•No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (al final del examen tienes un
folio que puedes utilizar únicamente para hacer esquemas y organizarte, y que se entregará
junto con el examen).
•No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte superior
con tus datos personales.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS para Exámenes Online:
•Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado indicado
para cada pregunta.
•Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de “no presentado”.
Puntuación
TEST
Puntuación máxima 4.00 puntos
CASO
Puntuación máxima 6.00 puntos
TEST: 10 PREGUNTAS TIPO TEST DE RESPUESTA SIMPLE Y TRES OPCIONES DE
RESPUESTA. SE DEBE CONTESTAR EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS, AL FINAL DEL
BLOQUE DE PREGUNTAS.
PUNTUACIÓN MÁXIMA: 4 puntos.
RESPUESTA CORRECTA: 0,4 puntos.
RESPUESTA INCORRECTA: 0 puntos.
RESPUESTA NO CONTESTADA: 0 puntos.
DOS O MÁS RESPUESTAS MARCADAS SE CONSIDERARÁ NO CONTESTADA.
1. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4 establece la siguiente
definición "la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo"
que se aplica al concepto de:
A. Riesgo laboral
B. Accidente de trabajo
C. Enfermedad profesional
Código de examen: 202436
2. Un fuego de tipo C es originado por un combustible:
A. Sólido.
B. Líquido.
C. Gas.
3. Identifica la rama de la Higiene Industrial caracterizada por,
Objetivo: Controlar los riesgos detectados.
Metodología: Propuestas de medidas correctoras necesarias para la eliminación/minimización
del riesgo.
A. Higiene Teórica.
B. Higiene Analítica.
C. Higiene Operativa.
4. Dosis de un producto químico a la cual el 50% de la población muere.
A. Dosis Letal 50 (DL50)
B. Dosis Tóxica Mínima (DTm)
C. Dosis Efectiva 50 (DE50)
5. “Concentración media de contaminante para una jornada de 8 horas diarias o 40 semanales,
a la que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin sufrir efectos adversos”.
Esta es la definición de:
A. TLV-TWA.
B. TLV-STEL.
C. TLV-C.
6. Para medir el nivel de presión acústica se puede utilizar:
A. Una metodología de evaluación basada en estimar la probabilidad y las
consecuencias.
B. Un sonómetro.
C. Un radiómetro.
7. Un agente biológico que resulte poco probable que cause enfermedad en el hombre,
pertenece a la categoría:
A. 1
B. 2
C. 3
8. ¿El jefe de emergencias puede ser a la vez el jefe de intervención?
Código de examen: 202436
A. Si, por ejemplo en empresas pequeñas.
B. No, son funciones totalmente independientes.
C. Sí, en emergencias que sean no muy graves.
9. Dentro de los métodos de análisis del riesgo de accidentes, los métodos semicuantitativos
son los que:
A. Describen lo que va a suceder y sus causas sin profundizar demasiado en ambas
cosas.
B. Cuantifican lo que va a suceder y la probabilidad de que suceda.
C. Se basan en el cálculo de índices sobre distintas situaciones que permitan clasificar y
establecer planes de actuación.
10. Relaciona el número de accidentes con el número medio de personas expuestas al riesgo
en un periodo de referencia:
A. Índice de incidencia.
B. Duración media de las bajas.
C. Índice de frecuencia.
Código de examen: 202436
CASO PRÁCTICO:
Se proponen “3” preguntas relativas al caso práctico. EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR
ÚNICAMENTE A “2” de ellas (a elegir).
PUNTUACIÓN MÁXIMA: 6 puntos (3 puntos cada cuestión o subapartado).
EXTENSIÓN MÁXIMA: el espacio establecido tras las cuestiones.
1. Pedro trabaja en un Servicio de Prevención Ajeno y se encuentra revisando los últimos
informes de investigación de accidentes que les han llegado:
Accidente 1: la empresa LIMPIOTUS, se dedica a la limpieza de servicios sanitarios, donde es
habitual el uso de productos químicos peligrosos (de limpieza, reactivos de laboratorio,
desinfectantes, etc.) Disponen de un almacén donde guardan todos los productos, incluso, sus
residuos. Se va a reubicar dicho almacén, de manera que uno de los trabajadores, recibe la
orden de limpiar el almacén, eliminando lo que sea innecesario. Aprovechando un hueco en
sus otras obligaciones, comienza a limpiar el almacén. Detecta unas botellas de ácido nítrico
muy antiguas y, al objeto de su eliminación, las vacía en un envase de residuos. Abandona el
almacén para ocuparse de otras tareas. Pocas horas más tarde, un segundo trabajador hace lo
mismo con un producto de limpieza, y como consecuencia, una nube irritante procedente del
almacén se extiende por la empresa, causando náuseas y dolor de cabeza a cuatro
empleados.
