0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas51 páginas

Sentencia 856

El Tribunal Penal de Primera Instancia en Ciudad Bolívar dictó una sentencia condenatoria contra Egnis José Castro Maita por el delito de abuso sexual con penetración anal en acción continuada, en perjuicio de su hija de 8 años. La acusación se basa en testimonios de la víctima y otros elementos de prueba que demuestran la culpabilidad del acusado. El juicio se llevó a cabo conforme a las disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal, y se admitieron las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

Cargado por

SCARLET SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas51 páginas

Sentencia 856

El Tribunal Penal de Primera Instancia en Ciudad Bolívar dictó una sentencia condenatoria contra Egnis José Castro Maita por el delito de abuso sexual con penetración anal en acción continuada, en perjuicio de su hija de 8 años. La acusación se basa en testimonios de la víctima y otros elementos de prueba que demuestran la culpabilidad del acusado. El juicio se llevó a cabo conforme a las disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal, y se admitieron las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

Cargado por

SCARLET SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Primera Instancia en Funciones de Juicio de Ciudad Bolívar
Ciudad Bolívar, 22 de Febrero de 2023
204º y 156º

ASUNTO PRINCIPAL : FP01-P-2021-000856


ASUNTO : FP01-P-2021-000856

SENTENCIA CONDENATORIA

CAPÍTULO –I-

IDENTIFICACION DE LAS PARTES


JUEZ TERCERO EN ABG. MARIA JIMENEZ
FUNCIONES DE JUICIO
SECRETARIO DE SALA ABG. JORGE FIGUERA
FISCAL 8º DEL MINISTERIO ABG. NELLYMAR GONZALEZ
PÚBLICO
ACUSADO EGNIS JOSE CASTRO MAITA
DEFENSA PRIVADA ABG. ROGER ORTEGA
ABG. DARIO PEREZ
DELITOS ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA
ANAL EN ACCION CONTINUADA

Siendo la oportunidad legal para dictar Sentencia en el presente Juicio, este


Tribunal procede a hacerlo a tenor de lo dispuesto en el Artículo 364 del Código
Orgánico Procesal Penal.-
IDENTIFICACION DEL ACUSADO

EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula de


Identidad N° 14.653.289, de 42 años de edad, nacido en fecha 10-01-1979,
Residenciado en el Calle la candelaria, casa s/n, del sector 4 de febrero, a dos
casas de la escuela 4 de febrero, parroquia agua salada, municipio Angostura del
Orinoco. -

CAPÍTULO –II-

HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE CONSTITUYEN


OBJETO DEL JUICIO

Del resultado de la investigación se evidencia la comisión del delito de ABUSO


SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA, a su hija
niña de 8 años de edad, realizado por el ciudadano EGNIS JOSE CASTRO
MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289,
quien mediante denuncia formulada por ante el Ministerio Publico, en donde la
misma quedo identidad bajo el numero MP-128943-2021, señala el padre de sus
hijos le realiza actos lascivos a los mismos por cuanto el niño se lo manifestó que
su papa le había introducido su dedo en el ano y también se lo realizaba a su
hermanita le pegaba y le dijo que no dijera nada, porque es un secreto, es por lo
que solicita al Ministerio Publico realizar evaluaciones por un medico y un
psicólogo. Luego de la investigación pertinente solicita orden de aprehensión al
tribunal tercero de control en contra del ciudadano EGNIS JOSE CASTRO,
progenitor de los niños, seguidamente en 24-08-2021 la niña C.K.C.N de 10 años
de edad, decide hablar y manifiesta “bueno desde que yo tenia 6 años de edad, mi
papa EGNIS JOSE CASTRO, me tocaba mi totona, mis partes intimas vagina y
con su pene lo introducía por mi ano, eso pasaba cuando mi mama salía a trabajar
y me quedaba con mi hermano, era cuando mi papa aprovechaba y me hacia esas
cosas, esos pasaba varias veces, me lo hacia en la cama, en el baño, cuando mi
mama viajaba por trabajo nos quedábamos con mi papa y el hacia eso, decía que
era un secreto y si yo decía algo mataría a mi mama y a mi hermano, nos mataría
a todos, yo no dije nada porque tenía miedo. Por lo que se solito ante el Tribunal
de Control el enjuiciamiento del mismo, ciudadano ampliamente solicitado en
autos que conforman el expediente signado con la nomenclatura FP01-P-2021-
000856 por la comisión del ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN
ACCION CONTINUADA, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de en concordancia con
el articulo 99 del código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N, basado en lo
siguiente, en fecha 06 de Septiembre de 2021, se dio inicio a la Audiencia de
presentación del imputado EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano,
titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, de 42 años de edad, nacido en
fecha 10-01-1979, Residenciado en el Calle la candelaria, casa s/n, del sector 4 de
febrero, a dos casas de la escuela 4 de febrero, parroquia agua salada, municipio
Angostura del Orinoco, por el Tribunal Tercero en Funciones de Control
decretando en este acto Primero: en relación a la legalidad de la detención, se
pudo determinar que la Legalidad de detención es legitima, en este acto fue
decretado la legalidad de detención en flagrancia Segundo: este Tribunal tercero
en funciones de Control se pronuncia en cuanto a la precalificación solicitada por
el Ministerio Publico en contra del imputado EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien
es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, a quien se le
acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA
ANAL EN ACCION CONTINUADA, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217
de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de en
concordancia con el articulo 99 del código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N.
Tercero: Se desestima el delito de ABUSO SEXUAL SIN PENETRACION EN
GRADO DE CONTINUIDAD, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, Cuarto: En cuanto
a la Medida Decretada Una Medida Privativa Preventiva de la libertad, ya que se
encontraron llenos los extremos de los artículos 236, 237,238 del Código
Orgánico Procesal penal del análisis del atado documental que conforma la
presente causa. Quinto: la Presente Causa se seguirá por el procedimiento
Ordinario, ya que faltan diligencias por practicar Sexto: Remítanse la presente
actuaciones, a la fiscalía Superior del Ministerio Publico para su distribución, Una
vez vencido el Lapso de apelación es todo. En tiempo hábil, fue presentado escrito
Acusatorio por parte del Ministerio Publico, acusando formalmente al imputado
EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula de
Identidad N° 14.653.289, puesto que la conducta desplegada se encuentra
enmarcada en los delitos de ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL
EN ACCION CONTINUADA, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de en concordancia
con el articulo 99 del código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N plenamente
identificada cuya norma establecida de la Ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y Adolescente.

Se realizo en fecha 26-10-2021 la audiencia preliminar, en la presente causa a


cargo de la Juez Tribunal Tercero en Funciones de Control, administrando
Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por la autoridad
que confiere la Ley, de conformidad con lo establecido en el articulo 330 del
Código Orgánico Procesal Penal: considera este Tribunal que la acusación
presentada por el Ministerio Publico cumple con los requisitos procesales, previsto
en el articulo 308 del Código Orgánico Procesal Penal, sin embrago una vez
revisada la causa se evidencia que la Fiscalía Tercera del M.P acuso al ciudadano
imputado EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula
de Identidad N° 14.653.289 a quien se le acusa por la comisión del delito de:
ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA,
previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente de en concordancia con el articulo 99 del
código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N. Segundo: en cuanto a los medio de
pruebas promovidos por el Ministerio Publico, este Tribunal Admite totalmente las
mismas, por considerar que son útiles pertinentes y necesarios a los fines de
hacer sustentable el pronóstico de condena en la etapa procesal de Juicio Oral y
Público la defensa se acoge al Principio de la comunidad de la prueba Tercero; se
insta a las partes para que concurran en un lapso mayor de cinco días ante el
tribunal de juicio oral y público: Cuarto: de conformidad con el articulo 314 del
Código Orgánico Procesal Penal, Auto de Apertura a Juicio Quinto: se deja
constancia que se cumplieron en la Audiencia los requisito establecido en el
código orgánico procesal penal, es todo. En audiencia preliminar este Tribunal
admitió la acusación interpuesta por el Ministerio Publico, en contra del ciudadano
imputado R EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la
Cedula de Identidad N° 14.653.289, a quien se le acusa por la comisión del delito
de: ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION
CONTINUADA, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la Ley Orgánica
para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de en concordancia con el articulo
99 del código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N , pasa esta juzgadora a dictar
el correspondiente Auto de Apertura a Juicio de conformidad con lo previsto en el
articulo 314 del Código Orgánico el Correspondiente pase a Juicio. Y Ordena el
Enjuiciamiento Oral y Publico del ciudadano EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien
es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, por la comisión del
delito de: ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION
CONTINUADA, previsto y sancionado en el articulo 259 y 217 de la Ley Orgánica
para la Protección del Niño, Niña y Adolescente de en concordancia con el articulo
99 del código penal, en perjuicio de la niña C.K.C.N.

En el día de hoy, 09 de Diciembre del 2021, siendo las diez de la mañana


(10:00 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.03 del Palacio de Justicia,
Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de
Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, sede
Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. María Jiménez, acompañada de la Secretaria de
Sala Abg. Ana Gascón y el alguacil designado a tales efectos, a los fines de dar
INICIO al acto de Juicio Oral y Privado, en la presente causa signada con el N°
FP01-P-2021-000856, seguida el acusado: EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien
es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, a quien se le
acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA
ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y sancionada en el artículo 259, 217
de la ley orgánica para la protección del niño, niña y adolescente artículo 99 del
código penal, Acto seguido y por solicitud del ciudadano Juez la Secretaria de
Sala procede a verificar la presencia de las partes, dejándose constancia que se
encuentran presentes, el Fiscal octavo del ministerio publico Abg. NELLIMAR
GONZALEZ, la Defensa Privada, Abg. ROGER ORTEGA y el acusado de auto.
Seguidamente la ciudadana Juez conforme a lo pautado en el artículo de la
norma adjetiva penal vigente, declara iniciado el juicio, le advierte a los presentes
sobre la importancia y significación del presente acto, en el cual van a regir los
principios fundamentales inherentes al proceso contemplado en el Código
Orgánico Procesal Penal cuya finalidad es determinar la verdad de los hechos y la
autoría y responsabilidad o no del acusado de autos, señalándoles que deben
exponer en forma sucinta los fundamentos de sus peticiones, en consecuencia
para dar inicio al presente acto, le cede el derecho de palabra al representación
del Ministerio a los fines de realice su intervención en el presente proceso quien
toma la palabra y expone: Buenos Días ciudadano Juez, Secretaria de Sala,
Defensora pública y acusado de autos, esta vindicta pública actuando en este acto
conforme a las atribuciones consagradas en las leyes de la república y estando en
la oportunidad procesal ratifica el escrito acusatorio presentado en tiempo hábil
por ante el Tribunal de Control competente, en contra de del acusado: CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el artículo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente artículo 99 del código penal. En virtud de la aprehensión del
ciudadano EGNIS JOSE CASTRO por los hechos narrados en el mencionado
escrito acusatorio. Igualmente solicito sean judicializado todos los medios de
pruebas ofrecidos y admitidos en su oportunidad por el respectivo Tribunal de
Control ya que a través de ellos se verá demostrará la inocencia o la culpabilidad
del acusado. Es todo. Acto seguido el ciudadano Juez procede a imponer a el
acusado EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula
de Identidad N° 14.653.289., plenamente identificado, siendo la oportunidad legal
para hacerlo, sobre el procedimiento por Admisión de los Hechos contenido en el
Artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, antes de que se inicie la
recepción de las pruebas. Informándole de forma detallada al acusado de que se
trata este procedimiento explicándole en forma clara y con palabras sencillas que
el mismo es una de las formas de auto composición procesal, destinada a la
finalización del proceso y explicándole igualmente todo lo que le genera esta
figura y el derecho de manifestar a viva voz su deseo o no de admitir los hechos,
por los cuales ha sido acusado por el Ministerio Público como lo es la comisión
del delito ABUSO SEXUAL CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION
CONTINUADA previsto y sancionada en el artículo 259, 217 de la ley orgánica
para la protección del niño, niña y adolescente artículo 99 del código penal,
Concediéndoles el derecho de palabra, manifestando el acusado “No, admitir los
hechos”. De seguida el Tribunal le concede el derecho de palabra a la Defensa
Privada en la persona de la Abg. ROGER ORTEGA, para que de forma sucinta
despliegue su discurso de inicio, y lo hace de la siguiente manera: ““Esta
Defensa Técnica rechaza categóricamente la acusación presentada por el
Ministerio Público en contra de mi asistido ya que en las actas procesales no
existen elementos de convicción que puedan comprometer a mi asistido del hecho
delictivo que la vindicta pública califica en este acto, y una vez revisado el
expediente se observa que en el escrito acusatorio aparece solicitud de nueva
prueba, en este acto solicito que esta se deje sin efecto por cuanto fue ofertada en
el escrito acusatorio en su oportunidad legal, así mismo solicito se de continuidad
a este juicio donde voy a comprobar de que mi defendido es inocente. es todo”.,
Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 330, le
informa al acusado del artículo 125 Código Orgánico Procesal Penal, ordinal 9 y
así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de imponer al acusado
del precepto constitucional que los exime de declarar y en caso de rendir
declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a leer el artículo
49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones
judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona podrá ser
obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará, aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez le pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “no. Es todo”. Acto seguido el Tribunal declara expresamente abierta la
recepción de las pruebas ofrecidas, dando cumplimiento a lo consagrado en el
artículo 336, en tal sentido, se procede a la recepción de las pruebas, por lo que
se instruye a la Secretaria para que indique al Cuerpo de Alguacilazgo a los fines
de que los haga pasar a la sala de audiencia en el orden establecido en los
artículos 337, 338 del Código Orgánico Procesal Penal. Seguidamente el alguacil
informa que fuera de la sala no se encuentra ningún experto ni testigo, por lo que
este Tribunal acuerda APLAZAR el presente Juicio Oral y Público para el día 15-
12-2021, a las 11: 30 a.m.), de acuerdo a la fecha previamente suministrada por el
Departamento de la Agenda Única

