TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI
DE LA LIBERTAD
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : JESSICA MELISSA BAMBERGER PLASENCIA
DENUNCIADOS : COAM CONTRATISTAS S.A.C.
JOSÉ ABELARDO CERNA SALAZAR
MATERIA : DEBER DE IDONEIDAD
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES INMOBILIARIAS REALIZADAS CON
BIENES PROPIOS O ARRENDADOS
SUMILLA: Se declara la nulidad parcial de la resolución que concedió el
recurso de apelación interpuesto por el señor José Abelardo Cerna Salazar
contra la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, en el extremo que cuestionó
la declaración de responsabilidad administrativa de Coam Contratistas S.A.C.;
y, en consecuencia, se declara improcedente dicho recurso, debido a que el
impugnante no contaba con legitimidad para obrar.
Se confirma la resolución venida en grado, en los extremos que declaró
fundada la denuncia interpuesta contra Coam Contratistas S.A.C.; al haberse
probado que: i) No cumplió con la devolución de S/ 69 500,00 a la señora
Jessica Melissa Bamberger Plasencia; y, ii) No cumplió con informar a la
denunciante, de manera formal, respecto de la paralización de la obra donde
se encontraba el bien inmueble que estaba adquiriendo.
Se confirma la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada
la denuncia interpuesta contra el señor José Abelardo Cerna Salazar, por
infracción del artículo 111° del Código de Protección y Defensa del
Consumidor; al haberse probado que, en su calidad de gerente, participó con
culpa inexcusable en la realización de la infracción verificada por parte de su
representada.
SANCIONES:
Inmobiliaria:
16,08 UIT: No cumplió con realizar la devolución del monto pagado por el bien
inmueble.
3 UIT: No cumplió con informar de manera formal sobre la paralización o
suspensión de construcción del proyecto inmobiliario.
Señor Cerna:
1 UIT: Infracción del artículo 111° del Código.
Lima, 13 de marzo de 2024
ANTECEDENTES
1. El 16 de noviembre de 2022, la señora Jessica Melissa Bamberger Plasencia
(en adelante, la señora Bamberger) presentó una denuncia contra Coam
M-SPC-13/1B 1/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
Contratistas S.A.C.1 (en adelante, la Inmobiliaria) y el señor José Abelardo
Cerna Salazar2 (en adelante, el señor Cerna) por presuntas infracciones de la
Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el
Código).
2. Por Resolución 2352-2022-CPC-LAL/INDECOPI del 20 de diciembre de 2022,
la Secretaría Técnica de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La
Libertad (en adelante, la Secretaría Técnica de la Comisión), admitió a trámite
la denuncia interpuesta contra la Inmobiliaria y el señor Cerna, imputándoles
el haber incurrido en presuntas infracciones de los artículos 19° y 111° del
Código, respectivamente, por los siguientes hechos:
i) La Inmobiliaria no habría cumplido con realizar la devolución del pago
realizado por la denunciante, ascendente a S/ 69 500,00.
ii) La Inmobiliaria no habría cumplido con informar, de manera formal, la
paralización o suspensión del proyecto de construcción ofertado a la
denunciante.
iii) El señor Cerna, en su calidad de gerente general, habría incurrido en
responsabilidad con dolo o culpa inexcusable, respecto de las conductas
descritas en el punto anterior.
3. El 19 de enero de 2023 la Inmobiliaria y el señor Cerna presentaron sus
descargos, respectivamente.
4. El 4 de mayo de 2023, la Secretaría Técnica de la Comisión emitió el Informe
Final de Instrucción 0121-2022/CPC-LAL-INDECOPI. Ante dicho actuado,
ninguna de las partes presentó observaciones.
5. Por Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL del 15 de junio de 2023, la
Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, la
Comisión) emitió el siguiente pronunciamiento:
a) Declaró fundada la denuncia presentada por la señora Bamberger contra
la Inmobiliaria, por infracción del artículo 19° del Código, al considerar
que se probó que no cumplió con la devolución de S/ 69 500,00 a la
denunciante, conforme a lo pactado; sancionándola con una multa de
20,67 UIT.
b) Declaró fundada la denuncia presentada contra la Inmobiliaria, por
infracción del artículo 19° del Código, al considerar que se evidenció que
no cumplió con informar, de manera formal, sobre la suspensión de la
construcción del proyecto inmobiliario; sancionándola con una multa de
3 UIT.
c) Declaró fundada la denuncia presentada contra el señor Cerna, en su
calidad de gerente general, por infracción del artículo 111° del Código,
1
RUC: 20481146951. Domicilio fiscal: Jr. Monte Rosa Nro. 256 Int. 903 Urb. Chacarilla Del Estanque (A La Espalda
Del Hotel Hilton). Lima - Lima - Santiago de Surco. Información obtenida de www.sunat.gob.pe.
2
DNI: 41440337. Domicilio físico: Urb. Palmeras Del Golf Etapa III Mz. B Lt. 10. La Libertad - Trujillo – Victor Larco
Herrera.
M-SPC-13/1B 2/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
por haber actuado con culpa inexcusable, al no haber cumplido con
devolver en un plazo razonable a la denunciante el importe ascendente
a S/ 69 500,00; sancionándolo con una multa de 1 UIT.
d) Ordenó a la Inmobiliaria y al señor Cerna, como medida correctiva
reparadora que, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles, contado a
partir del día siguiente de quedar firme esta resolución, de forma solidaria
cumplan con devolver a favor de la denunciante el monto de S/ 69
500,00 incluyendo los intereses legales generados al momento del pago
total.
e) Condenó a la Inmobiliaria al pago de las costas y costos del
procedimiento; y dispuso la inscripción de la Inmobiliaria y el señor Cerna
en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi (en adelante, el
RIS)3.
6. El 7 de julio de 2023, la Inmobiliaria y el señor Cerna presentaron recurso de
apelación contra la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, manifestando lo
siguiente:
i) Que, la fundamentación y decisión tomada por la Comisión en su
pronunciamiento final transgredió el Principio de Legalidad y carecía de
motivación suficiente, debido a que la referida autoridad analizó los
hechos y aplicó las normas de manera indebida e incongruente.
ii) Que, en el análisis de los hechos y medios de prueba se confundieron
conceptos, lo que determinaba la transgresión del Principio del Debido
Procedimiento, el cual comprendía el derecho a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho.
iii) Que, también se vulneró el Principio de Razonabilidad, debido a que se
habían calificado infracciones de manera errada y, como consecuencia
de tal hecho, se impusieron sanciones indebidas, que resultaban
abusivas y desproporcionadas.
iv) Que, por otra parte, se contravino el Principio de Presunción de
Veracidad respecto a los documentos y declaraciones formulados por la
administrada; así como contra el Principio de Verdad Material, debido a
que la Comisión no verificó plenamente los hechos que servían de motivo
a sus decisiones.
v) Que, no se estaba tomando en cuenta la figura del caso fortuito o fuerza
mayor que correspondía a la Covid-19, situación que a la fecha seguía
causando perjuicios en todos los sectores, por lo que existía una
imposibilidad de continuar con el proyecto inmobiliario, lo cual se
comunicó a todos los clientes.
3
En otros extremos de la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, la Comisión declaró infundada la denuncia contra la
Inmobiliaria, por presunta infracción al artículo 19° del Código, en el extremo referido a que no habría realizado la
construcción y entrega a favor del denunciante en el plazo pactado.
Siendo que dicho extremo de la resolución venida en grado no ha sido objeto de apelación por parte de la denunciante,
ha quedado consentido, por lo que en esta segunda instancia no será materia de pronunciamiento.
M-SPC-13/1B 3/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
vi) Que, la Inmobiliaria no desconocía los pagos efectuados por la
denunciante, y precisaron que su obligación era la devolución de los
importes cancelados por la denunciante; no obstante, le asistía a su
representada el derecho de imputar las arras respectivas de acuerdo a
los términos contractuales. Manifestaban su voluntad de devolver dicho
importe, pero tenían una dificultad en el tiempo, pues debido a la
situación económica no podían cumplir con dichas devoluciones de
manera inmediata;
vii) Que, en este caso, planteaban como solución devolver el monto
cancelado de S/ 69 500,00.
viii) Que, se había vulnerado el Principio de Razonabilidad con relación a las
sanciones impuestas, las cuales eran desproporcionadas y abusivas.
ANÁLISIS
Cuestiones previas:
A. Sobre la apelación del señor Cerna respecto a la responsabilidad
administrativa de la Inmobiliaria
7. La Comisión determinó la responsabilidad administrativa de la Inmobiliaria por
las infracciones verificadas en la resolución apelada (ver numeral 5 de la
presente resolución).
8. En apelación, el señor Cerna presentó los mismos argumentos de la
Inmobiliaria, cuestionando la decisión adoptada por la Comisión que determinó
la responsabilidad de dicha administrada.
9. Al respecto, corresponde indicar que el artículo 10º del Texto Único Ordenado
de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
el Decreto Supremo 004-2019-JUS (en adelante, el TUO de la LPAG),
establece que los actos administrativos contrarios a ley son nulos de pleno
derecho4.
10. Asimismo, el artículo 220º de dicha norma señala que el recurso de apelación
se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación
de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto para que eleve lo
actuado al superior jerárquico5.
4
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 10°. - Causales de nulidad. Son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
(…)
5
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 220°. - Recurso de apelación. El recurso de
apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se
impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
M-SPC-13/1B 4/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
11. Por su parte, los artículos 358º y 366º del Código Procesal Civil6, norma de
aplicación supletoria a los procedimientos administrativos7, establecen como
requisito de procedencia del recurso de apelación, la identificación del vicio o
error de hecho o derecho contenido en la resolución cuestionada y el sustento
de la pretensión impugnatoria. De no cumplirse con el referido requisito el
recurso podrá ser declarado improcedente por el superior jerárquico.
12. A su vez, el artículo 367° del Código Procesal Civil 8, indica que la apelación
que no tenga fundamento o no precise agravio, será de plano declarada
improcedente por el superior jerárquico.
13. En ese sentido, de acuerdo con la regulación prevista en el TUO de la LPAG
y el Código Procesal Civil, una apelación se interpone cuando la pretensión
del administrado esté sustentada en una diferente interpretación de las
pruebas producidas o ante cuestiones de puro derecho, debiendo para ello
sustentarse el agravio originado.
14. Cabe precisar que esto no consiste en un mero rigorismo, sino la exigencia de
un aspecto fundamental para la interposición de la apelación, por tanto, el
razonamiento antes expuesto no involucra una transgresión al Principio de
Informalismo contenido en el artículo 1°.6 del TUO de la LPAG que dispone
que «Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable
a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de
modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de
aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento,
siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público».
15. Ahora bien, de la revisión del recurso de apelación presentado por el señor
Cerna, se aprecia que este, entre sus argumentos, cuestionó la decisión de la
Comisión que determinó la responsabilidad administrativa de la Inmobiliaria
por infracciones al artículo 19° del Código.
17. Sin embargo, en atención al desarrollo expuesto previamente, no es posible
considerar que el señor Cerna cuente con legitimidad para cuestionar la
6
CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Artículo 358º.- Requisitos de procedencia de los medios impugnatorios. -
El impugnante fundamentará su pedido en el acto procesal en que lo interpone, precisando el agravio y el vicio o error
que lo motiva. El impugnante debe adecuara el medio que utiliza al acto procesal que impugna.
(…)
Artículo 366º.- Fundamentación del agravio. El que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de
hecho o de derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión
impugnatoria.
7
CÓDIGO PROCESAL CIVIL. DISPOSICIONES FINALES. Primera. Las disposiciones de este Código se aplican
supletoriamente a los demás ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles con su naturaleza.
8
CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Artículo 367º.- Admisibilidad e improcedencia. (...) La apelación o adhesión que no
acompañen el recibo de la tasa, se interpongan fuera de plazo, que no tengan fundamento o no precisen agravio,
serán de plano declaradas inadmisibles o improcedentes, según sea el caso. (...) El superior también puede declarar
inadmisible o improcedente la apelación, si advierte que no se han cumplido los requisitos para su concesión. En este
caso, además, declarará nulo el concesorio.
M-SPC-13/1B 5/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
decisión de la Comisión que determinó que la Inmobiliaria incurrió en
infracciones al Código, pues no es el titular del derecho que lo habilita a
plantear una contradicción sobre la decisión adoptada por la autoridad
administrativa en tal extremo.
18. En efecto, esta Sala advierte que la legitimidad para obrar, reconocida a los
denunciantes en los procedimientos de protección al consumidor, se
constituye en el derecho a denunciar una presunta conducta ilícita y en
contradecir un pronunciamiento que, respecto de esta, le sea desfavorable. Es
decir, un administrado no podría presentar argumentos de hecho y derecho,
como en el presente caso, con la finalidad de que la autoridad no imponga
sanciones a otro administrado, más aún cuando tal figura se encuentra dentro
del ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración.
19. En ese orden de ideas, esta Sala considera que el señor Cerna no contaba
con legitimidad para obrar a fin de impugnar la decisión de la Comisión que
declaró la responsabilidad administrativa de la Inmobiliaria, debido a que la
responsabilidad de esta última es de carácter personal en atención al Principio
de Causalidad9.
20. Por las consideraciones expuestas, corresponde declarar la nulidad parcial de
la Resolución 2054-2023-CPC-LAL/INDECOPI del 14 de julio de 2023, que
concedió el recurso de apelación interpuesto por el señor Cerna contra la
Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, en el extremo que cuestionó la
declaración de responsabilidad administrativa de Coam Contratistas S.A.C.; y,
en consecuencia, se declara improcedente dicho recurso, debido a que el
impugnante no contaba con legitimidad para obrar.
B. Sobre la validez de la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL
21. En su apelación, la Inmobiliaria y el señor Cerna dedujeron la nulidad de la
Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL alegando los argumentos expuestos
en los numerales i), ii), iii) y iv) del punto 6 de la presente resolución.
22. Al respecto, corresponde manifestar lo siguiente:
i) Respecto a una transgresión del Principio de Legalidad y debida
motivación: de una revisión de los actuados, se aprecia que la Comisión
no incurrió en lo alegado, pues aplicó debidamente las normas
correspondientes (TUO de la LPAG y Código), así como motivó a través
9
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS.
Artículo 248°. - Principios de la potestad sancionadora administrativa. La potestad sancionadora de todas las
entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción
sancionable.
(…)
M-SPC-13/1B 6/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
de los argumentos de hecho y medios probatorios que obraban en el
expediente la responsabilidad de la Inmobiliaria y el señor Cerna.
ii) Respecto a una transgresión del Principio del Debido Procedimiento: no
se aprecia un análisis errado de los medios probatorios que obraban en
el expediente, dado que estos fueron valorados debidamente por la
Comisión, motivando el acto administrativo apelado.
iii) Respecto de una presunta transgresión del Principio de Razonabilidad:
las infracciones fueron debidamente calificadas conforme al marco
normativo vigente, dado que los hechos denunciados se encontraban
contemplados en el Código, como una presunta infracción de los artículos
19° y 111° del Código.
iv) Respecto de una presunta transgresión del Principio de Presunción de
Veracidad: no se advierte lo alegado por la denunciada, dado que de la
resolución apelada se aprecia que la Comisión verificó plenamente todos
los actuados del procedimiento a efectos de emitir una decisión motivada.
