PROGRAMA ANALÍTICO Maestra Mirthala
PROGRAMA ANALÍTICO Maestra Mirthala
Resultados del diagnóstico, nos indica que los alumnos requieren apoyo en:
1) Lectura comprensiva.
2) Fluidez lectora.
3) Algoritmos matemáticos.
4) Resolución de problemas razonados.
SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN (Los contenidos del “Programa Sintético” que le corresponden a la fase educativa) ¿Qué contenidos nos
permiten atender esos aprendizajes?
Lenguaje Saberes y pensamiento
Narración de sucesos del pasado y Narración de sucesos
Estudio de los números. Estudio de los números.
del presente. autobiográficos.
Descripción de personas, lugares, Comprensión y producción de textos Suma y resta, su relación como
Suma y resta.
hechos y procesos. explicativos. operaciones inversas.
Comprensión y producción de
textos expositivos en los que se Multiplicación y división, su
planteen: problema - solución, Comprensión y producción de textos relación como operaciones Multiplicación y división.
comparación - contraste, causa - informativos, para ampliar sus Inversas.
consecuencia y enumeración. conocimientos sobre temas de
Búsqueda y manejo reflexivo de interés tanto colectivo como Organización e interpretación de datos. Organización e interpretación de datos.
información. individual.
Comprensión y producción de
resúmenes.
Exposición sobre temas relacionados
Exposición sobre temas diversos.
con el cuidado de la salud.
Comprensión y producción de
Comparación y producción de
textos instructivos para realizar
documentos que regulan la
actividades escolares y participar
convivencia.
en diversos juegos.
Comprensión y producción de Comprensión y producción de textos
textos discontinuos para organizar discontinuos, para organizar y
actividades y ordenar información. presentar información.
Lectura y creación de poemas,
Análisis de cuentos y poemas para su
canciones y juegos de palabras
disfrute y comprensión.
para su disfrute.
TERCER PLANO: CODISEÑO (Definir los CONTENIDOS o APENDIZAJES PRIORITARIOS del CAMPO FORMATIVO que pudieran incorporarse según las
necesidades y características comunitarias, escolar y sobre todo GRUPAL se encuentran o NO en los Programas Sintéticos. Se incluyen el o los EJES
ARTICULADORES que permitan CONECTAR los contenidos con diferentes disciplinas.
Codiseño
Trimestre 1
*Nota: En el caso de cuarto grado, en esta modalidad multigrado, se abordarán los mismos contenidos que en quinto y sexto grado, pero
adecuando el nivel de dificultad con actividades diferenciadas.
Narración de Lee textos autobiográficos y Lee textos autobiográficos e Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
sucesos reflexiona sobre las razones por identifica las relaciones temporales las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
autobiográficos. las que suelen estar narrados de secuencia, simultaneidad y través de la Proyectos Rubrica.
en primera persona del duración. lectura y la Comunitarios Participación.
singular. Analiza distintos sucesos de su vida escritura Lista de cotejo.
Determina los sucesos para elegir los más significativos y Proyecto de Diario de clase.
autobiográficos que organizarlos de manera Aula: Guía de
desea narrar y los organiza coherente en una narración. ¡Que fluyan observación.
lógicamente, resaltando los Determina al destinatario y la Inclusión las Diario de clase.
aspectos más significativos. forma en que desea narrar sucesos descripciones! Producto del
Escribe la narración de los autobiográficos significativos, para Pagina 10. proyecto.
hechos autobiográficos, causar efectos particulares.
haciendo uso de comas, puntos Usa reflexivamente adverbios,
y seguido, puntos y aparte y dos frases adverbiales y nexos
puntos, para dar claridad y temporales, para indicar secuencia,
orden a las ideas. simultaneidad y duración en los
Describe personas, lugares y sucesos narrados.
hechos a través del uso de Colabora en la edición de un libro
reiteraciones, frases adjetivas, de textos autobiográficos, y sugiere
símiles e imágenes, y mantiene formas de reproducirlo para que
la referencia a los mismos en cada alumna y alumno tenga el
toda la narración por medio de suyo.
pronombres y sinónimos.
Hace y recibe sugerencias sobre
aspectos de mejora, y comparte
con la comunidad educativa las
versiones finales.
Lee distintos tipos de textos Localiza y lee textos explicativos de Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
explicativos y reflexiona sobre temas variados. las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
sus características y funciones. Expresa con sus palabras las ideas través de la Proyectos Rubrica.
Expone las diferencias entre que comprende de los textos que lectura y la Comunitarios Participación.
una descripción y una lee y elabora resúmenes que le escritura Lista de cotejo.
explicación, y entre un texto permitan reconstruir las ideas Proyectos Diario de clase.
descriptivo y uno explicativo. principales y los elementos de los Comunitarios: Guía de
Recupera información de textos explicativos. Los sabores y observación.
distintas fuentes, Reconoce y emplea relaciones de saberes Diario de clase.
como artículos de divulgación, causa consecuencia. que rodean al Producto del
libros de texto, reportes de Inclusión maíz. proyecto.
investigación, para producir un Emplea palabras como primero, Pagina 80.
texto explicativo sobre temas finalmente,
diversos y con propósitos luego, después, posteriormente,
particulares. durante, para organizar las
Comprensión y
Establece relaciones causales y oraciones.
producción de
emplea expresiones como en Utiliza palabras nuevas y/o técnicas
textos
consecuencia, por lo en el texto explicativo que produce
explicativos.
tanto, debido a, a causa para compartir.
de, porque, por
consiguiente.
