REDACCIÓN Y CORRESPONDENCIA COMERCIAL / 4PC
CONTENIDO SEMANA DEL 03 al 07 DE MARZO 2025
Qué es un sello postal
Los sellos postales son adhesivos que se colocan en sobres o paquetes para
pagar el envío de correo físico a través de servicios postales (como Correos en
España o el Servicio Postal en Latinoamérica). Su costo varía según el destino,
peso y tipo de envío. Un sello postal es un pequeño papel rectangular o
cuadrado que se pega en los sobres y sirve como comprobante del pago previo
de los envíos efectuados por correo. Para comprar sellos postales en
Guatemala, puedes acercarte a una agencia de Correos de Guatemala o llamar
al 2318-7700 Ext. 111.
Ventajas:
Necesario para envíos físicos (cartas, paquetes, documentos legales).
Opción para zonas sin acceso a internet.
Valor coleccionable (filatelia).
Desventajas:
Lentitud: Los envíos pueden tardar días o semanas.
Costo: Depende de la distancia y el peso.
Impacto ambiental: Uso de papel, transporte, etc.
Cómo comprar sellos en una agencia
1. Acude a una agencia de Correos de Guatemala.
2. Realiza el pago por los sellos que deseas.
3. El encargado de la agencia hará el pedido para que te entreguen tu
compra.
Cómo rastrear un paquete
Para rastrear un paquete de Correos de Guatemala, puedes:
1. Ir a la página oficial de rastreo de Correos de Guatemala.
2. Encontrar la sección "Rastrear Tu Envío" o similar.
3. Ingresar el número de rastreo único, ID de envío, número PRO o ID de
pedido.
Correo electrónico (Email):
El correo electrónico es un método digital para enviar y recibir mensajes,
archivos y documentos a través de internet. Es rápido, gratuito (en la mayoría
de los casos) y accesible desde dispositivos como computadoras, teléfonos o
tablets. Algunas plataformas populares son Gmail, Outlook y Yahoo Mail.
Ventajas:
REDACCIÓN Y CORRESPONDENCIA COMERCIAL / 4PC
CONTENIDO SEMANA DEL 03 al 07 DE MARZO 2025
Velocidad: Los mensajes llegan en segundos.
Costo: No requiere gastos adicionales (solo conexión a internet).
Versatilidad: Permite adjuntar imágenes, documentos, enlaces, etc.
Ecológico: No utiliza papel ni recursos físicos.
Desventajas:
Depende de la tecnología (internet, electricidad).
Riesgo de spam, phishing o seguridad informática.
¿Cuándo usar cada uno?
Email: Comunicación rápida, informal, envío de archivos digitales o
contactos internacionales instantáneos.
Sellos postales: Envío de objetos físicos, documentos oficiales (ej.
contratos), regalos o cuando se requiere un registro postal formal.
Clasificación de la correspondencia
La clasificación de la correspondencia depende de factores como el medio
utilizado, el destino, el contenido o su finalidad. Aquí te presento una
organización detallada:
1. Según el medio de envío
Correspondencia física (postal):
o Cartas, postales, paquetes, documentos legales, etc.
o Requiere sellos postales o servicios de mensajería (ej. Correos,
DHL).
Correspondencia digital:
o Correos electrónicos, mensajes instantáneos (WhatsApp,
Telegram), documentos en la nube.
2. Por su propósito o contenido
Personal:
o Cartas, postales o emails entre familiares, amigos o conocidos.
o Ejemplo: Felicitaciones, noticias personales.
Comercial o empresarial:
o Facturas, contratos, publicidad, cotizaciones.
REDACCIÓN Y CORRESPONDENCIA COMERCIAL / 4PC
CONTENIDO SEMANA DEL 03 al 07 DE MARZO 2025
o Ejemplo: Correos corporativos o envíos promocionales.
Oficial o institucional:
o Comunicados gubernamentales, notificaciones legales,
documentos públicos.
o Ejemplo: Cartas certificadas de una institución.
Legal:
o Demandas, citaciones judiciales, testamentos.
o Suele requerir acuse de recibo o envío certificado.
Diplomática:
o Correspondencia entre embajadas, gobiernos u organismos
internacionales.
o Goza de inmunidad y protección especial.
3. Por su destino o alcance
Nacional:
o Envíos dentro del mismo país.
Internacional:
o Requiere cumplir normativas aduaneras y tarifas postales
específicas.
o Ejemplo: Paquetes a otro continente.
4. Por su urgencia o tipo de servicio
Correo ordinario:
o Envíos estándar sin seguimiento ni prioridad.
Correo urgente o express:
o Entregas rápidas (ej. DHL Urgente, Correos Express).
Correo certificado:
o Con número de seguimiento y comprobante de entrega.
Correo electrónico prioritario:
o Emails marcados como "importantes" o "urgentes"
5. Según su seguridad o privacidad
Correo seguro o confidencial:
REDACCIÓN Y CORRESPONDENCIA COMERCIAL / 4PC
CONTENIDO SEMANA DEL 03 al 07 DE MARZO 2025
o Sobres lacrados, cifrado en emails, uso de contraseñas.
o Ejemplo: Datos bancarios o médicos.
Correo no seguro:
o Mensajes públicos o sin protección especial.
6. Por su formato
Texto escrito:
o Cartas manuscritas, emails, mensajes de texto.
Multimedia:
o Emails con imágenes, videos, archivos adjuntos.
Física con elementos adicionales:
o Paquetes con objetos, cartas con muestras (ej. perfumes, tejidos).
7. Otros tipos especiales
Filatélica:
o Cartas con sellos postales coleccionables.
Spam o no deseada:
o Correos electrónicos publicitarios no solicitados o fraudulentos.
Interna vs. Externa:
o Interna: Comunicación dentro de una organización (ej.
memorandos).
o Externa: Dirigida a personas o entidades fuera de la
organización.
¿Para qué sirve clasificarla?
Facilitar el procesamiento y distribución.
Cumplir normativas legales (ej. documentos confidenciales).
Optimizar costos y tiempos de entrega.