Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del
vehículo y control de su dotación material
UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y
mantenimiento de su dotación material
TEST 6: ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
SANITARIO
Actividad de repaso de la teoría asociada: CE2.1 a CE2.4.
19 1 0
Tu nota ha sido de 9.50 punto/s sobre 10.
APTO
Observa las respuestas y, en su caso, repasa los contenidos para reforzarlos
Reintentar
1) La esterilización:
a) Es la destrucción de cualquier vida microbiana.
b) Tiene dos métodos.
c) Se hace con calor húmedo.
d) Son correctas a) y b).
CORRECTA: d) Son correctas a) y b).
JUSTIFICACIÓN: La esterilización destruye todos los microorganismos de las superficies de los objetos y
evita la transmisión de enfermedades, todos los objetos críticos deben ser todos esterilizados. Muchos de
los usados en emergencias son de un solo uso, por lo que ya vienen esterilizados y una vez utilizados, se
desechan. Se hace con calor húmedo.
2) La esterilización:
a) Tiene diferentes conceptualizaciones dependiendo del contexto al que se refiera.
b) Tiene diferentes conceptualizaciones según el método que utilice.
c) Tiene una sola conceptualización.
d) Solo se utiliza en el campo médico.
CORRECTA: a) Tiene diferentes conceptualizaciones dependiendo del contexto al que se refiera.
JUSTIFICACIÓN: La esterilización consiste en la destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida
microbiana de los materiales procesados. Es un término que tiene diferentes significaciones, dependiendo
del contexto al que se refiera.
Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
3) El proceso de esterilización utiliza como indicadores:
a) Sus métodos.
b) A los microorganismos en forma de esporas que suponen la máxima dificultad para el proceso de
esterilización y que no son patógenos para el hombre.
c) A los controles físicos.
d) A los controles químicos y bilógicos.
CORRECTA: b) A los microorganismos en forma de esporas que suponen la máxima dificultad para el
proceso de esterilización y que no son patógenos para el hombre.
JUSTIFICACIÓN: El proceso de esterilización verifica su eficacia utilizando como indicadores a los
microorganismos en forma de esporas que suponen la máxima dificultad para el proceso de esterilización y
que no son patógenos para el hombre.
4) La única técnica que elimina cualquier microorganismo es:
a) Desinfección.
b) Limpieza.
c) Esterilización.
d) Método químico de esterilización.
CORRECTA: c) Esterilización.
JUSTIFICACIÓN: La esterilización es la única técnica de saneamiento que elimina totalmente cualquier
microorganismo, incluyendo las esporas que son las formas de vida más resistentes.
5) ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde la siguiente definición: “son aquellos que no
involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos”?:
a) Formol.
b) Oxido etílico.
c) Métodos físicos.
d) Métodos ecológicos.
CORRECTA: c) Métodos físicos.
JUSTIFICACIÓN: Corresponde a la definición de métodos físicos.
6) Los métodos químicos de esterilización no utilizan:
a) Calor.
b) Frío.
c) Gas de óxido de etileno.
d) Son correctas a) y b).
CORRECTA: d) Son correctas a) y b).
JUSTIFICACIÓN: Los métodos químicos de esterilización son aquellos que involucran el empleo de
sustancias letales para los microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno.
Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
7) El óxido de etileno es:
a) Un vapor.
b) Un calor húmedo.
c) Un calor húmedo.
d) Un gas.
CORRECTA: d) Un gas.
JUSTIFICACIÓN: El óxido de etileno es un gas incoloro, inodoro en condiciones normales de temperatura y
presión, pero en concentraciones elevadas tiene un olor muy parecido al éter. Tiene un peso molecular de
44,1, es soluble en agua y en la mayoría de disolventes orgánicos. Es un gas que actúa a temperaturas
entre 32 a 57 grados centígrados en el interior de cámaras. Tiene una elevada toxicidad celular.
8) Dentro del calor seco encontramos:
a) Flameado.
b) Incineración.
c) Termorresistentes.
d) Todas son correctas.
CORRECTA: d) Todas son correctas.
JUSTIFICACIÓN: El material que puede ser sometido a este tipo de esterilización ha de ser termo resistente
y no inflamable, como es el instrumental metálico, de vidrio, etc. En este método es muy importante la
relación temperatura-tiempo de forma que, mientras mayor sea la temperatura a la que exponemos el
material, menor será el tiempo de exposición. Además, los procedimientos serán flameado o incineración.
9) ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde la siguiente definición: “consiste en acercar el
material a esterilizar a una llama”?:
a) Incineración.
b) Flameado.
c) Calor húmedo.
d) Ninguna es correcta.
CORRECTA: b) Flameado.
JUSTIFICACIÓN: Corresponde a la definición de flameado.
Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
10) El calor seco:
a) Requiere temperaturas intermedias.
b) Su principal desventaja es que puede ser para objetos sólidos.
c) Es un método tóxico.
d) Ninguna es correcta.
CORRECTA: d) Ninguna es correcta.
JUSTIFICACIÓN: Para conseguir la esterilización, este método utiliza aire seco calentado a altas
temperaturas para desecar los agentes patógenos, consiguiendo así eliminarlos.
11) La técnica de calor húmedo se caracteriza por:
a) Poco poder de penetración.
b) Posibilidad de recursos tóxicos.
c) Posibilidad de recursos tóxicos.
d) Ninguna es correcta.
CORRECTA: d) Ninguna es correcta.
JUSTIFICACIÓN: En este método la esterilización se consigue mediante el uso de calor saturado a alta
presión. Es un método muy eficaz, sencillo y económico, consiguiendo la eliminación de todo
microorganismo existente por una combinación de humedad, en forma de vapor, temperatura y presión que
hacen que las proteínas de los microorganismos coagulen destruyendo su sistema enzimático.
12) En la etapa de pretratamiento en el proceso de esterilización por vapor:
a) Se elimina el aire de la cámara.
b) Se acondiciona la carga para pasar a la fase de elevación.
c) Son correctas a) y b).
d) Ninguna es correcta.
CORRECTA: c) Son correctas a) y b).
JUSTIFICACIÓN: El pretratamiento en el que se elimina el aire de la cámara y de la carga. Se acondiciona la
carga para pasar a la fase de elevación y mantenimiento de la temperatura.
13) El vapor es elemento principal de:
a) Esterilización por vapor.
b) Desinfección por vapor.
c) Limpieza por vapor.
d) Todas son correctas.
CORRECTA: a) Esterilización por vapor.
JUSTIFICACIÓN: El vapor es el elemento principal, la esterilización por calor húmedo o vapor es el proceso
de esterilización más utilizado.
Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
14) ¿Qué método se usa en la industria y es muy caro?:
a) Radiaciones ultravioletas.
b) Rayos gamma.
c) Formol.
d) Gas plasma.
CORRECTA: b) Rayos gamma.
JUSTIFICACIÓN: La esterilización en frío con rayo gamma se usa en la industria y es un método caro y
complejo.
15) El gas plasma se caracteriza por:
a) Es el método más utilizado.
b) Tiene un tiempo de 75 minutos.
c) Tiene una mala penetración en los tubos.
d) Todas son correctas.
CORRECTA: d) Todas son correctas.
JUSTIFICACIÓN: Este método se caracteriza por:
• Ser el más utilizado, emplea peróxido de hidrógeno a baja temperatura.
• Se lleva a cabo en cámaras durante un tiempo máximo de 75 minutos.
• Este método es compatible con más del 95% de los aparatos médicos y materiales probados.
• No corroe los metales.
• Sin embargo, penetra mal en el interior de los tubos y es muy caro.
16) En el proceso de esterilización a través de gas plasma, la etapa de “proceso de esterilización”
está dividida en:
a) Fase de redifusión.
b) Fase de inyección.
c) Fase de gas.
d) Fase de hiperventilación.
CORRECTA: b) Fase de inyección.
JUSTIFICACIÓN: El proceso de esterilización, a su vez, se divide en varias subfases:
• Fase de inyección.
• Fase de difusión.
• Fase de plasma.
• Fase de ventilación.
17) Entre las ventajas del modelo de esterilización por gas plasma se encuentran:
a) Capacidad de difusión muy baja.
b) Se inactiva en presencia de humedad.
c) El material no necesita aireación.
d) Ninguna es correcta.
Test 6 https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenido1536/unidad0...
CORRECTA: c) El material no necesita aireación.
JUSTIFICACIÓN: Entre las ventajas de este método, encontramos:
• Es una opción válida para materiales termosensibles.
• Esterilizante eficaz como gas o combinado con plasma.
• No deja residuos tóxicos.
• Se convierte en agua.
• El material no precisa aireación.
• El ciclo es corto de 54 o 72 minutos.
• Monitorización adecuada.
18) ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde la siguiente definición: “Es el sistema de
esterilización húmeda a baja temperatura por inmersión, para material termosensible y procesado
en su punto de uso”?:
a) Esterilización con gas plasma.
b) Esterilización con vapor de agua.
c) Esterilización con ácido peracético.
d) Desinfección con vapor.
CORRECTA: c) Esterilización con ácido peracético.
JUSTIFICACIÓN: Corresponde a la opción de esterilización con ácido peracético.
19) Este procedimiento químico elimina todos los microorganismos, incluidas las esporas:
a) Glutaraldehído.
b) Ácido paracético.
c) Rayos gamma.
d) Ninguna es correcta.
CORRECTA: a) Glutaraldehído.
JUSTIFICACIÓN: El glutaraldehído es un compuesto químico de la familia de los aldehídos que se usa
principalmente como desinfectante de equipos médicos y odontológicos así como de laboratorio. Este
producto químico elimina todos los microorganismos, incluidas las esporas.
20) El valor D es...
a) La monitorización.
b) El periodo de tiempo.
c) Dosis de irradiación.
d) Son correctas b) y c).
CORRECTA: d) Son correctas b) y c).
JUSTIFICACIÓN: El valor D es el periodo de tiempo o dosis de irradiación que se necesita para asegurar la
desactivación del 90% de los organismos de ensayo, bajo condiciones de exposición definidas.