Accidente 2: la empresa SEDEX, que se dedica al comercio, suministra mercancía tanto a otras
empresas como en su propia tienda. La tarea del trabajador, mozo de almacén, consistía en
recoger mercancía del almacén para la realización de pedidos a tiendas. El accidente ocurrió al
ir a recoger mercancía del último nivel de una de las estanterías de la zona de almacén. Para
acceder a la mercancía, situada a unos 5 metros de altura, utilizó la carretilla elevadora y
colocó un palé en la horquilla, se subió a él y su compañero lo elevó hasta la altura donde se
supone que podía alcanzar la mercancía. Una vez allí, el trabajador cae desde una altura de
unos 4 metros.
Responde a 2 de las siguientes 3 cuestiones planteadas:
1.- En ambos casos, se habla de "accidente". Define que se considera "accidente de trabajo" y
las premisas que deben cumplirse, para que así sea considerado. Comenta también, la
característica principal que los diferencian del resto de daños a la salud. Por último, ¿Se
consideran accidentes de trabajo, los accidentes "in itinere" y "en mision"? y ¿en qué se
diferencian estos dos últimos ("in itinere" y "en mision")? Razona, explica y desarrolla tu
respuesta.
Si se concidera un accidente de trabajo a las afectaciones o a las lecciones que se puedan
llevar en las labores como consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena. para que esto
se pueda cumplir debe haber una consecuencia fisica conocida tambien como una lesion
corporal.
De acuerdo a la ley 31/1995 un accidente de trabajo es toda lesion corporal que un trabajador
sufre por ocasión o su consecuencia del trabajo ejecutado por su cuenta. Para que sea
considerado como un accidente de trabajo se debe cumplir lo siguiente:
Código de examen: 202436
Se tiene que exigir un ralacion contractual empresa y trabajor. Los accidentes “in itinere”
y en mision tambien son considerados como accidentes de trabajo.
In itinere son los accidentes que se producen en el desplazamiento del trabajdor al
incorporarse desde su domicilio.
In Mision: estos son los que acontesen en cualquier otro centro de trabajo distinto al
habitual o en desplazamiento propio del trabajdor durante la jornada laboral estos son
conocidos como accidente de mision.
Tambien deben de tener una consecuencuencia en forma de lesion corpora. Ya que
desde un punto de vista preventivo deben considerarsen tambien aquellos accidentes
que no aportan una consecuencia en forma de lesion corporal pero que el suceso es asi
lo sufuiente grave o importante como para poder hacerlo en un futuro si no que se llev
acab las acciones oprotunas
2.- En el accidente 2, se encuentra involucrado en el accidente, el uso de una carretilla
elevadora. ¿Se considera una máquina? Define para ello, que se considera una "máquina" en
base a la normativa de aplicación. Teniendo en cuanta el caso, define: zona de peligro,
trabajador expuesto y operador del equipo. ¿Qué identificativo y documentación debe
acompañar a la carretilla si fue fabricada y comercializada en el año 2011? ¿Qué se conoce
como "cláusula de salvaguardia"? Razona, explica y desarrolla tu respuesta.
3.- En el accidente 1, se habla de los efectos que ha producido, la reacción por mezcla de
diferentes productos químicos. ¿Qué rama de la Higiene Industrial, estudia los contaminantes y
su relación con el hombre a través de estudios epidemiológicos y experimentación humana o
animal? Comenta también el resto de las ramas de la Higiene Industrial.
En la rama de higiene en esta rama nos explica la teoria ya que es la que estudia los
contamiantes y la relaicon con el hombre por medi deestudios epimiologicos y experiemntacion
con humanos y animales
En esta ramas de higiene encontramos la Analitica que es invetigacion de analiss de los
contaminantes en forma cualitativa y cuantitativa. Tambien encntramos la Operativa ya que es
la que se encarga de poder controlar los riesgos y la Higiene campo que su objetivos es el
reconocimiento y estudio del ambiente de trabajo
(Responder en 2 caras)
Código de examen: 202436