0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Artístico

La música es un lenguaje universal que permite la expresión de emociones y pensamientos, siendo fundamental en la historia de la humanidad y en la identidad cultural de los pueblos. Desde sus orígenes en la prehistoria, la música ha evolucionado y se ha utilizado en rituales, celebraciones y como medio de comunicación social. Además, influye en el desarrollo cerebral y la creatividad, y su papel en la sociedad moderna refleja realidades sociales y políticas.

Cargado por

cpd54ywwpv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Artístico

La música es un lenguaje universal que permite la expresión de emociones y pensamientos, siendo fundamental en la historia de la humanidad y en la identidad cultural de los pueblos. Desde sus orígenes en la prehistoria, la música ha evolucionado y se ha utilizado en rituales, celebraciones y como medio de comunicación social. Además, influye en el desarrollo cerebral y la creatividad, y su papel en la sociedad moderna refleja realidades sociales y políticas.

Cargado por

cpd54ywwpv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA MÚSICA Y EL HOMBRE

La música posibilita varias formas de expresión es un lenguaje universal dado que


por medio de ella es posible expresar emociones, formas de pensar y sentimientos
que, quizá, a través de las meras palabras dichas expresiones se quedarían cortas
a la hora de comunicarse; tal como alguna vez dijo el filósofo Aristóteles, “La
música expresa los movimientos del alma”. En definitiva, la música ha marcado
hitos históricos relevantes en la historia de la humanidad y se ha convertido en
una parte fundamental para el hombre porque hace posible la comunicación y la
expresión en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Todo este conjunto de expresiones hace que el músico, a través de las emociones
que evocan los distintos sonidos del instrumento que toca y la expresión de la que
se apropie, pueda conectar con el público al cual se dirige.

La música y los hombres mediante ella se puede transmitir sentimientos,


sensaciones, alegrías, miedos, tristeza, ideas, pensamientos, etc. Y en algunas
cosas sin necesidad de palabras solamente con simples melodías.

Para el hombre la música ha estado presente desde la aparición de las primeras


comunidades primitivas donde crearon los primeros instrumentos musicales para
poder trasmitir sus emociones, a lo largo de la historia esta práctica se convirtió en
algo muy importante para aquellos pueblos que posteriormente se convirtieron en
países, debido a que es una forma de expresión cultural y de identidad dentro de
un mismo grupo, y esto se puede ver representado en los himnos nacionales de
los diferentes países, creando entre sus ciudadanos un sentimiento de identidad y
pertenencia.

La música en nuestro cerebro puede interpretar la música en tres áreas distintas


del cerebro, creando reacciones fuertes dentro de este como el ritmo el cual es
interpretado por la corteza parietal izquierda y el cerebelo derecho, otro sería el
tono que es procesado en la corteza pre frontal, el cerebelo y lóbulo temporal, así
como también la letra que es descifrada por el área de Wemicke, el área de Broca,
la corteza motora, la corteza visual y las zonas que corresponden a las
respuestas emocionales.

Esto se refiere que la música puede estimular casi todo el cerebro influyendo en el
desarrollo de la inteligencia y la creatividad.

La música como fenómeno social y político permite unir y dar a conocer a los
diferentes grupos sociales, ya que mediante la música se permite conocer los
gustos, intereses y preferencias y formas de expresión, que increíblemente
pueden tener gran influencia en la conciencia de las personas e invitarlas a
realizar diferentes actos sociales.

Pudiendo determinar que la música llega a ser innata para el ser humano que está
dentro de su naturaleza y que puede llegar a ser necesaria para vivir, la música
acompaña al hombre de manera interna en sus emociones en los momentos más
felices, tristes o de ira que permite desarrollar su inteligencia, sentimientos y crear
recuerdos muy fuertes dentro de la memoria de las personas, ya que a través de
una canción o melodía las personas se sienten identificadas y se puede
transportar a ellos a través de la música y la memoria, por esto y muchas razones
más es que la música forma parte del hombre.

El origen de la música se dice que comenzó en la prehistoria de la humanidad y se


le vincula con los ritos de apareamiento y con el trabajo colectivo. La danza y el
canto parecen haber estado desde el principio asociados al modo en que el ser
humano comprende al mundo. De hecho, formaban parte de sus manifestaciones
religiosas o chamánicas, como rituales de sanción, cantos de batalla o de cacería,
o bailes para atraer la lluvia.

Actualmente existen distintos géneros musicales como música pop, este género
se trata muy comercial y bailable, en el que se le da prioridad a la voz del cantante
y es acompañado con patrones rítmicos sencillos. Así como también el Blues,
originalmente consiste en un hombre cantando solo acompañado de un guitarra o
un banjo.
Otro género también muy conocido es el rap este género combina rima, habla
rítmica y jerga, esta última sobre todo en los barrios pobres negros y por último el
Rock su instrumento de mayor protagonismo es la guitarra eléctrica, acompañada
de bajo, batería, entre otros.

SOCIEDAD PRIMITIVA

La música sirve para comunicar y expresar pensamientos, ideologías,


sentimientos, criticas, etc., mediante melodías, ritmos y letras.
Es una de las artes con mayor antigüedad, ha perdurado en la humanidad y ha
evolucionado con el pasar de los años, hasta llegar a ser lo que hoy en día
conocemos.
La música no se limita, desde el inicio; se utilizaba para rituales, momentos de
caza, guerra e incluso celebración. Aunque no se tiene un testimonio claro sobre el
origen o su papel en la sociedad primitiva, pero se infiere que surgió como una
forma de entretenimiento, que les permitía comunicarse y sostener relaciones
sociales.
Existen diversas hipótesis que hablan sobre el nacimiento de la música. Algunos
dicen que el canto surgió cuando se imitaban los sonidos producidos por animales,
otros decían que se originó cuando se alzaba la voz, demás decían que surgió con
el ruido que hacían los instrumentos de trabajo, pero solo queda en eso, en
hipótesis, pues no hay manera de comprobar que haya sido así. Aunque se afirmó
que la música y el habla tienen un origen similar, pues ambas nos sirven para
comunicarnos y expresarnos.
El hombre demostró que era lo suficientemente creativo y capaz para adaptar su
entorno y recursos para crear música. Su ingenio le permitió desarrollar sus
capacidades musicales. Dejando un legado que, aun con el pasar de los años,
continúa inspirando a la humanidad.
La música, es un conjunto de ritmos, melodías y letras que, juntos, forman una
melodía. Las melodías generadas en esa época variaban, desde el choque de
rocas, golpear objetos con palos de madera, el sonido de la lluvia en cuencos o las
hojas de los árboles, hasta los sonidos emitidos por animales.

INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA SOCIEDAD


PRIMITIVA
El primer instrumento del que se tiene registro fue el cuerpo humano. La mente
creativa del hombre tuvo la gran idea de utilizar sus manos y su voz para generar
sonidos. El hombre demostró ser muy creativo, adaptando distintos componentes
para producir más sonidos.
Para la creación de instrumentos, se utilizaban los recursos (que eran limitados)
de la época, utilizaban materiales naturales que tenían a su disposición, como
huesos y pieles de animales, piedras y madera. Dichos recursos, eran modificados
de diferentes formas para obtener sonidos.
Los instrumentos más comunes fueron los de viento: flautas, silbatos, bramaderas;
y los de percusión: maracas y tambores. Estos eran fabricados hábilmente y
utilizados en diversas situaciones. Las características de dichos instrumentos
eran:

La Flauta de hueso. Data de aproximadamente hace 43000 años a.C. Estaban


hechas de huesos de animales, como el fémur o el ulna. Las descubrieron en
cuevas de Alemania y Eslovenia, junto a otros instrumentos. Producían sonido al
soplar en los huesos.
Los Sonajeros o maracas, hechos de calabazas secas, llenas de semillas o bolitas
de arcilla.

Los Tambores, para crear sonido, se utilizaban pieles estiradas de animales. Data
de hace 30000 años aproximadamente.

Los caracoles, eran utilizados como trompetas. Funciona al soplar aire por el ápice
del caracol, el sonido se produce por la vibración del aire que se impulsa dentro
del instrumento.
LA VOZ EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA
El canto, al igual que los instrumentos, fue indispensable para el desarrollo pleno
de la música. Los humanos utilizaron su voz para hacer todo tipo de sonidos y
cantos. La voz era un instrumento flexible, que demostraba todo tipo de
emociones.
Era común que las sociedades se reunieran para celebrar, homenajear y compartir
momentos cantando. El canto era una forma de unión entre las comunidades.
El hombre, siempre ha sido innovador. Logró adecuar lo básico y convertirlo en
una manera para expresarse y comunicarse.

Actualmente, la música tiene un papel fundamental en la vida de los seres


humanos.
A pesar de no tener documentos que confirmen lo importante que era la música en
la época primitiva, se infiere que esta tuvo un gran papel en el desarrollo del
hombre en sociedad.
La música siempre ha estado presente, desde la aparición de las primeras
comunidades. Se convirtió en una practica muy importante, una manera de
expresión e identidad. Además, ayuda a estimular y desarrollar el cerebro, creando
un impacto positivo (en ocasiones negativo) en la mente de las personas.

MÚSICA EN LAS CULTURAS


Música de la Antigua Grecia
La música en la antigua Grecia se resume a unos de los primeros ejemplos de
música en la historia de la música y la humanidad. La música en la antigua Grecia
era una parte integral de la vida cotidiana y se utilizaba en ceremonias religiosas,
teatro, deportes y banquetes. La música griega mayormente se basaba en la
escala diatónica y tenía una estructura rítmica y melódica muy compleja.
Se desarrolló en varios períodos diferentes, desde la época arcaica hasta la
clásica. Durante esta época “arcaica”, la música griega era mayormente la
principal vocal y se acompañaba con instrumentos como la lira, el aulos y la cítara.
Esto cambio bastante en la época clásica, se convirtió en una forma de arte más
compleja y se utilizaba en el teatro y en la ópera.
La música griega ha tenido una gran influencia en occidente y todavía se utiliza en
la actualidad. Por la escala diatónica que utilizaban en aquel entonces, se ha
convertido en la base de la música occidental, y durante siglos siguieron vigentes
muchos de sus instrumentos como la lira y la cítara

Música Medieval y Renacentista de Europa


Esta es una de las épocas más importantes en la historia de la música occidental.
Durante esta llamada la Edad Media, la mayor parte de la música estaba
estrechamente muy relacionada con la religión y se utilizaba principalmente en la
iglesia, esta era principalmente vocal y se cantaba en latín.
En la etapa de el Renacimiento, la música se convirtió en una forma de arte más
secular y se practicaba en la corte y en la ópera. En esta etapa la música era muy
compleja y utilizaba la polifonía, una técnica en la que varias voces cantan
diferentes melodías al mismo tiempo.
La música medieval y renacentista también ha tenido una gran influencia en la
occidental como las anteriores épocas y se ha utilizado en la música clásica
durante varios siglos. Y su polifonía se ha convertido en una técnica fundamental
en la música clásica y todavía se utiliza en la actualidad.
Música del Medio Oriente
Esta es una de las músicas más antiguas del mundo y esta ha tenido una gran
influencia en la música de Asia y Europa, la música del Medio Oriente es muy
diversa y varía de un país a otro.
Esta música principalmente se caracteriza por el uso de instrumentos de cuerda
como el oud, el qanun y el violín, al igual que también se usaban herramientas de
percusión como el darbuka y el riq. La música del Medio Oriente utiliza escalas y
modos que son diferentes de los que se aplican en la música occidental, al igual
que ritmos complejos y cambios de tempo.La música del Medio Oriente ha influido
en todo el mundo, especialmente en el pop y la electrónica.

Música de Asia
La música en o de Asia es muy diversa.Este tipo de música tiene una gran
variedad de instrumentos como el sitar, el shamisen, el erhu y el gamelan, también
utiliza escalas y modos que son diferentes a los que podemos encontrar en la
música occidental.
El rock psicodélico de los años 60 y 70 fue influenciado por la música hindú y los
Beatles utilizaron algunos instrumentos de esta cultura como el sitar en varias de
sus canciones, también podemos ver la influencia de la música tradicional
japonesa en la música electrónica actual.

