0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Apropiacion de Los Conceptos Del PIB, Mercado Laboral e Inflacion

El documento analiza el Producto Interno Bruto (PIB) nominal y real, destacando que el PIB real ajusta por inflación y es más confiable para medir el crecimiento económico. También se discute el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de inflación, explicando su importancia en la evaluación de la economía y el costo de vida. Se presentan datos específicos sobre el PIB y el IPC para los años 2021, 2022 y 2023, así como las tasas de inflación correspondientes.

Cargado por

kary BT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Apropiacion de Los Conceptos Del PIB, Mercado Laboral e Inflacion

El documento analiza el Producto Interno Bruto (PIB) nominal y real, destacando que el PIB real ajusta por inflación y es más confiable para medir el crecimiento económico. También se discute el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de inflación, explicando su importancia en la evaluación de la economía y el costo de vida. Se presentan datos específicos sobre el PIB y el IPC para los años 2021, 2022 y 2023, así como las tasas de inflación correspondientes.

Cargado por

kary BT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Problema 1.

Producto interno bruto

1. El producto interno bruto nominal (PIB nominal) es un indicador

económico que mide el valor total de la producción de bienes y servicios de un país

durante un periodo determinado, generalmente a un año, donde nos proporciona

información como el tamaño de la economía, el crecimiento económico y la distribución

del ingreso de la economía.

2. El producto interno bruto real (PIB real) es el indicador económico que

mide el valor total de la producción de bienes y servicios de un país durante un periodo

determinado, de acuerdo a la inflación, proporcionando información del crecimiento

económico real, nivel de vida y la eficiencia económica de un país.

3. El PIB real describe mejor el crecimiento de la economía, puesto que se

ajusta por la inflación, lo que permite medir el crecimiento económico real, sin la

distorsión causada por la inflación, proporcionando una visión mas precisa del crecimiento

económico reflejando el aumento real en la producción de bienes y servicio, siendo este el

mas confiable para medir el crecimiento de la economía.

4. Calcule y explique los resultados siguientes:

➢ El PIB nominal para los años 2021, 2022 y 2023

PIB NOMINAL año 2021 fue de $ 933.750, en el cual la producción de zapatos fue la
que presento mayor aporte al PIB nominal, mientras que la producción de pantalones y
chaquetas aportaron valores iguales.
PIB NOMINAL año 2022 fue de $ 1.202.287,5 en el cual se observa que la
producción de zapatos fue quien mas aporto para el PIB nominal, seguido de la producción
de pantalones y la producción de chaquetas.

PIB NOMINAL año 2023 fue de $ 1.541.925, el cual la producción de zapatos es


quien mas a aportado al PIB nominal durante el presente año 2023.

➢ El PIB real para los años 2022 y 2023

PIB real año 2022 fue de $ 1.202.287,5 observando que la producción de zapatos
lidera la contribución al PIB real.

PIB real año 2023 fue de $ 1.541.925 observando que la producción de zapatos
lidera la contribución al PIB real.

➢ El deflactor del PIB para los años 2022 y 2023

Def. PIB 2022 = 1.202.287,5/1.202.287,5 = 1*100 = 100%

Def. PIB 2023 = 1.541.925/1.541.925 = 1*100 = 100%

los PIB del año 2022 y 2023 han mantenido un deflector del 100% en ambos

periodos.

Problema 2 El IPC y la tasa de inflación

1. Canasta familiar: es un conjunto de bienes y servicios que se consideran

esenciales para satisfacer las necesidades básicas de una familia. Su importancia en la


medición del costo de vida, el cual es una herramienta que nos permite medir el costo de

vida en una zona geográfica, analizando la inflación y nos permite establecer políticas

económicas el cual se utiliza por los gobiernos para la fijación de salarios y asignaciones de

subsidios.

• Alimentos: arroz y pollo

• Bebidas: leche y café

• Frutas y verduras: plátanos y tomates

• Carnes y pescados: carne de res y atún

• Lácteos y huevos: queso y huevos

• Granos y cereales: pan y avena

• Aceites y grasas: aceite de oliva y mantequilla

• Azucares y dulces: azúcar y chocolate

• Bebidas alcohólicas y tabaco: cerveza y cigarrillos

• Vivienda: alquiler de vivienda y servicios de electricidad

• Transporte: gasolina y pasajes de autobús

• Servicios y otros: servicio de agua y de internet

2. Ponderación de ingreso: es un método que se utiliza para analizar la

distribución del ingreso en una población, el cual se le asigna un peso o ponderación a

algún individuo en función de su ingreso, reflejando su importancia relativa a la

distribución del ingreso.

• Definir la variable de ingreso: seleccionar la variable de ingreso que desea

analizar, como el ingreso mensual o anual.


• Establecer la escala de ingreso: se establece una escala de ingreso que

refleje la distribución del ingreso en la población.

• Asignar ponderaciones: se le asigna una ponderación a cada unidad de

análisis en función de su ingreso, utilizando la escala de ingreso establecida.

• Calcular la suma ponderada: se calcula la suma ponderada del ingreso para

cada grupo o categoría de análisis,

• Analizar los resultados: se analiza los resultados para identificar patrones y

tendencias en la distribución del ingreso.

3. Año base y año corriente: el año base es un periodo de tiempo específico

que se utiliza para calcular el IPC y otros índices económicos, mientras que el año corriente

es el periodo de tiempo en el que se están midiendo los precios y se está calculando el IPC.

• El establecimiento de un año base nos permite normalizar los datos, lo que

es fundamental para realizar comparaciones precisas y objetivas, para identificar

tendencias y patrones en los indicadores económicos.

4. EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC): es una medida estadística

que refleja la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios que compran

los hogares para satisfacer sus necesidades básicas, el cual es importante poque evalúa la

inflación y la estabilidad económica de un país.

• El IPC se calcula seleccionando una canasta de bienes y servicios

representativa que compran los hogares como alimentos, bebidas etc. Se continua con la

recopilación de precios de los bienes y servicios seleccionados en diferentes regiones y

ciudades del país, se calculan los pesos de cada bien y servicio en función de su
importancia relativa en la canasta y se calcula el índice de precios de cada bien y servicio,

terminando con el calculo del IPC general como la media ponderada de los índices de

precios de cada bien y servicio.

El IPC es importante para la economía porque en ella se mide la inflación,

evaluando la estabilidad económica de un país, el cual también es utilizado por los bancos

centrales para guiar la política montería y tiene influencia en la toma de decisiones de los

consumidores, puesto que una inflación alta puede afectar la rentabilidad de las

inversiones y la capacidad de compra de los consumidores.

5. Tasa de inflación: es un indicador económico que mide el aumento

porcentual en el nivel general de precios de bienes y servicios en una economía durante

un periodo determinado, generalmente en un año. La tasa de inflación es importante

porque refleja la salud económica, puede afectar el poder adquisitivo y mantiene

influencia en la política monetaria.

• La tasa de inflación se calcula por medio del IPC actual, menos el IPC

anterior, dividido en el IPC anterior y es resultado se multiplica por cien para expresarlo en

porcentajes.

T.I = (IPC actual – IPC anterior) / IPC anterior x 100% el cual es utilizada para medir

la inflación, evaluar la política monetaria, ajustar salarios y precios, predecir la actividad

económica y establecer metas de inflación.

• Una inflación alta puede reducir el poder adquisitivo de los consumidores,

afectando la demanda de bienes y servicios, aumentando los costos de producción para


las empresas, afectando su rentabilidad y se puede generar una inestabilidad económica el

cual puede afectar la confianza de los inversores y consumidores.

• Una inflación baja puede aumentar el poder adquisitivo de los

consumidores, afectando así el aumento de la demanda de bienes y servicios, reduciendo

los costos de producción para las empresas y aumentando su rentabilidad y manteniendo

una estabilidad económica aumentando la confianza de los inversores y consumidores.

Problema 3 canasta familiar y precios

Descripción Productos Ponderación Precios por año


2020 2021 2022 2023
Año Año 1 Año 2 Año 3
base
Alimentos y bebidas no alcohólicas Jugos envasados 15,80 1962 2354 2708 3032
Bebidas alcohólicas y tabaco Cigarrillos 1,72 1440 1728 1987 2226
Prendas de vestir y calzado Zapatos 3,91 4860 5832 6707 7512
Alojamiento, agua, electricidad, gas Electricidad 33,13 6660 7992 9191 9900
Muebles, artículos para el hogar Televisor 3,75 3960 4752 5465 6121
Salud Consultas médicas 1,52 3780 4536 5216 5842
Transporte Transporte publico 13,00 2052 2462 2832 3172
Información y comunicación Computadoras 4,58 8500 8900 9300 9990
Recreación y cultura Juguetes educativos 3,46 2286 2743 3155 3533
Educación Formación profesional 4,29 1620 1944 2236 2504
Restaurantes y hoteles Servicios de hospedaje 9,48 972 1166 1341 1502
Bienes y servicios diversos Jabones 5,35 1422 1706 1962 2198
Índice de precios al consumidor (IPC) 100 119 114 110
Tasa de inflación x 19% 4,2% 3,5%

• Explicar resultados IPC años 2020,2021,2022 y 2023:

El IPC del año 2020 se mantiene el resultado de 100 porque se está dividiendo los

precios del año base, entre los propios precios del año base, es decir precios que no han

evolucionado.

Para el año 2021 el IPC fue de 119 el cual tuvo varios productos de bienes y

servicios en aumento, lo que significo un impacto en la economía del país.

Para el año 2022 Y 2023 el IPC ha ido disminuyendo de manera significativa, puesto

que se observa una estabilización en los precios de bienes y servicios.


• Explicar resultados tasa de inflación años 2021,2022 y 2023:

La tasa de inflación para el año 2021 fue del 19% su aumento pudo deberse al

aumento de la demanda, escases de productos y aumento de los costos de producción.

Para el año 2022 la tasa de inflación fue del 4,2% indicando una desaceleración

significativa en el ritmo de la inflación, el cual pudo presentarse por ajustes de políticas

monetarias, aumento en la oferta de productos, reducción de los costos de producción y

mayor competencia en el mercado.

Para el año 2023 la tasa de inflación fue del 3,5% el cual indica una estabilización

en el nivel de la inflación, reflejándose en el aumento de la eficiencia productiva, mayor

competencia en el mercado y estabilidad en los costos de producción.

También podría gustarte