0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Guia Estudio UPNFM Matematicas Detallada

La guía de estudio para el examen de cambio de carrera en la Licenciatura en Matemáticas incluye explicaciones y ejemplos resueltos sobre álgebra, trigonometría y geometría. Cada tema presenta problemas prácticos con soluciones detalladas para facilitar el aprendizaje. Los temas cubiertos incluyen operaciones con polinomios, ecuaciones lineales, funciones trigonométricas y cálculo de áreas y volúmenes.

Cargado por

fernando zuniga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Guia Estudio UPNFM Matematicas Detallada

La guía de estudio para el examen de cambio de carrera en la Licenciatura en Matemáticas incluye explicaciones y ejemplos resueltos sobre álgebra, trigonometría y geometría. Cada tema presenta problemas prácticos con soluciones detalladas para facilitar el aprendizaje. Los temas cubiertos incluyen operaciones con polinomios, ecuaciones lineales, funciones trigonométricas y cálculo de áreas y volúmenes.

Cargado por

fernando zuniga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guía de Estudio para el Examen de Cambio de Carrera - Licenciatura en

Matemáticas
Esta guía contiene explicaciones y ejemplos resueltos de los temas fundamentales que
pueden aparecer en el examen de cambio de carrera en la UPNFM. Cada tema incluye
ejemplos prácticos y sus soluciones detalladas para ayudarte a estudiar de manera efectiva.

Álgebra

Operaciones con polinomios


Ejemplo: Simplificar (3x^2 + 5x - 2) + (2x^2 - 3x + 4).

Solución: Primero, sumamos los términos semejantes:


3x^2 + 2x^2 = 5x^2,
5x - 3x = 2x,
-2 + 4 = 2.
Resultado: 5x^2 + 2x + 2.

Ecuaciones lineales
Ejemplo: Resolver 2x + 5 = 15.

Solución: 1. Restamos 5 en ambos lados: 2x = 10.


2. Dividimos entre 2: x = 5.
Resultado: x = 5.

Sistemas de ecuaciones
Ejemplo: Resolver el sistema: 2x + y = 7 y 3x - y = 5.

Solución: 1. Sumamos ambas ecuaciones para eliminar 'y':


(2x + y) + (3x - y) = 7 + 5 → 5x = 12 → x = 12/5.
2. Sustituimos x en la primera ecuación: 2(12/5) + y = 7.
Simplificamos: 24/5 + y = 7 → y = 7 - 24/5 = 11/5.
Resultado: x = 12/5, y = 11/5.

Trigonometría

Funciones trigonométricas
Ejemplo: Calcular sen(30°), cos(45°), y tan(60°).

Solución: Usando valores estándar:


sen(30°) = 1/2,
cos(45°) = √2/2,
tan(60°) = √3.
Resultados: sen(30°) = 0.5, cos(45°) ≈ 0.707, tan(60°) ≈ 1.732.
Identidades trigonométricas
Ejemplo: Probar que sen^2(x) + cos^2(x) = 1.

Solución: Usamos un triángulo rectángulo donde:


hipotenusa = 1, cateto opuesto = sen(x), cateto adyacente = cos(x).
Por Pitágoras: (sen(x))^2 + (cos(x))^2 = 1.
Identidad demostrada.

Resolución de triángulos
Ejemplo: Calcular los lados de un triángulo rectángulo con ángulo de 30° y lado opuesto de 5
cm.

Solución: En un triángulo con 30°-60°-90°:


El lado opuesto a 30° es la mitad de la hipotenusa.
Hipotenusa = 2 * 5 = 10 cm.
El lado adyacente = √(hipotenusa^2 - lado opuesto^2) = √(10^2 - 5^2) = √75 ≈ 8.66 cm.
Resultado: hipotenusa = 10 cm, lado adyacente ≈ 8.66 cm.

Geometría

Propiedades de figuras
Ejemplo: Calcular el perímetro de un rectángulo de 8 cm x 5 cm.

Solución: Perímetro = 2 * (largo + ancho) = 2 * (8 + 5) = 26 cm.


Resultado: 26 cm.

Teorema de Pitágoras
Ejemplo: Calcular la hipotenusa de un triángulo con lados de 3 cm y 4 cm.

Solución: Usamos Pitágoras: hipotenusa^2 = cateto1^2 + cateto2^2.


hipotenusa^2 = 3^2 + 4^2 = 9 + 16 = 25 → hipotenusa = √25 = 5 cm.
Resultado: 5 cm.

Áreas y volúmenes
Ejemplo: Calcular el área de un círculo de radio 7 cm y el volumen de un cubo de lado 4 cm.

Solución: Área del círculo = π * radio^2 = π * 7^2 = 49π ≈ 153.94 cm².


Volumen del cubo = lado^3 = 4^3 = 64 cm³.
Resultados: área ≈ 153.94 cm², volumen = 64 cm³.

También podría gustarte