23. En tal contexto, de la revisión de la resolución impugnada, la Sala corrobora
que la Comisión, al emitir su pronunciamiento no incurrió en alguna causal de
nulidad, pues no vulneró algún principio recogido en el marco normativo
vigente; por el contrario, expuso las normas legales aplicables al presente
caso, también desglosó los hechos expuestos por cada una de las partes, así
como el análisis de los medios de prueba aportados al expediente,
examinando el acontecimiento de los hechos denunciados, con la finalidad de
determinar la responsabilidad de la Inmobiliaria y el señor Cerna.
24. En tal sentido, corresponde desestimar los argumentos expuestos por los
recurrentes.
Sobre el deber de idoneidad
25. El artículo 18° del Código dispone que la idoneidad debe ser entendida como
la correspondencia entre lo que el consumidor espera y lo que efectivamente
recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información
transmitida, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso. A
su vez, el artículo 19° del citado Código indica que el proveedor responde por
la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos10. En aplicación
10
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 18º.- Idoneidad. Se entiende
por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo
que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción,
las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias
del caso. La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para
satisfacer la finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado.
Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio, en los casos que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor.
Artículo 19º.- Obligación de los proveedores. El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y
servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda
al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos,
así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que corresponda.
M-SPC-13/1B 7/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
de esta norma, los proveedores tienen el deber de brindar los productos y
servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las condiciones que
resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza y circunstancias que rodean la
adquisición del producto o la prestación del servicio, así como a la
normatividad que rige su prestación.
i) Respecto de la falta de devolución del dinero cancelado por la denunciante
26. En este extremo de su denuncia, la señora Bamberger señaló que, el 16 de
marzo de 2018 suscribió un contrato de compraventa de bien inmueble con la
Inmobiliaria, el cual debía entregarse en setiembre de 2020; sin embargo, el
proveedor no cumplió con dicha entrega. En agosto de 2021, Coam le informó
que no se aprobó el proyecto y que le devolverían su dinero, pero no le
comunicaron la fecha de devolución. Si bien, posteriormente, el proveedor le
ofrecía alternativas de solución, presentó 2 reclamos el 27 de junio y 22 de
agosto de 2022 al advertir que no tenían intenciones de devolverle su dinero.
En octubre de 2022 el personal de Coam le indicó que no le devolverían su
dinero.
27. En sus descargos, Coam alegó que la obra se paralizó a consecuencia de la
pandemia del Covid-19; pero manifestaban su voluntad conciliadora de
devolver la totalidad del importe pagado por la denunciante (S/ 69 500,00).
28. La Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta contra la Inmobiliaria, al
considerar que se evidenció que la denunciada no devolvió a la denunciante
el importe ascendente a S/ 69 500,00. En su fundamentación, la Comisión
señaló que, debido a que la Inmobiliaria no cumplió con edificar el bien
inmueble, conforme a lo pactado, correspondía la devolución del importe
cancelado por la consumidora; sin embargo, no cumplió con tal obligación.
29. En este punto, cabe señalar que, de los alegatos presentados por las partes,
se tiene que no resultan hechos controvertidos en el presente procedimiento
que:
i) Que, la denunciante canceló la suma de S/ 69 500,00, por el bien
inmueble que pretendía adquirir.
ii) Que, la denunciada le informó a la denunciante que había suspendido la
ejecución de la obra donde se encontraba su bien inmueble.
iii) Conforme a lo pactado en el contrato, la denunciada se encontraba
obligada de devolver el importe cancelado por la denunciante, debido a
la falta de ejecución del proyecto inmobiliario donde se encontraba el bien
inmueble de la denunciante.
30. Al respecto, obra en el expediente, los siguientes medios probatorios:
M-SPC-13/1B 8/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
i) Contrato de compraventa11 celebrado el 16 de marzo de 2018, entre las
partes del procedimiento, donde se consignó lo siguiente: a) La
denunciada se comprometió a que, en un plazo de 24 meses, posterior
al pago total del bien inmueble, debía entregar el mismo a la denunciante
de manera independizada y subdividida; y, b) La denunciada, ante la falta
de ejecución del proyecto inmobiliario, debía devolver el importe
cancelado por la denunciante.
ii) Solicitud de devolución de dinero de fecha 27 de diciembre de 202112 a
través de la cual la denunciante expresaba su desistimiento de la
compraventa del inmueble.
iii) Hojas del Libro de Reclamaciones del 27 de junio y 2 de agosto de
202213, a través de las cuales la denunciante consignó que habían
transcurrido más de 8 meses desde que había solicitado la devolución
de su dinero.
31. Considerando los hechos no controvertidos y los medios de prueba que han
sido citados previamente, se tiene que, las partes habían acordado que el bien
inmueble adquirido por la denunciante sea entregado 24 meses después del
pago total del bien inmueble materia de denuncia; sin embargo, el proveedor
no cumplió con dicho acuerdo y manifestó que la obra de construcción del
inmueble había paralizado.
32. Sobre el particular, cabe tener presente que, en la cláusula quinta del contrato
de compraventa las partes pactaron que, por incumplimiento de la denunciada,
esta se obligaba a devolver a la denunciante el importe pagado por el bien
materia de denuncia más los intereses legales correspondientes, quedando
sin efecto legal alguno el contrato que celebraron.
33. En tal contexto, se tiene que, mediante carta del 27 de diciembre de 2021, la
denunciante comunicó a la Inmobiliaria que, al no cumplir con su obligación de
entrega de bien inmueble, pese a haber pagado la suma total de S/ 69
500,00, en consecuencia, solicitaba al proveedor que se le devuelva dicho
monto, más los intereses legales correspondientes.
34. Entonces, a pesar de que la Inmobiliaria se encontraba obligada
contractualmente a devolver a la denunciante el monto cancelado por la
compra del bien inmueble, al haber incumplido con su obligación de entrega
de bien inmueble, dicho proveedor no efectuó el reembolso materia de
denuncia.
11
Obra en las fojas 6 a 9 del Expediente.
12
Obra en la foja 27 del Expediente.
13
Obra en las fojas 28 y 29 del Expediente.
M-SPC-13/1B 9/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
35. En este punto, cabe tener presente que el artículo 97°.d) del Código14
establece el derecho de los consumidores a la devolución de lo pagado,
cuando la entrega del producto o la prestación del servicio no se efectúe en su
debida oportunidad y su ejecución no resulte útil para el consumidor.
36. Adicional a lo anterior, es relevante indicar que las partes no establecieron
alguna penalidad sobre el eventual desistimiento del proceso de compra,
dentro del acuerdo de separación, por el que la denunciante realizó el pago de
importe materia de denuncia. Bajo tal premisa, ante la decisión de la
denunciante de no continuar con la compra del bien inmueble, no resultaría
justificado, incluso, alguna retención del importe pagado por la denunciante.
37. Una vez determinada la falta de devolución del dinero por parte de la
denunciada, corresponde analizar si en virtud de sus argumentos expuestos
ante la presente instancia, puede eximirse de responsabilidad. Así, esta Sala
considera lo siguiente:
i) Conforme a lo desarrollado en la cuestión previa de la presente
resolución, no se advierte que la Comisión haya vulnerado lo establecido
en el TUO de la LPAG o el Código, pues acogió todos los argumentos de
hecho y derechos expuestos por los denunciados.
ii) Si bien esta Sala no desconoce las consecuencias del impacto del Covid-
19 a diferentes sectores tales como el rubro inmobiliario, lo cierto es que
la denunciada no ha presentado medios probatorios fehacientes que
demuestre la imposibilidad de entregar en un plazo razonable, el dinero
abonado por la denunciante. Además, conviene indicar que el
desistimiento de compra o pedido de devolución se efectuó el 27 de
diciembre de 2021, esto es, casi dos años posteriores a la declaración
de la pandemia, por lo cual corresponde desestimar dicho argumento.
38. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la resolución venida
en grado, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra la
Inmobiliaria, por la conducta infractora que ha sido analizado en el presente
acápite.
ii) Respecto de la falta de información formal sobre la paralización del proyecto
inmobiliario
39. En su denuncia, la señora Bamberger sostuvo que la Inmobiliaria no le informó,
de manera formal, sobre la suspensión de la construcción del proyecto
inmobiliario donde se encontraba el bien inmueble que pretendía adquirir.
14
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 97º.- Derechos de los
consumidores. Los consumidores tienen derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución
del servicio o a la devolución de la contraprestación pagada en los siguientes casos:
(…)
d. Cuando la entrega del producto o la prestación del servicio no se efectúe en su debida oportunidad y su ejecución
no resulte útil para el consumidor.
M-SPC-13/1B 10/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
40. En sus descargos, la Inmobiliaria alegó que, a consecuencia de la pandemia
del Covid-19 se paralizó toda la construcción, motivo por el cual informaron a
sus clientes la no reactivación del proyecto residencial Villa Yolanda.
41. La Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta contra la Inmobiliaria, al
considerar que se evidenció que dicho proveedor no cumplió con informar a la
señora Bamberger, de manera formal, sobre la suspensión de la construcción
del proyecto inmobiliario.
42. En su fundamentación, la Comisión consideró lo siguiente:
a) No era un hecho controvertido que existió una paralización de la obra
donde se ubicaba el inmueble adquirido por la denunciante. Esto porque la
misma denunciada había aceptado tal hecho.
b) La señora Bamberger presentó como medio de prueba una conversación
sostenida con el personal de la Inmobiliaria el 4 de agosto de 2021, vía
WhatsApp -lo cual no fue desconocido por el proveedor-, donde le
comunicaban que “el proyecto no va”.
c) A pesar de que la denunciada tenía conocimiento de que no se llevaría a
cabo el proyecto inmobiliario, no comunicó dicha situación relevante a la
denunciante; siendo que la referida conversación por WhatsApp, no
constituía una formalidad del traslado de dicha información.
d) Si bien las partes no pactaron alguna obligación contractual de la
Inmobiliaria de informar a la denunciante de manera formal sobre la
suspensión de la construcción del proyecto inmobiliario; lo cierto era que,
en consideración a las expectativas de las consumidora contenidas en el
contrato de compraventa de bien inmueble, esta esperaría que, ante dicha
suspensión de obra le informe no solo tal situación, sino los motivos que la
originaron y si esta paralización en la construcción era temporal o definitiva
a fin de que la denunciante adopte acciones a partir de ella, como pudieron
ser: la solicitud de devolución de su dinero, resolución contractual, entre
otras.
43. Sobre el particular, y de la revisión de los actuados del expediente, la Sala ha
constatado los hechos señalados por la Comisión y coincide con sus
fundamentos, siendo que la Inmobiliaria no ha presentado medios de prueba
que evidencien que haya remitido una comunicación formal a la denunciante
respecto de su decisión de suspender la construcción del proyecto inmobiliario
donde se encontraba su bien inmueble.
44. Ahora bien, con relación a los alegatos de apelación de la Inmobiliaria dirigidos
a sustentar que en el presente caso había mediado una causal que la
exoneraba de responsabilidad, referida a la situación generada por el Covid-
19, descrito en el numeral 6.v) de la presente resolución; la Sala considera
conforme a lo desarrollado en el numeral ii) del punto 37 de la presente
resolución, la denunciada no ha probado el agravio causado debido a tal
M-SPC-13/1B 11/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
circunstancia, pese a que se encontraba en mejor posición de probar lo
alegado.
45. En ese orden de ideas, teniendo en cuenta que la Inmobiliaria no ha formulado
en su recurso de apelación alegatos adicionales que permitan desvirtuar los
fundamentos de la Comisión, más allá de los que han sido desestimados
previamente, la Sala considera que corresponde confirmar la resolución venida
en grado que declaró fundada la denuncia interpuesta contra dicho proveedor,
en el extremo de la imputación analizado en este acápite, asumiendo como
propios los fundamentos expuestos por la Comisión, en virtud de la facultad
establecida en el artículo 6º del TUO de la LPAG15.
Sobre la responsabilidad del Gerente
46. En este acápite, es pertinente precisar que únicamente se va a analizar la
responsabilidad del señor Cerna respecto de la conducta consistente en que
actuó con dolo o culpa inexcusable por la falta de devolución del dinero
cancelado por la denunciante.
47. El artículo 111° del Código establece que, excepcionalmente y atendiendo a
la gravedad y naturaleza de la infracción, las personas que ejerzan la dirección,
administración o representación del proveedor son responsables solidarios en
cuanto participen con dolo o culpa inexcusable en el planeamiento, realización
o ejecución de la infracción administrativa16.
48. De acuerdo con el referido artículo, la determinación de la responsabilidad
solidaria de las personas naturales requiere la concurrencia, en principio, de
las siguientes condiciones: a) Que un proveedor incurra en una infracción del
Código; b) Que la persona involucrada se desempeñe en la dirección,
administración o representación del proveedor infractor; y, c) Que dicha
persona participe en el planeamiento, realización o ejecución de la conducta
infractora, con dolo o culpa inexcusable.
49. La participación de las personas que ejercen la dirección, administración o
representación del proveedor puede realizarse en dos (2) modalidades:
mediante una acción concreta o a través de una omisión. Asimismo, ambas
15
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL. Artículo 6°. - Motivación del Acto Administrativo. -
(…)
6.2 Puede motivarse mediante declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero,
y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto. (…)
16
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 111°.- Responsabilidad de
los administradores. Excepcionalmente, y atendiendo a la gravedad y naturaleza de la infracción, las personas que
ejerzan la dirección, administración o representación del proveedor son responsables solidarios en cuanto participen
con dolo o culpa inexcusable en el planeamiento, realización o ejecución de la infracción administrativa. En los casos
referidos en el primer párrafo, además de la sanción que, a criterio del Indecopi, corresponde imponer a los infractores,
se puede imponer una multa de hasta cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a cada uno de sus
representantes legales o a las personas que integran los órganos de dirección o administración según se determine
su responsabilidad en las infracciones cometidas.
M-SPC-13/1B 12/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
modalidades requieren que se evalúe si se realizó dicha participación con
componente de dolo o culpa inexcusable.
50. Acerca de dichos criterios de imputación subjetiva, el Código Civil diferencia
las figuras del dolo y de la culpa por la existencia de intencionalidad en el
incumplimiento de las obligaciones asumidas17. Así, mientras el dolo se
caracteriza por el incumplimiento deliberado de la obligación (ya sea por
comisión o por omisión) con la intención de generar un perjuicio para un
tercero; en la culpa inexcusable dicho elemento de intencionalidad no se
presenta18.
