SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO
PLANEACIÓN DE PROYECTO (PRIMARIA)
Sector
Ciclo Escolar 2023-2024 Nivel educativo Primaria Federal 06 Zona Escolar 73
Educativo
Nombre de la
CCT 10DPR0892C Localidad Las Higueritas Municipio Durango Fanny Anitúa
Escuela
Nombre del
María Lidia Benítez Enríquez.
maestro
Falta de hábitos alimenticios saludables en los
niños.
Los alumnos aun no desarrollan habilidades de
Identificación de los temas o problemas Nombre del Proyecto Pequeños cocineros.
debate y comunicación afectiva.
Necesidad de promover la conciencia sobre la
importancia de la alimentación saludable.
Saberes y pensamiento científico, Proyecto
Campo (s) formativo(s) Eje (s) Articulador (es) Pensamiento crítico Proyecto híbrido
Lenguajes. específico
Educar a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación
saludable y equilibrada, promoviendo hábitos alimenticios
saludables desde temprana edad. A través de actividades
interactivas y lúdicas, el proyecto pretende enseñar a los
estudiantes a reconocer y seleccionar alimentos nutritivos, a
Escen Periodo de 19 de septiembre al
Objetivo cocinar de manera segura y creativa, y a comprender la importancia Aula
ario aplicación 22 de noviembre.
de una dieta balanceada para su salud y bienestar genera.
Fomentar valores como la colaboración, la empatía y el respeto,
promoviendo así una cultura de paz y una vida saludable en los
niños y sus comunidades.
F1: LA DESCRIPCIÓN
F2: “EL DEBATE”
F3: ALIMENTÁNDONOS SANAMENTE
Fichas
vinculadas
F9: “LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y EL BIENESTAR COLECTIVO”
F13: “VIDA SALUDABLE Y BIENESTAR”
PDA Fases
Contenido
3 4 5
Describe y opina sobre lo que ve o escucha Escucha las ideas de otros, y
cotidianamente en medios de comunicación como expresa las propias con respeto.
Analiza y construye juicios de opinión Reconoce que hay temas donde las
radio y televisión. Utiliza información de varias
sobre temas de interés, utilizando el opiniones se dividen, y es necesario
fuentes orales y escritas, para
dialogo para la toma de acuerdos. sustentar las propias.
explicar y argumentar sus
Prepara su participación en un debate y
propias ideas y opiniones.
formula los argumentos por presentar,
cuidando que la exposición del tema por
discutir resulte coherente y suficiente, los
argumentos claros, pertinentes y
fundamentados, y se expliciten las
referencias bibliográficas y citas textuales que
dan soporte a la información que se
comparte.
Alimentación saludable: Prácticas Describe los alimentos y bebidas saludables que Indaga y describe los Establece relaciones entre problemas
culturales y acciones para mejorarla. consume y que junto con la práctica de actividad nutrimentos que proporcionan asociados a la alimentación; analiza las
física le ayudan a crecer y evitar enfermedades. los alimentos que consume, los causas y riesgos de trastornos alimentarios.
Reconoce y representa el tipo y la cantidad de contrasta con el Plato del Bien Analiza etiquetas de diversos productos que
bebidas y alimentos que consumen niñas y niños Comer e identifica los que debe consume para tomar decisiones a favor de
respecto a los adultos y de acuerdo con la actividad incluir en su alimentación. una alimentación saludable.
física que realizan. Identifica y analiza la influencia Propone platillos para el consumo familiar en
Reconoce la importancia de una alimentación de medios de comunicación en los que incorpora alimentos regionales y de
saludable, que responda a sus necesidades y el consumo de alimentos, su temporada que brinden una alimentación
características. impacto en la salud y en la toma saludable a bajo costo.
Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas que de decisiones que mejoren tanto Propone y practica acciones para prevenir
consume, en naturales, procesados y ultra la alimentación como la enfermedades no transmisibles vinculadas con
procesados e infiere sus implicaciones en la salud. economía.
Indaga y explica qué productos y
alimentos son convenientes
adquirir o consumir en su familia,
factores protectores como la sana alimentación.
por su costo económico y el
impacto medio ambiental que
provocan.
