0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Ficha Técnica Moringa

La moringa oleífera es una planta tropical que crece en suelos bien drenados y es conocida por su rápido crecimiento y múltiples usos, aunque su raíz puede ser tóxica. Se adapta a diversas condiciones de suelo y clima, y se puede reproducir fácilmente por semillas o estacas. San Miguel Zapotitlán, ubicado en Sinaloa, México, tiene suelos aluviales y Xerosol que son productivos, aunque inestables para construcciones urbanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Ficha Técnica Moringa

La moringa oleífera es una planta tropical que crece en suelos bien drenados y es conocida por su rápido crecimiento y múltiples usos, aunque su raíz puede ser tóxica. Se adapta a diversas condiciones de suelo y clima, y se puede reproducir fácilmente por semillas o estacas. San Miguel Zapotitlán, ubicado en Sinaloa, México, tiene suelos aluviales y Xerosol que son productivos, aunque inestables para construcciones urbanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN:

La moringa oleífera es nativa de las zonas tropicales de la India y África. Es una planta
semidesértica, que en la actualidad se encuentra en todos los países tropicales. Es exigente
en luz solar. Crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los sueltos con un buen drenaje,
donde sus raíces se puedan desarrollar. La moringa oleífera no debe sembrarse en lugares
donde se inunden por tiempo prolongado ya que puede producir pudrición de raíz. Es una
planta que soporta fácilmente los veranos prolongados, por su raíz suculenta, en la que
almacena gran cantidad de agua y nutrientes para la época seca. En tiempo de verano el
árbol pierde sus hojas, cuando llegan las primeras lluvias florece en gran cantidad, en sus
frutos se almacenan sus semillas. Un árbol de moringa bien cuidado y en condiciones
óptimas puede producir hasta 500 vainas con dos kg de semillas aproximadamente.
Moringa oleífera es una de las plantas que más rápido crece en el mundo, en condiciones
óptimas cuando tiene un año ya es un árbol de 4 a 8 m de altura. Todas las partes de la
planta son comestibles, hojas, flores, tallos y frutos, a excepción de la raíz que puede ser
tóxica.
La moringa se puede reproducir por estacas o pedazos de tallo y semillas siendo esta la
mejor opción, porque su germinación es muy rápida y los arboles presentaran una mejor
raíz y un árbol más robusto.

FICHA TÉCNICA
Familia: moringaceae
Ciclo vegetativo: Perenne
Adaptación pH: 6.3 – 7.6
Fertilidad del suelo: Baja –media
Drenaje: Buen drenaje
m.s.n.m.: 0 – 1400
Precipitación: 250 mm – 3000 mm
Densidad de siembra: Como banco forrajero 0.5 m x 0.2 m
Como árbol 4m x 4m o 6m x 6m
Barrera viva 1m lineal
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Valor nutritivo: Proteína 16– 23%,
Digestibilidad: de 60 a 65%
Usos: Suplemento vitamínico, Corte y arreo, barrera viva, acetite, banco de proteína,
concentrado, ensilaje, medicina, abono verde, Purificación de aguas, medicina.
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO DE SAN MIGUEL ZAPOTITLAN
Geología. Tipo de suelo de origen aluvial, son suelos con perfil poco desarrollados formado
de materiales transportados por corrientes de agua, acumulan gran materia orgánica sobre
su superficie y tienen mala filtración, tienen buena capacidad para el cultivo. San Miguel
Zapotitlán se ubica entre la planicie y la Sierra de Barobampo, divididas por el Río Fuerte,
la planicie oscila entre el 0 y 2 % de pendiente, siendo el 95 % del territorio municipal; y la
Sierra de Barobampo presenta pendientes entre el 45 y 60%, en esta área se forma una
pequeña cuenca que desemboca sobre el paso del Río Fuerte. d. Edafología. San Miguel
Zapotitlán se asienta sobre el tipo suelo Xerosol, y en la ribera del río se formó a través de
miles de años el Fluvisol, suelos ricos en materia orgánica, generando los suelos
productivos con gran capacidad agrícola, pero con características inestables por su
composición granular para las construcciones urbanas.

San Miguel Zapotitlán se localiza en el Municipio Ahome del Estado


de Sinaloa México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -109.048611
Latitud (dec): 25.948056
La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

También podría gustarte