51. Conforme a la doctrina19, la culpa inexcusable del representante de un
proveedor de productos o servicios se sustenta en un acto negligente que se
caracteriza por la inobservancia de reglas básicas, ordinarias o esenciales del
negocio de su representada, cuyo cumplimiento resultaba imprescindible para
el desarrollo de su actividad económica. Las referidas reglas pueden derivarse
de las normas generales de la actividad económica respectiva o de preceptos
técnicos obligatorios, por lo que la autoridad administrativa debe determinar en
cada caso la diligencia mínima requerida de las personas naturales referidas
en la infracción del proveedor involucrado.
52. Cabe indicar que, en anteriores pronunciamientos20, la Sala interpretó que la
condición de representante, por sí sola, no genera una responsabilidad por el
artículo 111° del Código, sino su participación en la comisión de la conducta
infractora con dolo o culpa inexcusable. La Sala indicó, al respecto, que la
referida participación debe implicar la existencia de un nexo causal entre la
acción u omisión del representante y la conducta infractora atribuida al
proveedor, lo que debe demostrarse en el procedimiento. Así, en dichos
pronunciamientos, la Sala no declaró la responsabilidad del gerente general
del proveedor de servicios inmobiliarios, debido a que se consideró que la
suscripción de documentos relativos a la recepción de obras no implicaba que
el gerente general hubiera participado activamente en la toma de decisiones o
en una conducta omisiva con dolo o culpa inexcusable en relación con las
infracciones cometidas por el proveedor, vinculadas a la falta de culminación
de trámites de la recepción de obras e independización del respectivo
inmueble.
17
CÓDIGO CIVIL. Artículo 1318°.- Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación.
18
CÓDIGO CIVIL. Artículo 1319°.- Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligación.
19
Sobre la culpa inexcusable, la doctrina indica: “(…) incurre en culpa grave quien por negligencia y sin intención no
procede como cualquiera hubiera procedido, quien actúa con una torpeza, abandono o descuido extremo (…).
[OSTERLING PARODI, Felipe. Inejecución de obligaciones: dolo y culpa. Osterlingfirm.com. Página 358.
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Inejecucion%20de%20Obligaciones.pdf.]
Asimismo, se sostiene lo siguiente: “(…), es el no uso de la diligencia que es propia de la absoluta mayoría de los
hombres, es decir, quien ha tenido una conducta tal no ha hecho lo que todos los hombres hacen comúnmente (…).
[ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de la responsabilidad civil. Gaceta Jurídica. Séptima edición. Lima, 2013,
página 166].
20
Ver las siguientes resoluciones de la Sala: 1202-2022/SPC-INDECOPI; 1358-2022/SPC-INDECOPI; 1374-2022/SPC-
INDECOPI; 1375-2022/SPC-INDECOPI; 1377-2022/SPC-INDECOPI; 1633-2022/SPC-INDECOPI; 1999-2022/SPC-
INDECOPI; y 0277-2023/SPC-INDECOPI.
M-SPC-13/1B 13/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
53. No obstante, en relación con la excepcionalidad de la evaluación de la
responsabilidad de las personas antes referidas, la Sala aprecia que dicho
análisis debe considerar que las infracciones vinculadas con productos o
servicios inmobiliarios afectan el derecho de los consumidores de usar o
disfrutar adecuadamente el inmueble o inmuebles objeto de la relación de
consumo. La referida afectación es relevante, puesto que un consumidor
adquiere un inmueble a fin de utilizarlo -por ejemplo, como vivienda- en
beneficio propio, de su grupo familiar o de su grupo social. De este modo, la
eventual imposición de sanciones a las personas naturales que participen en
la comisión de una infracción del Código en materia de servicios inmobiliarios
permite desincentivar este tipo de infracciones y atribuir responsabilidad
administrativa a quienes, en ejercicio de sus funciones, tuvieron un rol
relevante en las conductas sancionadas.
54. En tal sentido, la Sala considera que es necesario modificar el criterio de
evaluación de la participación del gerente general para los casos de
infracciones en materia de servicios inmobiliarios. Como se aprecia, el gerente
general puede participar en la infracción principal a través de una acción
concreta u mediante una omisión que contribuya a la planificación o realización
de la referida infracción, según sea el caso. Así, en la evaluación de la
participación en la infracción principal mediante culpa inexcusable,
corresponde añadir el análisis referido a si el gerente general omitió cumplir
con sus funciones de administración o gestión establecidas en la Ley General
de Sociedades y en el estatuto del proveedor o en el documento de
nombramiento respectivo.
55. En el supuesto del gerente general, la Sala observa que las referidas funciones
constituyen reglas básicas para el desenvolvimiento del proveedor de servicios
inmobiliarios, por lo que su omisión puede generar responsabilidad solidaria
del referido gerente por infracción del artículo 111° del Código.
56. En efecto, el artículo 152° de la Ley General de Sociedades establece que la
administración de la empresa está a cargo del directorio y de uno o más
gerentes. Específicamente, el artículo 188° de la referida ley señala que, salvo
disposición distinta, el gerente general tiene, entre otras, la atribución de
celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios que corresponden al objeto
social del proveedor. Asimismo, el artículo 14° de dicha norma indica que,
salvo estipulación en contrario, el gerente general goza de todas las facultades
de realizar y suscribir todos los documentos públicos y/o privados requeridos
para el cumplimiento del objeto de la empresa.
57. Al ser el responsable de la administración del proveedor y contar con la función
de ejecutar los actos y contratos de su objeto social, se desprende que el
gerente general tiene la función de supervisar y asegurar que se cumplan las
actividades vinculadas con la realización del objeto social de la entidad
M-SPC-13/1B 14/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
inmobiliaria, tales como construir, entregar la posesión y trasladar
oportunamente la propiedad de los inmuebles que comercializa, entre otros.
58. De esta manera, la omisión de realizar dichas funciones constituye una falta
de diligencia que puede contribuir a la realización o ejecución de infracciones
en materia de protección del consumidor vinculadas a actividades del objeto
social de la inmobiliaria, puesto que, en caso de que el gerente general cumpla
las funciones de gestión y supervisión, la infracción o infracciones principales
podrían ser evitadas.
59. Por consiguiente, la Sala considera que corresponde analizar, en cada caso,
si el gerente general omitió sus funciones de gestión y supervisión, a fin de
determinar si participó con culpa inexcusable –a través de una conducta por
omisión- en la planificación, realización o ejecución de las infracciones
cometidas por la Inmobiliaria respectiva. Por lo demás, cabe indicar que el
gerente general puede alegar una causa objetiva que justifique dichas
omisiones, a fin de exonerarse de responsabilidad por infracción del artículo
111° del Código.
60. En el presente caso, debe tomarse en cuenta que, al haberse determinado la
responsabilidad de la Inmobiliaria respecto de la conducta denunciada,
consistente en la falta de devolución del dinero cancelado por la denunciante,
pese a que no cumplió con la entrega del bien inmueble adquirido, pues
suspendió la construcción del proyecto inmobiliario ofertado, repercute
directamente en la presunta responsabilidad del señor Cerna, representante
de esta en calidad de gerente general; esto, por la propia particularidad de su
eventual inclusión en los procedimientos en materia de protección al
consumidor.
61. En efecto, conforme a lo citado anteriormente, en el artículo 111° del Código,
de manera excepcional, y atendiendo a la gravedad y naturaleza de la
infracción, las personas que ejerzan dirección o administración del proveedor
son responsables solidarios en cuanto participen con dolo o culpa inexcusable
en la realización del hecho infractor. Tal como se desprende de una lectura de
esta disposición normativa, queda claro que solo podrá analizarse, y, de ser el
caso, determinarse la responsabilidad de los administradores del proveedor,
siempre que, previamente, se haya identificado la comisión de una infracción
por parte dicho agente económico.
