Instituto Tecnológico de Tijuana
Departamento de ciencias de la tierra
Ingeniería civil
Primer semestre
UNIDAD 1
QUIMICA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
TAREA 1
Nombre del alumno
Valenzuela Sandoval Enrique-24211413
Numero de equipo
#
DOCENTE
Diana Guadalupe Aguilar Garica
Tijuana, B.C. 16 de Febrero 2025
7.1 ¿Qué es una onda? Explique los siguientes términos relacionados con
las ondas: longitud de onda, frecuencia y amplitud. Una onda es una
alteración vibracional mediante la cual se transmite energía. La longitud de
onda es la distancia que hay entre puntos iguales de ondas sucesivas, la
frecuencia es el numero de que pasan por un punto en un segundo y la
amplitud es la distancia vertical de la línea media de una onda a su cresta o
valle.
7.2 ¿Cuáles son las unidades de la longitud de onda y la frecuencia de las
ondas electromagnéticas? ¿Cuál es la velocidad de la luz, en metros por
segundo y en millas por hora? La longitud de onda se expresa en metros,
centímetros o nanómetros y la frecuencia en Hertz. La velocidad de la luz viaja
a 3.00x10^8 m/s o 186000 millas por hora.
7.3 Enumere los tipos de radiación electromagnética. Comience con la
radiación que tiene la longitud de onda más larga y termine con la de
longitud de onda más corta.
1- Ondas de radio
2- Microondas
3- Infrarrojo
4-Ultravioleta
5- Rayos X
6- Rayos Gamma
7.4 Dé los valores máximo y mínimo de longitud de onda que definen la
región visible del espectro electromagnético. 700 nm máximo y mínimo 400
nm
7.5 Explique brevemente la teoría cuántica de Planck y el concepto de
cuanto. ¿Cuáles son las unidades de la constante de Planck? Los átomos
y moléculas emitían energía en pequeñas cantidades, la idea es que la energía
esta cuantificada, el cuanto se refiere a la cantidad mínima de energía que
podía emitir o absorber como radiación electromagnética. Las unidades de la
constante de Planck es J x s.
7.6 Dé dos ejemplos comunes que ilustren el concepto cuántico. Los
huevos de una gallina y el sistema monteria de Estados Unidos
7.7 a) ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de la luz con una
frecuencia de 8.6x10 ^ 13 Hz? b) ¿Cuál es la frecuencia en (Hz) de la luz
con una longitud de onda de 566 nm?
A)
Λ=?
V = 8.6x10^13 Hz
C = 3x10^8 m/s
𝑚
3𝑥108 𝑠
Λ=( ) = 3.488𝑥10−6 𝑚
13 1
8.6𝑥10 𝑠
1 𝑛𝑚
Λ = (3.488𝑥10−6 𝑚) ⋅ ( −9
) = 3.488𝑥103 𝑛𝑚
1𝑥10 𝑚
B)
V=?
Λ = 566 nm
C = 3x10^8 m/s
𝑚
3𝑥108 𝑠 1
𝑉= −9 = 5.300𝑥1014 = 5.300𝑥1014 𝐻𝑧
1𝑥10 𝑚 𝑠
(566 𝑛𝑚) (
1 𝑛𝑚 )
7.9 La distancia promedio entre Marte y la Tierra es de 1.3x10^8 millas.
¿Cuánto tiempo tomaría transmitir las imágenes de TV desde el vehículo
espacial Viking, estacionado en la superficie de Marte, hasta la Tierra? (1
milla = 1.61 km).
C = 3x10^8 m/s
Λ = 1.3x10^8 millas
V=?
1.61 𝑘𝑚
(1.3𝑥108 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠) ( ) 8
𝑉 = 1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 = 2.093𝑥10 𝑘𝑚 = 6.976𝑥102 𝑠
𝑚 1𝑚 𝑘𝑚
(3𝑥108 𝑠 ) ( ) 3.00𝑥105 𝑠
1000 𝑘𝑚
7.13 ¿Qué son los fotones? ¿Qué impacto tuvo la explicación de Einstein
del efecto fotoeléctrico en el desarrollo de la interpretación de la
naturaleza ondulatoria y corpuscular de la radiación electromagnética?
