0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

TALLERDEPROGRAMACIÓNWEB Undefined

El Taller de Programación Web es un curso práctico de 2 créditos que enseña a los estudiantes de diversas ingenierías a analizar, diseñar e implementar aplicaciones web utilizando HTML, CSS y JavaScript. El curso se estructura en tres unidades de aprendizaje, donde se abordan desde la creación de páginas web básicas hasta la programación orientada a objetos con JavaScript. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de implementar aplicaciones cliente-servidor y aplicar principios de diseño responsivo.

Cargado por

jose1234789wefgu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

TALLERDEPROGRAMACIÓNWEB Undefined

El Taller de Programación Web es un curso práctico de 2 créditos que enseña a los estudiantes de diversas ingenierías a analizar, diseñar e implementar aplicaciones web utilizando HTML, CSS y JavaScript. El curso se estructura en tres unidades de aprendizaje, donde se abordan desde la creación de páginas web básicas hasta la programación orientada a objetos con JavaScript. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de implementar aplicaciones cliente-servidor y aplicar principios de diseño responsivo.

Cargado por

jose1234789wefgu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SÍLABO

Taller de programación web (100000I57N)


2025 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería de Sistemas e Informática


Ingeniería de Software
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática

1.2. Créditos: 2
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
En este curso se establecen las bases necesarias para que el estudiante adquiera las competencias que le
permitan analizar, diseñar e implementar aplicaciones web estáticas y dinámicas, utilizando herramientas de
desarrollo vigentes en el medio. Esto le permitirá desarrollar soluciones web estándar en función a la necesidad
de cada una de las empresas

3. SUMILLA
Curso de naturaleza práctica que le proporciona al estudiante los conceptos fundamentales de la programación
web. Se comienza abordando tópicos relativos a programación web con HTML para luego reforzar lo adquirido
con un lenguaje basado en reglas con el CSS y finalmente se desarrollan temas relativos a la programación web
con lenguaje de secuencias de comandos.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante implementa aplicaciones cliente servidor utilizando tecnologías de desarrollo
web, considerando los principios del diseño responsivo.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4 y 5


Lenguaje de etiquetas de hipertexto (HTML).

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante implementa páginas web con las estructuras básicas de HTML.

Temario:
HTML: Estructura básica, meta tags básicos, etiquetas de textos, enlaces y salto de línea. CSS: Sintaxis básica,
selectores, atributos y valores. Construcción de un miniproyecto implementando HTML y CSS
Estructura de una página web: encabezado con menú, cuerpo y pie de página. Construcción de una página
web con encabezado, cuerpo y pie de página.
Formularios: estructura básica, elementos y personalización con CSS. Multimedia: imágenes, sonidos y videos.
Construcción de una página web con un formulario de contacto y contenido multimedia.
Tablas: Estructura, elementos y personalización con CSS. Construcción de una página web con diversas tablas
de datos.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7,8,9 y 10


Hoja de estilo en cascada (CSS).

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante implementa páginas web estructuradas utilizando principios de CSS.
Temario:
Personalización del sitio web con CSS: Tipografía, archivos externos, imágenes, íconos y vectores.
Herramientas de soporte y diagnóstico en el navegador (Chrome DevTools, Edge DevTools). Construcción de un
sitio web utilizando fuentes e íconos.
Animaciones, transiciones y transformaciones con CSS. Construcción de animaciones con HTML y CSS.
Diseño responsivo: Introducción, principios, reglas AT e imágenes responsivas.
Principios de Flexbox y Grid Layout. Construcción de una página web empleando Flexbox y Grid Layout.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 11,12,13,14,15,16,17 y


Introducción al JavaScript. 18

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante implementa páginas web usando un lenguaje de programación orientado a
objetos como Javascript.

Temario:
Introducción a JavaScript: conceptos, variables, constantes, implementación con HTML (onclick, onchange, etc.)
y ejecución en Consola con herramientas de soporte y diagnóstico en el navegador.
Estructuras de control, arreglos y operadores. Métodos de entrada y salida en JavaScript: prompt, confirm y
alert.
Manipulación del HTML con JS: introducción a DOM, manipulación del DOM con JS (document).
Creación de un menú responsivo y ventanas flotantes con HTML, CSS y JS
Integración de temas: HTML: estructura de la página web, CSS: estilos y diseño de la página web y JavaScript:
comportamiento y eventos en la página web.
Presentación del proyecto final

6. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de los aprendizajes del curso, una de las estrategias que se propone es la exposición del
docente que proporciona la construcción de los conocimientos a partir de ejemplos y casuísticas que faciliten la
comprensión. Asimismo, se promueve la participación activa y permanente del estudiante a través del
desarrollo de ejercicios, lecturas, absolución de preguntas, en forma individual y grupal (aprendizaje
colaborativo) lo que permite un trabajo metacognitivo, a través de la actividad autónoma del estudiante en el
desarrollo de las evaluaciones del curso (aprendizaje autónomo). Por ello es importante que el estudiante asista
a las clases, habiendo leído los temas correspondientes a cada sesión. Finalmente, se utilizan otros recursos,
como: pizarra, multimedia, videos (aprendizaje para la era digital) y comunicación a través de medios
complementarios como correos electrónicos para fomentar una mayor interacción con el estudiante.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)AIF1 + (20%)AIF2 + (20%)AIF3 + (40%)TF

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

AIF1 AVANCE DE INFORME 1 5

AIF2 AVANCE DE INFORME 2 10

AIF3 AVANCE DE INFORME 3 15

TF TRABAJO FINAL 18

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. En este curso, no aplica examen rezagado.

3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
V. LERMA-BLASCO, R. Aplicaciones web. Universidad de La Sabana. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30954
Pavón Puertas, Jacobo. (2015). Creación de un sitio web con PHP y MySQL. RA-MA Editorial.
https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/106491?page=1
Bibliografía Complementaria:
Gutiérrez Torres, Daniel. Comercio electrónico: creación y protección de un sitio web. Ediciones
Unaula. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36038

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería de Sistemas e Informática Análisis de sistemas


Soluciones informáticas

Ingeniería de Software Análisis de sistemas


Soluciones informáticas
Desarrollo de Software

Ingeniería de Redes y Comunicaciones Análisis de sistemas


Soluciones informáticas

Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática Análisis de sistemas


Seguridad de la Información

Ingeniería de Sistemas e Informática Soluciones informáticas


Análisis de sistemas

Ingeniería de Software Análisis de sistemas


Soluciones informáticas
Desarrollo de Software

Ingeniería de Sistemas e Informática Análisis de sistemas


Soluciones informáticas

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

HTML: Estructura básica, meta tags


Presentación del
básicos, etiquetas de textos, enlaces y
curso.
salto de línea. CSS: Sintaxis básica,
1 1 Exposición docente.
selectores, atributos y valores.
Desarrollo práctico.
Construcción de un miniproyecto
implementando HTML y CSS

Estructura de una página web:


Exposición docente.
encabezado con menú, cuerpo y pie de
2 2 Desarrollo práctico.
página. Construcción de una página web
con encabezado, cuerpo y pie de página.

Unidad 1 Formularios: estructura básica,


Exposición docente.
Lenguaje de etiquetas de elementos y personalización con CSS.
Desarrollo práctico.
hipertexto (HTML) Multimedia: imágenes, sonidos y videos.
3 3
Construcción de una página web con un
formulario de contacto y contenido
multimedia.

Tablas: Estructura, elementos y


Exposición docente.
personalización con CSS. Construcción
4 4 Desarrollo práctico.
de una página web con diversas tablas
de datos.

Evaluación
AVANCE DE
5 5
INFORME 1
Personalización del sitio web con CSS: Exposición docente
Tipografía, archivos externos, imágenes, Desarrollo práctico.
6 6 íconos y vectores. Herramientas de
soporte y diagnóstico en el navegador
(Chrome DevTools, Edge DevTools).
Construcción de un sitio web utilizando
fuentes e íconos.
Animaciones, transiciones y
Exposición docente
7 7 transformaciones con CSS. Construcción
Desarrollo práctico.
Unidad 2 de animaciones con HTML y CSS.
Hoja de estilo en cascada
(CSS) Diseño responsivo: Introducción,
Exposición docente
8 8 principios, reglas AT e imágenes
Desarrollo práctico.
responsivas.

Principios de Flexbox y Grid Layout.


Exposición docente
9 9 Construcción de una página web
Desarrollo práctico.
empleando Flexbox y Grid Layout.

Evaluación
AVANCE DE
10 10
INFORME 2

Introducción a JavaScript: conceptos,


Exposición docente.
variables, constantes, implementación
Desarrollo práctico.
con HTML (onclick, onchange, etc.) y
11 11
ejecución en Consola con herramientas
de soporte y diagnóstico en el
navegador.

Estructuras de control, arreglos y


Exposición docente
12 12 operadores. Métodos de entrada y salida
Desarrollo práctico.
en JavaScript: prompt, confirm y alert.

Manipulación del HTML con JS:


Exposición docente
13 13 introducción a DOM, manipulación del
Desarrollo práctico.
DOM con JS (document).

Creación de un menú responsivo y


Exposición docente
14 14 ventanas flotantes con HTML, CSS y JS
Desarrollo práctico.
Unidad 3
Introducción al JavaScript
Evaluación
AVANCE DE
15 15
INFORME 3

Integración de temas: HTML: estructura


Exposición docente.
de la página web, CSS: estilos y diseño
Desarrollo práctico.
16 16 de la página web y JavaScript:
comportamiento y eventos en la página
web.

Presentación del proyecto final


Presentación del
17 17 proyecto final del
curso.

Evaluación
18 18 TRABAJO FINAL

También podría gustarte