62. En otras palabras, la evaluación de responsabilidad del señor Cerna se
encontraba supeditada a determinar previamente la responsabilidad
administrativa de la Inmobiliaria, lo cual se determinó conforme a lo
desarrollado previamente.
63. Por lo tanto, corresponde confirmar la resolución venida en grado que declaró
fundada la denuncia interpuesta contra el señor Cerna, por el extremo
M-SPC-13/1B 15/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
detallado anteriormente.
Sobre la graduación de la sanción
64. En su apelación, la Inmobiliaria y el señor Cerna cuestionaron que se había
vulnerado el Principio de Razonabilidad con relación a las sanciones
impuestas a cada uno, alegando que estas eran desproporcionadas y
abusivas.
65. El artículo 112° del Código establece que, al momento de aplicar y graduar la
sanción, el órgano resolutivo podrá atender al beneficio ilícito esperado con la
realización de la infracción, la probabilidad de detección de la misma, el daño
resultante de la infracción, los efectos que se pudiesen ocasionar en el
mercado y otros criterios que considere adecuado adoptar21.
66. Aunado a lo anterior, el Decreto Supremo 032-2021-PCM, Decreto Supremo
que aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de
las multas que impongan los órganos resolutivos del Indecopi respecto de las
infracciones sancionables en el ámbito de su competencia (en adelante, el
Decreto Supremo 032-2021-PCM), establece que los parámetros
contemplados en su contenido deben ser aplicados por, entre otros, la Sala,
para los procedimientos iniciados a partir de su entrada en vigencia (14 de
junio de 2021).
67. En el caso particular, atendiendo a la fecha de notificación de la imputación de
cargos a la Inmobiliaria y al señor Cerna se realizó el 21 de diciembre de 2022,
el Decreto Supremo se encontraba vigente, por lo que correspondería a la
Comisión efectuar la graduación de la multa a imponer a la Inmobiliaria, en
atención a lo dispuesto en dicho dispositivo normativo.
Sobre la falta de devolución del dinero cancelado
68. En el presente caso, la Comisión sancionó a la Inmobiliaria con una multa de
20,67 UIT, al haber quedado probado que no cumplió con la entrega del dinero
cancelado por la denunciante.
69. Al respecto, la denunciada alegó que la sanción era desproporcionada y
abusiva.
21
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 112°.- Criterios de graduación
de las sanciones administrativas.
Al graduar la sanción, el órgano resolutivo puede tener en consideración los siguientes criterios:
1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción.
2. La probabilidad de detección de la infracción.
3. El daño resultante de la infracción.
4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado en el mercado.
5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los
consumidores.
6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
(…)
M-SPC-13/1B 16/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
70. En el presente caso, la Comisión sancionó a la imputada con una multa de
20,67 UIT, en aplicación del método de valores prestablecidos para otras
infracciones en OPS, CPC y SPC22, consignado en el Decreto Supremo.
Concretamente, la Comisión aplicó las tres (3) etapas del referido método de
la siguiente manera23:
- Etapa I: Multa base (m): Para determinar la multa base, la Comisión
concluyó que el nivel de afectación de la infracción era alto, pues la
cuantía afectada era superior a 8 UIT; que el imputado constituía una
gran empresa (de la verificación del Padrón de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT del año 2021),
y, que el valor correspondiente al factor de duración era de 1,0 (al ser una
infracción de naturaleza instantánea), por lo que correspondía asignarle
un valor de multa base (m) de 22,97 UIT.
- Etapa II: multa preliminar (M): Valor que resultaba de multiplicar la
multa base (m) por los factores agravantes o atenuantes; en el presente
caso la Comisión advirtió que la Inmobiliaria presentó una propuesta
conciliatoria que no coincidía con la medida correctiva, consistente en la
devolución de lo pagado, lo cual configuraba como un factor atenuante
en un 10%, la multa preliminar (M) resultó en 20,67 UIT.
- Etapa III: multa final (M*): En este último paso, se advirtió que la multa
preliminar (M) se encontraba dentro del tope máximo establecido, por lo
que la multa final impuesta (M*) fue de 20,67 UIT, al no superar el tope.
71. Así, esta Sala coincide con los criterios desarrollados por la Comisión; sin
embargo, discrepa respecto al factor atenuante aplicado en el presente caso,
pues la propuesta brindada por la denunciada sí coincidía con la medida
correctiva ordenada, consistente en la devolución del dinero cancelado por la
denunciante; por lo que, correspondía aplicar el factor atenuante del 30%
sobre la multa base, y no la del 10% (factor que se aplica cuando la propuesta
no coincide con la medida correctiva).
72. Dicho lo anterior, bajo los criterios desarrollados por la Comisión y la precisión
efectuada por Sala, corresponde revocar la resolución venida en grado que
sancionó a la denunciada con una multa de 20,67 UIT; y, en consecuencia,
imponerle una multa de 16,08 UIT, por la conducta analizada en el presente
acápite.
Sobre la falta de información de la paralización de la obra
22
Dicho método se aplica cuando la infracción reúne las siguientes características: 1) Se desarrolló por un periodo
menor a dos años; b) No dañó ni puso en riesgo la vida y/o salud de las personas; y 3) Tuvo un alcance menor al nivel
nacional. Estas circunstancias ocurrieron en el presente caso, por lo que la Sala comparte el criterio de la Comisión
de aplicar el referido método.
23
Mediante dicho método, la multa final es resultado de ajustar el valor de la multa preliminar con los topes legales; la
multa preliminar es el resultado de multiplicar el valor estimado de la multa base por los factores agravantes y
atenuantes. A fin de hallar la multa base, se multiplica un primer componente referido a valores objetivos -tipo de
afectación prestablecido y el tamaño del infractor- y un segundo componente referido la duración de la infracción.
M-SPC-13/1B 17/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
73. En el presente caso, la Comisión sancionó a la Inmobiliaria con una multa de
3 UIT, al haberse probado que la Inmobiliaria no cumplió con informar a la
denunciante, de manera formal, sobre la paralización de la obra donde se
encontraba su bien inmueble.
74. En el presente caso, la Comisión consideró los siguientes criterios de
graduación recogidos en el artículo 112° del Código:
- Probabilidad de detección: Es alta, pues, solamente fue necesaria la
valoración de los medios probatorios obrantes en el expediente.
- Daño resultante: Afectación a las expectativas de la denunciante quien
esperaba que ante cualquier impedimento de entrega de su bien le fuera
informado oportunamente.
- Efectos del mercado: Vulnera la confianza de los usuarios quienes no
esperan que la denunciada incurra en la conducta verificada.
75. Sobre el particular, si bien la denunciada cuestionó los criterios de graduación,
lo cierto es que, a consideración de esta Sala, estos se encuentran dentro de
los parámetros de Razonabilidad y Proporcionalidad; por lo que, corresponde
desestimar alguna vulneración al Principio de Razonabilidad por parte de la
Comisión al graduar la multa impuesta.
76. En efecto, esta Sala coincide con los criterios aplicados por la Comisión; por
lo que, corresponde confirmar la resolución venida en el presente extremo que
sancionó a la Inmobiliaria con una multa de 3 UIT.
Sobre la responsabilidad del señor Cerna
77. En el presente caso, la Comisión sancionó al señor Cerna con una multa de 1
UIT, al probar que el señor Cerna, en su calidad de gerente, no cumplió con
devolver el dinero a la denunciante.
78. En el presente caso, la Comisión utilizó los siguientes criterios de graduación.
- Probabilidad de detección: Es alta, pues, solamente fue necesaria la
valoración de los medios probatorios obrantes en el expediente.
- Daño resultante: Afectación a las expectativas de la denunciante quien
esperaba que en su condición de gerente efectuara las acciones
necesarias para la devolución de su dinero.
- Efectos del mercado: Vulnera la confianza de los usuarios quienes no
esperan que los representantes no brinden y/o gestionen acciones
necesarias a favor de los consumidores ante las situaciones generadas
por sus representadas en perjuicio de sus clientes.
M-SPC-13/1B 18/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
79. Así, esta Sala coincide con los mencionados criterios analizados y adoptados
por la Comisión para graduar la sanción, los cuales guardan relación con el
referido artículo 112° del Código, no advirtiendo una presunta vulneración a la
razonabilidad y proporcionalidad, tal como cuestiona la Inmobiliaria.
80. Por lo tanto, corresponde confirmar la resolución venida en grado en el
presente extremo.
81. Cabe precisar que la Sala considera pertinente indicar que no se encuentra
conforme con la sanción impuesta al recurrente, pues esta no cumple con
desincentivar la realización futura de la misma conducta; sin embargo, en
virtud del artículo 258°.3 del TUO de la LPAG, que recoge el Principio de
Prohibición de Reforma en peor que establece la prohibición del órgano
resolutivo de segunda instancia de imponer una sanción mayor o más grave al
administrado que apeló una resolución a través de la cual fue sancionado, no
puede imponerse a la denunciada una sanción mayor a 1 UIT.
82. Finalmente, de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo
205° del TUO de la LPAG, se requiere a la Inmobiliaria y al señor Cerna el
cumplimiento espontáneo del pago de las multas impuestas, sin perjuicio de lo
cual se le informa que la presente resolución será puesta en conocimiento de
la Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi a efectos de que ejerza las
funciones que la Ley le otorga.
Sobre la inscripción en el RIS del señor Cerna
83. De acuerdo a lo establecido en el artículo 119° del Código24, los proveedores
que sean sancionados mediante resolución firme en sede administrativa
quedan automáticamente registrados por el lapso de cuatro (4) años contados
a partir de la fecha de dicha resolución, en el RIS del Indecopi.
84. Respecto a la inscripción del señor Cerna, en su calidad de gerente general
de la Inmobiliaria, corresponde señalar que, conforme a lo citado
anteriormente, el artículo 119° del Código contempla la inscripción únicamente
de los agentes que actúan como proveedores en el mercado; siendo que, en
el presente procedimiento el recurrente no califica como tal, pues su
responsabilidad se encuentra inmersa en su calidad de gerente general de la
Inmobiliaria. Por lo tanto, corresponde dejar sin efecto la resolución venida en
grado en dicho extremo.
24
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 119º.- Registro de
infracciones y sanciones. El Indecopi lleva un registro de infracciones y sanciones a las disposiciones del presente
Código con la finalidad de contribuir a la transparencia de las transacciones entre proveedores y consumidores y
orientar a estos en la toma de sus decisiones de consumo. Los proveedores que sean sancionados mediante
resolución firme en sede administrativa quedan automáticamente registrados por el lapso de cuatro (4) años contados
a partir de la fecha de dicha resolución.
M-SPC-13/1B 19/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
Sobre la medida correctiva, la condena al pago de las costas y costos, y la
inscripción en el RIS de la Inmobiliaria y el señor Cerna
85. Considerando que, en su recurso de apelación, la Inmobiliaria no ha expresado
fundamentos adicionales para cuestionar la medida correctiva, condena al
pago de las costas y costos, y su inscripción en el RIS, la Sala asume como
propias las consideraciones de la recurrida sobre dichos extremos, en virtud
de la facultad establecida en el artículo 6° del TUO de la LPAG25, por lo tanto,
corresponde confirmarlos.
86. Asimismo, considerando que, en su recurso de apelación, el señor Cerna no
ha expresado fundamentos adicionales para cuestionar la medida correctiva y
condena al pago de costas y costos, la Sala asume como propias las
consideraciones de la recurrida sobre dicho extremo, en virtud de la facultad
establecida en el artículo 6° del TUO de la LPAG26, por lo tanto, corresponde
confirmarlos.
87. De otro lado, se informa a la denunciante que, en caso se produzca el
incumplimiento del mandato, podrá comunicarlo a la Comisión, la cual evaluará
la imposición de la multa coercitiva por incumplimiento de medida correctiva
conforme a lo establecido en el artículo 40º de la Directiva 001-2021-COD-
INDECOPI27.
25
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL. Artículo 6°.- Motivación del acto administrativo.
(…)
6.2. Puede motivarse mediante declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero,
y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto. (…)
26
Ver pie de página 14 de la presente Resolución.
27
DIRECTIVA 0001-2021-COD-INDECOPI DENOMINADA “DIRECTIVA ÚNICA QUE REGULA LOS
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR”. Artículo 40º.- Incumplimiento y ejecución de medidas
correctivas o cautelares.
40.1. Ante el incumplimiento de un mandato de medida correctiva o medida cautelar por el proveedor obligado, el
órgano resolutivo que actúa como primera instancia en el procedimiento, debe actuar de oficio a fin de garantizar el
cumplimiento de la decisión de la autoridad, sin perjuicio del derecho que tiene al administrado de comunicarle esa
situación. En dicha comunicación, el beneficiado debe precisar el número de expediente y resolución que dispuso el
mandato, además de especificar en qué consiste el incumplimiento en caso se trate de varios mandatos.
40.2 En caso el obligado no acredite el cumplimiento de algún mandato de medida correctiva o medida cautelar, el
órgano resolutivo que actúa como primera instancia, atendiendo a las circunstancias del caso, podrá otorgar al
administrado obligado por el mandato un plazo adicional de dos (2) días hábiles para cumplir con el apercibimiento
de comunicar el cumplimiento del mandato impuesto.
40.3. En caso el obligado no acredite el cumplimiento del mandato o se verifique el incumplimiento de la medida
impuesta, el órgano resolutivo procede con la imposición de la multa coercitiva, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 117 del Código.
40.4 En aquellos casos en que el obligado apercibido acredite el cumplimiento del mandato, el órgano resolutivo debe
comunicar tal hecho al beneficiado, quien, de considerar que persiste el incumplimiento, podrá solicitar el inicio de un
procedimiento en vía de ejecución por incumplimiento de medidas correctivas o cautelares, previsto en el artículo 106
del Código, debiendo cumplir con realizar el pago del derecho de tramitación, conforme a lo establecido en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos del INDECOPI.
M-SPC-13/1B 20/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
88. Finalmente, se ordena a la Inmobiliaria que deberá presentar a la Comisión los
medios probatorios que evidencien el cumplimiento del pago de las costas del
procedimiento a favor del denunciante en el plazo máximo de 5 días hábiles,
contado a partir del vencimiento del plazo otorgado para tal fin, bajo
apercibimiento de imponer una multa coercitiva conforme a lo establecido en
el artículo 118° del Código28.
Cuestión final
89. Finalmente, tomando en cuenta las infracciones acreditadas, cometidas por la
Inmobiliaria, este Colegiado considera necesario poner en conocimiento del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de conformidad con la Ley
29203, Ley que crea la Central de Información de Promotores Inmobiliarios y/o
Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias29, la presente resolución.
RESUELVE:
PRIMERO: Declarar la nulidad parcial de la Resolución 2054-2023-CPC-
LAL/INDECOPI del 14 de julio de 2023, que concedió el recurso de apelación
interpuesto por el señor José Abelardo Cerna Salazar contra la Resolución 0620-
2023/INDECOPI-LAL, en el extremo que cuestionó la declaración de
responsabilidad administrativa de Coam Contratistas S.A.C.; y, en consecuencia, se
declara improcedente dicho recurso, debido a que el impugnante no contaba con
legitimidad para obrar.
SEGUNDO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL del 15 de junio de
2023, emitida por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad,
que declaró fundada la denuncia interpuesta por la señora Jessica Melissa
Bamberger Plasencia contra Coam Contratistas S.A.C.; al haberse probado que
dicho proveedor:
28
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 118°.- Multas coercitivas por
incumplimiento del pago de costas y costos.
Si el obligado a cumplir la orden de pago de costas y costos no lo hace, se le impone una multa no menor de una (1)
Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
En caso de persistir el incumplimiento de lo ordenado, el órgano resolutivo puede imponer una nueva multa,
duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de cincuenta (50) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT). La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencidos los
cuales se ordena su cobranza coactiva.
No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.
29
LEY 29203. LEY QUE CREA LA CENTRAL DE INFORMACIÓN DE PROMOTORES INMOBILIARIOS Y/O
EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE UNIDADES INMOBILIARIAS. Artículo 1º.- De la creación de la Central de
Información de Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias. Créase la
Central de Información de Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias, cuya
organización y funcionamiento estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Artículo 2º.- Del objeto de la Central de Información de Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras
de Unidades Inmobiliarias. La Central a que se refiere el artículo 1 tiene como objetivo la recopilación, procesamiento
y difusión de información sobre los antecedentes y evolución de los promotores inmobiliarios y/o empresas
constructoras de unidades inmobiliarias, indicando el nombre de los accionistas, la frecuencia y calidad de las
transacciones comerciales, la existencia de las sanciones impuestas, los indicadores de calidad o el cumplimiento de
normas técnicas, y otros criterios de similar naturaleza que serán precisados por vía reglamentaria.
M-SPC-13/1B 21/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
a) No cumplió con la devolución de S/ 69 500,00 a la denunciante pese a que se
encontraba obligada a dicho reembolso, al no haber ejecutado el proyecto
inmobiliario, siendo que la consumidora solicitó la devolución de su dinero.
b) No cumplió con informar a la denunciante, de manera formal, sobre la
paralización de la obra donde se encontraba el bien inmueble que estaba
adquiriendo, a fin de que la consumidora pudiera adoptar las acciones
necesarias para salvaguardar sus intereses.
TERCERO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, en el extremo que
declaró fundada la denuncia contra el señor José Abelardo Cerna Salazar, por
infracción del artículo 111° del Código de Protección y Defensa del Consumidor; al
haberse probado que, en su calidad de gerente, participó con culpa inexcusable en
la realización de la infracción verificada por parte de su representada, respecto de
la falta de devolución del dinero.
CUARTO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL en el extremo que
ordenó a Coam Contratistas S.A.C. y al señor José Abelardo Cerna Salazar, en
calidad de medida correctiva que, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contado a partir del día siguiente de notificada esta resolución, de forma solidaria
cumplan con devolver a favor de la señora Jessica Melissa Bamberger Plasencia el
monto de S/ 69 500,00 incluyendo los intereses legales generados desde la fecha
en que se canceló este hasta el momento de la devolución efectiva.
Asimismo, se ordena a Coam Contratistas S.A.C. y al señor José Abelardo Cerna
Salazar que presenten los medios probatorios que evidencien el cumplimiento de la
medida correctiva ante la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La
Libertad, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado a partir del
vencimiento del plazo otorgado para tal fin; bajo apercibimiento de imponer una
multa coercitiva conforme a lo establecido en el artículo 117° del Código de
Protección y Defensa del Consumidor.
Por otro lado, se informa a la señora Jessica Melissa Bamberger Plasencia que, en
caso se produzca el incumplimiento del mandato, podrá comunicarlo a la Comisión
de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad, la cual evaluará la imposición de
la multa coercitiva por incumplimiento de medida correctiva conforme a lo
establecido en el artículo 40° de la Directiva 001-2021/COD-INDECOPI.
QUINTO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL en el extremo que
sancionó a Coam Contratistas S.A.C. y al señor José Abelardo Cerna Salazar con
una multa total de 20,08 UIT, conforme al siguiente detalle:
Inmobiliaria:
- 16,08 UIT: No cumplió con realizar la devolución del monto pagado por el bien
inmueble.
- 3 UIT: No cumplió con informar de manera formal sobre la paralización o suspensión
de construcción del proyecto inmobiliario.
M-SPC-13/1B 22/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
Señor Cerna:
- 1 UIT: Infracción del artículo 111° del Código.
SEXTO: Ordenar a Coam Contratistas S.A.C. y al señor José Abelardo Cerna
Salazar el pago espontáneo de las multas impuestas en la presente resolución, bajo
apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable, de acuerdo
a lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del Texto Único Ordenado de la
Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 004-2019-JUS, precisándose, además, que los actuados serán remitidos
a la Unidad de Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de incumplimiento.
SÉPTIMO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL en el extremo que
condenó a Coam Contratistas S.A.C. al reembolso de las costas y costos del
procedimiento.
En atención a lo dispuesto en el artículo 37° de la Directiva 001-2021-COD-
INDECOPI, Directiva Única que regula los Procedimientos de Protección al
Consumidor previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, se
ordena a Coam Contratistas S.A.C. y al señor José Abelardo Cerna Salazar que
deberán presentar a la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad
los medios probatorios que evidencien el cumplimiento de la medida correctiva y del
pago de las costas del procedimiento a favor de la denunciante, en el plazo máximo
de cinco (5) días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo que se otorga
para cumplir el mandato; bajo apercibimiento de imponer una multa coercitiva,
conforme a lo establecido en los artículos 117° y 118° del Código de Protección y
Defensa del Consumidor.
De otro lado, se informa a la denunciante que, en caso se produzca el
incumplimiento del mandato, la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La
Libertad debe actuar de oficio a fin de garantizar el cumplimiento de la decisión de
la autoridad, sin perjuicio del derecho que les asiste de comunicar esa situación a
dicha instancia, la cual evaluará la imposición de la multa coercitiva por
incumplimiento de medida correctiva y del pago de las costas del procedimiento,
conforme a lo establecido en el artículo 40° de la Directiva 001-2021-COD-
INDECOPI, Directiva Única que regula los Procedimientos de Protección al
Consumidor previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
OCTAVO: Confirmar la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL en el extremo que
dispuso la inscripción de Coam Contratistas S.A.C. en el Registro de Infracciones y
Sanciones.
NOVENO: Dejar sin efecto la Resolución 0620-2023/INDECOPI-LAL, en el extremo
que dispuso la inscripción del señor José Abelardo Cerna Salazar en el Registro de
Infracciones y Sanciones del Indecopi.
M-SPC-13/1B 23/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0743-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0432-2022/CPC-INDECOPI-LAL
DÉCIMO: Remitir una copia de la presente resolución al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento de conformidad con la Ley 29203, Ley que Crea la
Central de Información de Promotores Inmobiliarios y/o Empresas Constructoras de
Unidades Inmobiliarias.
Con la intervención de los señores vocales Hernando Montoya Alberti, Camilo
Nicanor Carrillo Gómez, Julio Baltazar Durand Carrión y José Abraham Tavera
Colugna.
Firmado digitalmente por MONTOYA
ALBERTI Hernando FAU
20133840533 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 19.03.2024 12:40:14 -05:00
HERNANDO MONTOYA ALBERTI
Presidente
M-SPC-13/1B 24/24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe