0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Sugerencia de Esquema - Abp

El documento presenta un proyecto de aprendizaje en el contexto de la Gerencia Regional de Educación de Cusco, destacando la importancia de la igualdad de oportunidades y la recuperación económica. Se detallan los propósitos de aprendizaje, competencias y enfoques transversales, así como las actividades y evaluaciones planificadas para los estudiantes. Además, se enfatiza el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de competencias educativas.

Cargado por

bethsibel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Sugerencia de Esquema - Abp

El documento presenta un proyecto de aprendizaje en el contexto de la Gerencia Regional de Educación de Cusco, destacando la importancia de la igualdad de oportunidades y la recuperación económica. Se detallan los propósitos de aprendizaje, competencias y enfoques transversales, así como las actividades y evaluaciones planificadas para los estudiantes. Además, se enfatiza el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de competencias educativas.

Cargado por

bethsibel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GerenciaRegional DeEducaciónCusco

DireccióndeGestiónPedagógica
UnidaddeEducaciónSecundaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”

TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE


1. DATOS GENERALES:

1.1 GEREDU CUSCO

1.2 UGEL

1.3 INSTITUCION
EDUCATIVA

1.4 DURACION

1.5 CICLO

1.6 GRADO Y SECCION

1.7 AREA

1.8 DOCENTE

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
GerenciaRegional DeEducaciónCusco
DireccióndeGestiónPedagógica
UnidaddeEducaciónSecundaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que
BASÁNDOSE EN conforman la estructura de la célula le permiten cumplir
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS función de nutrición, necesaria para su sobrevivencia. Guía Alimentaria Rubrica
SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, Fundamenta su posición sobre la importancia de la
TIERRA Y UNIVERSO alimentación saludable, empleando evidencias científicas
Comprende y usa conocimientos frente a situaciones que impacta en la sociedad y el
sobre los seres vivos, materia y ambiente.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico tecnológico
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes y/o acciones observables

Enfoque de Orientación al bien  Docentes y estudiantes ponen en práctica las normas de convivencia para crear un ambiente agradable de respeto,
común cuidado y ejercicio de una ciudadanía democrática.
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
sus compañeros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque de Derechos  Los estudiantes participan de las actividades tratándose con respeto y procurando que los momentos compartidos
GerenciaRegional DeEducaciónCusco
DireccióndeGestiónPedagógica
UnidaddeEducaciónSecundaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
sean una buena experiencia para todos.
 Los estudiantes realizan actividades lúdicas que les permiten reencontrarse en un ambiente cálido y recreativo, y
ejercen su derecho a jugar y divertirse en un ambiente sano y feliz.
Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes promueven y participan en acciones que contribuyen al cuidado y la conservación de las
áreas verdes de la institución educativa.
 Docentes y estudiantes hacen uso adecuado de los espacios públicos e identifican situaciones de riesgo que
podrían afectar a sus compañeros.

COMPETENCIAS  ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Se desenvuelve en entornos  Accede a plataformas virtuales para desarrollar actividades de aprendizajes del área seleccionando opciones,
virtuales generados por las TIC. herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.
● Personaliza entornos
 Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales
virtuales
de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico.
● Gestiona información del
entorno virtual
 Participa de manera interactiva con sus pares por las redes sociales para elaborar una guía alimentaria
● interactúa en entornos escolar
virtuales en diversos
formatos
 Crea una guía alimentaria significativa para promocionar y los publica en las redes sociales.
● Crea objetos virtuales en
diversos formatos

Gestiona sus aprendizajes de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades,
manera autónoma. prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
● Define metas de aprendizaje

● Organiza acciones,
estrategias para alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
metas de aprendizaje. establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
GerenciaRegional DeEducaciónCusco
DireccióndeGestiónPedagógica
UnidaddeEducaciónSecundaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”
● Monitorea y ajusta su considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
desempeño durante el  Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
proceso. experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

4. SECUENCIA DE SESIONES/ACTIVIDADES ¿Qué harán los estudiantes?

AREA TÍTULO DE LA DESCRIPCION DE LA SESIÓN/ EVIDENCIA DE PROCESO TIEMPO DE


SESIÓN/ACTIVIDAD ACTIVIDAD ¿Cómo verificamos el EJECUCIÓN
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? aprendizaje? ¿cuándo lo
realizaremos?

5. RECURSOS Y MATERIALES

6. EVALUACIÓN
GerenciaRegional DeEducaciónCusco
DireccióndeGestiónPedagógica
UnidaddeEducaciónSecundaria

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”

V°B° COORDINADOR PEDAGÓGICA DOCENTE:

También podría gustarte