Distingue sus propias palabras
de la paráfrasis y citas
textuales, y registra la
información
bibliográfica de las fuentes
consultadas: autor,
título, editorial, lugar y fecha de
publicación, páginas
consultadas, etcétera.
Participación en Reconoce que hay temas donde Prepara su participación en un Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
las opiniones se dividen, y es debate y formula los argumentos las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
necesario sustentar las propias. por presentar, cuidando que la través de la Proyectos Rubrica.
Conoce la función y exposición del tema por discutir lectura y la Comunitarios Participación.
organización de un debate. resulte coherente y suficiente, los escritura Lista de cotejo.
Investiga y toma notas de las argumentos claros, pertinentes y Proyectos Diario de clase.
ideas centrales y otros datos fundamentados, y se expliciten las Comunitarios: Guía de
significativos con relación al referencias bibliográficas y citas Detectives observación.
tema del debate, con la textuales que dan soporte a la Pensamiento Sociales. Diario de clase.
debates sobre intención de construir sus información que se comparte. Pagina 68. Producto del
crítico
temas argumentos. Identifica la función de los proyecto.
de interés común. Identifica la función de los conectivos causales,
nexos de subordinación en temporales y lógicos en textos
textos argumentativos. argumentativos.
Hace su presentación, opina Escucha y opina de manera crítica
sobre lo que dicen otros durante su desempeño como
participantes y reconoce que es participante, moderador o
posible cambiar de opinión, a público en un debate.
partir de las opiniones
argumentadas de los demás.
Lee textos sobre temas Lee textos sobre temas polémicos, Apropiación de 1 Semana Aprendizaje Autoevaluación
polémicos, y distingue e identifica los argumentos que las culturas a Basado en Coevaluación.
las opiniones de los datos y sustentan cada postura. través de la Proyectos Rubrica.
hechos concretos. Registra los principales argumentos lectura y la Comunitarios Participación.
Compara distintas formas de y las conclusiones de los autores de escritura Lista de cotejo.
construir y expresar los textos leídos. Proyecto de Diario de clase.
argumentos, siempre en un Reflexiona sobre la relación entre Aula: Guía de
marco de respeto. los argumentos principales y las Reflexiona, observación.
Comprensión y
Expresa sus opiniones conclusiones. debate Diario de clase.
producción de
oralmente, basado en Escribe un texto, a partir de las y exprésate. Producto del
textos
argumentos, sobre textos que ideas que registró, en el que Página 22. proyecto.
argumentativos.
incluyen temas polémicos. expresa sus propias opiniones
sobre los temas tratados, y en el
que emplea nexos que anteceden
los argumentos, como porque, ya
que, si bien, en consecuencia.
Comprensión y Selecciona y lee textos Lee textos informativos y reflexiona Apropiación de 1 Semana Aprendizaje Autoevaluación
informativos sobre temas de su sobre su organización. las culturas a Basado en Coevaluación.
interés. Identifica información específica través de la Proyectos Rubrica.
Formula preguntas para guiar la sobre asuntos de su interés, y lectura y la Comunitarios Participación.
búsqueda de información comprende el tema central. escritura Lista de cotejo.
producción de específica, para lo cual usa los Reconoce vínculos entre el Proyecto de Diario de clase.
textos signos de interrogación. contenido de textos informativos, Aula: Guía de
informativos, Reconoce el tema central de los respecto del contraste, la Las historias observación.
para ampliar sus textos leídos. complementariedad y la causa- que nos unen. Diario de clase.
conocimientos Escribe textos informativos, consecuencia del Pagina 50. Producto del
sobre empleando signos de tema abordado. proyecto.
temas de interés puntuación: coma, dos puntos, Escribe textos informativos en los
tanto colectivo punto y seguido, y punto y que registra, de manera
como individual. aparte, para organizar las convencional, los datos de las
ideas dentro de los párrafos. fuentes consultadas: autor, título,
editorial, fecha y lugar de
publicación, páginas
consultadas, etcétera).
Reconoce, mediante el análisis, Reconoce, mediante el análisis, las Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
las características y funciones características y funciones de los las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
de los textos discontinuos, en textos discontinuos, en particular través de la Proyectos Rubrica.
particular de tablas de doble de gráficas, cuadros lectura y la Comunitarios Participación.
entrada, líneas del tiempo y sinópticos y mapas conceptuales. escritura Lista de cotejo.
cuadros cronológicos. Reflexiona sobre las posibilidades Proyecto de Diario de clase.
Reflexiona sobre la utilidad de de los textos discontinuos para Aula: Guía de
Comprensión y los textos discontinuos para organizar la información que ¡Qué polémico! observación.
producción de organizar y presentar expone a otras personas. Pagina 34. Diario de clase.
textos información. Sintetiza información, sin perder el Producto del
discontinuos, Selecciona información para significado original, para proyecto.
para organizar y organizarla y presentarla por organizarla y presentarla por
presentar medio de textos discontinuos. medio de textos discontinuos.
información. Produce textos discontinuos, Produce textos discontinuos,
considerando al destinatario y considerando al destinatario y
tomando en cuenta aspectos empleando elementos gráficos
gráficos como el tamaño de la útiles para organizar y presentar
letra empleada, a fin de información, como tipografía,
garantizar su legibilidad. viñetas, espacios de la página,
interlineado, signos de puntuación,
mayúsculas y minúsculas.
Elaboración e Reconoce las características y Explica la utilidad de las reseñas y Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
función de las reseñas. comenta sus características. las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
Describe un texto leído y Describe el material audiovisual través de la Proyectos Rubrica.
construye una opinión acerca consultado y registra los datos de lectura y la Comunitarios Participación.
del mismo, explicando su identificación de este: título, escritura Lista de cotejo.
parecer. tema, director, protagonistas, Proyecto de Diario de clase.
Usa expresiones como creo institución o empresa productora, Aula: Guía de
que, en mi opinión, pienso fecha de realización, etcétera. ¡Palabras y observación.
que, de acuerdo con, Elabora una opinión sustentada lenguas vivas! Diario de clase.
intercambio de desde mi punto de vista, acerca de un material reseñado. Pagina 80. Producto del
reseñas de considero que, para Usa conectores como porque, ya proyecto.
diversos organizar y compartir su que, puesto que, por, debido a,
textos y/o opinión. etcétera, con los que apoya la
audiovisuales. Registra datos de identificación argumentación de sus opiniones.
del texto: título, autor, editorial Revisa y corrige reiteraciones
y lugar y fecha de publicación, innecesarias, y errores de
número de páginas. concordancia y ortografía en
Revisa y corrige reiteraciones general.
innecesarias en la escritura de
la reseña: errores de
concordancia y de ortografía en
general.
Analiza varios reglamentos Reconoce la función e importancia Apropiación de 1 Semana Aprendizaje Autoevaluación
escolares, e identifica de cumplir las pautas o normas las culturas a Basado en Coevaluación.
características como brevedad establecidas en reglamentos través de la Proyectos Rubrica.
o concisión y uso de verbos y para regular la convivencia. lectura y la Comunitarios Participación.
numerales. Reflexiona y comprende la escritura Lista de cotejo.
Comparación y
Comprende y explica la función concisión de las reglas, el empleo Proyecto de Diario de clase.
producción de
de los reglamentos. de verbos (modo y tiempo) y el Aula: Guía de
documentos que
Participa en la elaboración del uso de numerales. Acordamos observación.
regulan la
reglamento del Escribe las reglas para lograr una colectivamente Diario de clase.
convivencia.
aula. convivencia respetuosa, incluyente, normas y reglas Producto del
Revisa y corrige errores de equitativa e igualitaria en la de convivencia proyecto.
concordancia y ortografía en el escuela, tomando en consideración en la escuela.
texto. sus experiencias a lo largo de la Pagina 64.
educación primaria.
Exposición sobre Como presentador Como presentador Apropiación de 2 Aprendizaje Autoevaluación
temas -Recupera e integra las culturas a Semanas Basado en Coevaluación.
relacionados información de diversas -Elabora un guion para presentar través de la Proyectos Rubrica.
con el cuidado de fuentes, gráficas, orales y/o de manera ordenada la información lectura y la Comunitarios Participación.
escritas, para que investigó en diversas fuentes, escritura Lista de cotejo.
preparar su presentación. gráficas, orales y/o escritas, y usó Proyecto de Diario de clase.
-Escribe palabras clave y/o para construir su exposición. Aula: Guía de
notas breves para Mi cuerpo observación.
usarlas como guía y exponer de -Prepara diversos materiales de habla. Diario de clase.
manera lógica y secuenciada, apoyo para enriquecer su Pagina 106. Producto del
empleando un léxico formal. presentación. proyecto.
-Elabora cuadros sinópticos,
esquemas, tablas de doble -Usa un léxico formal y mantiene o Vida saludable
entrada u otros recursos recupera la atención de la
gráficos, como material de audiencia haciendo inflexiones de
apoyo para la exposición. voz, ademanes, gestos, preguntas.
-Conserva la atención de los
-Aclara las dudas que le plantean y,
la salud. espectadores,
resuelve dudas y hace en general, atiende los comentarios
comentarios acerca de lo que le u opiniones que le comparten
plantean. acerca de lo expuesto.
Como audiencia
Como audiencia
-Mantiene la atención en lo que
presenta el -Comprende lo que escucha,
expositor, toma notas sobre lo apunta lo que le interesa, pregunta
que le parece y comenta sobre lo expuesto, y
más relevante, le causa duda o
argumenta sus opiniones y
quiere comentar, y pide y hace
divergencias.
uso de la palabra para plantear
preguntas, hacer comentarios o
compartir su opinión.
CAMPO FORMATIVO: CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
CONTENIDO ORIENTACIO
EJE TEMPORALI SUGERENCIAS
PENSAMIENTO PDA NES
ARTICULADOR DAD DE EVALUACIÓN
CIENTÍFICO DIDÁCTICAS
Describe y representa mediante Explica la participación del sistema Vida saludable 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
modelos, la inmunológico en la defensa y Basado en Coevaluación.
relación de la nariz, tráquea y protección del cuerpo humano Proyectos Rubrica.
pulmones, como ante infecciones y enfermedades, Comunitarios Participación.
parte del sistema respiratorio, algunas de las células y órganos que Apropiación Lista de cotejo.
con el intercambio lo conforman, sin profundizar en Proyecto de Diario de clase.
de las culturas
de gases. características y funciones Aula: Guía de
a través de la
Indaga, describe y representa específicas. ¡Una bomba observación.
lectura y la
con modelos, la en mi Diario de clase.
función general del corazón y los Indaga los beneficios y practica escritura cuerpo! Producto del
Estructura y
vasos sanguíneos (arterias y acciones para fortalecer y cuidar el Pagina 120. proyecto.
funcionamiento del
venas), que forman parte sistema inmunológico:
cuerpo humano:
del sistema circulatorio y su vacunación, higiene, alimentación Inclusión
sistemas
relación con el intercambio de saludable, consumo de agua simple
circulatorio,
gases. potable, descanso, actividades
respiratorio e
Comprende que la frecuencia físicas y recreativas.
inmunológico, y su
cardiaca es el número de latidos
relación con la
del corazón en un minuto, que
salud
se puede medir en los puntos en
ambiental, así
los que se ubican arterias
como
(muñecas, cuello, tobillos) a
acciones para su
través del pulso cardíaco;
cuidado.
establece relaciones entre la
actividad física y la frecuencia
cardiaca.
Indaga los factores del medio
ambiente que inciden en la salud
de los sistemas circulatorio y
respiratorio; propone y practica
acciones para prevenir
infecciones y enfermedades y
favorecer su cuidado.
Describe a la infancia, Analiza y argumenta las Inclusión 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
adolescencia, madurez y vejez implicaciones y riesgos del Basado en Coevaluación.
como parte del desarrollo embarazo en adolescentes, y las Proyectos Rubrica.
humano, así como las consecuencias en el ámbito de la Comunitarios Participación.
características, necesidades, salud, lo social, económico, Lista de cotejo.
responsabilidades, formas de educativo. Proyecto de Diario de clase.
pensar y cuidados generales en Toma decisiones responsables e Vida saludable Aula: Guía de
cada una de ellas. informadas relacionadas con la ¿Qué está observación.
Comprende que el embarazo es salud sexual y reproductiva, a pasando Diario de clase.
resultado de una relación sexual, partir de comprender que el con mi Producto del
a partir de describir y ejercicio de la sexualidad es un cuerpo? proyecto.
representar con modelos el derecho, una decisión propia, en Pagina 136.
proceso general de la la que permean los valores, formas
reproducción en los seres de pensar de cada persona y la
Etapas del humanos: fecundación, cultura. Igualdad de
desarrollo embarazo y parto, y que su Compara y argumenta ventajas y género
humano: proceso prevención es responsabilidad desventajas de llevar a cabo
de tanto de hombres como de conductas sexuales responsables
reproducción y mujeres. para evitar embarazos e ITS,
prevención de ITS y Analiza diversas situaciones incluido el VIH: uso del condón,
embarazos en acordes a su contexto retraso de la actividad sexual o la
adolescentes, en el relacionadas con el ejercicio de abstención.
marco de la salud la sexualidad para reconocerlo
sexual y como un derecho de todas las
reproductiva. personas, y de vivirla de manera
libre, informada, segura como
parte de la salud sexual.
Argumenta acerca de la
importancia de los
vínculos afectivos, la igualdad, el
respeto, la responsabilidad, y la
comunicación en las relaciones
de pareja con la finalidad de
prevenir violencia en el noviazgo
y embarazos en la adolescencia,
considerando su proyecto de
vida y el inicio de la actividad
sexual.
Alimentación Explica las características de la Establece relaciones entre Vida saludable 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
saludable: dieta correcta: problemas asociados a la Basado en Coevaluación.
características de la variada, completa, equilibrada, alimentación: sobrepeso, obesidad Proyectos Rubrica.
dieta correcta, inocua, suficiente, y las contrasta y desnutrición con factores de Comunitarios Participación.
costumbres de la con sus hábitos de riesgo como consumo de alimentos Lista de cotejo.
comunidad, riesgos alimentación para tomar y bebidas ultraprocesadas; analiza Proyecto de Diario de clase.
del consumo de decisiones en beneficio de su las causas y riesgos de trastornos de Aula: Guía de
alimentos salud. la alimentación como la anorexia y ¡Un menú observación.
ultraprocesados, y Indaga posibles riesgos de los la bulimia. Apropiación saludable! Diario de clase.
acciones para hábitos de alimentación de las culturas Página 152. Producto del
mejorar la personales y familiares, como Analiza etiquetas de diversos a través de la proyecto.
alimentación. diabetes, hipertensión, productos que consume lectura y la
colesterol elevado, entre otros; regularmente para conocer los escritura
propone posibles cambios en su ingredientes que los componen, así
alimentación a partir de las como su contenido y aporte
alternativas que están nutrimental, y tomar
disponibles en su localidad y en decisiones a favor de una
las prácticas de higiene alimentación saludable.
relacionadas con la preparación Propone platillos para el consumo
y consumo de alimentos. familiar en los que incorpora Inclusión
Describe de dónde provienen y alimentos regionales y de
cómo se producen o procesan temporada que brinden una
los alimentos que consume y los alimentación saludable a bajo
beneficios nutrimentales que costo.
estos tienen; diseña distintos Propone y practica acciones para
menús basados en las prevenir enfermedades no
características de la dieta transmisibles como sobrepeso,
correcta. obesidad y desnutrición, vinculadas
Comprende que su alimentación con factores protectores como
está relacionada con las actividad física diaria, alimentación
costumbres de la familia y los baja en azúcares, sal y grasas,
productos de consumo además de beber agua simple
disponibles en su comunidad, a potable.
partir de compararla con otras
formas de alimentación en
diferentes regiones del país y
con otros países.
Analiza y explica la relación que
tiene mantener una dieta
correcta con el crecimiento y
funcionamiento adecuado del
organismo, así como para
prevenir enfermedades no
transmisibles como la diabetes o
la hipertensión.
Explica la reproducción en Indaga y explica cambios en los Artes y 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
plantas por semillas, tallos, seres vivos y en el entorno natural a experiencias Basado en Coevaluación.
hojas, raíces y su interacción con través del tiempo, a partir de estéticas Proyectos Rubrica.
otros seres vivos y el entorno reconocer causas y consecuencias Comunitarios Participación.
natural; identifica y representa de su extinción hace más de 10 000 Lista de cotejo.
las estructuras de una flor que años y en la actualidad, en Proyectos Diario de clase.
participan en la reproducción. México y el mundo. Comunitario Guía de
Describe interacciones que Comprende y explica la importancia s: observación.
Funciones vitales ocurren entre los factores físicos de los fósiles como evidencia para Apropiación ¡Los seres Diario de clase.
que caracterizan a y biológicos que intervienen en la reconstrucción de la vida de las culturas vivos, Producto del
plantas y animales el proceso de reproducción de en el pasado, su relación con a través de la muy vivos! proyecto.
como seres vivos, y las plantas: organismos y entornos actuales, y la lectura y la Pagina 108.
su relación con el polinización, dispersión de evolución de los seres vivos; escritura
entorno natural, así semillas y frutos, o describe cómo se lleva a cabo el
como sus cambios germinación. proceso de fosilización a partir de
a través del Indaga el tipo de desarrollo y construir modelos.
tiempo. nacimiento de diversos animales Propone y practica acciones para
(insectos, arácnidos, moluscos, cuidar a los seres vivos actuales y
aves, mamíferos, reptiles, peces prevenir su extinción.
y anfibios) para clasificarlos en Comprende que las funciones
vivíparos y ovíparos. vitales de nutrición, reproducción y
Comprende que la reproducción relación con el entorno natural
es una función que caracteriza a caracterizan a los seres vivos,
todas las plantas y los animales incluido el ser humano.
como seres vivos.
Factores que Comprende que la biodiversidad Comprende que el medio ambiente Artes y 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
conforman la es la cantidad y variedad de es el conjunto de componentes experiencias Basado en Coevaluación.
biodiversidad y el ecosistemas y de seres vivos naturales (factores biológicos: estéticas Proyectos Rubrica.
medio ambiente, la (animales, plantas, hongos y seres vivos, y factores físicos: agua, Comunitarios Participación.
riqueza natural de bacterias); e identifica la aire, suelo, Sol, clima, entre otros) Lista de cotejo.
México y su cantidad total de especies en interacción con los Proyectos Diario de clase.
relevancia como identificadas hasta el momento componentes sociales (aspectos Comunitario Guía de
parte del por la ciencia a nivel mundial. culturales, económicos, científicos, s: observación.
Indaga los factores que tecnológicos y políticos). Conservemo Diario de clase.
favorecen la presencia en Analiza situaciones que se s Producto del
México de una variedad de relacionan con problemas medio Apropiación la flora y la proyecto.
ecosistemas y seres vivos, que lo ambientales de la comunidad y de las culturas fauna.
hacen megadiverso; valora la el impacto que tienen en la salud a través de la Pagina 124.
importancia natural y ambiental. lectura y la
sociocultural de su Propone y practica acciones que escritura
conservación. favorecen el cuidado del medio
patrimonio
Describe los servicios ambiente; comprende el
biocultural de la
ambientales de la estrecho vínculo que tiene con el
humanidad, y la
biodiversidad: producción de bienestar común, por lo que se
importancia de su
oxígeno, regulación de climas, requiere establecer una relación
conservación.
abastecimiento de agua, armónica con el medio ambiente.
moderación en el impacto de
fenómenos naturales, control de
plagas, obtención de materias
primas, espacios vitales para
plantas y animales, espacios para
actividades recreativas y
culturales, entre otros.
Pérdida de Analiza y explica el impacto de Analiza y explica algunos problemas Vida saludable 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
biodiversidad, las actividades humanas en la medio ambientales de la Basado en Coevaluación.
problemas medio biodiversidad, en particular comunidad, México y el Proyectos Rubrica.
ambientales en la sobre la variedad y cantidad de mundo, sus causas y consecuencias Comunitarios Participación.
comunidad, México seres vivos que habitan en la en la salud ambiental. Lista de cotejo.
y el mundo, así comunidad, y en la salud. Comprende que el efecto Proyectos Diario de clase.
como acciones Analiza situaciones relacionadas invernadero es un proceso natural Artes y Comunitario Guía de
orientadas a con la pérdida de biodiversidad a que favorece la vida en el planeta; experiencias s: observación.
fortalecer estilos nivel local y nacional, reconoce establece relaciones entre su estéticas Mi vuelo es Diario de clase.
de vida las causas y las consecuencias alteración, la contaminación del la flor de la Producto del
sustentables. para la salud y la aire y el cambio climático, vida. proyecto.
dinámica de los ecosistemas; así como las consecuencias en el Pagina 152.
identifica y explica prácticas medio ambiente y la salud.
locales y estrategias estatales o Indaga y propone acciones
nacionales para el cuidado de la orientadas a promover el consumo
biodiversidad. responsable en la escuela,
Comprende la importancia que familia y comunidad para favorecer
tiene la biodiversidad y el valor estilos de vida sustentables y el
del cuidado de los seres vivos y bienestar común.
las condiciones naturales que
favorecen su existencia; propone
y practica acciones, como el
consumo responsable que
favorecen su cuidado.
Indaga y analiza la cantidad de Identifica los combustibles: madera, Artes y 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
agua que se petróleo, carbón, gas, que se experiencias Basado en Coevaluación.
consume en diversas actividades emplean en el ámbito familiar para estéticas Proyectos Rubrica.
en la casa, compara su consumo satisfacer sus necesidades. Comunitarios Participación.
diario e identifica en qué Lista de cotejo.
actividades se utiliza una mayor Describe en qué actividades de la Proyectos Diario de clase.
o menor cantidad de agua. casa y la escuela, se utilizan Comunitario Guía de
Analiza problemáticas recursos energéticos: energía s: observación.
relacionadas con el agua que se eléctrica y diversos combustibles, y Interculturalid ¿Agua Diario de clase.
presentan en su comunidad, la analiza cómo impactan en el medio ad crítica virtual? Producto del
Costos y beneficios
importancia de su consumo y ambiente. ¡Aprendamo proyecto.
del consumo de
manejo responsable. s
agua, energía
Reconoce y calcula la cantidad a
eléctrica y
de “agua virtual” que se utiliza consumirla!
combustibles en la
en la producción de satisfactores Pagina 164.
satisfacción de
(productos y servicios) y
necesidades
reflexiona acerca del consumo
personales.
de aquellos productos que son
necesarios y aquellos que no lo
son, para tomar decisiones de
consumo responsable y
favorecer el cuidado del medio
ambiente.
Practica acciones que puede
llevar a cabo en casa, la escuela y
la comunidad para aprovechar el
agua de manera responsable.
Propiedades de los Experimenta con diversos Comprende que el aire es un gas, a Apropiación 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
materiales: dureza, materiales las propiedades de partir de describir sus de las culturas Basado en Coevaluación.
flexibilidad y dureza -resistencia que tiene al características: color, olor, sabor y si a través de la Proyectos Rubrica.
permeabilidad y su rayado y el corte en su se puede comprimir, asir o lectura y la Comunitarios Participación.
aprovechamiento superficie-, flexibilidad - cambio introducir a un recipiente. escritura Lista de cotejo.
en la satisfacción de forma al doblarse sin Describe propiedades de los gases Proyectos Diario de clase.
de necesidades; romperse- y permeabilidad -paso al contrastarlos con sólidos y Comunitario Guía de
de un líquido a través de él sin líquidos, con base en el volumen - s: observación.
que se altere su composición-. espacio que ocupan-, la Nuestro Diario de clase.
Relaciona las propiedades de compresibilidad -propiedad de jardín Producto del
dureza, flexibilidad y reducir su volumen- y la fluidez - Inclusión para proyecto.
permeabilidad de los materiales propiedad de ocupar todo conservar a
con su uso, para la satisfacción el espacio del recipiente que los los
de algunas necesidades; toma contiene-. polinizadores
decisiones sobre cuál es el más Comprende que los gases, al igual .
adecuado y de las consecuencias que los líquidos y los sólidos, tienen Vida saludable Pagina 138.
de su uso excesivo para el medio masa a partir de medirla con
ambiente. ayuda de una balanza.
caracterización de Diseña y construye objetos con
los gases con base base en las propiedades de Describe los cambios de volumen
en sus dureza, flexibilidad y que presenta un gas a partir de
propiedades. permeabilidad de algunos experimentar con la variación
materiales (vidrio, de la temperatura; comprende que
papel, cartón, plástico, unicel o lo ocurrido es por la expansión del
metales). gas y no por el aumento de
Analiza la relevancia de los la cantidad de materia de este.
materiales como
aporte de la ciencia y la
tecnología en para la
satisfacción de necesidades, así
como los efectos de su uso
inadecuado o poco ético en el
medio ambiente.
CAMPO FORMATIVO: CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
TEMPO SUGERENCIAS
EJE ORIENTACIONE
CONTENIDO PDA RALIDA DE
ARTICULADOR S DIDÁCTICAS
D EVALUACIÓN
Riesgos de Comprende que los desastres no Investiga en noticias, lecturas o Inclusión 2 Aprendizaje Autoevaluació
desastre y son naturales, sino eventos narraciones, desastres ocurridos en Semana Basado en n
crisis repentinos que ocasionan daños México y otros países del mundo. s Proyectos Coevaluación.
humanitarias, materiales, humanos y sociales, Indaga sobre riesgos de desastre en Artes y Comunitarios Rubrica.
asociados a y que sus efectos pueden ser el territorio nacional, asociados a experiencias Participación.
fenómenos prevenidos o mitigados. fenómenos naturales, los estéticas Proyectos Lista de cotejo.
naturales Identifica algunos componentes representa de manera cartográfica y Escolares: Diario de
Vida saludable
y generados de un desastre, tales como los localiza las zonas de seguridad. Las niñas y los clase.
por agentes perturbadores, que Apropiación niños Guía de
acciones pueden ser de origen natural o de las culturas también observación.
humanas: humano; los agentes afectables, a través de la hacemos Diario de
sus causas y representados por la lectura y la democracia. clase.
consecuencias infraestructura y la comunidad; escritura Pagina 210. Producto del
, para y los agentes dar protección y proyecto.
contribuir, de ayuda a las personas afectadas.
manera Identifica en mapas de la
solidaria, a localidad y la entidad, zonas de
minimizar sus seguridad, y describe las rutas
efectos. para llegar a ellas.