En el día de hoy, 15 de Diciembre de 2021, siendo las diez y treinta


minutos de la mañana (10:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.01 Del
Palacio de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia
en Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Público, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano: CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el artículo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente artículo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia que el registro a que se
refiere el artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a
que no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el
acta elaborada por la Secretaria de Sala Abg. Ana Gascón contendrá los aspectos
esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la ciudadana juez
hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y se insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo que haga
pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas, según el orden establecido
en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal, seguidamente el alguacil
informa que fuera de la sala no se encuentra testigo ni experto alguno.
Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 330, le
informa a los acusados del artículo 125 Código Orgánico Procesal Penal, ordinal
9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de imponer al
acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en caso de rendir
declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a leer el artículo
49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones
judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona podrá ser
obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará, aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez le pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “No, deseo declarar”. Es todo. Acto seguido el Tribunal insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo si se
encuentra algún medio probatorio fuera de la sala, indicando el alguacil que se
encuentra fuera de sala se encuentra en calidad de funcionario actuante el
ciudadano TORREALBA FERNANDO de seguida se hace pasar a esta sala de
audiencia de juicio que impuesto del juramento expreso lo siguiente: buenas tarde
a todos los presente mi nombre es Torrealba Fernando credencial nº PEB
60000999 adscrito a la área de investigación del área penal de la policía del
Estado Bolívar en este acto rectifico mi actuación policía realizada en fecha 03 de
septiembre del 2021, siendo las seis de la tarde de esa misma fecha en compañía
d mi compañero supervisor Hernán, nos encontrábamos en labores inherente de
servicio a bordo de la unidad identificada, nos encontrábamos en barrio 4 de
febrero parroquia agua salada, avistamos a una persona que caminaba por la vía
publica este a notar la unidad policía emprendió veloz carrera, esto nos causo
sospecha procedimos a darle la voz de alto previa identificación como funcionario
de la policía logrando darle alcance el supervisor Hernán Ortega le realiza
inspección corporal logrando encontrar en su bolsillo delantero del pantalón un
teléfono celular seguidamente nos comunicamos con el funcionario en servicio de
la coordinación de análisis seguimiento de este servicio que verifica ante el
sistema siipol posible registro o solicitudes que podría registrar esta persona,
informando este que el ciudadano presenta una orden de aprehensión es todo. A
pregunta realizada por la representación del ministerio público respondió lo
siguiente PREGUNTA: ¿Indique al tribunal hora y fecha en que aprendieron al
ciudadano? REPUESTA: El día 3 se septiembre del 2021 a la 6:00 de la tarde en
el barrio 4 de febrero parroquia agua salada. ¿Qué actitud tuvo el ciudadano Egnis
al notar la presencia policía? Respuesta: Tu actitud sospechosa cuando al notar la
presencia policial emprendió veloz carrera. ¿Indique al tribunal se le encontraron
algún objeto de interés criminalística? Repuesta: Si un teléfono celular, ¿Puede
indicar al tribunal que modelo de celular?, No recuerdo ¿El acusado mostro una
actitud agresiva contra los funcionarios? Repuesta: No, Es todo a pregunta
realizada a la defensa privada respondió lo siguiente: Indique al tribunal lugar
fecha y hora donde fue aprehendido mi represen: El día 3 se septiembre del 2021
a la 6:00 de la tarde en el barrio 4 de febrero parroquia agua salada, ¿Que los
llevo a ustedes a realizar la aprehensión de mi defendido? Repuesta; Mostro
actitud sospechosa y emprendió veloz carrera donde es alcanzado y se verifica
ante el sistema siipol se encuentra solicitado por una orden de aprehensión es
todo, se deja constancia que el tribunal no realizo pregunta. Es todo.
Seguidamente se hace pasar en calidad de funcionario Hernán Ortega, que
impuesto al juramento expreso lo siguiente, Buenas tarde mi nombre es Hernán
Ortega funcionario adscrito al servicio de investigación penal del estado bolívar en
acto rectifico mi actuación policial realizada el 3 de septiembre 2021 en momento
de la aprehensión del ciudadano Egnis le realice la impresión corporal de acuerdo
a lo establecido al artículo 191 del código orgánico procesal penal, logrando
encontrar en el bolsillo delantero del pantalón un teléfono celular marca huawie, es
todo se deja constancia que la parte no realizaron pregunta, De seguida se hace
pasar a la sala de audiencia a la ciudadana: ANA CECILIA PORTILLO, quien en
impuesto al juramento expreso lo siguiente. Yo Ana Portillo doy fe que el
ciudadano Egnis es una persona honesta y respetuosa, fuimos compañero de
clase por mucho tiempo, estudiamos en la Universidad UBV, la carrera de gestión
social, ellos se enamoraron en la universidad Carlas y el nunca lo vi con actitud
procesara y agresiva, siempre compartimos iban a mi casa, viajamos a caracas
porque éramos compañero de política, éramos como hermanos conformamos un
buen equipo de estudio. Egnis siempre responsable es incapaz de cometer ese
tipo de acto, ella nunca permitió que el trabajara siempre lo quería en la casa, ella
era el hombre de la casa, hasta que el comenzó a trabajar en vive tv, ella quería
que dejara ese trabajo era una mujer demasiada celosa. a pregunta del Ministerio
Público Respondió lo siguiente. ¿Indique al tribunal que vinculo la tenia al hoy
acusado? RESPUESTA: Una gran amistad, es como mi hermano estudiamos una
carrera junto, ¿indica al tribunal cuantas veces compartió con el acusado?
Repuestas: Muchas veces compartimos, hacíamos reunión de trabajo parecían la
familia feliz, vuelvo y repito nunca lo vi con actitud grosera, ¿Qué tiempo tiene que
no ve a Egnis? Repuesta: A Egnis tenía tiempo que no lo veía por su trabajo, a
carla la vi y medio la cola y me comento lo sucedido y no lo pude creer, ¿Cuántas
veces fue a la casa de Karla y Egnis? Repuestas: Muchas veces desde que Karla
vivía con la mama en un cuarto” ella sabe eso” es todo, A preguntas de la defensa
privada respondió lo siguiente ¿indique al tribunal el tiempo que lleva conociendo
a mi representado? Respuesta: más de 10 años, ¿Indique al tribunal como usted
describe al señor Egnis? Respuesta: Una persona honesta y respetuosa. Es todo,
se deja constancia que el tribunal no realizo preguntas. De seguida se hace pasar
a esta sala de audiencia a la Ciudadana: OMAYBYS MILAGROS ROMERO
GONZALEZ, quien impuesta al juramento expreso lo siguiente, Hoy vengo a dar fe
que conozco al ciudadano Egnis Castro desde mas de quince años y doy fe que
es un hombre honesto y trabajadores y de una conducta intachable disciplinado,
responsable y respetuoso nunca observe una conducta grosera o irrespectuosa y
ninguna conducta agresiva, siempre lo veía y era una familia normal, A pregunta
del Ministerio Publico respondió lo Siguiente¿ Diga usted desde cuando conoce al
señor Egnis Castro, Repuesta: Desde el año 2001,¿ Diga usted si compartió con
Egnis y su familia? Repuesta: No nunca siempre lo veía en el supermercado era
una familia feliz y normal es todo, se deja constancia que la defensa privada y el
tribunal no realizo pregunta a la testigo es todo. el Tribunal acuerda APLAZAR el
presente Juicio Oral y Público, para el día 16 /12/2021 a las 10:30 horas de la
mañana, fecha esta suministrada por el departamento de la Agenda Única.
Asimismo, Se ordena librar boletas de comunicación a los medios de pruebas.
Quedan los presentes debidamente notificados, conforme a lo que establece el
artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal”

En el día de hoy, 16 de Diciembre de 2021, siendo las diez y treinta minutos


de la mañana (10:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.01 Del Palacio
de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar DIFERIMIENTO al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente articulo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia, que de la
comparecencia de las parte no siendo el caso de los medio de prueba. Por lo que
se ordena diferir este acto y solicitar nueva; fecha esta suministrada por el
departamento de la Agenda Única. Asimismo Se ordena librar boletas de
comunicación a los medios de pruebas. Quedan los presentes debidamente
notificados, conforme a lo que establece el artículo 159 del Código Orgánico
Procesal Penal. Se declara concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana.

En el día de hoy, 17 de Enero de 2022, siendo las once y treinta minutos


de la mañana (11:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.03 Del Palacio
de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente articulo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia que el registro a que se
refiere el artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a
que no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el
acta elaborada por la Secretaria de Sala Abog. Ana Gascón contendrá los
aspectos esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la
ciudadana juez hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y
se insta a la secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de
Alguacilazgo que haga pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas,
según el orden establecido en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal,
seguidamente el alguacil informa que fuera de la sala no se encuentra testigo ni
experto alguno. Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el
artículo 330, le informa a los acusados del artículo 125 Código Orgánico Procesal
Penal, ordinal 9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de
imponer al acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en
caso de rendir declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a
leer el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona
podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez les pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “No, deseo declarar”. Es todo. Acto seguido el Tribunal insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo si se
encuentra algún medio probatorio fuera de la sala, indicando el alguacil que se
encuentra fuera de sala se encuentra La Ciudadana CARMEN EVELINA NAVAS,
quien impuesta del juramento expreso lo siguiente titular de cedula de identidad Nº
8.893.457, vengo a testificar que soy la abuela de CAMILA CASTRO , yo estaba
en caracas cuando mi yerno Eqnis me llamo y me dijo lo que estaba pasando, me
dio una crisis de nervios a raíz de eso consigo una cola y me vengo a Ciudad
Bolívar, cuando tengo 15 o 20 días de haber llegado de caracas, mi nieto Fabricio
Alejandro cuando lo estaba bañando me dijo con señas que su papa se echaba
agua en dedo y le hacia así en el coco ( así el le llama su parte intimas), eso me
dio una crisis de nervios horrible y comencé a decir aquí tiene que estar pasando
algo porque el niño no puede estar mintiendo, son niños que no se pasan en la
calle, están encerrado todo el tiempo eso me puso mal de allí para acá, no he
tenido paz eso es horrible me pongo a pensar con el llego a eso, no entiendo es
un monstruo, cuando la niña Camila Karlenis habla después de que el niño dice
eso a ella si la notaba nerviosa que pasaba cuando el papa la iba a visitar, porque
el iba a visitarlo; se dio una table para que la niña no hablara, el se quedaba
mirando a la niña, yo veía a la niña nerviosa pero ella no decía nada, yo Camila
porque tu te pones así cuando vez a tu papa, porque te pones nerviosa, me
responde no por nada abuelita, que te dice tu papa, bueno que si necesitaba algo
le pasara mensaje, el le decía que se acordara lo que el le había dicho que si
declarar a todo esto ya se porque el señor me alejaba de todo contacto con mis
nietos, que yo estuviera con los niños si al poco tiempo de llegar el niño me dijo, la
niña mas rápido iba hablar, ella me dijo que el papa le pegaba con una correa y la
colocaba frente de lavamos, mientras le hacia lo que le hacia, la niña dice que La
ponía en cuatro mientra ese demonio le hacia eso a mi niña, usted cree que eso
es justo se echaba crema, vaselina y la niña le decía papa eso me duele, papa no
quiero que me hagas eso y el le decía yo te hecho cremita y eso se te quita, es un
monstruo como un diablo estuvo escondido durante tantos años y ahora que salio
a la luz, por eso que pido justicia, justicia por parte de Dios y del hombre. El se
masturbaba delante del niños le pasaba las bolas por las nalgas del niño, como se
puede sentir una abuela y madre, es hombre no lo dejaba jugar ni con los ñiños de
la vecina, mi hija me decía mama me voy de comisión por unos días dale una
vuelta a mis hijos, ese hombre no me dejaba verlo, me decía están dormido ahora
si lo entiendo el porque me negaba a mis nietos, no le gustaba que mi hija me
fuera a visitar a mi casa pero la justicia de Dios tarde pero llega, yo lo que quiero
es justicia ya que mi hija a tenido muchas trabas, el niños dice que veía cuando
se lo hacia a camila y camila veía cuando se lo hacia a Fabricio, es todo, indica el
tribunal la convivencia con la familia, mi hija compartía muy poco porque el no la
dejaba, de hecho muy poco los veía porque mi hija salía de comisión y el no los
dejaba verlos a los niños, ¿Cuánto tiempo tuvo el en eso? La niña recuerda que
desde que tenia 6 años, ella vivía detrás de mi casa, la niña siempre iba con los
ojos llorosos porque el no sabia peinarla, la niña cuando llegaba de la escuela me
dice bendición Abuelita y el venia y se la llevaba enseguida, ellos Vivian en un
anexo detrás de mi casa, el nunca dejaba que los niños compartiera con nosotros
siempre con su familia , no había una buna convivencia, a mi no me gustaba la
forma de ser de el, es todos A pregunta de defensa privada respondió lo siguiente;
se deja constancia que la defensa privada no realizo preguntas, A preguntas del
tribunal cuando el señor Egnis y su hija Vivian en el anexo de su casa como era la
convivencia no noto nada extraño en ellos? El era una persona muy cerrada no
tuve mucho contacto con ellos porque el no lo permitía, ¿Cómo es el trabajo de su
hija? Mi hija se iba de comisión de dos o tres día y lo dejaba solo con los niños, mi
hija me decía que le diera vuelta a los niños y el no me dejaba verlos, ni compartir
con los niños, Es todo.;.Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto
en el artículo 330, le informa al acusado del artículo 125 Código Orgánico Procesal
Penal, ordinal 9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de
imponer al acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en
caso de rendir declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a
leer el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona
podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez les pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso, Si deseo declarar, Yo nunca abuse de mis hijos, eso es mentira que ellas
dicen que nunca he trabajo, revisen los estado del seguro social hay están las
cotizaciones de todos los trabajos que han realizado, yo tenia un año que no veía
mi hijos, de hecho la ultima que los vi lo vi por la reja porque ella no me los permite
verlos, todo esto es a razón de mi trabajo en vive TV ya que ella no le gustaba que
yo trabajara ya que me la pasaba viajando, es una mujer muy celosa y
controladora, yo le críe a su hijo mayor con buenos ejemplos Eso ella lo sabe, es
todo, se deja constancia que las parte no le hicieron pregunta al acusado es todo.,
el Tribunal acuerda APLAZAR el presente Juicio Oral y Público, para el día
20/01/2022 a las 10:30 horas de la mañana , fecha esta suministrada por el
departamento de la Agenda Única. Asimismo, Se ordena librar boletas de
comunicación a los medios de pruebas. Quedan los presentes debidamente
notificados, conforme a lo que establece el artículo 159 del Código Orgánico
Procesal Penal. Se declara concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana.
Cúmplase

En el día de hoy, 20 de Enero de 2022, siendo las once y treinta minutos


de la mañana (11:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.03 Del Palacio
de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente articulo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia que el registro a que se
refiere el artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a
que no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el
acta elaborada por la Secretaria de Sala Abog. Ana Gascón contendrá los
aspectos esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la
ciudadana juez hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y
se insta a la secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de
Alguacilazgo que haga pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas,
según el orden establecido en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal,
seguidamente el alguacil informa que fuera de la sala no se encuentra testigo ni
experto alguno. Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el
artículo 330, le informa a los acusados del artículo 125 Código Orgánico Procesal
Penal, ordinal 9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de
imponer al acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en
caso de rendir declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a
leer el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona
podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará, aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez les pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “No, deseo declarar”. Es todo. Acto seguido el Tribunal insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo si se
encuentra algún medio probatorio fuera de la sala, indicando el alguacil que se
encuentra fuera de sala se encuentra La Ciudadana: Que impuesto de juramento
dijo llamarse NELLY DEL CARMEN BARRIOS, titular de la cedula de identidad Nº
8.878.259, Mi sobrinita carlenis que es hija de mi sobrina carla me dijo a mi quien
le había hecho daño porque a raíz de mi pregunta hija quien te hizo es, En eso la
niña grito y dijo fue mi papa, fue mi papa en eso sentí que me desmayaba, le dije a
mi sobrina carla llorando pásala para el cuarto hay la niña nos contó que lo que le
había hecho el monstruo del papa, A pregunta del Ministerio Publico respondió
Indique al tribunal como se entero que la niña Carelis había sido abusada,? Mi
hermana carmen me lo comento y mi sobrina karlas me lo confirmo hay es donde
le hago la pregunta a la niña y me lo confirmo que el monstruo del papa se lo
había hecho, desde ese momento me enferme con la tensión es todo, A pregunta
de la defensa privada respondió lo siguiente, Diga usted quien estaban presente
cuando la niña hablo, Estaba mi hermana Carmen y mi Sobrina Carla eso fue en la
casa de mi sobrina ya que a raíz de esta situación la he visitado ya que el no
permitía que los visitara ni se reunían con nosotros claro porque es un monstruo.
Es todo, se deja constancia que el tribunal no realizo preguntas. es todo., es todo.
el Tribunal acuerda APLAZAR el presente Juicio Oral y Público, para el día
24/01/2022 a las 10:30 horas de la mañana , fecha esta suministrada por el
departamento de la Agenda Única. Asimismo, Se ordena librar boletas de
comunicación a los medios de pruebas. Quedan los presentes debidamente
notificados, conforme a lo que establece el artículo 159 del Código Orgánico
Procesal Penal. Se declara concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana.
Cúmplase.

En el día de hoy, 24 de Enero de 2022, siendo las once y treinta minutos


de la mañana (11:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.03 Del Palacio
de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente articulo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia que el registro a que se
refiere el artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a
que no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el
acta elaborada por la Secretaria de Sala Abog. Ana Gascón contendrá los
aspectos esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la
ciudadana juez hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y
se insta a la secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de
Alguacilazgo que haga pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas,
según el orden establecido en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal,
seguidamente el alguacil informa que fuera de la sala no se encuentra testigo ni
experto alguno. Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el
artículo 330, le informa a los acusados del artículo 125 Código Orgánico Procesal
Penal, ordinal 9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de
imponer al acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en
caso de rendir declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a
leer el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona
podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará, aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez le pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “No, deseo declarar”. Es todo. Acto seguido el Tribunal insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo si se
encuentra algún medio probatorio fuera de la sala, indicando el alguacil que se
encuentra fuera de sala se encuentra La Ciudadana: Que impuesto de juramento
dijo llamarse CARLAS NAVAS, resulta ser que estaba acostada durmiendo a mi
hijo cuando el intento meter su mano por mi vagina, en eso le pregunto si quiere
coco que es el nombre que mi hijo le llama sus parte intimas y el me dice que si, y
le pregunto si alguien le había tocado su coco y me dijo que si, y me cuenta que
su papa le metía el dedo por el ano ( el me enseña por donde), ese hombre
maltrataba a mis hijos con correa y amenazas, mi hija sufría de estreñimiento a
causa de eso, mi hija dejo de sufrir de eso desde que el salio de casa, mi niña
tenia miedo de confesarme so ya que el la amenazaba con matar a su hermano y
a mi si ella contaba eso, el era una persona agresiva a pregunta es todo, A
pregunta del Ministerio Publico respondió lo siguiente;¿Qué edad tenia el niño
Fabricio cuando sucedieron los hechos? Mi hijo tenia un año y nueve meses,¿Qué
fue que le dijo su hijo? Bueno que su papa le tocaba el coco a el y a su hermana le
hacia lo mismo hay decide colocar la denuncia en la fiscalía séptima pero no me
tomaron la denuncia es todo, La defensa no tiene preguntas de seguida se hace
pasar a la Experto en psicología PAMELA HERNANDEZ, Que impuesta a
juramento rectifico la prueba psicológica realizada a la niña de fecha 11/10/2021,
Se trata de niña de 10 años edad de esta localidad, referida por la fiscalía octava
del ministerio publico para el momento la niña torna calla e intranquila y manifiesta
que desde que tenia 6 años su papa, le tocaba sus parte intimas cuando la
bañaba, cuando su mama se iba a trabajar los fines de semana, recuerdo que la
niña me dijo que su papa le introducía su pene, me dolió mucho, me confeso que
su papa y mama peleaban mucho pero una vez que se alejaron contar todo
porque ya su papa no le iba hacer daño a su mama porque el siempre la
amenazaba de matar a su mama si ella contaba algo, se realizo el examen
psicológico donde se observa a una niña vestida a acorde a su edad, de
apariencia saludable y cuidada de lenguaje fluido y coherente, muy madura para
su edad, posee abandono desde la niñez por parte de la progenitora, baja
autoestima y sentimiento de tristeza se le realizo entrevista de Test de Bender,
Test de Machovert, Dibujo libre, es todo A pregunta de la representación fiscal
respondió los siguiente ¿Qué tipo de evaluación psicológica le realizo a niña? Test
de Bender, Test de Machovert, Dibujo libre hay puede identificar debilidades y
destreza de la niña a ser evaluada, ¿Qué tipo de pruebas son estas? Son pruebas
aprobada por la asociación latinoamericana de psicología de hay se toman las
técnicas para la evaluación medicas y psicológicas. ¿Indique que cargo presenta
en el ministerio público? Psicóloga adscrita a la unidad de atención a la victima del
ministerio publico. De seguida se hace pasar a la sala a la licenciada: MARINELA
DE J, CAÑAS Quien impuesto del juramento expreso lo siguiente Rectifico en este
acto informe técnico realizado en la unidad técnico científico y de investigaciones
del primer circuito del Estado Bolívar, Se realizo experticia informativa y vaciado
de contenido según evidencia 1) Teléfono celular marca Huawei modelo honor 7s
de color negro realizado por mi persona, se deja constancias que las parte no le
realizaron pregunta a la licenciada Marinela Cañas es todo. el Tribunal acuerda
APLAZAR el presente Juicio Oral y Público, para el día 25/01/2022 a las 11:30
horas de la mañana, fecha esta suministrada por el departamento de la Agenda
Única. Asimismo Se ordena librar boletas de comunicación a los medios de
pruebas. Quedan los presentes debidamente notificados, conforme a lo que
establece el artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal. Se declara
concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana. Cúmplase.

En el día de hoy, 25 de Enero de 2022, siendo las once y treinta minutos


de la mañana (11:30 a.m.), se constituye en la Sala de Juicio Nro.03 Del Palacio
de Justicia, Sede Ciudad Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial del Estado
Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de
la Secretaria de Sala Abg. ANA GASCON y el alguacil designado a tales efectos, a
los fines de dar CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente
causa signada con el N° FP01P2021-00856, seguida a el ciudadano CASTRO
MAITA EGNIS JOSE, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL
CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 de la ley orgánica para la protección del niño,
niña y adolescente articulo 99 del código penal, Acto seguido y por solicitud de la
ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a verificar la presencia de las
partes, dejándose constancia que se encuentra presente, el Fiscal Octavo del
Ministerio Público Abg. NELLIMAR GONZALEZ, la Defensa Privadas, Abg.
ROGER ORTEGA Y DARIO PEREZ. Se deja constancia que el registro a que se
refiere el artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a
que no se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el
acta elaborada por la Secretaria de Sala Abog. Ana Gascón contendrá los
aspectos esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la
ciudadana juez hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y
se insta a la secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de
Alguacilazgo que haga pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas,
según el orden establecido en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal,
seguidamente el alguacil informa que fuera de la sala no se encuentra testigo ni
experto alguno. Seguidamente el Tribunal de conformidad con lo previsto en el
artículo 330, le informa a los acusados del artículo 125 Código Orgánico Procesal
Penal, ordinal 9 y así como el artículo 131 ejusdem, establece la obligación de
imponer al acusado del precepto constitucional que los exime de declarar y en
caso de rendir declaración, podrán hacerlo sin juramento, por lo que se procede a
leer el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que reza textualmente: “El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y en consecuencia: …5°) Ninguna persona
podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino, o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad…”. De tal manera que la ley le exime de declarar en causa
propia y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. De igual forma, podrá abstenerse de rendir declaración sin que su
silencio por si solo le perjudique y finalmente se les informa que el debate
continuará aunque no declare, pueden manifestar libremente todo cuanto
considere conveniente sobre la acusación, podrán ser interrogados por el
Ministerio Público, posteriormente por su defensor y este Tribunal en ese orden.
Se les recuerda que, pueden abstenerse de declarar total o parcialmente y sus
declaraciones podrán ser utilizadas como mecanismo para su defensa. De
conformidad con el artículo 349 de la ley adjetiva penal, en el curso del debate
podrán hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes, incluso si no
hubieren declarado antes, siempre que se refieran al objeto del debate. Así
mismo, durante el desarrollo del debate, podrán comunicarse con su defensor a
los fines de garantizar el Derecho a la Defensa, será considerado durante el juicio
como presunto inocente. Se le informa al acusado que tiene derecho de apelar de
la decisión si considera que la misma es contraria a sus intereses. En este acto, el
ciudadano Juez les pregunta al acusado, si desea declarar y este a viva voz
expuso: “No, deseo declarar”. Es todo. Acto seguido el Tribunal insta a la
secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de Alguacilazgo si se
encuentra algún medio probatorio fuera de la sala, indicando el alguacil que se
encuentra fuera de sala se encuentra La Ciudadano: Que impuesto de juramento
dijo llamarse ELEXANDER LE, experto adscrito a la medicina forense del cicpc,
en este acto que la evaluación medico legal identificado con el numero 3560713
0724-21 de fecha del 18 agosto de 2021, realizado el niño Fabricio Alejandro
castro maita fue realizado y suscrito por mi persona en la sede del Senamef, de
igual manera ratifico en este acto el reconocimiento legal identificado con el
numero 3560713 07062021 de fecha del 18 d agosto del 2021 suscrita por mi
persona realizado a la niña Carlenis Castro Navas, Se deja constancia que las
parte no realizaron preguntas al experto medico forense ELEXANDER LEO, es
todo, de enseguida se hace pasar a la sala al detective agregado Perez Isacc
adscrito al cuerpo de investigación científicas penales y criminalista, quien
impuesto de juramento expreso lo siguiente ratifico mi actuación realizada en
fecha 17 de agosto del 2021, me traslade hasta la siguiente dirección Barrio
Riveras del Caura parroquia agua salada, lugar este donde realice la experticia
numero 514, expediente MP128943-2021, donde fungen como victimas los niños
Fabricio y Carlenis Examen Medico legal: EX. Se evalúa niña de 10 años, escolar
femenino, mal momento del reconocimiento, no presenta lesiones de carácter
medico legal Ginecológico: genitales externos de aspecto y configuración normal,
presencia de flujo vaginal, blanco lechoso, Himen anular de bordes lisos, sin
desgarros Recto: ano infundibular, esfinser Anal, fácilmente dilatable, con
laceraciones cicatrizadas a las 06:00 y alas 3:00 según manecillas del reloj.
Conclusiones: Estado General: sastifactorio carácter: sin lesiones Ginecológico:
sin laceración vulvovaginitis, ano rectal signos de traumatismo ano rectal, antiguo
y a repetición, fue Referida a Psicología y Ginecología Infantil es todo se deja
constancia que las demás parte no le realizaron preguntas al detective agregado
Perez Isacc adscrito al cuerpo de investigación científicas penales y criminalista,
De seguida se hace pasar a la sala a funcionaria actuante VAZQUES ELVIA que
impuesta de juramento expreso lo siguiente en este acto ratifico mi actuación
realizada n fecha 17 de agosto de 2021me traslade hasta la siguiente dirección
Barrio Riveras del Caura parroquia agua salada, lugar este donde realice la
experticia numero 514, expediente MP128943-2021, donde fungen como victimas
los niños Fabricio y Carlenis, solo permanecí como acompañante del funcionarios
técnico y Investigador Solis Jutday, detective agregado adscrito al cuerpo de
investigaciones científicas y criminalística es todo es todo, se deja constancia que
las demás parte no le realizaron preguntas. De seguida se hace pasar a la sala a
funcionaria actuante Perez Isaa quien impuesto de juramento expreso lo siguiente
en este acto ratifico mi actuación realizada n fecha 17 de agosto de 2021me
traslade hasta la siguiente dirección Barrio Riveras del Caura parroquia agua
salada, lugar este donde realice la experticia numero 514, expediente MP128943-
2021, donde fungen como victimas los niños Fabricio y Carlenis, tratase de un sitio
cerrado, ubicados en las siguientes coordenadas geográficas, correspondiente a
una vivienda familiar, ubicada en la Dirección: Barrio Riveras del caura, calle 1
manzana 4, casa N 4, parroquia Agua salada, ciudad bolívar, municipio Angostura,
del Orinoco Estado Bolívar, para el momento de realizar la inspección técnica, se
denotaron las siguientes aspectos físicos, iluminación natural abundante,
temperatura ambiental calidad, piso elaborado a base de cemento pulido,
presentando su fachada, principal orientada al sentido sur, elaborada a base de
bloques de cemento frisado con revestimiento de pintura de color morado, de fácil
acceso al solar frontal, presentando dos en enrejados, de manera que se visualiza
un área que fungen como dormitorios, donde al entrar se observan enceres del
hogar, todo en aparente orden, procedimos a tomar fijaciones fotográficas del
lugar es todo.-se deja constancia que las demás parte no le realizaron preguntas
el Tribunal acuerda APLAZAR el presente Juicio Oral y Público, para el día
25/01/2022 a las 11:30 horas de la mañana , fecha esta suministrada por el
departamento de la Agenda Única. Asimismo Se ordena librar boletas de
comunicación a los medios de pruebas. Quedan los presentes debidamente
notificados, conforme a lo que establece el artículo 159 del Código Orgánico
Procesal Penal. Se declara concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana.
Cúmplase.

En el día de hoy, veintiocho (28) de enero del año Dos Mil Veintidós (2022)
siendo las dos y treinta de la tarde (02:30 p.m.), día fijado para llevarse a efecto
LA CONTINUACION del juicio oral y privado, en la causa signada con el número
N° FP01-P-2021-000856, seguida al ciudadano: EGNIS JOSE CASTRO MAITA
titular de la cedula de identidad Nº V- 14.653.289 por la comisión del delito de
ABUSO SEXUAL A NIÑA CON PENETRACION VIA ANAL EN ACCION
CONTINUADA previsto y sancionado en los art. 259 y 217 de la ley orgánica
para la protección del niño niña y adolescente y el Art. 99 Código Penal.
Seguidamente por solicitud de la ciudadana Juez, el Secretario de Sala, proceda a
verificar la presencia de las partes, quien hace constar que se encuentra
presente: La Fiscal Octava del Ministerio Público ABG. NELLYMAR GONZALEZ,
la Defensa Privada ABG. DARIO PEREZY ROGER ORTEGA y el acusado de
autos. A tales efectos se constituye este Tribunal Tercero de Juicio, a cargo de la
Juez ABG. MARIA JIMENEZ, acompañada del secretario de sala ABG. JORGE
FIGUERA y el cuerpo de alguaciles designados para tales efectos. Acto seguido
el Tribunal declara expresamente abierta la recepción de las pruebas
ofrecidas, dando cumplimiento a lo consagrado en el artículo 338 del Código
Orgánico Procesal Penal, en tal sentido, se procede a la recepción de las pruebas
promovidas por la Fiscal del Ministerio Público, y se instruye al Secretario para
que indique al Cuerpo de Alguacilazgo a los fines de que haga pasar a la sala de
audiencia a los medios de pruebas; Se le hace el llamado a la ciudadana
FUNCIONARIA MEDICO EXPERTO DRA. DOMENICA MUCELLI MEDICO
PSIQUIATRA quien expuso: “…Mi nombres es Dra. Domenica Tisiana Mucelli
soy médico psiquiatra del complejo Hospitalario del Ruiz y Páez en este momento
estoy de vacaciones y en espera de una reubicación de mi cargo pero eso es en
marzo. Le realice evaluación a la niña CARLEGNIS KAMILA CASTRO de diez
años de edad y al niño FABRICIO ALEJANDRO CASTRO MAITA de era un niño
que se mostraba aparentemente sano lucia tranquilo muy extrovertido conversador
dentro de todo tranquilo con respecto a la niña ella si habla sobre lo ocurrido allí
cuando comienza a tocar del tema se pone nerviosa y ansiosa y cuando deja de
hablar de ello se calma y se queda tranquila. Su mama siempre estuvo presente a
lo largo de la entrevista. Ella manifiesta que estaba más tranquila porque ya no
veía a la persona que le hizo daño el distanciamiento la separación que tuvo de la
persona que le hacía daño la ayudo bastante a mejorar sin embargo, ella tiene que
seguir asistiendo a consulta y se lo recomiendo porque obviamente hay un
maltrato psicológico bastante fuerte y un abuso sexual por referencia por cuanto
que en ese momento la evaluación psicológica yo no la tuve en mis manos y
desde el punto de vista verbal solamente dependía de lo que estaban informando
hay pruebas que se hacen de la evaluación psicológica en donde si con esas
pruebas proyectivas se puede determinar claramente que hay un abuso sin
embargo había elementos clínicos en la niña que evidenciaba que había un
trauma psicológico a pesar de su corta edad un trauma psicológico que ya habían
instalado y que obviamente e independientemente de lo que ocurra desde el punto
de vista legal debe ser evaluado debe ir a consulta para que pueda superar ese
trauma y que no repercuta de manera tan compleja en su vida, si va a repercutir
pero para que no sea de una manera tan grave e igualmente el niño aunque lucia
sano mental mente pero es porque solo tiene tres años pero a medida que el vaya
creciendo va a ir procesando lo que le paso y allí es cuando irán a venir las
repercusiones en él, es todo.- Seguidamente las preguntas de la Fiscal Octava
del Ministerio Publico Abg. NELLYMAR GONZALEZ: ¿ Diga usted a que se
refiere cuando dice el trauma de la niña, que fue lo que le dijo la niña? R: la niña
manifestó que ella era abusada por su figura paterna por su padre, ella manifestó
que había abuso que había amenaza y manipulación de sus genitales que había
abuso anal y que eso ocurría reiteradamente desde pequeña pero que nunca
había dicho ni manifestado nada por temor a las consecuencia que eso le pudiera
traer de alguna manera los niños más pequeños y desea edad pueden interpretar
estas cosas que le pasan de que si ellos hablan me voy a convertir en una mala
persona si yo hablo le puede pasar algo malo a los demás y el niño se va
construyendo un mundo ella me manifestó en ese momento de que quien hace la
primera alerta es el bebe el niño el varón y es cuando ocurre el desenlace de todo
lo que viene ocurriendo de esta situación afortunadamente porque no se le dio
más larga a esto ¿ desde cuándo le dijo que venía ocurriendo esta situación, ella
le informo? R: ella me comento me comento que esto venía ocurriendo desde
hace como tres o cuatro años es decir que ya tenía tiempo, es todo.-
Seguidamente a preguntas de la Defensa Privada Técnica de Confianza Abg.
DARIO PEREZ: ¿Cuánto tiempo usted tiene de médico psiquiatra? R: desde el
2007, ¿usted dice que la niña está ansiosa? R: eso es correcto ¿en qué consiste
la ansiedad en la niña? R:la ansiedad se manifiesta de muchas maneras en ella
había mucha sudoración había inquietud se quebranto la voz este le costó mucho
hablar le costó mucho manifestarlo eso es básicamente la ansiedad y ella tenía
mucho miedo es decir al preguntarle o hablarle de esas cosas sentía temor ¿ qué
es la alucinación? R: la alucinación puede ser de varios tipos puede ser visual
donde la persona ve, alucinaciones auditivas donde la persona escucha que le
hablan y también hay alucinaciones sinestesia y están las olfativas. Quiero hacer
una observación en la evaluación del niño de la niña y su mama en ninguno de los
tres casos voy hacer enfática en ninguno de los tres casos hay alteraciones en las
esferas de los pensamientos y cuando hablo de las esferas hay entran las
alucinaciones no hay ningún tipo de alteraciones en ninguno de los tres. La
información dice abuso sexual por referencia porque fue la niña la que hablo y dijo
que fue abusada porque yo no soy forense para hacer un evaluó de las partes de
la niña ni hago prueba psicológica que so lasque hacen pruebas proyectivas y es
la que puede decir aquí esta persona ha sido abusada hasta en varios juicio o
después de treinta años eso puede aparecer. ¿Usted hizo la evolución psiquiatra?
R: si ¿usted podría decir si ellos están mentalmente sano? R: el niño esta
mentalmente sano, su mama esta mentalmente sano pero la niña tiene elementos
importantes de ansiedad y traumas psicológicos. Seguidamente Preguntas por
parte del Tribunal: ¿al momento de usted evaluar a la niña ella le manifestó que
había sido abusada sexualmente? R: si, ¿cuál fue su actitud física al momento de
manifestar eso, la acción física de la niña? R: estaba con sus bracitos cerraditos
muy afligida hablaba muy pausadito muy suave. Yo le manifieste que no se
sintiera mal pero igual estaba temerosa. ¿Le realizo usted algún test a la niña? R:
no, por eso le dije que debía ser evaluada por un psicólogo porque necesitaba una
evaluación psicológica ¿y cómo era la comunicación de usted con el niño? R:
bueno el estaba muy tranquilo y bueno el dijo que le había contado a su mama
estaba más tranquilo es un niño muy tranquilo e inteligente. Se le hace el llamado
a la ciudadana FUNCIONARIA MEDICO EXPERTO DRA. CARLA ZAMBRANO
MEDICO PSICOLÓGICO. “ Buenas tardes primero converse con Fabricio muy
colaborador y lo que le hice fue una entrevista semi estructurada pero lúdica
mediante juego la evaluación la solicito la madre y también asistió su hermana que
también entreviste por separado la entrevista lúdica consiste en que yo me siento
en el piso con el niño a jugar mientras jugamos vamos conversando para el
momento de la evaluación el paciente el dijo mi papa me metía su dedo por mi
punpun haciendo referencia a los hechos comentados por la madre anteriormente
que eso también selo había dicho el niño entonces me quede así mismo
menciono que el observaba como su papa realizaba los mismo actos a su
hermana mayor y también le pegaba a mi hermana con una correa grande y le
hacía lo mismo que a mi esas fueron las palabras del niño mientras le realizaba la
entrevista semi estructurada, no le aplique ningún test ya que el niño estaba muy
tranquilo en su juego y no hubo necesidad de sacarlo de su zona de confort
después de esa evaluación se puede evidenciar que el niño se encuentra
orientado y también por los dibujos que hacia pude evidenciar que el niño le teme
a la oscuridad no le gusta estar solo de acuerdo a los indicadores se pude
evidenciar todo esto. Se constituye que el niño Fabricio castro presenta cuadro de
agresividad, de temor, le tiene miedo a la oscuridad no le gusta estar solo y tiene
sentimientos de ira y frustración hacia su padre esas fueron las conclusiones de mi
informe. La niña comenzó hablando y diciendo que su papa le pegaba y que ella
quería cambiarse el nombre eso me lo refirió porque ella no quería tener el mismo
nombre de su papa que su papa la obligaba y la amenazaba al oído de que no
dijera nada esas fueron las cosas que ella me dijo mientras nosotras jugábamos y
eso pues que la amenazaba y le pegaba eso me lo refirió los dos niños a ella no le
hice un informe como tal porque ya tenía hasta un informe de un psiquiatra
entonces me pidieron un informe a la brevedad y eso fue lo que pude dar, en
cuanto al niño se le recomiendo una psicoterapia constante es todo.
Seguidamente las preguntas de la Fiscal Octava del Ministerio Publico Abg.
NELLYMAR GONZALEZ ¿qué fecha usted realizo este informe? R: este informe
lo realice el 13 del octubre del año 2021 este lo que utilice fue una entrevista semi
estructurada para el niño con juegos para el niño ese es un instrumento que yo
utilizo con los niños para no crear una barrera con el escritorio y así el pueda estar
más calmado y relajado par que tenga más confianza y recomendé que hicieran
mas terapia para poder ver su evolución. Es todo.Seguidamente a preguntas de
la Defensa Privada Técnica de Confianza Abg. Darío Pérez: ¿En qué consiste
eso de entrevista semi estructurada y cuál es la diferencia de una estructurada? R:
la entrevista estructurada que yo tengo es un cuestionario el cual le hare al
paciente donde le hare una serie de preguntas sin embargo le dejo un espacio al
paciente para que pueda hablar esta entrevista se utiliza cuando ya el paciente es
adulto y la semi estructurada se utiliza para niños que consiste en juegos y como
no sabemos como el va a comenzar es por ello que se utiliza esta estrategia
entonces a medida que el niño hable es que se comienza a realizar preguntas
pero todo depende de donde el niño parta. La estructurada es para niños de ocho
años y nueve años en adelante y la semi estructurada para los niños pequeños.
¿ y como es el estado mental del niño? R: la evolución que yo le hice se observa
que Fabricio castro tiene sentimientos de ira y temor hacia su padre ¿ quien
estaba durante la entrevista lúdica que usted le hizo al niño? R: el niño y mi
persona nosotros solos para dar las recomendaciones se le indica al niño que
salga y entra el padre para poder hablar con ellos sobre el tema. ¿ cuantas veces
evaluo a los niños? R: una sola vez,¿ a que usted le llama episodios cuando hace
referencia eso? R: a lo contado por el niño es algo que no es permanente es la
frecuencia con lo que paso lo contado por el niño. .- Es todo. ” Seguidamente el
Tribunal acuerda continuar el Juicio oral y público el día Martes 01/12/2022, a las
11:00am., fecha esta suministrada por el departamento de la Agenda Única.

En el día de hoy, 03 de Febrero de 2022, siendo Doce (12:00 p.m.), se


constituye en la Sala de Juicio Nro.01 Del Palacio de Justicia, Sede Ciudad
Bolívar, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito
Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a
cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada de la Secretaria de Sala Abg.
JOSMARIE SCHNEIDER y el alguacil designado a tales efectos, a los fines de dar
CONTINUACION al acto de Juicio Oral y Publico, en la presente causa signada
con el N° FP01-P-2021-000856, seguida a el ciudadano: EGNIS JOSE CASTRO
NAVAS, Titular de la Cedula de Identidad V- 1465328995, a quien se le acusa
por el delito de ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTE CON PENETRACION ANAL
EN ACCION CONTINUADA, previsto y sancionado en los artículos 2 59 y 217 de
la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES en concordancia con el articulo 99 del Código Penal. Acto
seguido y por solicitud de la ciudadana Jueza la Secretaria de Sala procede a
verificar la presencia de las partes, dejándose constancia que se encuentra
presente, la Fiscal Octava del Ministerio Público Abg. NELLYMAR GONZALEZ, la
Defensa Privada ABG. DARIO PEREZ Y ABG. ROGER ORTEGA y el acusado
de auto previo traslado desde El SERVICIO DE INVEZSTIGACION PENAL
DEL ESTADO BOLIVAR. Se deja constancia que el registro a que se refiere el
artículo 317 del Código Orgánico Procesal Penal, no es posible debido a que no
se cuenta con los instrumentos adecuados para realizarlo, por lo que el acta
elaborada por la Secretaria de Sala Abg. JOSMARIE SCHNEIDER, contendrá los
aspectos esenciales del proceso y sustituirá dicho registro. Acto seguido la
ciudadana juez hace un recuento de lo acontecido en las audiencias anteriores y
se insta a la secretaria de Sala a los fines de que indique al Cuerpo de
Alguacilazgo que haga pasar a la sala de audiencia a los medios de pruebas,
según el orden establecido en el artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal,
seguidamente el alguacil informa que fuera de la sala se encuentra La funcionaria
Detective (Adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalisticas de Ciudad Bolívar) JUTDAT SOLIS, titular de la cedula de identidad
V.- 21.109.917, quien impuesta del Juramento expreso lo siguiente: “Mi
participación en el caso es la entrevista que le realice a la mama y manifestó que
su hijo le dijo que su papa le tocaba sus partes su ano y decía me toco el pompom
y a su hermanita también le hacia lo mismo, el niño decía que era el pompom que
no le decía a la mama porque era un secreto y la niña también decía que el papa
abusaba de ella por el año, que no abuso de ella por su vagina pero mientras la
penetraba por el ano le tocaba su vagina. El examen medico forense lo cual arrojo
que tenia traumatismo rectal, yo no deje asentado la entrevista del niño pero las 2
las realice bajo supervisión de su mama. Es todo. A preguntas realizada por el
Ministerio Publico Pregunta: ¿Usted realizo las entrevistas a los niños? Repuesta:
Si primero converse con el niñito tenia 3 añitos para el momento y estaba en
presencia de la mama pero no lo deje asentado solo converse con el y luego a la
niña la cual si deje constancia. ¿Qué le manifestó el niño? Respuesta: Que su
papa le tocaba el pompom refiriéndose a su pompa y a la hermanita también. ¿Y
la niña que le manifestó? Respuesta: Que su papa tocaba su vagina mientras el la
penetraba por el ano. Tenía mucho miedo ella nunca dejo de llorar tenia mucho
miedo. ¿Ella manifestó tener miedo? Respuesta: Si. Es todo. Se le da la palabra a
la Defensa Privada ABG. ROGER ORTEGA: Preguntas: ¿Qué fecha tomo esa
entrevista usted? Respuesta: En agosto del 2021. ¿Qué edad tenían los niños al
momento de entrevista? Respuesta: El niño 3 años y la niña 8 años, no deje
plasmada el ata de entrevista del niño por la edad. ¿Qué organismo lo aprehendió
a mi defendido? Respuesta: No recuerdo, nosotros solicitamos la orden de
aprehensión y otro organismo lo realizo. Es todo Se le da la palabra a la Juez:
Preguntas ¿Que le manifestó el niño? Respuesta: Que su papa le tocaba el
pompo y señalaba el pompi y dijo que a su hermanita también y ella lloraba porque
no quería. ¿Los entrevistaste juntos? Respuesta: No. ¿Qué te manifestó la niña?
Respuesta: Que su papa abusaba de ella mientras abusaba de ella por el ano le
tocaba la vagina y a ella le dolía. Es todo”. Seguidamente el Tribunal acuerda
APLAZAR el presente Juicio Oral y Público, para el día 07/02/2022 a las 11:30
horas de la mañana, fecha esta suministrada por el departamento de la Agenda
Única. Asimismo Se ordena librar boletas de comunicación a los medios de
pruebas. Quedan los presentes debidamente notificados, conforme a lo que
establece el artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal. Se declara
concluido el acto siendo las 10:55 horas del mañana. Cúmplase.

En el día de hoy, 08 de Febrero de 2022, siendo las dos y media de la


tarde (02:30 pm.), se constituye el Tribunal Tercero en Funciones de Juicio a
cargo del Abg. MARIA JIMENEZ, acompañada del Secretario de Sala Abg.
JORGE FIGUERA y el Alguacil designado a tales efectos a los fines dar
CONTINUACION (CONCLUSIONES) Juicio Oral y Público en la causa signada
con el N° FP01-P-2021-000856, seguida al acusado EGNIS JOSE CASTRO
MAITA Titular de la Cedula de Identidad 14.653.289 a quien se le acusa por el
delito de, Abuso Sexual a Niña con Penetración Vía Anal en Acción
Continuada previsto y sancionado en el articulo 259, 217 de la Ley ORGANICA
PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE en concordancia
con el articulo 99 del. Código Penal, Seguidamente la Ciudadana Juez le solicita
al ciudadano secretario proceda a verificar la presencia de las partes, informando
la ciudadana secretaria que se encuentran presentes: la Fiscal Octava del
Ministerio Publico Abg. NELLYMAR GONZALEZ, el Defensor Privado, Abg.
DARIO PEREZ Y Abg. ROGER ORTEGA, y el acusado de autos. Previo traslado
desde la sede de Servicio de Investigación Penal de la Policial del Estado Bolívar
(SIPEP), Seguido la ciudadana Juez antes de continuar con la recepción de los
medios probatorios, realiza un breve recuento de lo que hasta hoy ha sido el
debate del presente juicio oral y público. De seguida se deja constancia que el
presente Juicio está siendo grabado como lo refiere el artículo 317 de la Ley
Penal Adjetiva, por cuanto se cuenta con el equipo disponible para tal fin, sin
embargo se deja constancia que será recogido de forma sucinta todo lo
acontecido el día de hoy en una acta suscrita por el Secretario de Sala Abg.
JORGE FIGUERA, seguidamente el Tribunal a los fines de dar continuidad a la
recepción de los medios de prueba, instruye al Secretario para que indique al
Cuerpo de Alguacilazgo, a los fines de que haga pasar a la sala de audiencia en
el orden establecido en los artículos 337 y 338 del Código Orgánico Procesal
Penal los medios de pruebas que se encuentren a las puertas del Tribunal.
Indicando el alguacil al Tribunal que fuera de la sala no se encuentra ningún
testigo que declarar. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la
Fiscal Octava del Ministerio Público ABG. Nellymar Gonzalez, quien expone:
Buenas tardes esta representación Fiscal, hace su exposición de la siguiente
manera durante el desarrollo del debate el específicamente quedo demostrado
que los elementos probatorio tanto testigo, experto y funcionarios actuante en
donde me permito un pequeño resumen comenzando con la madre de la victima
en donde ella nos expresó como fue la odisea en la que paso porque no le creían
en relación al niño fue la primera persona que le manifestó que su papa lo había
tocado el popo que es la parte intima, todo esto quedo ratificado cuando a los
niños se le realizo por separado prueba anticipada donde el niño manifestó que su
papa le tocaba el popo, se le hacían varias preguntas al niño por la edad, a la niña
una vez que se le realizo una medica Tura forense y se verifico con los experto
que era una lesión anal, la niña decidió hablar es por lo que se le hicieron unas
preguntas para ver que era lo que estaba pasando allí y ella confeso delante de
sus familiares como habían sucedido los hechos, por este tribunal se trajo a la
ciudadana Carmen Navas abuela de la niña y ella manifestó como era la relación
familiar, ella dijo que ella estaba cuando la niña hablo y dijo que la convivencia
familiar era nula, cada vez que ella iba para la casa le decían que los niños
estaban dormidos, el padre no le permitía el acceso a la familia al hogar, ella
estaba presente cuando la niña dijo que su papa le decía que le dolía y el le decía
yo te hecho cremita su papa le echaba un agüita entre las nalga a la niña. La
declaración del acusado Egnis Castro: a mi no me gustaban que me cuidaran mis
niños yo me iba a escondido a trabajar de taxi y me lo cuidaba mi hermana,
después declaro que la ciudadana Neris que es la abuela paterna estoy
compartiendo con los niños es ahora porque a la señora tampoco se le permitía
compartir en el hogar, son mis sobrinos y yo estaba cuando la niña grito y dijo que
su papa la violaba, también estuvo presente en este tribunal el ciudadano Omar
Hernández hermano mayor diciendo que el era una persona totalmente agresiva
que era un machista que la convivencia familiar era difícil y el no quería vivir en el
hogar me hizo mucho daño psicológico desde los siete años, me cacheteo me
decía que no iba hacer nada cuando fuera un hombre, el le pegaba a mi hermanito
menor, seguidamente en fecha 24 de enero del 2022 la experta Pamela
Hernández en donde nos narro el examen psicológico que se le realizo a la niña la
cual se le realizo cinco Tes. a la niña y dos tes al niño y una de sus conclusiones
nos manifestó que ella logro descubrir a través de los Tes. que se le realizo a la
niña que desde los cinco años cuando vino su papa ya no estaba en la casa que le
dio la seguridad al ver que ya su papa no estaba en la casa de ella hablar porque
este hecho estaba sucediendo desde los cinco a seis años de edad, ya estaba
acostumbrada a ese tipo de acción en contra de la niña, es por lo que se le hizo la
prueba psicológica en razón que no le permitía hablar, expreso la psicóloga que
era un hogar toxico entre el papa y la mama, la convivencia era toxica y los niños
no tenían herramientas ante ninguno de los dos para hablar y demostrar de lo que
estaba pasando, así como los Tes. que se le realizo a la niña que son unos
dibujos y de los colores también explico en esta sala que de conformidad a los
colores que los niños escogieron, ella como experta sabían si los niños eran
abusado o no por ejemplo: si escogían el color rojo, negro y estos niños dibujaban
en negro y gris y La niña era madura, agresiva y también expreso la psicóloga
que según los tes que se le realizo a los niños el entorno familiar les afecta
bastante porque era un hogar toxico, las malas palabras y agresivas, el tes verde
era cuando se demuestra el trastorno mental de una persona y no se encontró
ningún trauma al niño estaba muy bien, el tes de la lluvia realizada a la niña era
una porción y conductividad del individuo era agresivo, impulsivo era una rabia
que tenia la niña contra alguno, era una repulsión de conformidad a los dibujo que
realizo la niña repulsión anal, ella fue tocada por la parte de atrás, el tes SM4
según la patología de la base expresa la psicóloga que la niña odiaba a su papa y
a su mama y nadie la defendía porque su mama se iba para caracas a cuidar u su
hermana y la dejaba sola con su papa y el abusaba de ella y estaba acostumbraba
porque no tenía otra acción, la niña quería matarse, en cambio al tes realizado al
niño y el dibujo realizado por el niño, dibujo un moustro negro, verde y expreso
que ese era el moustro de su papa le expreso a la psicóloga, yo no lo quiero el no
va más para la casa, el nos regaña. Así como también estuvo presente en esta
sala la licenciada Mariela Caña que es de la unidad técnica científica del ministerio
público, expreso de la experticia que se le realizo al teléfono del ciudadano Egnis
Castro no encontrando ningún interés criminalística. Así también como declaro la
víctima indirecta Carla Nava dando muestra que sus hijos le dijeron sobre todo el
niño que le dijo que su papa lo estaba tocando, ella recurrió a la fiscalía séptima
para hacer la respectiva denuncia, en relación a la testigo Yudith Salazar ella
expreso que cuando ella pasaba por la casa y se asomo vio al ciudadano en toalla
y escucho a la niña gritar no papa no lo hagas, también vino a esta sala el doctor
Alexander Leo que es médico forense quien fue que realizo la evaluación
Ginecologico ano rectal a la niña y tenía un flujo vulvovaginitis con relación a un
abuso que pudiera ocasionar el esfinter a sido sometido a una presión que lo
confistio es un cono, es decir, que la parte angosta estaba hacia adentro y la parte
ancha hacia el exterior eso ocasiono un traumatismo por adactacias de años un
elemento fariforme de lo indu en el tamaño y la estructura física, esto era
ocasionada por una repetida, se le pregunto al doctor por el estreñimiento y el dijo
que en el interior es diferente no va hacer incundiculado se va a producir en el ano
una lesión estrellada porque viene de adentro hacia fuera y la lesión va hacer en
forma de estrella no en forma de cono según los hallazgo de estas laceraciones
en la seis y las tres, cuando el estreñimiento no hay ese tipo de lesiones sino una
lesión en forma de estrella, es un radio de cinco centímetro el tejido esta
adaptado a un objeto sibin, en relación a la psiquiatra la doctora quien le hizo la
evaluación al niño aparentemente sano, tranquilo, y empieza hablar porque ya no
lo ven, existe un distanciamiento de ella con la figura que el hizo y es donde se
verifico un trauma y aquí se le refiere a un psicólogo a la niña ella manifiesta que
es abusada por la figura paterna que esto ocurría cuando estaba pequeña, esto
fue mediante un examen clínico de la doctora Domenica hacia la niña que tiene un
elemento importante trastorno de ansiedad frustrado, manifiesta un lenguaje.
También tuvieron una psicóloga de la OMG manifiesta haber tratado al niño
Fabricio mediante juego y dijo mi papa le pegaba a mi hermana y a mí, me hacía
lo mismo y me tocaba mi popo. En relación a la niña mediante juego manifestó
que su papa la obligaba y amenazaba y también las 18 pruebas documentales, así
como las pruebas anticipada de ambos niños por separados en el tribunal de
control, es por ello que esta representación fiscal solicita, la sentencia
condenatoria, para el acusados EGNIS JOSE CASTRO MAITA Titular de la
Cedula de Identidad 14.653.289, por el delitos Abuso Sexual a Niña con
Penetración Vía Anal en Acción Continuada, previsto y sancionado en el
articulo 259 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y
Adolescente concatenado con las agravantes del articulo 217, . Es todo.
Seguido se le concede el derecho de palabra a la Defensa privada Abg.
DARIO PEREZ. Buenas tarde ciudadana Juez y a todos los presente voy a acto
impune probatorio conocidos por todos nosotros exigiendo fin a todo, eso significa
sino que el ministerio público le corresponde comprobar los hechos que alegan y a
la defensa las exenciones el ministerio publico está totalmente desvinculando de
los alegatos de apertura del presente juicio, la defensa aplaude al ministerio
publico al narrar la actividad probatoria porque usted desvincula totalmente al
acusado del hecho cometido, lo que usted acaba de decir por ejemplo de las
familia que se evacuo la victima indirecta, asi como la tía y su hermano mayor, sin
embargo el ministerio publico sostiene que no hay traumatismo mental en los
niños de acuerdo a los que nos acaba de explicar, también sostiene el ministerio
publico de que se dio cuenta de lo que persiste en este tribunal una situación bien
delicada familiar que mas allá de un dolor aparentemente, lo que demuestra una
actitud iracunda inmersa de un odio inmenso entre familiares, totalmente
desvinculado de esa lesión que usted habla como objeto del delito, el ministerio
publico se refiere a una lesión tipo estrella que viene de adentro hacia fuera, eso
no corresponde sino lo que demuestra que aquí se dijo de que la niña tenía un
problema testinal bastante delicado y ese problema que ella presentaba con sus
eses también le fue introducido una paleta para sacarle esas eses de su orificio
intestinal de la niña eso corrobora lo que usted acaba de decir al tribunal de esa
estrella, de la lesión de adentro hacia afuera jamás podrá decir que es una
violación, entonces esa lesión intestinal que tiene la niña, que tenia dificulta para
que las eses salieran de su cuerpo de conformidad de lo que aquí se evacuo
durante el vía crucis procesal, de la madre, la abuela, la tía, eso se trato de
explicar aquí y estuvo claro, entonces si usted me habla de una lesión tipo estrella
que viene de adentro hacia fuera definitivamente podemos estar en presencia de
un delito que se corresponda con el delito que aquí se acuso de manera pues
totalmente desvinculado ciudadana juez, el objeto de apertura del ministerio
publico con todo lo que se ofreció aquí como medio probatorio no demostró en el
juicio lo que tenía que demostrar, luego entonces no podrá tener éxito la actividad
probatoria de la fiscalía, es por lo que la defensa en el contra alegato que se
corresponda con el trabajo que tenemos que hacer en solicitar a este tribunal
desestime toda esa actividad probatoria porque no ha logrado vincular al acusado
con el delito, por ejemplo de otro medio probatorio que se relato aquí de la
psicóloga nadie consta al tribunal ni a ninguno de esta sala de que esos colores de
que usted habla el color negro, de pintar en gris ese informe psicológico tampoco
vincula al acusado con el delito, aun mas el tipo de estrella, eso es básico y eso es
culpa torio totalmente ciudadana juez, aquí tenemos que debatir en la sala la
búsqueda de la verdad y el fin último de la justicia, no podemos tener aquí una
invención delincuencial y pretender patentizar y venderle a la sociedad y condenar
a un ciudadano que es inocente, voy hacer un poco doctrinario con la teoría de
cesar Lembroso del delincuente natural incluso puede usted observar muchas
cosas ciudadana juez, no reviste de peligrosidad que le dicte esas características
de ser un hombre enfermo, sicópata que haya tentado contra sus hijos, allí lo que
hubo una confabulación familiar bastante delicada y muy lamentable en el seno
familiar luego entonces que yo tenga que solicitar ciudadana juez se desestime
todo eso y se dicte al acusado una sentencia absolutoria porque no se demostró el
delito que se acuso. Es todo. Seguido se le concede el derecho de palabra a la
Defensa privada Abg. ROGER ORTEGA. Ratifico lo que acaba de decir el colega
es necesario que este tribunal dicte una sentencia apegada a todo lo que es la
doctrina jurídica emana por parte del ministerio publico y en este caso el largo
trayecto que se realizo para adoctrinar o adecuar cualquier formalidad jurídica
como medio de prueba ante este tribunal, es por eso que pido a este tribunal que
tenga bien la voluntad de Dios haga justicia como también la terrenal, de igual
forma la realice de forma adecuada tomando en cuenta calificación venezolana
como ámbito del derecho procesal. Es todo. Acto seguido se le concede el
derecho de palabra a la representación de Fiscal para que exponga su
Derecho a replica: ciudadana juez la ciudadana Pamela Hernández es experta,
psicóloga del ministerio publico no es que a nadie nos consta aquí que si se le dio
el color negro, verde o gris, la psicóloga explico aquí cinco tes realizado a los
niños, de uno de los Tes. fue que yo me réferi que los niños escogieron
exactamente el color negro para ellos dibujar y materializar toda la actividad que
ellos venían recibiendo en el hogar, es lo que expreso la ciudadana Pamela, en
cuanto a la demostración si existe o no traumas causados al niño, manifestando
también la niña logro hablar cuando vio que la figura paterna ya no estaba en el
hogar decide hablar sobre toda la situación de abuso, y la psicóloga dijo que la
niña si le había manifestado que su papa la venia abusando desde pequeña y ella
su cálculo psicológico demostró en este tribunal que la niña ya tenía conciencia
que tenia entre cinco a seis años que se venía ocurriendo el abuso en contra de la
niña, por lo tanto en relación el estreñimiento y la figura de cono y la figura de
estrella muy bien lo dijo aquí el doctor las lesiones que tiene la niña son
restricciones de cono, es decir, en el interior es angosto y en el inferior es ancho,
el nos dijo que esas lesiones se producían por un objeto infundibular de forma d
circulo que se introducía de afuera hacia dentro en el ano de la niña, se le
pregunto si el estreñimiento producía esta lesiones y nos manifestó, no es el
estreñimiento que produce una lesión tipo estrella y esta niña no tenia
estreñimiento y esta niña no tiene estrella, dijo tiene cono una lesión que se
produce externa hacia adentro, el estreñimiento de estrella es de adentro hacia
afuera y es algo estrellado, cuáles eran las lesiones de la niña el cono eso fueron
los hallazgo que se consiguieron. Es todo. Acto seguido se le concede el
derecho de palabra a la defensa privada para que exponga su Derecho a
replica ABG. Darío Pérez. Usted acaba de decir ciudadana fiscal que
prácticamente lo que esta diciendo en sala la exculpación del acusado, la única
lesión que tuvo la niña es el estreñimiento la única lesión fue esa no hay otra
lesión que se corresponda con la calificación del delito que se acuso, la lesión esa
y no otra dentro de la intestinal. Es todo. Acto seguido se le concede el derecho
de palabra a la defensa privada para que exponga su Derecho a replica ABG.
ROGER ORTEGA. También se dijo aquí la ciudadana carla Nava dijo a este
tribunal que el problema era intestinal y acudí a la farmacia y ella y por
recomendación de la farmacéutica ella le coloco un objeto y no sabemos a ciencia
cierta qué tipo de objeto fue el que le introdujeron para ese momento que persona
lo hizo y pudiese acarreado ese tipo de responsabilidad la cual se evidencia donde
se expuso la diferentes peticiones que hizo el experto para ese momento. Es todo.
Seguidamente toma la palabra la ciudadana Juez y expone: “Habiendo
concluido la fase de conclusiones. El Tribunal procede a cerrar el debate y pasa a
tomar la decisión que a su juicio corresponde, implementa los mecanismos que
ofrece el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, que hace referencia a la
sana critica, a las máximas de experiencias, a los conocimientos científicos, y a las
reglas de la lógica, en razón que la ministerio publico así como la defensa
privada, en este acto expusieron sus conclusiones, pasa a dictar dispositiva,
reservándose el lapso de los diez días para la publicación del texto integro de la
sentencia, Como quiera, que la finalidad del proceso penal es la búsqueda de la
verdad, a través de las vías jurídicas y la justicia en la aplicación del Derecho,
mediante la realización del juicio y la comparecencia de los medios de pruebas en
el debate, las cuales deben ser judicializado cumpliendo con los principios de
oralidad, inmediación, concentración, contradicción y control constitucional con los
cuales han de probarse dos elementos principalmente; el primero, que se acredite
la comisión del hecho punible por el cual se ha presentado acusación y el segundo
es que el hecho a la luz de las pruebas se acredite la responsabilidad del acusado
en los mismos. Este tribunal ha evidenciando al escuchar la declaración del 100
por ciento de los medios probatorios ofertados en tiempo hábil por la Fiscalía del
Ministerio publico en virtud de ello y solicitado en esta sala por la representación
del Ministerio Publico a cargo de la abogado Nellymar González Fiscal Octava del
Ministerio Publico en competencia especial del primer circuito donde solicita ante
este tribunal tercero SENTENCIA CONDENATORIA al acusado EGNIS JOSE
CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la Cedula de Identidad N°
14.653.289 a quien se le acusa por la comisión del delito de: ABUSO SEXUAL A
LA NIÑA CON PENETRACION ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y
sancionada en el articulo 259, 217 Ley ORGANICA PARA LA PROTECCION DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE en concordancia con el articulo 99 del. Código
Penal, Por los argumentos y fundamentos antes expuestos, este Tribunal Tercero
de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado
Bolívar, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la
ley se pronuncia en los siguientes términos. PUNTO PREVIO: “En una sociedad
democrática, el resguardo de los derechos humanos requiere hacerse cargo de su
respeto en todos los ámbitos de la acción pública. Entre ellos, el quehacer del
aparato estatal en la investigación y persecución de aquellos actos que la
sociedad ha determinado como merecedores de sanción, por afectar esos mismos
derechos fundamentales. Pero la vida en sociedad exige una ponderación de
dichos interés: no es legítimo afectar totalmente uno en desmedro de otro, sino en
la medida en que exista justificación, en abstracto y en concreto. Los intentos por
hacer eficiente la persecución penal a través de la regulación, en ocasiones, se
contradicen con el sistema de garantías y principios fundamentales desarrollados
para la generalidad de la legislación de manera uniforme. En las páginas
siguientes desarrollaremos un estudio sobre los problemas de privacidad que
plantea la lucha contra el crimen en Chile, para lo cual deben analizarse tres
aspectos centrales. Un primer punto relevante es el constituido por el marco legal
vigente, aplicable a delitos relacionados con la privacidad y actos reñidos con la
garantía constitucional de la vida privada y en especial con las normas que
contemplan procedimientos para su resguardo y legalidad, tanto a nivel
constitucional como también legal y reglamentario. De manera conjunta, se cubrirá
la necesidad de reconocer el avance jurisprudencial y las modificaciones
eventuales a los procedimientos existentes. Otro aspecto está constituido por la
forma en que el plan estratégico del Ministerio Público, órgano encargado de la
persecución penal, se ocupa de los problemas de privacidad derivados de
situaciones constitutivas de delito. Así, la Ley Orgánica Constitucional del
Ministerio Público le entrega al Fiscal Nacional la atribución de fijar sus criterios de
actuación para el cumplimiento de los objetivos constitucionales y legales. Esas
pautas acercan a la práctica la obligación de ponderar entre la persecución y los
derechos de las personas involucradas en la investigación. Es un principio jurídico
interpretativo fundamental, pues toda norma que haya de aplicarse en una
situación que afecte real o potencialmente a un menor ha de interpretarse a la luz
de su interés superior, lo que nos conduce a que el órgano encargado de la
aplicación de una norma ha de considerar, de entre todas las interpretaciones
posibles, aquella que nos pueda aportar una norma aplicable a un caso que afecta
directa o indirectamente a un niño, hemos de considerar aquella que satisfaga en
mayor medida el interés de este último. Por su parte, la profesora Carmona Luque
lo caracteriza como "un principio esencial; interdependiente respecto al conjunto
de derechos proclamados en la Convención y de manera subrayada, respecto a
los demás principios generales de ésta; exclusivo del niño; armonizador; no
absoluto; indeterminado; y dinámico". De esta relación nos interesan de modo
particular los dos rasgos apuntados en último lugar. El principio de interés superior
del menor es un concepto jurídicamente indeterminado, de muy difícil definición
concreta única y útil, aplicable a todos los casos en presencia, debido a la
heterogeneidad de sus titulares, pues igual se puede predicar de un titular
individual (un niño) o colectivo más o menos amplio (un grupo de niños o todos
ellos). Por lo demás, ningún niño ni grupo de ellos es igual a otro, bien al contrario,
tienen necesidades distintas en función de las circunstancias que a cada uno le
rodean, por ejemplo, un niño huérfano, discapacitado, refugiado, un niño soldado o
víctima de un conflicto armado, un indígena, una víctima de abusos sexuales o
escolares, hijos de padres separados pacíficamente o no. La situación recién
indicada se complica aún más porque las diferencias de edad y madurez de los
niños requieren respuestas variadas y también porque podemos encontrarnos con
quienes sobreviven en más de una de las situaciones anteriores, o con factores de
afectación al desarrollo del niño mutables en circunstancias que pueden
parecernos objetivamente similares, la evolución particular del menor (nivel de
desarrollo emocional, autonomía...) o de su mismo entorno social. Por todo ello, no
existe una única fórmula para resolver del modo que más pueda beneficiar en
mayor medida el interés de los menores, por lo que precisa interpretaciones in
concreto, como dice el profesor Pocar: "Las soluciones no pueden ser neutras,
bien al contrario, han de adaptarse al contexto y proporcionar protección al más
débil" o, en palabras de M. Vargas Gómez-Urrutia, "es precisamente la
aplicación in concreto al caso, lo que permite dilucidar su contenido". Por lo antes
expuesto este Tribunal Tercero de Primera Instancia en funciones de Juicio del
Circuito Judicial del Estado Bolívar, Sede Ciudad Bolívar, Administrando Justicia
en nombre de la República y por Autoridad de la ley, hace los siguientes
pronunciamientos: PRIMERO: Declara culpable y responsablemente penal, de
conformidad a lo establecido en los artículos 346 y 349 del Código Orgánico
Procesal Penal, al ciudadano EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es
venezolano, titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, por encontrarlo
responsable en la comisión delito de ABUSO SEXUAL A LA NIÑA CON
PENETRACION ANAL EN ACCION CONTINUADA previsto y sancionada en el
articulo 259, 217 Ley ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTE en concordancia con el articulo 99 del. Código Penal vigente
para el momento en que ocurrieron los hechos, y lo CONDENA a cumplir la pena
de VEINTICINCO (25) AÑOS DE PRISION; más las accesorias de ley previstas
en el artículo 16 del Código Penal. SEGUNDO: Procediendo de conformidad con
los artículos 265 y 367 del Código Orgánico Procesal Penal, se hace
pronunciamiento en costas y se determina que en el presente caso no hay lugar a
condenatoria en costas. TERCERO: En cuanto a la Medida de Coerción Personal
este Tribunal mantiene la Medida Privativa judicial de Libertad, de conformidad
con los artículos 236, 237 y 238 del Código Orgánico Procesal Penal que pesa
sobre el acusado, se acuerda debe cumplir su condena en EL Centro Penitenciario
El Dorado. CUARTO: En su oportunidad, definitivamente firme la sentencia, se
remitirán las actuaciones al Tribunal de Ejecución, una vez publicado el texto
integro de la sentencia y que haya quedado definitivamente firme la decisión,
quedan las partes debidamente notificadas.

CAPITULO –II-
HECHOS ACREDITADOS

UNICO: Se acredito suficientemente, que en fecha 17 de Agosto de 2021,


se cometió un hecho punible compatible con lo establecido en la Ley Orgánica
para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, en contra de la niña C.K.C.N, y la
calificación jurídica en la presente causa es de ABUSO SEXUAL A NIÑA CON
PENETRACION ANAL EN ACCION CONTINUADA, previsto y sancionada en el
articulo 259 y 217 Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente,
en concordancia con el articulo 99 del Código Penal vigente.

CAPITULO III
DE LAS INCIDENCIA EN EL DEBATE
En una sociedad democrática, el resguardo de los derechos humanos
requiere hacerse cargo de su respeto en todos los ámbitos de la acción pública.
Entre ellos, el quehacer del aparato estatal en la investigación y persecución de
aquellos actos que la sociedad ha determinado como merecedores de sanción,
por afectar esos mismos derechos fundamentales. Pero la vida en sociedad exige
una ponderación de dichos interés: no es legítimo afectar totalmente uno en
desmedro de otro, sino en la medida en que exista justificación, en abstracto y en
concreto. Los intentos por hacer eficiente la persecución penal a través de la
regulación, en ocasiones, se contradicen con el sistema de garantías y principios
fundamentales desarrollados para la generalidad de la legislación de manera
uniforme
Un primer punto relevante es el constituido por el marco legal vigente,
aplicable a delitos relacionados con la privacidad y actos reñidos con la garantía
constitucional de la vida privada y en especial con las normas que contemplan
procedimientos para su resguardo y legalidad, tanto a nivel constitucional como
también legal y reglamentario. De manera conjunta, se cubrirá la necesidad de
reconocer el avance jurisprudencial y las modificaciones eventuales a los
procedimientos existentes.

Es un principio jurídico interpretativo fundamental pues toda norma que


haya de aplicarse en una situación que afecte real o potencialmente a un menor
ha de interpretarse a la luz de su interés superior, lo que nos conduce a que el
órgano encargado de la aplicación de una norma ha de considerar, de entre todas
las interpretaciones posibles, aquella que nos pueda aportar una norma aplicable
a un caso que afecta directa o indirectamente a un niño, hemos de considerar
aquella que satisfaga en mayor medida el interés de este último.

Por su parte, la profesora Carmona Luque lo caracteriza como "un principio


esencial; interdependiente respecto al conjunto de derechos proclamados en la
Convención y de manera subrayada, respecto a los demás principios generales de
ésta; exclusivo del niño; armonizador; no absoluto; indeterminado; y dinámico" De
esta relación nos interesan de modo particular los dos rasgos apuntados en último
lugar.

El principio de interés superior del menor es un concepto jurídicamente


indeterminado, de muy difícil definición concreta única y útil, aplicable a todos los
casos en presencia, debido a la heterogeneidad de sus titulares, pues igual se
puede predicar de un titular individual (un niño) o colectivo más o menos amplio
(un grupo de niños o todos ellos). Por lo demás, ningún niño ni grupo de ellos es
igual a otro, bien al contrario, tienen necesidades distintas en función de las
circunstancias que a cada uno le rodean, por ejemplo, un niño huérfano,
discapacitado, refugiado, un niño soldado o víctima de un conflicto armado, un
indígena, una víctima de abusos sexuales o escolares, hijos de padres separados
pacíficamente o no.
La situación recién indicada se complica aún más porque las diferencias de
edad y madurez de los niños requieren respuestas variadas y también porque
podemos encontrarnos con quienes sobreviven en más de una de las situaciones
anteriores, o con factores de afectación al desarrollo del niño mutables en
circunstancias que pueden parecernos objetivamente similares, la evolución
particular del menor (nivel de desarrollo emocional, autonomía...) o de su mismo
entorno social.

Así, sobre la base de estas consideraciones previas cree necesario establecer


medios idóneos para asegurar que las declaraciones de los niños, niñas y
adolescentes, ya sea en condición de víctima o en calidad de testigo, sean
preservadas en su esencia primigenia; con la finalidad de evitar, en el primer caso
la revictimización, y en el segundo caso la afectación de su aporte efectivo al
proceso.
De allí que esta actuando como máximo intérprete de los derechos
constitucionales considera que, en atención al artículo 78 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, es responsabilidad del Estado garantizar la
prioridad absoluta de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con lo cual
no puede excluirse el principio del interés superior en ningún proceso judicial, en el
que haya participación de niños, niñas y adolescentes, ya sea en condición de
víctimas o en calidad de testigos.

Asimismo, la protección integral de la cual gozan los niños, niñas y adolescentes


en nuestra Constitución conduce a la necesidad de aplicar mecanismos que
permitan preservar el contenido de sus testimonios, salvaguardando principios
fundamentales de licitud y legalidad, disminuyendo a su vez la continua exposición
a múltiples actos procesales que afecten el estado emocional y psicológico de los
infantes por obligarlos a recordar los hechos reiteradamente.

Es preciso entonces afirmar que, cuando se obliga a un niño, niña o adolescente,


que ha sido víctima o testigo de un hecho –generalmente traumático-, a efectuar
varias declaraciones ante distintos funcionarios (bien sea el policía, el equipo
interdisciplinario, el fiscal o el juez) y, de igual modo, a ser sometido
reiteradamente a preguntas efectuadas también por aquellos funcionarios y la
contraparte (defensor), incluso, en ocasiones, en presencia del presunto agresor,
se le conmina prácticamente a guardar silencio sobre los hechos que puedan
generarle vergüenza o sentimientos de culpa y, de tal modo, se afecta su normal
desarrollo humano y, concretamente, su derecho a ser oído y de ser expuesto a
unas terceras personas intervenir en el proceso cuando efectivamente puede ser
representado por el Ministerio Publico, por lo que no admite la participación activa
de la ciudadana VICKY LEE, actuando como representación de una ONG, por
cuanto la salud y privacidad por ser delitos contra la moral y venas costumbre son
los mas importante en la presente causa.
CAPITULO –IV-
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por


objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y
garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia
deben brindarles desde el momento de su concepción, ello en el marco de la
corriente de protección integral a la niñez y a la adolescencia, con base en los
principios de estimar a niños, niñas y adolescentes como sujetos progresivos de
derechos y deberes, dándole a la familia rol primordial en su desarrollo y
protección e instaurando la corresponsabilidad Estado, Familia y Sociedad en
materia proteccionista.
En cuanto a la AGRAVANTE GENÉRICA a la que se contrae la norma
contenida en el artículo 217 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes; esta norma aplica de pleno derecho al encontrarnos delante de la
comisión de un hecho punible perpetrado en perjuicio de un niño
Unos de los principios que rigen el ámbito de protección integral a la niñez y
a la adolescencia, a luz de lo dispuesto en dicho instrumento legal, es el relativo a
la participación y corresponsabilidad del Estado, la Familia y la Sociedad en la
protección de niños, niñas y adolescentes.

El Estado no puede quedar silente ante tales actos y menos aun cuando la
República Bolivariana de Venezuela ha ratificado instrumentos legales
internacionales que instan a tomar las medidas respectivas ante situaciones de
maltrato infantil. Entre ellos vale destacar la Convención Sobre los Derechos del
Niño, se recoge en el artículo 19 el tratamiento que debe recibir el maltrato infantil,
donde se plantea:

“1. Los Estados partes adoptarán todas las medidas


legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas,
para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso
físico o mental, descuido o tratos negligentes, maltratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se
encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante
legal, o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.

De tal manera que visto los argumentos anteriormente esgrimidos y


conforme a lo establecido en el ya invocado artículo 78 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el cual establece la protección de los niños,
niñas y adolescentes tanto por la legislación, órganos y tribunales especializados a
fin de garantizar sus derechos constitucionales, así como el cumplimiento de la
Convención Sobre los Derechos del Niño y demás tratado internacionales que en
esta materia haya suscrito y ratificado la República.

Al respecto, establece la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes, lo siguiente:

LOPNNA. Artículo 4-A Principio de Corresponsabilidad: “El


Estado, las familias y la sociedad son corresponsables en la
defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, por lo que asegurarán con prioridad absoluta,
su protección integral, para lo cual tomarán en cuenta su
interés superior, en las decisiones y acciones que les
conciernan”.

Este principio de corresponsabilidad establece que la protección integral de


la infancia y la adolescencia deben ser asumidas como una responsabilidad
concurrente y con la participación del Estado, Familia y Sociedad, cada uno de
ellos con obligaciones propias y diferenciadas, aunque coincidentes en su
finalidad: garantizar la protección y el desarrollo integral de todos los niños y
adolescentes, en un ambiente donde se les asegure el disfrute y ejercicios de sus
derechos, así como el cumplimiento de sus deberes. A tenor del principio de
corresponsabilidad, el Estado, las familias y la Sociedad, son corresponsables en
la defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo
que aseguraran con prioridad absoluta su protección integral en base a su interés
superior.

En tal sentido, la legislación le impone tal obligación a la familia, regulando


que:

LOPNNA. Artículo 5. Obligaciones generales de la familia e


igualdad de género en la crianza de los niños, niñas y
adolescentes: “La familia es la asociación natural de la
sociedad y el espacio fundamental para el desarrollo integral
de los niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares
se deben fundamentar en la igualdad de derechos y
deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. En
consecuencia, las familias son responsables de forma
prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños,
niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo
de sus derechos y garantías”.

Por su parte, la familia es responsable de forma prioritaria, inmediata e


indeclinable de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute
pleno y efectivo de sus derechos y garantías; los integrantes del núcleo familiar
tienen responsabilidades y obligaciones comunes en lo que respecta al cuidado,
desarrollo y educación integral de niños, niñas y adolescentes.
En lo que respecta al delito de ABUSO SEXUAL DE NIÑO, podemos
invocar que para los doctores A. Willy y C. Jamont, el hombre con su libre
albedrío, no admite limitaciones; puede frenar o lanzarse al desenfreno. Esta es la
causa de las perversiones y desviaciones en la sexualidad, cuando ésta se torna
obsesiva. Claro que no todo es fruto de la voluntad; hay causas constitutivas,
desequilibrios hormonales y estados intersexuales congénitos. Pero existen
también otras tendencias psíquicas que llevan a extremos tales como el
masoquismo, el sadismo, el fetichismo, entre otras, propias de seres débiles e
inadaptados.
Opina el doctor Albert Ellis, diversas autoridades insisten en que un acto
sexualmente aberrante o pervertido, será aquel que: a.-) sea estadísticamente
anormal o practicado raramente por las personas que constituyen la población de
un país, b.-) sea inadecuado bajo el punto de vista biológico o reproductor, c.-) sea
malsano o poco maduro psicológicamente, o d.-) sea malo o equivocado bajo el
punto de vista ético o moral.
Tales criterios de los doctores A. Willy, C. Jamont y Albert Ellis, en cuanto a
las desviaciones de la sexualidad y de los actos sexuales aberrantes, se evidencia
con el simple hecho que la víctima en el presenta caso, con ocasión a los hechos
delictivos imputados al ciudadano EGNIS JOSE CASTRO MAITA, se tiene que
fueron perpetrados contra una niña, indefensa y noble.

Se considera abuso sexual infantil a cualquier forma de contactos e


interacciones físicas entre un menor (víctima) y un adulto (agresor); cuando éste
último usa al niño(a) para estimularse sexualmente, él mismo u a otra persona.

Es decir, el abuso sexual infantil se produce con o sin penetración (digital,


vaginal, oral y/o anal), con o sin contacto físico (puede tratarse de caricias o
proposiciones verbales explícitas) con o sin violencia o intimidación y con o sin
consentimiento. El menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra
persona con la que mantiene una relación de desigualdad de poder de algún tipo:
la edad, la madurez psicológica o biológica, o algún tipo control.

Conforme a la definición sostenida en el Diccionario de la Real Academia


Española, “abuso” es la “Acción y efecto de abusar”. “Abusar” se define allí como
“Usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente de algo o de alguien...”; y
cuando se refiere específicamente a la acepción “abusos sexuales”, sostiene que
es el “Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad
sexual de una persona sin violencia o intimidación y sin que medie
consentimiento”.

Incluyendo todas las escalas de derechos humanos, tanto civiles, políticos,


económicos, sociales y culturales, la Convención reconoce que el goce de un
derecho puede obstaculizar el goce de otros. Se ha demostrado que la libertad de
un niño se encuentra cuando ha desarrollado sus capacidades morales y
espirituales para un ambiente saludable y sano, el acceso a un cuidado de salud, y
a los estándares mínimos de alimentación, vestimenta y vivienda.

Entre las garantías consagradas en la convención, se encuentran:

Artículo 19:
 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el
abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de
cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
…”

Artículo 34
“Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño
contra todas las formas de explotación y abuso sexuales.
Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular,
todas las medidas de carácter nacional, bilateral y
multilateral que sean necesarias para impedir:

A) La incitación o la coacción para que un niño se dedique


a cualquier actividad sexual ilegal;
B) La explotación del niño en la prostitución u otras
prácticas sexuales ilegales;
C) La explotación del niño en espectáculos o materiales
pornográfico”.

Cada nueva generación ofrece una oportunidad a toda la humanidad. Si se


provee a los niños sobrevivientes del mundo para su desarrollo, si se les protege
de todo tipo de daño y explotación y se les permite participar de la toma de
decisiones directamente, de esta manera, seguramente construiremos a la
fundación de una sociedad justa que todos queremos y que los niños son
merecedores.
Al ratificar Venezuela este instrumento legislativo internacional, asumió el
compromiso de adoptar todas las providencias necesarias para garantizar el goce
pleno y efectivo de los derechos de todos los niños y adolescentes del país,
responsabilidad que en lo atinente a las medidas de orden legislativo desarrolla la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 78 al
consagrar que: “... Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho
y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta
Constitución, la Ley, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados
internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República...”.
Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño dedica su artículo
19 al derecho que tienen los niños a estar protegidos contra las diversas formas
de abuso y explotación sexual y en este sentido establece que: “1. Los Estados
Partes adoptarán las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o
mental (...) incluidos el abuso sexual…”.

Este derecho a la protección especial de los niños a la cual hace alusión


dicha Convención, implica la intervención penal del Estado para sancionar la
comisión de los actos cometidos en detrimento de su integridad sexual. En este
aspecto, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, considera
que la integridad sexual es parte de la integridad personal y desarrolla las
previsiones contenidas en el referido instrumento internacional.

El abuso sexual se define como un tipo de maltrato infantil que es cada día
más frecuente o quizá es más frecuentemente reportado. Las estadísticas
identifican el abuso sexual con una frecuencia creciente desde la década de los
años 80.
Los hechos dañosos e injustos, que agravan la comisión del delito, se
pueden inferir al ocasionar de manera despreciable la muerte del niño, quien
presentaba condiciones físicas vulnerables, pues por sus escasos dos años de
vida, imposibilitaban su defensa, y no podía valerse por sí mismo, aunado a la
presunta relación afectiva de padre e hija.

Circunstancias estas, que califican la acción que refleja la conducta


homicida, evidentemente contraria a la ley, y razones por las cuales quien aquí
decide, valorando según lo apreciado en las pruebas producidas, considera que
han quedado debida y fehacientemente acreditados los delitos acusados por el
Ministerio Público. Aunado a las demás circunstancias que revelaron el desarrollo
del acto homicida; tales como la intimidad y el solapamiento del hogar,
circunstancias estas que son apreciadas por este Tribunal con los hechos
explanados y con todo el acervo probatorio evacuado en la sala de audiencias y
valorado.

Del Análisis de los Medios Probatorios Ofrecidos, La actividad probatoria en


el proceso, que tiene por objeto el examen directo de la fuente de prueba, de
forma inmediata por parte del tribunal a travès del cumplimiento del principio de
inmediadiòn, asì como de las formalidades de ley contempladas en la norma
adjetiva, y valorada en funciòn del contenido del artìculo 22 del Còdigo Orgànico
Procesal Penal, esto es, apreciada segùn la sana critica, observando las reglas de
la lògica, los conocimientos cientìficos y las màximas de experiencia.

Es de hacer notar que con respecto a la declaración del ciudadano


TORREALBA FERNANDO , quien manifestó que: “ …en este acto rectifico mi
actuación policía realizada en fecha 03 de septiembre del 2021, siendo las seis de
la tarde de esa misma fecha en compañía d mi compañero supervisor Hernán, nos
encontrábamos en labores inherente de servicio a bordo de la unidad identificada,
nos encontrábamos en barrio 4 de febrero parroquia agua salada, avistamos a una
persona que caminaba por la vía publica este a notar la unidad policía emprendió
veloz carrera, esto nos causo sospecha procedimos a darle la voz de alto previa
identificación como funcionario de la policía logrando darle alcance el supervisor
Hernán Ortega le realiza inspección corporal logrando encontrar en su bolsillo
delantero del pantalón un teléfono celular seguidamente nos comunicamos con el
funcionario en servicio de la coordinación de análisis seguimiento de este servicio
que verifica ante el sistema siipol posible registro o solicitudes que podría registrar
esta persona, informando este que el ciudadano presenta una orden de
aprehensión …”; dicha actuación demuestra ante este Tribunal que efectivamente
el funcionario actuó a momento de la aprehensión del hoy procesado en este
particular EGNIS JOSE CASTRO MAITA, el cual que al momento de caminar fue
avistado por el funcionario lo que condujo a su aprehensión lo que valora este
tribunal es efectivamente que fue aprendido y así quedo valorado dicho deposición
y acreditado
De seguida se pasa analizar la deposición de la ciudadana ANA CECILIA
PORTILLO, quien expreso: “ … Yo doy fe que el ciudadano Egnis es una persona
honesta y respetuosa, fuimos compañero de clase por mucho tiempo, estudiamos
en la Universidad UBV, la carrera de gestión social, ellos se enamoraron en la
universidad Carlas y el nunca lo vi con actitud procesara y agresiva, siempre
compartimos iban a mi casa, viajamos a caracas porque éramos compañero de
política, éramos como hermanos conformamos un buen equipo de estudio. Egnis
siempre responsable es incapaz de cometer ese tipo de acto, ella nunca permitió
que el trabajara siempre lo quería en la casa, ella era el hombre de la casa, hasta
que el comenzó a trabajar en vive tv, ella quería que dejara ese trabajo era una
mujer demasiada celosa…”; Con esta declaración solo se demuestra la relación de
amistad que tenia el testigo con el hoy procesado, nada infiere sobre los hechos la
valora y asi la desestima por no brindarla a esta juzgadora en la búsqueda a del
verdad que dispone el articulo 22 de la ley penal adjetiva, se puede decir que es
un testigo referencial sobre los hechos que condujo al presente juicio

Con respecto a la declaración de la Ciudadana: OMAYBYS MILAGROS


ROMERO GONZALEZ, quien impuesta al juramento expreso lo siguiente: “…Hoy
vengo a dar fe que conozco al ciudadano Egnis Castro desde mas de quince años
y doy fe que es un hombre honesto y trabajadores y de una conducta intachable
disciplinado, responsable y respetuoso nunca observe una conducta grosera o
irrespectuosa y ninguna conducta agresiva, siempre lo veía y era una familia
normal… Con esta declaración solo se demuestra la relación de amistad que tenia
el testigo con el hoy procesado, nada infiere sobre los hechos la valora y así la
desestima por no brindarla a esta juzgadora en la búsqueda a del verdad que
dispone el articulo 22 de la ley penal adjetiva, se puede decir que es un testigo
referencial sobre los hechos que condujo al presente juicio .

De seguida se analiza la declaración de la ciudadana VAZQUES ELVIA:


“… mi actuación realizada en fecha 17 de agosto de 2021, me traslade hasta la
siguiente dirección Barrio Riveras del Caura parroquia agua salada, lugar este
donde realice la experticia numero 514, expediente MP128943-2021, donde
fungen como victimas los niños Fabricio y Carlenis, solo permanecí como
acompañante del funcionarios técnico y Investigador Solis Jutday, detective
agregado adscrito al cuerpo de investigaciones científicas y criminalística es todo
es todo…” con dicha declaración no se conduce a la buaueda de la verdad se
analiza y se desecha pues la misma es limitante a los hechos.

De seguida se analiza la declaración de la ciudadana MARINELA DE J,


CAÑAS Quien expreso: “…Rectifico en este acto informe técnico realizado en la
unidad técnico científico y de investigaciones del primer circuito del Estado Bolívar,
Se realizo experticia informativa y vaciado de contenido según evidencia 1)
Teléfono celular marca Huawei modelo honor 7s de color negro realizado por mi
persona…”; con dicha declaración no se conduce a la buaueda de la verdad se
analiza y se desecha pues la misma es limitante a los hechos

En análisis de la declaración de la ciudadana CARMEN EVELINA NAVAS,


quien indico: “… vengo a testificar que soy la abuela de CAMILA CASTRO , yo
estaba en caracas cuando mi yerno Eqnis me llamo y me dijo lo que estaba
pasando, me dio una crisis de nervios a raíz de eso consigo una cola y me vengo
a Ciudad Bolívar, cuando tengo 15 o 20 días de haber llegado de caracas, mi nieto
Fabricio Alejandro cuando lo estaba bañando me dijo con señas que su papa se
echaba agua en dedo y le hacia así en el coco ( así el le llama su parte intimas),
eso me dio una crisis de nervios horrible y comencé a decir aquí tiene que estar
pasando algo porque el niño no puede estar mintiendo, son niños que no se pasan
en la calle, están encerrado todo el tiempo eso me puso mal de allí para acá, no
he tenido paz eso es horrible me pongo a pensar con el llego a eso, no entiendo
es un monstruo, cuando la niña Camila Karlenis habla después de que el niño dice
eso a ella si la notaba nerviosa que pasaba cuando el papa la iba a visitar, porque
el iba a visitarlo; se dio una table para que la niña no hablara, el se quedaba
mirando a la niña, yo veía a la niña nerviosa pero ella no decía nada, yo Camila
porque tu te pones así cuando vez a tu papa, porque te pones nerviosa, me
responde no por nada abuelita, que te dice tu papa, bueno que si necesitaba algo
le pasara mensaje, el le decía que se acordara lo que el le había dicho que si
declarar a todo esto ya se porque el señor me alejaba de todo contacto con mis
nietos, que yo estuviera con los niños si al poco tiempo de llegar el niño me dijo, la
niña mas rápido iba hablar, ella me dijo que el papa le pegaba con una correa y la
colocaba frente de lavamos, mientras le hacia lo que le hacia, la niña dice que La
ponía en cuatro mientra ese demonio le hacia eso a mi niña, usted cree que eso
es justo se echaba crema, vaselina y la niña le decía papa eso me duele, papa no
quiero que me hagas eso y el le decía yo te hecho cremita y eso se te quita, es un
monstruo como un diablo estuvo escondido durante tantos años y ahora que salio
a la luz, por eso que pido justicia, justicia por parte de Dios y del hombre. El se
masturbaba delante del niños le pasaba las bolas por las nalgas del niño, como se
puede sentir una abuela y madre, es hombre no lo dejaba jugar ni con los ñiños de
la vecina, mi hija me decía mama me voy de comisión por unos días dale una
vuelta a mis hijos, ese hombre no me dejaba verlo, me decía están dormido ahora
si lo entiendo el porque me negaba a mis nietos, no le gustaba que mi hija me
fuera a visitar a mi casa pero la justicia de Dios tarde pero llega, yo lo que quiero
es justicia ya que mi hija a tenido muchas trabas, el niños dice que veía cuando
se lo hacia a camila y camila veía cuando se lo hacia a Fabricio, es todo…”

De tal testimonial ofrecida por la abuela de las víctimas, se determina el


momento en el que los niños, le manifiesta que su papà estaba abusando de ellos
de manera separada, que por esa razòn decide interponer la denuncia ante el
organismo policial correspondiente. Igualmente se precisa que señala la testigo,
realizan las diligencias en cuanto a lo manifestado, también con tal declaración
emitida por la abuela de la víctima, observàndose que esta señala que cuando el
padre se alejo de ellos fue que se sintieron con menos temor de hablar de lo
sucedido, en consecuencia se le otorga valor probatorio como testigo referencial
de la autoría del hecho al ser recibida en el marco de las formalidades de ley.

Con la declaración de la ciudadana NELLY DEL CARMEN BARRIOS, quien


manifestó: “… Mi sobrinita carlenis que es hija de mi sobrina carla me dijo a mi
quien le había hecho daño porque a raíz de mi pregunta hija quien te hizo es, En
eso la niña grito y dijo fue mi papa, fue mi papa en eso sentí que me desmayaba,
le dije a mi sobrina carla llorando pásala para el cuarto hay la niña nos contó que
lo que le había hecho el monstruo del papa…”; De tal testimonial ofrecida por la tia
de los niños se observa que existe una relacio fáctica entre lo manifestado por la
abuela de los niños que concatenado con ello se lleva a la convicción sobre la
responsabilidad de los hechos en contra del procesado de autos.

Con la deposición de la ciudadana CARLAS NAVAS, quien manifestó: “…


resulta ser que estaba acostada durmiendo a mi hijo cuando el intento meter su
mano por mi vagina, en eso le pregunto si quiere coco que es el nombre que mi
hijo le llama sus parte intimas y el me dice que si, y le pregunto si alguien le había
tocado su coco y me dijo que si, y me cuenta que su papa le metía el dedo por el
ano ( el me enseña por donde), ese hombre maltrataba a mis hijos con correa y
amenazas, mi hija sufría de estreñimiento a causa de eso, mi hija dejo de sufrir de
eso desde que el salió de casa, mi niña tenia miedo de confesarme so ya que el la
amenazaba con matar a su hermano y a mi si ella contaba eso, el era una
persona agresiva a pregunta es todo…”
De tal testimonial ofrecida por la madre de las vìctimas, se determina el
momento en el cual su hijo, la para entonces de 2 años de, le manifiesta que su
papà estaba abusando de el y de su hermana, que por esa razòn decide
interponer la denuncia ante el organismo policial correspondiente. Igualmente se
precisa que señala la testigo, realizan las diligencias en cuanto a lo manifestado,
tambièn su hija señala que igualmente ha sido objeto de abuso por parte de su
padre. en consecuencia se le otorga valor probatorio como testigo referencial de la
autoria del hecho al ser recibida en el marco de las formalidades de ley.
De seguida podemos encontrar la declaración de la ciudadana PAMELA
HERNANDEZ, quien manifestó: “… Se trata de niña de 10 años edad de esta
localidad, referida por la fiscalía octava del ministerio publico para el momento la
niña torna calla e intranquila y manifiesta que desde que tenia 6 años su papa, le
tocaba sus parte intimas cuando la bañaba, cuando su mama se iba a trabajar los
fines de semana, recuerdo que la niña me dijo que su papa le introducía su pene,
me dolió mucho, me confeso que su papa y mama peleaban mucho pero una vez
que se alejaron contar todo porque ya su papa no le iba hacer daño a su mama
porque el siempre la amenazaba de matar a su mama si ella contaba algo, se
realizo el examen psicológico donde se observa a una niña vestida a acorde a su
edad, de apariencia saludable y cuidada de lenguaje fluido y coherente, muy
madura para su edad, posee abandono desde la niñez por parte de la progenitora,
baja autoestima y sentimiento de tristeza se le realizo entrevista de Test de
Bender, Test de Machovert, Dibujo libre, es todo
Testimonial que ESTE JUZGADO DE JUICIO APRECIA Y VALORA EN
TODO SU CONTENIDO, por cuanto la declaración ha sido suministrada en base a
los conocimientos científicos y experiencias obtenidos por el experto, en el área de
la Medicina Forense dejando constancia que al realizar la interpretación del
estudio medico psiquiátrico realizado por el Medico Forense, en la persona del
niño OMITIDO, explico los principios científicos aplicados en la experticia y de
acuerdo a la explicación de los aspectos abordados en el examen, de acuerdo a
protocolos de MEDICINA FORENSE, que permitió establecer para el profesional
que evaluó criterio de certeza que el niño victima, presento lesiones a nivel genital,
observándose un himen con desgarro incompleto antiguo en zona X de las
manecillas del reloj en posición de litotomía por manipulación. Ano Rectal: sin
lesiones, valoración que se hace a los efectos de establecer la materialidad del
delito objeto del juicio.

La depocision del ciudadano ELEXANDER LE, experto adscrito a la


medicina forense del cicpc, en este acto que la evaluación medico legal
identificado con el numero 3560713 0724-21 de fecha del 18 agosto de 2021,
realizado el niño Fabricio Alejandro castro maita fue realizado y suscrito por mi
persona en la sede del Senamef, de igual manera ratifico en este acto el
reconocimiento legal identificado con el numero 3560713 07062021 de fecha del
18 d agosto del 2021 suscrita por mi persona realizado a la niña Carlenis Castro
Navas…”

De seguida la declaración del ciudadano Perez Isacc quien expreso lo


siguiente “…ratifico mi actuación realizada en fecha 17 de agosto del 2021, me
traslade hasta la siguiente dirección Barrio Riveras del Caura parroquia agua
salada, lugar este donde realice la experticia numero 514, expediente MP128943-
2021, donde fungen como victimas los niños Fabricio y Carlenis Examen Medico
legal: EX. Se evalúa niña de 10 años, escolar femenino, mal momento del
reconocimiento, no presenta lesiones de carácter medico legal Ginecológico:
genitales externos de aspecto y configuración normal, presencia de flujo vaginal,
blanco lechoso, Himen anular de bordes lisos, sin desgarros Recto: ano
infundibular, esfinser Anal, fácilmente dilatable, con laceraciones cicatrizadas a las
06:00 y alas 3:00 según manecillas del reloj. Conclusiones: Estado General:
sastifactorio carácter: sin lesiones Ginecológico: sin laceración vulvovaginitis, ano
rectal signos de traumatismo ano rectal, antiguo y a repetición, fue Referida a
Psicología y Ginecología Infantil es todo se deja…”
El himen es una membrana delgada y frágil de tejido incompleto que rodea
o cubre parcialmente la apertura vaginal externa. Esta constituido por tejido fibroso
y por tejido elástico. Tiene un borde de implantación y un borde libre. En la
desfloración se produce normalmente cierto desgarro, lo cual se manifiesta por
cierto dolor y sangramiento. Este signo (hemorragia) y aquel síntoma (dolor) son
generalmente discretos.

Se pasa analizar la declaración de la Dra. Domenica Tisiana Mucelli, quien


manifestó: “ … soy médico psiquiatra del complejo Hospitalario del Ruiz y Páez en
este momento estoy de vacaciones y en espera de una reubicación de mi cargo
pero eso es en marzo. Le realice evaluación a la niña CARLEGNIS KAMILA
CASTRO de diez años de edad y al niño FABRICIO ALEJANDRO CASTRO
MAITA de era un niño que se mostraba aparentemente sano lucia tranquilo muy
extrovertido conversador dentro de todo tranquilo con respecto a la niña ella si
habla sobre lo ocurrido allí cuando comienza a tocar del tema se pone nerviosa y
ansiosa y cuando deja de hablar de ello se calma y se queda tranquila. Su mama
siempre estuvo presente a lo largo de la entrevista. Ella manifiesta que estaba
más tranquila porque ya no veía a la persona que le hizo daño el distanciamiento
la separación que tuvo de la persona que le hacía daño la ayudo bastante a
mejorar sin embargo, ella tiene que seguir asistiendo a consulta y se lo
recomiendo porque obviamente hay un maltrato psicológico bastante fuerte y un
abuso sexual por referencia por cuanto que en ese momento la evaluación
psicológica yo no la tuve en mis manos y desde el punto de vista verbal solamente
dependía de lo que estaban informando hay pruebas que se hacen de la
evaluación psicológica en donde si con esas pruebas proyectivas se puede
determinar claramente que hay un abuso sin embargo había elementos clínicos
en la niña que evidenciaba que había un trauma psicológico a pesar de su corta
edad un trauma psicológico que ya habían instalado y que obviamente e
independientemente de lo que ocurra desde el punto de vista legal debe ser
evaluado debe ir a consulta para que pueda superar ese trauma y que no
repercuta de manera tan compleja en su vida, si va a repercutir pero para que no
sea de una manera tan grave e igualmente el niño aunque lucia sano mental
mente pero es porque solo tiene tres años pero a medida que el vaya creciendo va
a ir procesando lo que le paso y allí es cuando irán a venir las repercusiones en
él…”

Señala el especialista que analiza e interpreta el examen medico, que ese


tipo desgarro por su ubicación en un plano de piel profundo, es imposible que
hubiere sido causado por encima de la ropa, tal como lo afirmo la niña en su
declaración, pues no presente ninguna descripción de lesiones a nivel de los
genitales exteriores, ni piernas, propios de alguna contusión severa que hubiere
podido afectar los planos mas profundos de los genitales, Igualmente expone en
su testimonial que el informe se basa en parte por la información del examinado y
parte diagnostico del médico, que según se lo informo la niña tenía 2 años para la
época en que ocurrió el hecho y que no consta en el informe la entrevista que
pudo haber ocurrido donde los familiares o victimas aportan al medico valiosa
información. Afirmo que como médico no puede informar si sobre la antigüedad de
la lesión, pero si la existencia, ante lo cual se determina la existencia material del
delito de ABUSO SEXUAL A NIÑOS.

