione el rol a
desempeñar en la construcción del producto grupal o colaborativo.
CONCLUSIONES
Se logro reconocer los fundamentos y funciones básicas de la administración, las
variables que aportan al crecimiento empresarial, que permitan el desarrollo sostenible de las
empresas, adquiriendo asi conocimientos administrativos aplicables en las diferentes
actividades académicas, laborales y profesionales.
Se puede afirmar que la administración abarca el uso adecuado y eficiente de los
recursos humanos, financieros, técnicos, materiales cognitivos y sistemáticos de los que se
vale una organización o empresa o empresa para la obtención de mayores beneficios.