Comprende que los efectos de
los desastres dependen de las
decisiones que las personas
tomen, tanto en sus vidas como
para su entorno; por ejemplo,
cómo y dónde se producen los
alimentos y se construyen las
viviendas, lo que puede
constituir un riesgo, así como
cuáles son los programas de
gobierno destinados a la
prevención, atención y
reconstrucción en caso de
desastre.
Reflexiona y dialoga acerca de
las responsabilidades
compartidas, para la reducción
del riesgo de desastres, con
relación a qué le corresponde a
la ciudadanía, a las autoridades,
al gobierno, a los empresarios, a
las organizaciones de la
sociedad civil, así como la
importancia de participar en
acciones individuales y
colectivas, encaminadas a la
prevención en su comunidad.
Promueve la empatía con
personas que han vivido una
situación de desastre, y
organizar acciones de ayuda.
Indaga en fuentes orales, Analiza críticamente algunos Apropiación 2 Aprendizaje Autoevaluació
Construcción escritas o digitales acerca de ejemplos de conflictos territoriales de las culturas Semana Basado en n
de la conflictos vecinales entre en México en el pasado o el a través de la s Proyectos Coevaluación.
cultura de personas y/o grupos de su presente vinculados con la lectura y la Comunitarios Rubrica.
paz: comunidad, barrio, colonia o disposición, obtención, escritura Participación.
análisis de ciudad que han ocurrido en años despojo de recursos, diferencias Proyectos Lista de cotejo.
conflictos recientes. Analiza críticamente económicas, políticas, culturales, Escolares: Diario de
vecinales y/o las causas, desarrollo y indefinición de límites Artes y Dialoguemos clase.
territoriales resolución del conflicto. territoriales, para valorar las experiencias para vivir en Guía de
del Representa de forma gráfica o relaciones de justicia, respeto, estéticas paz. observación.
pasado y del artística el proceso que ha colaboración, reciprocidad y Pagina 198. Diario de
presente seguido el conflicto. convivencia armónica, que deben clase.
entre Identifica la negociación, la existir entre las personas y países Producto del
personas, mediación, el diálogo y la para promover la cultura de paz. proyecto.
grupos, empatía, como formas pacíficas
comunidades para resolver conflictos, y las
y aplica en algunos ejemplos de
pueblos para conflictos cotidianos de su
identificar sus escuela o comunidad.
causas, cómo Argumenta por qué es necesario
se resolver los conflictos,
desarrollaron privilegiando el diálogo, la
y cómo se empatía, la negociación y la
resolvieron, mediación para erradicar la
destacando el violencia y promover la cultura
diálogo y la de paz.
negociación.
La democracia Indaga acerca de las Analiza críticamente las Inclusión 2 Aprendizaje Autoevaluació
transformaciones en las formas transformaciones en la forma de Semana Basado en n
de gobierno de nuestro país, gobierno en México durante el siglo s Proyectos Coevaluación.
durante el siglo XIX, destacando XX: el fin del porfiriato, la Revolución Vida saludable Comunitarios Rubrica.
las luchas entre federalistas y Mexicana y la Participación.
centralistas, mismas que promulgación de la Constitución de Proyecto de Lista de cotejo.
como sentaron las bases para 1917. Aula: Diario de
forma de la constitución de una República Identifica cómo se retomaron las Mexicanos en clase.
gobierno representativa, democrática, demandas históricas y los conflictos defensa Guía de
en México y laica y federal. Argumenta por en la construcción de la de la soberanía. observación.
su qué se requiere de la República representativa, Pagina 236. Diario de
construcción a participación de todas las democrática, laica, federal, clase.
través personas y pueblos que integran pluricultural y plurilingüe, que hoy Producto del
de la historia. una sociedad, considerando el nos rige como país. proyecto.
carácter pluricultural y
lingüístico del país, para que la
democracia sea una forma de
vida, en los distintos ámbitos de
convivencia.
CAMPO FORMATIVO: CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
La familia Participa en distintas formas de Diseña y participa en distintos Apropiación 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
como espacio convivencia en la familia, para escenarios de convivencia, para de las culturas Basado en Coevaluación.
para el fortalecer su sentido de fortalecer su autonomía y su a través de la Proyectos Rubrica.
desarrollo del pertenencia y afecto. participación en la familia. lectura y la Comunitarios Participación.
sentido de Reflexiona acerca de los valores Promueve los valores familiares, para escritura Lista de cotejo.
pertenencia heredados de la familia, para el la resolución de conflictos y el Proyecto de Diario de clase.
y autonomía, desarrollo de una sana desarrollo personal. Aula: Guía de
para una sana convivencia en la escuela y la Me reconozco a observación.
convivencia. comunidad. través de mi Diario de clase.
familia. Producto del
Pagina 266. proyecto.
Alternativas Reflexiona sobre los conflictos Reflexiona y comparte los problemas y Apropiación 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
ante que tiene en la escuela y la conflictos que se presentan en su de las culturas Basado en Coevaluación.
Conflictos y familia, para valorar las comunidad, para proponer alternativas a través de la Proyectos Rubrica.
problemas posibles alternativas de de solución viables. lectura y la Comunitarios Participación.
de la vida en solución. Valora sí es que, la propuesta de escritura Lista de cotejo.
la Valora la pertinencia del alternativas es viable en su comunidad Proyecto de Diario de clase.
comunidad. diálogo, para solucionar los Aula: Guía de
conflictos interpersonales. Un tesoro en observación.
nuestro interior. Diario de clase.
Pagina 290. Producto del
proyecto.
La escuela Intercambia experiencias de Indaga sobre experiencias de estudio y Apropiación 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
como estudio, para visualizar las comunidades de práctica, para ampliar de las culturas Basado en Coevaluación.
ventana hacia opciones que tiene en su sus horizontes de formación. a través de la Proyectos Rubrica.
el futuro. futuro. Se informa acerca de la oferta lectura y la Comunitarios Participación.
Reflexiona sobre sus educativa en su región, para identificar escritura Lista de cotejo.
preferencias, para imaginar sus sus posibilidades de ingreso al nivel de Proyecto de Diario de clase.
proyectos de vida futura. educación media. Aula: Guía de
Tianguis lúdico. observación.
Pagina 316. Diario de clase.
Producto del
proyecto.
La comunidad, Argumenta la pertinencia y Profundiza acerca de ideas, Vida saludable 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
como espacio vigencia de las ideas,
conocimientos y prácticas culturales, Basado en Coevaluación.
para el conocimientos y prácticas
para proponer alternativas orientadas Proyectos Rubrica.
aprendizaje y culturales de su comunidad, a promover, preservar y difundir Apropiación Comunitarios Participación.
el para valorar sus beneficios en el
para el bien común. de las culturas Lista de cotejo.
bienestar bienestar común. Diseña, bajo los principios de respeto, a través de la Proyecto de Diario de clase.
común. Experimenta diferentes tipos de
y tolerancia, estrategias de lectura y la Aula: Guía de
organización, medios, recursosorganización ante diferentes escritura A mover el observación.
y procesos, para contribuir en el
situaciones, para la prevención de esqueleto con Diario de clase.
desarrollo sustentable de su conflictos, la satisfacción de ritmo. Producto del
comunidad. necesidades comunes y el desarrollo Pagina 306. proyecto.
sustentable de su comunidad.
Formas de ser, Reflexiona acerca de las formas Valora sus experiencias acerca de las Apropiación 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
pensar, actuar de ser, pensar, actuar y formas de ser, pensar, actuar y de las culturas Basado en Coevaluación.
y relacionarse relacionarse que tienen las relacionarse en determinadas a través de la Proyectos Rubrica.
personas y los factores que las situaciones, para favorecer su lectura y la Comunitarios Participación.
originan para propiciar el comprensión, el ejercicio de la empatía escritura Lista de cotejo.
entendimiento mutuo. y el logro de metas. Proyecto de Diario de clase.
Aula: Guía de
Lo que soy, lo observación.
que Diario de clase.
quiero ser. Producto del
Pagina 278. proyecto.
Educación Intercambia experiencias acerca Reflexiona sobre sus acciones, Apropiación 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
integral de la de sensaciones de placer o decisiones e de las culturas Basado en Coevaluación.
sexualidad displacer que se presentan en la implicaciones en la interacción, para a través de la Proyectos Rubrica.
interacción, para argumentar valorar placeres y displaceres que se lectura y la Comunitarios Participación.
las causas y prever situaciones experimentan en escritura Lista de cotejo.
de riesgo. favor del bienestar. Proyectos Diario de clase.
Comunitarios: Guía de
Estaciones observación.
activas Diario de clase.
y saludables. Producto del
Pagina 294. proyecto.
Equidad de Reflexiona sobre situaciones Analiza situaciones de discriminación Pensamiento 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
género. asociadas con la diversidad de por identidad o género en la escuela, crítico Basado en Coevaluación.
identidades y género, para la comunidad y otros ámbitos, para Proyectos Rubrica.
proponer acciones en contra de participar en la prevención de la Comunitarios Participación.
la discriminación. violencia. Lista de cotejo.
Apropiación Proyecto de Diario de clase.
de las culturas Aula: Guía de
a través de la Comité de Niñas observación.
lectura y la y Niños Diario de clase.
escritura Valientes. Producto del
Pagina 338. proyecto.
Capacidades y Reconoce posibilidades y límites Aplica sus capacidades, habilidades y Apropiación 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
habilidades al participar en situaciones de destrezas motrices al organizar y de las culturas Basado en Coevaluación.
motrices juego e iniciación deportiva, participar en situaciones de juego e a través de la Proyectos Rubrica.
individuales y colectivas, para iniciación deportiva, para favorecer lectura y la Comunitarios Participación.
valorar su desempeño y su disponibilidad corporal. escritura Lista de cotejo.
determinar posibles mejoras. Proyectos Diario de clase.
Comunitarios: Guía de
Un lugar que observación.
me Diario de clase.
Representa. Producto del
Pagina 268. proyecto.