Los fotones son partículas de luz. La teoría de Einstein acerca de la luz
significó un dilema para los científicos, la teoría explicaba satisfactoriamente el
efecto fotoeléctrico, pero la teoría corpuscular de la luz no era consistente con
su conocido comportamiento de onda, la única forma de resolver este dilema
era aceptar la idea de que la luz posee propiedades tanto de partícula como de
onda
7.15 Un fotón tiene una longitud de onda de 624 nm. Calcule la energía del
fotón en joules.
−34 𝑚
ℎ𝑐 (6.63𝑥10 𝐽 ⋅ 𝑆) (3𝑥108 𝑠 )
𝐸 = = = 3.187𝑥10−19 𝐽
Λ 1𝑥10−9 𝑚
(624 𝑛𝑚) (
1𝑛𝑚 )
7.17 Un fotón tiene una frecuencia de 6.0x10^4 Hz. a) Convierta esta
frecuencia en longitud de onda (nm). ¿Esta frecuencia cae en la región
visible? b) Calcule la energía (en joules) de este fotón. c) Calcule la
energía (en joules) de 1 mol de fotones con esta frecuencia.
a)
V = 6.0x10^4 Hz
Λ=?
C = 3x10^8 m/s
𝑚
8
3𝑥10 𝑠 1 𝑛𝑚
Λ = 6.0𝑥104 𝐻𝑧 = 5.00𝑥103 𝑚 (1𝑥10−9 𝑚) = 5.00𝑥1012 𝑛𝑚 (No
esta en rango visible)
𝑚
(6.63𝑥10−34 𝐽⋅𝑆)(3𝑥108 𝑠 )
b) 𝐸 = 1𝑥10−9 𝑚
= 3.978𝑥10−29 𝐽
(5.00𝑥1012 𝑛𝑚)( )
1 𝑛𝑚
3.978𝑥10−29 𝐽
c) 𝐸𝑚𝑜𝑙 = (6.022𝑥1023 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 ) ( ) = 2,395𝑥10−5 𝐽
1 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛
7.19 Cuando el cobre es bombardeado con electrones de alta energía se
emiten rayos X. Calcule la energía (en joules) asociada a estos fotones si
la longitud de onda de los rayos X es de 0.154 nm.
𝑚
(6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑆) (3𝑥108
𝐸 = 𝑠 ) = 1.291𝑥10−15 𝐽
1𝑥10−9 𝑚
(0.154 𝑛𝑚) (
1 𝑛𝑚 )
7.21 La función trabajo del potasio es de 3.68x10^-19 J. a) ¿Cuál es la
frecuencia mínima de luz necesaria para expulsar los electrones del metal? b)
Calcule la energía cinética de los electrones expulsados cuando se usa una luz
de frecuencia de 8.62x10^14 s^-1 para irradiar.
a)
W = 3.68x10^19 J
h =6.63x10^-34 J * s
V=?
(3.68𝑥10−19 𝐽)
𝑉 = = 5.550𝑥1014 𝑠
(6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠)
b)
𝐸𝑐 = (6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠)(8.62𝑥1014 𝑠 −1 ) − 3.68𝑥10−19 𝐽 = 2.03𝑥10−19 𝐽
7.23 a) ¿Qué es un nivel de energía? Explique la diferencia entre estado
fundamental y estado excitado. b) ¿Qué son los espectros de emisión?
¿Cómo se distinguen los espectros de líneas de los espectros continuos?
El estado fundamental es el estado de energía más bajo de un sistema y el
estado excitado es cuando la estabilidad del electrón disminuye a n =2, 3, etc.
Un espectro de emisión es cuando es energizado una muestra de material
mediante energía térmica, los espectros continuos son emitidos por sustancias
a altas temperaturas y los de líneas por átomos en fase gaseosa.
7.25 Explique por qué los elementos producen colores característicos
cuando emiten fotones. Porque los electrones pasan de un estado de de
mayor energia a uno de menor energía.
7.30 La primera línea de la serie de Balmer aparece a una longitud de
onda de 656.3 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía entre los dos niveles
de energía asociados a la emisión que da origen a esta línea espectral?
h = 6.63x10^-34 J*s
c = 3x10^8 m/s
Λ = 656.3 nm
𝑚
ℎ𝑐 (6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠) (3𝑥108 )
𝐸 = = 𝑠 = 3.03𝑥10−19 𝐽
Λ 1𝑥10 −9 𝑚
(656.3 𝑛𝑚) ( )
1 𝑛𝑚
7.32 Calcule la frecuencia (en Hz) y la longitud de onda (en nm) del fotón
emitido por un átomo de hidrógeno cuando su electrón cae del nivel n = 4
al nivel n = 2.
Frecuencia:
−13.6 −13.6
∆𝐸 = ( 2
) − ( 2 ) = 2.55 𝑒𝑉
4 2
𝐽
(2.55 𝑒𝑉) (1.60𝑥10−19
𝑉 = 𝑒𝑉 ) = 6.15𝑥1016 𝐻𝑧
(6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠)
Longitud de onda:
𝑚
(3𝑥108 𝑠 ) 1𝑥109 𝑛𝑚
(4.87𝑥10 −9
Λ = = 𝑚) ( ) = 487 𝑛𝑚
(6.15𝑥1016 𝐻𝑧) 1𝑚
7.34 Un electrón de un átomo de hidrógeno experimenta una transición
desde un estado energético de número cuántico principal ni, al estado n =
2. Si el fotón emitido tiene una longitud de onda de 434 nm, ¿cuál es la
magnitud de ni?
Λ = 434 nm (1x10^-9 m)(1 nm) = 4.34x10^-7 m
1 1 1 1 1 1
= 𝑅𝐻 ( 2 − 2 ) = 2 = 2 +
Λ 𝑛1 𝑛2 𝑛1 𝑛2 (𝑅𝐻 ⋅ Λ)
1 1 1 1
2 = 2 + (1.097𝑥107 = + 2.10𝑥10−1
𝑛1 2 𝑚−1)(4.34𝑥10−7 𝑚) 4
1 2
2 = 0.46 = 𝑛1 = 2.17 = 𝑛1 = 1.47
𝑛1
7.36 ¿Cómo explica la hipótesis de De Broglie el hecho de que las
energías del electrón del átomo de hidrógeno están cuantizadas? Si las
ondas luminosas se comportan como una corriente de partículas (fotones),
quizá las partículas como los electrones tuvieran propiedades ondulatorias.
7.39 Los neutrones térmicos son partículas que se mueven a velocidades
comparables con las de las moléculas del aire a temperatura ambiente.
Estos neutrones son los más eficaces para iniciar una reacción nuclear
en cadena entre los isótopos de 235U. Calcule la longitud de onda (en nm)
asociada a un rayo de neutrones que se mueve a 7.00x10^2 m/s. (La masa
de un neutrón es de 1.675x10^-27 kg.)
Λ=?
h = 6.63x10^-34 J*s
m = 1.675X10^-27 kg
v = 7.00x10^2 m/s
ℎ (6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠)
Λ = = = 5.654𝑥10−10 𝑚
𝑚 ⋅ 𝑣 (1.675𝑥10−27 𝑘𝑔) (7.00𝑥102 𝑚)
𝑠
1𝑥109 𝑛𝑚
Λ = (5.654𝑥10−10 𝑚) ( ) = 565.5 𝑛𝑚
1𝑚
7.40 Los protones pueden acelerarse a velocidades cercanas a las de la
luz en los aceleradores de partículas. Estime la longitud de onda (en nm)
de un protón que se desplaza a 2.90x10^8 m/s. (La masa de un protón es
de 1.673x10^-27 kg.)
Λ=?
h = 6.63x10^-34 J*s
m = 1.673X10^-27 kg
v = 2.90x10^8 m/s
(6.63𝑥10−34 𝐽 ⋅ 𝑠)
Λ = 𝑚 = 1.366𝑥10−15 𝑚
(1.673𝑥10−27 𝑘𝑔) (2.90𝑥108 )
𝑠
1𝑥109 𝑛𝑚
Λ = (1.366𝑥10−15 𝑚) ( ) = 1.366𝑥10−6 𝑛𝑚
1𝑚
7.41 ¿Cuál es la longitud de onda de De Broglie, en cm, de un colibrí de
12.4 g que vuela a 1.20x10^2 mph? (1 milla = 1.61 km).
12.4 g = 0.0124 kg
Λ = h/mu
𝑚2
(6.63𝑥10−34 𝑘𝑔 ⋅ 𝑠 ) 100 𝑐𝑚
−34
Λ = 𝑚 = 9.96𝑥10 𝑚( ) = 9.96𝑥10−34 𝑐𝑚
(0.0124 𝑘𝑔) (53.7 ) 1 𝑚
𝑠