Música de África
La música africana también utiliza una gran variedad de instrumentos como el
kora, el djembe, el mbira y la kalimba, también se destacan mucho los ritmos
complejos y polirritmias que suenan en su música.
Esto ha influido mucho en la música de todo el mundo, especialmente en la
música pop y electrónica, muchos artistas occidentales han utilizado y se han
guiado con elementos de la música africana para la composición de sus
canciones.

Música de América Latina


El tipo de música de América Latina utiliza una gran variedad de instrumentos
como la guitarra, el cuatro, el charango y la maracas, y al igual que la africana,
también tiene ritmos complejos y polirritmias.
La música es una de las formas más poderosas de expresión humana en todos los
tiempos y por esto ha sido una parte fundamental de la historia y la cultura de todo
el mundo. A medida que continúa evolucionando, es importante que sigamos
explorando y aprendiendo sobre ella.

EXPRESIÓN MUSICAL MODERNA

La música moderna o modernista es conocida por la mayoría como,, música del


siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, está fundamentado con
valores estéticos y filosóficos del modernismo.

Se caracteriza por la ruptura con la tradición y por una innovación constante, por lo
que, en ocasiones, se le relaciona con el vanguardismo. También se le caracteriza
por un cuestionamiento de las formas musicales y por el surgimiento de nuevos
sistemas, como la atonalidad y el dodecafonismo. Este último, como un sistema de
música con doce tonos, donde ninguna nota posee superioridad tonal o armónica
sobre otra.

Algunos aspectos más importante de la expresión musical moderna sería la


evolución de géneros. Desde el rock y el pop hasta el hip-hop y la música
electrónica, los género han evolucionado y se han fusionado. Por ejemplo, el rap
ha influido en el pop contemporáneo, mientras que la música electrónica ha
permeado géneros como el rock y el jazz.
En la tecnología la producción musical ha cambiado drásticamente a la tecnología.
Los programas de software de grabación y edición permiten a los músicos crear
desde casa, lo que democratiza el acceso a la producción musical. Además, las
plataformas de streaming han transformado cómo se consume música

La música moderna en la cultura y la sociedad a menudo refleja realidades


sociales y políticas. Temas como la lucha por los derechos civiles, la igualdad de
género y las crisis ambientales son recurrentes en las letras de muchas canciones
contemporáneas.

En la identidad la música juega un papel importante en la formación de


identidades personales o grupales. Artistas de diversas culturas utilizan su música
para expresar su herencia cultural, experiencias personales e incluso desafíos
cotidianos.

BIOGRAFÍAS

 Admin. (2023, 19 abril). La música en diferentes culturas:


su historia y su influencia en la actualidad. Blog Oficial
del Terciario Tamaba. https://blog.tamaba.edu.ar/historia-
musica-diferentes-culturas-influencia-actualidad/
 https://www.google.com/url?q=https://www.upb.edu.co/
es/noticias/la-musica-como-medio-de-expresi
%25C3%25B3n&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwjtlo6ZpZuI
AxVnLEQIHYGUCNYQFnoECEIQAQ&usg=AOvVaw3CT
Jgpw_thGFKWazGdTg1a
 https://www.google.com/url?q=https://concepto.de/
musica/
&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwiRi_fIpZuIAxUwK0QIHSK
RIwEQFnoECEEQAQ&usg=AOvVaw274QrYTANcSUNH
f_2qEmY9
 http://luxaeterna-musik-world.blogspot.com/2009/10/
nadaswaram.html?m=1
 https://www.instrumentosdepercusion.com/
 https://www.univision.com/amp/explora/por-que-el-
hombre-invento-la-musica
 https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-
expertos/composicion-musical-moderna-creatividad-y-
tecnica-para-seguir-la-melodia-propia#:~:text=La
%20composición%20moderna%20musical%20está,le
%20relaciona%20con%20el%20vanguardismo.

También podría gustarte