Descripción, comprensión de textos Describe en forma oral y escrita, en su lengua Planea, escribe, revisa y corrige Localiza y lee textos explicativos de temas
explicativos sobre objetos, personas, materna, objetos, lugares y seres vivos de su textos donde describe, de variados.
seres vivos, lugares, hechos y entorno natural y social. manera lógica, procesos con los Expresa con sus palabras las ideas que
procesos. Representa objetos, lugares y seres vivos de forma que tiene cierta familiaridad. comprende de los textos que lee y elabora
plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de Reflexiona sobre el uso de resúmenes que le permitan reconstruir las
otros lenguajes artísticos. palabras y frases adjetivas y ideas principales y los elementos de los
adverbiales para describir textos explicativos.
procesos. Reconoce y emplea relaciones de causa
Utiliza algunos conectores consecuencia.
secuenciales, como en primer Emplea palabras como primero, finalmente,
lugar, posteriormente, luego, después, posteriormente, durante,
finalmente; y temporales, como para organizar las oraciones.
al mismo tiempo,
simultáneamente, más tarde,
antes, cuando describe un
proceso, a fin de dar claridad al
texto.
Revisa y corrige las
descripciones que realiza, para
transmitir ideas de forma clara,
evitando repeticiones
innecesarias
Construcción de la paz mediante el Reflexiona acerca de que la paz se construye en Realiza propuestas para Realiza propuestas para promover la cultura
diálogo: situaciones de conflicto colectivo mediante el diálogo. promover la cultura de paz en de paz en distintos ámbitos de convivencia.
como parte de la interacción de los distintos ámbitos de convivencia.
seres humanos en la casa, el aula, la
escuela y la comunidad.
Recursos
Actividad Muestra un recurso que detone el interés por el contenido Proyecto: "Pequeños cocineros" LPA 6o. 140-142
detonante Planteamiento de interrogantes:
o tema y posibilite una percepción objetiva y consciente de
¿Qué significa alimentarnos de forma saludable?
la realidad. Puede ser una problemática real, una situación,
¿Qué alimentos se consideran saludables?
noticia, imagen, video, película, objetos, gráficas, lectura,
¿Qué alimentos se consideran no saludables?
conversación, excursión, entre otros.
¿Qué debemos tomar en cuenta para alimentarnos?
Esta actividad en comunidad, debe permitir vincular lo que
¿Qué es la nutrición? ¿Qué profesionales estudian a
ocurre en el entorno, con los contenidos programáticos a alimentación y/o nutrición?
través de observaciones, cuestionamientos, reflexiones,
diálogos, que despierte en los alumnos, la necesidad de
intervenir en la situación identificada pero también de qué
forma se puede intervenir.
A través de planteamientos que generen disonancias, se
exploran los conocimientos o ideas previas de los alumnos Preguntas para recuperar saberes previos.
¿Qué son las calorías?
Recuperación respecto a la situación identificada, con la finalidad de
¿Qué alimentos son altos en calorías?
de saberes ¿Qué pasa en nuestro organismo cuando consumimos
propiciar la necesidad de construir un proyecto que les
alimentos altos en grasas, y azúcares?
permita ampliar o adquirir nuevos aprendizajes.
Planificación de la Investigación
En comunidad de aula, o en asamblea de grupo, se En asamblea de grupo, establecer acuerdos para
acuerdan los pasos y acciones para intervenir en la intervenir y tratar de resolver el problema
situación identificada, a partir de las siguientes preguntas: De la misma manera cuál o cuáles serán sus objetivos al
intervenir en el problema. Bibliografía sobre
¿Qué acciones es necesario realizar?
Ruta de trabajo para la solución del problema: alimentación
¿Qué producciones deben elaborarse para apoyar las
1. Investigar sobre alimentación saludable y sus saludable.
acciones?
beneficios.
Definición de ¿En qué tiempos se deben realizar las producciones?
2. Elaborar folletos, carteles y presentaciones Sitios web
la ruta a Es importante considerar que las acciones se deben
sobre alimentación saludable. confiables (OMS,
seguir encaminar en dos direcciones: 3. Crear un guion para el debate. UNICEF, Ministerio
la primera hacia la construcción de conocimientos 4. Organizar debates sobre temas relacionados de Salud).
para comprender mejor la situación identificada con la alimentación saludable.
(Qué debemos saber) 5. Presentaciones sobre nutrientes, grupos
la segunda; hacia la construcción de conocimientos alimenticios y consejos saludables.
para transformar la situación identificada. (cómo 6. Crear un menú saludable para la escuela.
podemos transformarlo) 7. Organizar actividades prácticas (cocina
saludable, degustaciones).
Actividades El trabajo durante esta etapa implica las actividades Trabajo con los PDA. Proyectos de aula.
individuales individuales o colaborativas necesarias para que los (Traer a este espacio las actividades o tareas que Quinto grado
y/o alumnos se apropien del contenido, es decir, lo que deben sugieren los PDAs) “Reflexiona, debate
colaborativa y exprésate”. pp
de saber los alumnos para comprender la situación, Describe los alimentos y bebidas saludables que 22-33
fenómeno o problema (Investigación, lectura, entrevistas, consume y que junto con la práctica de actividad
física le ayudan a crecer y evitar enfermedades
"Mi plato saludable": dibujar un plato con Proyectos de aula.
alimentos saludables. Sexto grado
Dibujar un plato con alimentos saludables “Debates breves,
(frutas, verduras, proteínas, granos). pero profundos”.
"El superhéroe de la salud": crear un personaje pp 60-71
que promueva alimentación saludable.
trabajo con los libros de texto y otras fuentes, etc.), así "Cocina saludable": preparar recetas saludables Proyectos de aula.
con padres o maestros. Sexto grado
como de los conocimientos necesarios para elaborar las
"Degustación de frutas y verduras": Probar “Murales que
producciones parciales y finales. hablan”. pp 96-109.
diferentes variedades.
Plantea la realización de actividades en la que los
"Juego de la pirámide alimentaria": aprender
estudiantes interactúen, compartan, discutan y sobre los grupos alimenticios. Materiales de
construyan con el contenido (actividades individuales, en 4. "El cuerpo y la alimentación": Explicar cómo oficina (papel,
equipo y/o grupales) los alimentos afectan nuestro cuerpo. marcadores, etc.).
Se pueden trabajar distintas estrategias de aprendizaje Organizar debates sobre temas relacionados con
la alimentación saludable. Materiales de
donde se atienda la heterogeneidad del grupo de alumnos.
cocina.
1. ¿Es importante limitar el consumo de
azúcares?
Folletos y carteles.
2. ¿Cuáles son los beneficios de comer frutas y
4. Equipos de
verduras?
tecnología
3. ¿Es saludable comer alimentos procesados?
(proyector,
4. ¿Cómo afecta la alimentación a nuestra salud
computadora)
y bienestar?
Una vez que se ha realizado la investigación, se elaboran las
producciones necesarias para poyar las acciones de
Producciones elaboradas a partir de los PDAs, por
intervención tales como: Distintos tipos de texto,
ejemplo:
maquetas, artefactos tecnológicos, exposiciones, se planean
- Elaborar folletos.
conferencias, demostraciones, experimentos, prestación de
Actividad carteles y presentaciones sobre alimentación
F2. EL DEBATE
integradora servicios, tertulias literarias. Estas producciones se saludable.
Crear un guion para el debate.
socializan al interior del grupo, se expone el proceso de
Crear un menú saludable para la escuela.
elaboración y en su caso reciben retroalimentación para Organizar actividades prácticas (cocina
saludable, degustaciones).
mejorarlos, se atienden los cambios sugeridos y se obtiene
la versión final de las producciones para su difusión.
Difusión de En esta etapa se difunden las producciones realizadas Publicación de producciones
(invitaciones, carteles, monografías, videos, etc.) y se llevan
producciones a cabo las acciones de intervención acordadas (Campañas, Realización de campaña para una alimentación
y concreción saludable
conferencias, ferias, festivales, exposiciones,
de acciones Realización de conferencia
representaciones, demostraciones, talleres, etc.)
1. Participación en debates y actividades.
2. Calidad de materiales creados.
3. Encuestas sobre conocimientos adquiridos.
En asamblea de aula se valora la forma en que las
4. Evaluación del menú saludable implementado.
producciones y acciones del proyecto impactaron en los
5. Rubrica
distintos escenarios (aula, escuela y/o comunidad) es decir,
Evaluación
Instrumentos Evaluación práctica
formativa en qué medida se logró transformar la situación
identificada al principio. En su caso, dialogan para mejorar 1. Prepara un desayuno saludable con ingredientes
frescos.
los proyectos subsecuentes.
2. Identifica y clasifica alimentos saludables y no
saludables en una lista.
3. Crea un menú saludable para un día.
Evaluación escrita
1. ¿Cuáles son los grupos alimenticios básicos?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
2. ¿Por qué es importante comer frutas y verduras?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
3. ¿Cuál es el alimento más saludable para el desayuno?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
4. ¿Qué es el plato del buen comer?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
5. ¿Por qué debemos limitar el consumo de azúcares y grasas?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Preguntas de selección múltiple
1. ¿Cuál es el grupo alimenticio que proporciona energía?
a) Frutas
b) Proteínas
c) Granos
d) Verduras
2. ¿Qué alimento es rico en calcio?
a) Leche
b) Frutas
c) Verduras
d) Granos
3. ¿Cuál es el beneficio de comer fibra?
a) Aumenta la energía
b) Ayuda a digerir
c) Fortalece los huesos
d) Reduce el colesterol
Actividades gráficas
1. Dibuja un plato saludable con los grupos alimenticios básicos.
3. Crea un cartel sobre la importancia de comer frutas y verduras.