1
CEI: CENTRAL
Nombre de la Carrera: Lic. en Tecnología y Administración de Recursos Humanos
Curso: Gerencia aplicada a los Recursos Humanos
Horario: 7:00 a.m. a 9:00 a.m.
Tutor: Humberto Velasquez
2
3
Tarea No. 2
¨Redactar políticas sobre funciones de Recursos Humanos”
ALVA CUÁ, CECILIA MARICELA
Carné: 21004670
Fecha de entrega: 09/02/2025
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
1. Dotación de Recursos Humanos..................................................................................................5
Indicadores Clave:............................................................................................................................5
Tiempo promedio de contratación:.......................................................................................5
Tasa de rotación voluntaria e involuntaria:..........................................................................5
4
Índice de adecuación de la selección:...................................................................................5
Porcentaje de vacantes cubiertas internamente:...................................................................5
2. Evaluación del Desempeño..........................................................................................................6
Indicadores Clave:............................................................................................................................6
Calificación promedio del desempeño.................................................................................6
Tasa de cumplimiento de metas:...........................................................................................6
Feedback 360 grados:...........................................................................................................6
3. Capacitación y Desarrollo............................................................................................................7
Indicadores Clave:............................................................................................................................7
Horas de capacitación por empleado:...................................................................................7
Tasa de efectividad de la capacitación:.................................................................................7
Porcentaje de empleados que reciben formación:................................................................7
ROI (Retorno sobre la Inversión) de la capacitación:..........................................................7
4. Compensaciones...........................................................................................................................8
Indicadores Clave:............................................................................................................................8
Índice de competitividad salarial:.........................................................................................8
Satisfacción con las compensaciones:..................................................................................8
Tasa de retención asociada a compensaciones:....................................................................8
Costo total de compensación:...............................................................................................8
5. Higiene y Seguridad en el Trabajo...............................................................................................8
Indicadores Clave:............................................................................................................................9
Tasa de accidentes laborales:................................................................................................9
Tasa de cumplimiento de normativas de seguridad:.............................................................9
5
Absentismo debido a enfermedades relacionadas con el trabajo:........................................9
Nivel de satisfacción sobre las condiciones de trabajo:.......................................................9
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................10
RECOMENDACIONES................................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................12
Bibliografía....................................................................................................................................12
1. INTRODUCCIÓN
En la gestión de los Recursos Humanos, cada función juega un papel crucial para asegurar el
buen desempeño de la organización y el bienestar de los empleados. Para gestionar
eficientemente estos aspectos, es necesario contar con indicadores clave que permitan medir la
efectividad de cada función. A través de indicadores bien definidos, es posible optimizar las
operaciones de RR. HH. y garantizar que los procesos se alineen con los objetivos estratégicos de
la empresa. Las funciones clave de RR. HH. incluyen la dotación de recursos humanos,
6
la evaluación del desempeño, la capacitación y desarrollo, las compensaciones y la higiene y
seguridad. A continuación, se profundiza en cada una de estas áreas, incluyendo indicadores
específicos que ayudan a evaluar el rendimiento de estas funciones y su impacto en la
organización.
1. Dotación de Recursos Humanos
La dotación de recursos humanos es la función encargada de gestionar los procesos de
reclutamiento y selección, garantizando que la organización tenga el personal adecuado en el
momento adecuado. Esto implica la creación de perfiles de puestos, la selección de candidatos, y
la integración de nuevos empleados.
7
Indicadores Clave:
Tiempo promedio de contratación: Es el tiempo promedio que se tarda desde la
apertura de una vacante hasta que un candidato es contratado. Un tiempo más corto puede
reflejar una eficiencia en el proceso de selección.
Tasa de rotación voluntaria e involuntaria: Esta métrica mide el porcentaje de
empleados que dejan la organización, ya sea por decisión propia (voluntaria) o por
decisiones organizacionales (involuntaria). La rotación excesiva puede ser un signo de
problemas en la cultura organizacional o insatisfacción laboral.
Índice de adecuación de la selección: Este indicador mide la cantidad de empleados que
se ajustan correctamente al perfil y la cultura de la organización después de un tiempo
determinado. Si el índice es bajo, puede indicar fallos en el proceso de selección.
Porcentaje de vacantes cubiertas internamente: Indica la proporción de vacantes
cubiertas por empleados internos frente a la contratación externa. Este indicador refleja la
efectividad del desarrollo interno de personal y la planificación de carrera.
2. Evaluación del Desempeño
Los indicadores de evaluación de desempeño, o KPI (Key Performance Indicator en inglés) son
los valores con los que podemos medir el desempeño de una persona, equipo de trabajo y el éxito
de una empresa en relación con los objetivos y metas establecidas.
Características de los indicadores de desempeño
Los indicadores de evaluación más eficaces y que se adapten a cada empresa deberán tener las
siguientes características:
Concretos: cada KPI debe estar regido por un objetivo.
8
Medibles: para que un KPI se pueda analizar debe ser medible.
Asequibles: los KPIs deben ser realistas para poder medirlos.
Relevantes: todo lo que analicemos debe ser importante para cumplir los objetivos de la
empresa.
Indicadores Clave:
Calificación promedio del desempeño: Es la puntuación promedio que los empleados
reciben en su evaluación de desempeño. Ayuda a medir el nivel general de efectividad de
la fuerza laboral.
Tasa de cumplimiento de metas: Refleja el porcentaje de metas individuales o grupales
que se han cumplido durante un período determinado. Es un buen indicador de si las
expectativas están alineadas con los resultados.
Feedback 360 grados: Una técnica que recopila evaluaciones no solo de los superiores,
sino también de colegas, subordinados e incluso autoevaluaciones. Proporciona una visión
más completa y equilibrada del desempeño.
Índice de mejora del desempeño: Mide el porcentaje de empleados cuyo desempeño ha
mejorado después de recibir retroalimentación o formación adicional.
3. Capacitación y Desarrollo
La capacitación y el desarrollo son esenciales para mantener a los empleados actualizados con las
habilidades necesarias para su desempeño y para su crecimiento profesional. Estos programas
también contribuyen a la satisfacción y retención del talento.
9
Indicadores Clave:
Horas de capacitación por empleado: Refleja el esfuerzo de la organización en el
desarrollo de habilidades de su personal. Este indicador es importante para medir la
inversión en el crecimiento profesional de los empleados.
Tasa de efectividad de la capacitación: Se mide mediante la evaluación de los cambios
en el desempeño de los empleados tras recibir capacitación. Una forma común de evaluar
esta efectividad es mediante encuestas post-capacitación y pruebas de conocimientos.
Porcentaje de empleados que reciben formación: Indica el porcentaje de empleados
que participan en programas de capacitación, lo que refleja el nivel de acceso a
oportunidades de desarrollo dentro de la organización.
ROI (Retorno sobre la Inversión) de la capacitación: Mide los beneficios tangibles de
la capacitación en términos de productividad o ahorro, comparado con el costo de los
programas de formación.
4. Compensaciones
Las compensaciones son cruciales no solo para atraer y retener talento, sino también para motivar
y reconocer el esfuerzo de los empleados. Incluyen salarios, beneficios, bonificaciones y otros
incentivos.
Indicadores Clave:
Índice de competitividad salarial: Compara los salarios ofrecidos por la empresa con los
de otras organizaciones en la misma industria o región. Este indicador es clave para
mantener la competitividad en el mercado laboral.
10
Satisfacción con las compensaciones: Se mide a través de encuestas internas donde los
empleados expresan su nivel de satisfacción con el paquete de compensación. Esto es
importante para identificar posibles áreas de desajuste entre lo que ofrece la empresa y las
expectativas de los empleados.
Tasa de retención asociada a compensaciones: Analiza el porcentaje de empleados que
permanecen en la organización debido a las políticas salariales y de beneficios. Una tasa
alta puede indicar que la compensación es un factor clave para la retención.
Costo total de compensación: Calcula la suma de todos los costos asociados con la
compensación de los empleados, incluidos salarios, bonos, beneficios y pensiones.
5. Higiene y Seguridad en el Trabajo
La higiene y la seguridad en el trabajo son vitales para prevenir accidentes, enfermedades
laborales y promover el bienestar de los empleados.
Indicadores Clave:
Tasa de accidentes laborales: Este indicador mide la cantidad de accidentes laborales
por cada 1,000 empleados o por cada 1,000 horas trabajadas. Un índice alto indica
posibles deficiencias en las políticas de seguridad.
Tasa de cumplimiento de normativas de seguridad: Mide el porcentaje de
cumplimiento de las normativas legales de seguridad laboral. Es fundamental para evitar
sanciones y proteger la salud de los empleados.
Absentismo debido a enfermedades relacionadas con el trabajo: Calcula el porcentaje
de días de trabajo perdidos por enfermedades o accidentes relacionados con el entorno
laboral.
11
Nivel de satisfacción sobre las condiciones de trabajo: Evalúa cómo los empleados
perciben las condiciones de seguridad e higiene dentro de la empresa. Esto se obtiene a
través de encuestas internas.
CONCLUSIÓN
La implementación de indicadores clave en las funciones de Recursos Humanos es esencial para
garantizar que las políticas y procesos sean efectivos, alineados con los objetivos de la
organización, y beneficiosos para los empleados. Estos indicadores proporcionan información
valiosa para la toma de decisiones, permitiendo la mejora continua de la gestión del talento y el
bienestar en el trabajo. A través de un seguimiento constante de estos indicadores, las
organizaciones pueden ajustar sus estrategias para optimizar su fuerza laboral, reducir costos,
aumentar la satisfacción y mejorar la competitividad en el mercado.
12
RECOMENDACIONES
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DESSLER, G. y. (2011). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Werther, J. W. (2008). Administración de recursos humanos: El capital humano de las empresas (sexta edición ed.).
México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
https://factorial.es/blog/evaluacion-desempeno-indicadores/#que-son-los-indicadores-de-
evaluacion-de-desempe%C3%B1o