0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Formato de Experiencia de Aprendizaje 2025

El documento detalla un plan de aprendizaje basado en proyectos para estudiantes de primer grado en PKES School, centrado en la convivencia y organización del aula. Se proponen diversas actividades lúdicas y educativas que fomentan la empatía, el respeto y la participación democrática entre los alumnos. Además, se establecen competencias, criterios de evaluación y productos esperados de la experiencia de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Formato de Experiencia de Aprendizaje 2025

El documento detalla un plan de aprendizaje basado en proyectos para estudiantes de primer grado en PKES School, centrado en la convivencia y organización del aula. Se proponen diversas actividades lúdicas y educativas que fomentan la empatía, el respeto y la participación democrática entre los alumnos. Además, se establecen competencias, criterios de evaluación y productos esperados de la experiencia de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

PKES SCHOOL

HUAURA

EDA N° 01 – NOS ENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONIA EN UN


AULA ACOGEDORA

ÁREA: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,
DOCENTE:
………………….
……………………………………
……..
SALA:
…………………………………
……………………………………
………
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA:
1.2. DIRECTORA:
1.3. COORDINADOR (A) PEDAGÓGICA:
1.4. DOCENTE:
1.5. ÁREA:
1.6. EDAD / GRADO:
1.7. TEMPORIZACIÓN Del al:

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Contexto: Los estudiantes del primer grado al reencontrarse después de sus vacaciones
se observan y se dan cuenta que han cambiado, unos han crecido, otros se muestran más
sociables, etc. Pero también cambian sus formas en que se relacionan, en algunos casos
comienzan a colocar apodos o rechazar algunos compañeros sobre todo si tienen alguna
condición. Además, notaran que es necesario.
Consecuencia: Organizar el aula para poder cumplir los siguientes roles. En este sentido,
requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje
y preferencia, donde se sientan cómodos y compartan sus actividades con alegría. Es así
que realizaremos los siguientes retos: RETADORA: ¿Cómo es nuestra convivencia en
el aula? ¿Cómo podríamos demostrar que somos empáticos con los demás?
¿Cómo nos organizamos para cumplir los diferentes roles? ¿Cómo nos podríamos
organizar para trabajar en equipo? ¿Cómo debemos respetarnos los unos a los
otros?
CAMPO TEMATICO: Durante la experiencia, se harán diferentes actividades como: textos
informativos (periódicos, revistas y noticias), la escritura (la planificación y textualización y
revisión de textos), textos instructivos (textos de recomendaciones), elaborar y organizar
cuadros estadísticos, problemas aditivos y de sustracción, teniendo en cuenta las
recomendaciones de mantener la higiene personal, lavado de las manos, por lo tanto,
debemos realizar acciones para prevenir el contagio, manteniendo una orientación por
medio la biblia para promover una formación personal, expresando la creatividad a través
del dibujo y pintura.
Aprendizaje esperado: Por ello, en esta experiencia de aprendizaje proponen diversas
situaciones en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar lo
importante que es organizarse para trabajar en forma armoniosa y autónoma, para hacer
de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades de
aprendizaje.
En esta experiencia proponemos diversas actividades lúdicas de lectura, escritura y oralidad para
que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en que consiste la convivencia y participación
democrática; así mismo será un motivo para que participen en organizar el aula y las dinámicas que
se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia,
respeto, la empatía como una forma de vida.
De la misma forma se ubicarán en el espacio usando referencia, resolverán problemas matemáticos,
así como organizarán información. Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los
estudiantes experimenten la convivencia y participaciones en el aula y la escuela, desarrolladas en
las diferentes áreas.
III. COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES (‌‌Priorización‌ ‌de‌ ‌competencias‌ ‌según‌ ‌las‌ ‌necesidades‌ ‌de‌ ‌los aprendizajes.
EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA
ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE


S
EVALUACIÓN

 Expresa oralmente  Relata su experiencia del  Identifica las


ideas y emociones en primer día de clases, emociones de sus
torno a un relato, acciones de personajes y compañeros.
 Obtiene información aunque en ocasiones juegos relacionando  Expresa la
del texto oral. puede reiterar algunos recursos verbales emoción que
 Infiere e interpreta información y no verbales. Para ello: siente. Pregunta
 información del texto innecesariamente. Identifica las emociones quien le puede
oral. Establece relaciones de sus compañeros. ayudar a supera
 Adecúa, organiza y lógicas entre ellas, a Expresa la emoción que sus emociones
Se comunica  desarrolla las ideas de través de algunos siente. Pregunta quien le  Comunica las
oralmente en su forma coherente y conectores usados en puede ayudar a supera sus emociones que Lista de cotejo
COMUNICACIÓN

lengua materna cohesionada. su vida diaria. emociones Comunica las sintió al conocer a
 Utiliza recursos no Incorpora un emociones que sintió al sus compañeros.
 verbales y paraverbales vocabulario de uso conocer a sus
de forma estratégica. frecuente. compañeros.
 Interactúa  Explica acciones
estratégicamente con concretas de personas
distintos interlocutores. y personajes
relacionándolo con su
relato de sus
vacaciones.
Obtiene información del
Lee diversos
texto escrito.
tipos de textos
Infiere e interpreta
en su lengua
información del texto
materna
escrito.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


TRANSVERSALES

Se desenvuelve en los Personaliza entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de
entornos virtuales Gestiona información del entorno información como parte de una actividad.
generados por las TIC. virtual. Participa en juegos interactivos en los que realiza
Interactúa entornos virtuales. simulaciones y problematizaciones para desarrollar
Crea objetos virtuales en diversos aprendizajes en las áreas
formatos. curriculares.
Gestiona su aprendizaje Define metas de aprendizaje. Determina con ayuda de un adulto qué necesita
• Organiza acciones estratégicas para aprender considerando sus experiencias y saberes
de manera autónoma.
alcanzar sus metas de aprendizaje. previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
• Monitorea y ajusta su desempeño breve que le permitan lograr dicha
durante el proceso de aprendizaje. tarea.

ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES/ACTITUDES
Equidad y justicia / Disposición a reconocer a que, ante
ORIENTACION AL BIEN COMÚN situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones
a aquellos con mayores dificultades.
Libertad y responsabilidad / Disposición a elegir de manera
ENFOQUE DE DERECHOS voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad.

SECUENCIAS DE LAS SESIONES:


Semana 1:
SESIÓN Nº 01: SESIÓN Nº 02:

Conocimiento: Mi Primer día de clase Conocimiento: Órganos de los sentidos

Descripción: Narraran acerca de como fueron sus Descripción: Mencionaran las características y las funciones de los órganos de los
vacaciones y organizaran sus ideas para expresar las sentidos: el oído, gusto, el tacto, vista y el gusto.
expectativas que tienen para el presente año,
compartiéndola con sus compañeros.
Instrumento de evaluación: Instrumento de evaluación
SESIÓN Nº 03: (02 horas) SESIÓN Nº 04: ( 2 horas)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
SESIÓN Nº 05: (02 horas) SESIÓN Nº 06: (01 hora)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación

Semana 2
SESIÓN Nº 07: (02 horas) SESIÓN Nº 08: (01 hora)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
SESIÓN Nº 09: (02 horas) SESIÓN Nº 10: (01 hora)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación

Semana 3
SESIÓN Nº 07: (02 horas) SESIÓN Nº 08: (01 hora)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
SESIÓN Nº 09: (02 horas) SESIÓN Nº 10: (01 hora)

Conocimiento: Conocimiento:

Descripción: Descripción:
Instrumento de evaluación Instrumento de evaluación
Productos de la experiencia de aprendizaje
 Producción de un cuento.
 Elaboración de las normas de convivencia.
 Elaboración de un trabajo manual.
Instrumentos de Evaluación
 Ficha de observación
 Lista de cotejo
 Cuestionario de situaciones problemáticas
 Evaluación de ordenamiento

A continuación, se presentarán fotos, capturas de pantalla, evidencias de coordinación, etc. que permitirán evidenciar el trabajo
realizado en este periodo.
Anexo imagen de referencia del producto final:

Huacho, marzo de 2025.

_______________________ _______________________
COORDINADOR PEDAGOGICO DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte