RESUMEN HISTORIA DE LAS CAMARAS DE COMERCIO
- Origen más remoto se da en las organizaciones gremiales que se gestaron
en Europa en el siglo XII.
- La primer Cámara de Comercio Creada fue la de Marsella Francia en 1599
- En Colombia se creó en 1778 el Juzgado de comercio de Popayán con
funciones que luego fueron atribuidas a las C.C.
- En 1795 se crea el consulado de Cartagena conformado por dos
organismos. El tribunal de justicia y la junta de fomento. Era la institución
más importante del país en esta materia; tenía jurisdicción nacional.
- En 1805 se crea uno similar en Bogotá, cuya jurisdicción incluyó a Antioquia
- En 1824 se derogaron los consulados de comercio y se crearon los
Tribunales especiales de comercio.
- En 1830 Bolívar restableció en consulado de Cartagena con jurisdicción en
Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Magdalena y Panamá.
- 1853. Se expide el código de comercio, estableciendo así la normatividad
para este sector.
- 1878 nació la Cámara de C. de Bogotá con el propósito de defender el
comercio interior y exterior, difundir estadísticas, actuar como tribunal de
arbitramento entre los comerciantes y actuar como portavoz de la
comunidad mercantil y representarla.
- 1879 la ley que reconoció la personería jurídica a la CCB y autorizaba la
creación fue declarada inexequible por la corte suprema federal.
(Atentatorio contra las garantías individuales)
- 1890 El congreso mediante la Ley 111 autorizó al gobierno nacional a crear
Cámaras de Comercio con el carácter de órganos oficiales de comercio y
cuerpos consultores en los temas comerciales e industriales. También les
otorgó carácter gremial y les atribuyó la función de tribunal de comercio
para que actuaran como árbitros y amigables componedores.
- 1891 se creó la Cámara de Comercio de Bogotá, con jurisdicción nacional.
Este era un organismo auxiliar del ministerio de fomento, por lo que tenía un
carácter oficial que no logró despertar el interés de los comerciantes.
- En 1905 Barranquilla solicita la creación de una C.C. en esta región, pero
los comerciantes de Bogotá se opusieron manifestando que era
preocupante la idea de los Barranquilleros de admitir en la nueva entidad a
miembros extranjeros residentes en el país.
NUEVAS VERSIONES:
La primera organización conocida con el nombre de Cámaras de Comercio, fue
fundada en Marsella, Francia, en 1599. En el año de 1700 el Rey Luis XIV
ordeno que en cada ciudad francesa hubiera una Cámara de Comercio similar
gracias al éxito obtenido. Las Cámaras de Comercio adquirieron gran poder y
Luis XVI las suprimió en 1789, pero Napoleón las restableció más tarde en
forma definitiva. En Inglaterra e Irlanda ya funcionaban varias de estas
Entidades. La primera Cámara de Comercio en América fue creada en Nueva
York en 1768. En 1870 había ya cuarenta (4) Cámaras de Comercio en los
Estados Unidos. La primera Cámara de Comercio de Colombia fue la de
Bogotá, creada en 1878.
En 1890 la Ley 111 autorizó al gobierno para crear Cámaras de Comercio en el
País.