Con relación a la declaración de la ciudadana CARLA ZAMBRANO


MEDICO PSICOLÓGICO: “… Buenas tardes primero converse con Fabricio muy
colaborador y lo que le hice fue una entrevista semi estructurada pero lúdica
mediante juego la evaluación la solicito la madre y también asistió su hermana que
también entreviste por separado la entrevista lúdica consiste en que yo me siento
en el piso con el niño a jugar mientras jugamos vamos conversando para el
momento de la evaluación el paciente el dijo mi papa me metía su dedo por mi
punpun haciendo referencia a los hechos comentados por la madre anteriormente
que eso también selo había dicho el niño entonces me quede así mismo
menciono que el observaba como su papa realizaba los mismo actos a su
hermana mayor y también le pegaba a mi hermana con una correa grande y le
hacía lo mismo que a mi esas fueron las palabras del niño mientras le realizaba la
entrevista semi estructurada, no le aplique ningún test ya que el niño estaba muy
tranquilo en su juego y no hubo necesidad de sacarlo de su zona de confort
después de esa evaluación se puede evidenciar que el niño se encuentra
orientado y también por los dibujos que hacia pude evidenciar que el niño le teme
a la oscuridad no le gusta estar solo de acuerdo a los indicadores se pude
evidenciar todo esto. Se constituye que el niño Fabricio castro presenta cuadro de
agresividad, de temor, le tiene miedo a la oscuridad no le gusta estar solo y tiene
sentimientos de ira y frustración hacia su padre esas fueron las conclusiones de mi
informe. La niña comenzó hablando y diciendo que su papa le pegaba y que ella
quería cambiarse el nombre eso me lo refirió porque ella no quería tener el mismo
nombre de su papa que su papa la obligaba y la amenazaba al oído de que no
dijera nada esas fueron las cosas que ella me dijo mientras nosotras jugábamos y
eso pues que la amenazaba y le pegaba eso me lo refirió los dos niños a ella no le
hice un informe como tal porque ya tenía hasta un informe de un psiquiatra
entonces me pidieron un informe a la brevedad y eso fue lo que pude dar, en
cuanto al niño se le recomiendo una psicoterapia constante es todo…”
Señala el especialista que analiza e interpreta el examen medico, que ese
tipo desgarro por su ubicación en un plano de piel profundo, es imposible que
hubiere sido causado por encima de la ropa, tal como lo afirmo la niña en su
declaración, pues no presente ninguna descripción de lesiones a nivel de los
genitales exteriores, ni piernas, propios de alguna contusión severa que hubiere
podido afectar los planos mas profundos de los genitales, Igualmente expone en
su testimonial que el informe se basa en parte por la información del examinado y
parte diagnostico del médico, que según se lo informo la niña tenía 2 años para la
época en que ocurrió el hecho y que no consta en el informe la entrevista que
pudo haber ocurrido donde los familiares o victimas aportan al medico valiosa
información. Afirmo que como médico no puede informar si sobre la antigüedad de
la lesión, pero si la existencia, ante lo cual se determina la existencia material del
delito de ABUSO SEXUAL A NIÑOS.

Por su parte la declaración del ciudadano JUTDAT SOLIS quien expreso lo


siguiente: “…Mi participación en el caso es la entrevista que le realice a la mama y
manifestó que su hijo le dijo que su papa le tocaba sus partes su ano y decía me
toco el pompom y a su hermanita también le hacia lo mismo, el niño decía que era
el pompom que no le decía a la mama porque era un secreto y la niña también
decía que el papa abusaba de ella por el ano, que no abuso de ella por su vagina
pero mientras la penetraba por el ano le tocaba su vagina. El examen medico
forense lo cual arrojo que tenia traumatismo rectal, yo no deje asentado la
entrevista del niño pero las 2 las realice bajo supervisión de su mama.,,,”

Señala el especialista que analiza e interpreta el examen medico, que ese


tipo desgarro por su ubicación en un plano de piel profundo, es imposible que
hubiere sido causado por encima de la ropa, tal como lo afirmo la niña en su
declaración, pues no presente ninguna descripción de lesiones a nivel de los
genitales exteriores, ni piernas, propios de alguna contusión severa que hubiere
podido afectar los planos mas profundos de los genitales, Igualmente expone en
su testimonial que el informe se basa en parte por la información del examinado y
parte diagnostico del médico, que según se lo informo la niña tenía 2 años para la
época en que ocurrió el hecho y que no consta en el informe la entrevista que
pudo haber ocurrido donde los familiares o victimas aportan al medico valiosa
información. Afirmo que como médico no puede informar si sobre la antigüedad de
la lesión, pero si la existencia, ante lo cual se determina la existencia material del
delito de ABUSO SEXUAL A NIÑOS.

Considera de suma importancia fijar criterio en cuanto a las declaraciones de los


niños, niñas y adolescentes en el marco de cualquier proceso penal, ello en virtud
del principio del interés superior del niño de aplicación en todos los
procedimientos, sean estos judiciales o administrativos, como lo ha dispuesto esta
Sala en sentencia vinculante N° 900/2008 (caso: Jesús Armando Colmenares).
Los temas vinculados con la participación de los niños, niñas y adolescentes, ya
sea en condición de accionantes, víctimas o en calidad de testigos, en los
procesos judiciales, tienen especial relevancia incluso a nivel internacional.

De tal modo que, en las Directrices sobre la justicia para los niños víctimas y
testigos de delitos, adoptadas por el Consejo Económico y Social de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, entre otras publicaciones e investigaciones
efectuadas por múltiples Organizaciones Internacionales se han aportado
elementos que coadyuvan a optimizar la justicia en función de la participación de
los niños, niñas y adolescentes.

En este mismo sentido, es preciso destacar que también el Máximo Tribunal de


Justicia reitera constantemente su interés y preocupación en garantizar la mayor
protección en cuanto a la participación de los niños, niñas y adolescentes en los
procesos judiciales, y muestra relevante de ello lo constituye el Acuerdo de la Sala
Plena, del 25 de abril de 2007, mediante el cual se establecieron las “orientaciones
sobre la garantía del derecho humano de los niños, niñas y adolescentes a opinar
y a ser oídos en los procedimientos judiciales ante los Tribunales de Protección”,
que han sido consideradas por esta Sala Constitucional en reiteradas
oportunidades como estándares de orientación para la interpretación
constitucional del derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser oídos.

Así, en el caso de los niños, niñas o adolescentes que participan en el proceso


penal en condición de víctima, resulta evidente que están expuestos a ser
revictimizados como consecuencia de las declaraciones que reiteradamente
deben exponer ante diversos funcionarios de la cadena de investigación y en cada
una de las etapas del proceso, circunstancia que en muchas ocasiones conduce a
que, por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes víctimas se resistan a
comparecer a los actos procesales por temor de encontrarse con el victimario o,
en otras casos, por afectaciones de naturaleza emocional o psicológica al recordar
constantemente el hecho lesivo, especialmente, cuando se trata de delitos como
abuso sexual, actos lascivos, entre otros de esta especie.

Con ello, indudablemente, no sólo se produce la constante revictimización sino


que, además, las reiteradas deposiciones durante el proceso pudieran incidir
negativamente en la recuperación emocional de los niños, niñas y adolescentes
para superar psicológicamente el hecho lesivo y así poder continuar con el normal
desarrollo de su vida personal. Por otra parte, en el caso de los niños, niñas y
adolescentes que participan en el proceso penal en condición de testigos, es
propicio considerar que, debido a su desarrollo físico, emocional y psicológico,
pueden ser considerados como sujetos más vulnerables para retener la memoria a
largo plazo.

Así, para garantizar plenamente el derecho a la participación activa judicial de los


niños, niñas y adolescentes, que les permita ser oídos, ya sea como víctimas o
testigos, de un modo adecuado a su condición y permitiendo su protección integral
en el ámbito del proceso penal, mediante el resguardo de su intimidad, su
integridad y su estabilidad emocional, se hace necesario que el juez o jueza
provean el ejercicio de instituciones de naturaleza probatoria que preserven el
testimonio de niño, niña y adolescente.

Considera quien aquí decide, que de conformidad con las declaraciones de


(Con los TESTIGOS: TORREALBA FERNANDO , ANA CECILIA PORTILLO,
OMAYBYS MILAGROS ROMERO GONZALEZ, VAZQUES ELVIA, CARMEN
EVELINA NAVAS, CARLAS NAVAS, NELLY DEL CARMEN BARRIOS Y
EXPERTOS : MARINELA DE J, CAÑAS , PAMELA HERNANDEZ, ELEXANDER
LEO, PEREZ ISACC, DOMENICA TISIANA MUCELLI, CARLA ZAMBRANO
MEDICO PSICOLÓGICO, JUTDAT SOLIS, quedó plenamente demostrado, para
considerar que efectivamente los ciudadanos EGNIS JOSE CASTRO MAITA, son
las persona que tenían bajo su cuidado y responsabilidad a su hijo quien en vida
respondiera al nombre de R.A.P.M. (IDENTIDAD OMITIDA – Art. 65 LOPNNA), de
tan sólo dos (10) años de edad, , tapándole la boca con sus manos, para evitar
que alguien más escuchara los gritos y el llanto que le producía el dolor al sentir
el desgarro propinado por el miembro viril erecto de su padre, quien con total
desprecio al derecho a la vida, despiadadamente lo penetraba una y otra vez, en
su región anal, hasta saciar sus bajos y míseros instintos carnales, resultado este
que se desprende del protocolo de autopsia signado con el N° 23.364, realizado
por la Experto Profesional Especialista III, Patóloga Forense, Dra. Marlene López
de Castro, al plasmar que el área rectal del lactante mayor de la primera década,
posee dilatación de esfínter, con heridas cicatrizadas, con signos de abuso sexual
antiguo y reciente, lo que evidencia que el niño víctima era abusado sexualmente,
de lo que la acusado tenía conocimiento de los hechos que le ocurrían a su hijo,
ya que al asearlo y cambiarle los pañales observaba que el ano del bebe era
hipotónico con heridas cicatrizadas y recientes.

En relación a las pruebas documentales promovidas y admitidas, como


INSPECCIÓN TECNICA y FIJACIONES FOTOGRÁFICAS, EXPERTICIA DE
RECONOCIMIENTO LEGAL, PRUEBA ANTICIPADA, al exponer los expertos
que las suscribieron y detallaron el contenido de las mismas. Al respecto, todos los
medios de pruebas que fueron incorporados al proceso por su lectura, valorados y
ratificados por los expertos en sala, se refieren directamente al objeto de la
investigación y del debate realizado a través de la inmediación, por lo que se
consideran útiles y necesarios para el fundamento del presente fallo, siendo
pertinentes, en virtud, de que los mismos se relacionan directamente con el hecho
investigado.

Con todas las pruebas debatidas en el juicio oral y privado, este Juzgado,
ha llegado a la determinación de que efectivamente la acción desplegada por el
ciudadano EDDI MATAS se ha cometido el delito, el cual encuadra perfectamente
dentro de la calificación dada por el Ministerio Público, encontrando este Juzgador,
a la ciudadana acusada definitivamente CULPABLE de tales hechos y como
consecuencia de ello en relación a este delito, la presente sentencia será
CONDENATORIA y ASI SE DECIDE..

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes. Articulo 217 Agravante: “Constituye
circunstancia agravante de todo hecho punible, a los efectos del
cálculo de la pena, que la víctima sea niño o adolescente.
…”.

Código Penal. Artículo 239: “Cualquiera que denuncie a la


autoridad judicial o a algún funcionario de instrucción un hecho
punible supuesto o imaginario, será castigado con prisión de
uno a quince meses. Al que simule los indicios de un hecho
punible, de modo que de lugar a un principio de instrucción, se
le impondrá la misma pena”.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes. Artículo 259 Abuso Sexual a Niños: “Quien
realice actos sexuales con un niño o niña, o participe en ellos,
será penado o penada con prisión de dos a seis años.
Si el acto sexual implica penetración genital o anal, mediante
acto carnal, manual o la introducción de objetos; o penetración
oral aún con instrumentos que simulen objetos sexuales la
prisión será de quince a veinte años.
Si el o la culpable ejerce sobre la víctima autoridad,
Responsabilidad de Crianza o vigilancia, la pena se aumentará
de un cuarto a un tercio.
Si el autor es un hombre mayor de edad y la víctima es una
niña, o en la causa concurren víctimas de ambos sexos,
conocerán los Tribunales Especiales previstos en la Ley
Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, conforme el procedimiento en ésta establecido”.

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por


objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y
garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia
deben brindarles desde el momento de su concepción, ello en el marco de la
corriente de protección integral a la niñez y a la adolescencia, con base en los
principios de estimar a niños, niñas y adolescentes como sujetos progresivos de
derechos y deberes, dándole a la familia rol primordial en su desarrollo y
protección e instaurando la corresponsabilidad Estado, Familia y Sociedad en
materia proteccionista.

Con la entrada en vigencia de dicho instrumento legal, toma nueva fuerza


dentro del estado de derecho vigente en la República, la doctrina relativa a la
Situación Irregular, la cual según la definición del Instituto Interamericano del Niño,
es aquella en la que se encuentra un menor tanto cuando ha incurrido en un
hecho antisocial, como cuando se encuentra en estado de peligro por ser víctima
de delito.

De acuerdo a esta definición, puedes ser declarados en situación irregular y


por ende ser objeto de cualquier medida estatal, el niño o adolescente que
enfrente cualquiera de estas dificultades, independientemente de que las mismas
puedas ser o no a su voluntad.

Una de las características esenciales de la doctrina de la Situación


Irregular, es que los niños no son sujetos de plenos derechos sino objeto de tutela
por parte del Estado, representado por todos los integrantes del Sistema de
Protección, teniendo como uno de los rasgos característicos, el abolir la
impunidad, con base en una arbitrariedad normativamente aceptada, para el
tratamiento de los conflictos de naturaleza penal por considerar como irrelevantes
los delitos graves cometidos en perjuicios de niños y adolescentes.
El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la
víctima como un atentado contra su integridad física y psicológica, y no tanto
contra su sexo, por lo que constituye una forma más de victimización, con
secuelas parcialmente similares a las generadas en casos de maltrato físico,
abandono emocional, entre otros. Sus secuelas no siempre terminan con el paso
del tiempo, y menos en el caso de marras, donde lamentablemente la víctima se
encuentra occisa, habiendo sido vulnerada en su sexualidad, con tan solo escasos
días de nacida.

Razón por la cual la sentencia que deviene ha de ser CONDENATORIA por


el delito de ABUSO SEXUAL A NIÑO CON PENETRACION previsto y sancionado
en los artículos 259 de la Ley Orgánica para la protección del niño niña y
adolescente y así se decide, ya que el abanico de probanzas desempeñados en
el debate arrojó que ciertamente el ciudadano de marras, tuvo participación en el
hecho que inicialmente pretendió atribuirle el Ministerio Público como lo es el delito
antes definido y esto quedó demostrado con la judicialización de los medios de
pruebas en el debate.

CAPTITULO –V-
RESPECTO A LA PENA

El ciudadano acusado EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano,


titular de la Cedula de Identidad N° 14.653.289, a quien se le acusa por la
comisión del delito de: considerando la AGRAVANTE GENÉRICA a la que se
contrae la norma contenida en el artículo 217 de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, ABUSO SEXUAL A NIÑO CON
PENETRACIÓN AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 259, en su
primer y segundo aparte, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, en GRADO DE AUTOR, en acción CONTINUADA para los
imputados de marras, de conformidad a lo establecido en el artículo 99 del Código
Penal Venezolano, el cual se hace el presente análisis:

La comisión del delito de ABUSO SEXUAL A NIÑO CON PENETRACIÓN


AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 259, en su primer y segundo
aparte, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en
GRADO DE AUTOR, en acción CONTINUADA para los imputados de marras, de
conformidad a lo establecido en el artículo 99 del Código Penal Venezolano, todos
ellos en CONCURSO REAL DE DELITOS, de conformidad con lo contemplado en
el artículo 88 del Código Penal; establece una sanción penal de Quince (15) a
Veinte (20) años de prisión, siendo que su término medio conforme al artículo 37
Ejusdem, por ser el aplicable es de DIESICIETE (17) AÑOS Y SEIS (06) MESES
DE PRISIÓN, con aumento de una tercera parte de la pena a tenor del artículo
259, en su segundo aparte, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes, quedando la pena en VEINTICINCO (25) AÑOS que deberá
cumplir en la colonia penitenciaria el DORADO.y así queda establecido.-
CAPITULO –VI-
DISPOSITIVA

Por lo antes expuesto este Tribunal Primero de Primera Instancia en


funciones de Juicio del Circuito Judicial del Estado Bolívar, Sede Ciudad Bolívar,
Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la ley, hace
los siguientes pronunciamientos:

PRIMERO: Declara culpable y responsablemente penal, de conformidad a lo


establecido en los artículos 346 y 349 del Código Orgánico Procesal Penal, al
ciudadano EGNIS JOSE CASTRO MAITA, quien es venezolano, titular de la
Cedula de Identidad N° 14.653.289, de 42 años de edad, nacido en fecha 10-01-
1979, Residenciado en el Calle la candelaria, casa s/n, del sector 4 de febrero, a
dos casas de la escuela 4 de febrero, parroquia agua salada, municipio Angostura
del Orinoco. a quien se le acusa por la comisión del delito de: considerando la
AGRAVANTE GENÉRICA a la que se contrae la norma contenida en el artículo
217 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,
ABUSO SEXUAL A NIÑO CON PENETRACIÓN AGRAVADA, previsto y
sancionado en el artículo 259, en su primer y segundo aparte, de la Ley Orgánica
para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en GRADO DE AUTOR, en
acción CONTINUADA para los imputados de marras, de conformidad a lo
establecido en el artículo 99 del Código Penal Venezolano,, donde figura como
victima (identidad omitida) y lo CONDENA a cumplir la pena de VEINTE y CINCO
(25) AÑOS DE PRISION; más las accesorias de ley previstas en el artículo 16 del
Código Penal.

SEGUNDO: Procediendo de conformidad con los artículos 265 y 367 del Código
Orgánico Procesal Penal, se hace pronunciamiento en costas y se determina que
en el presente caso no hay lugar a condenatoria en costas.

TERCERO: En cuanto a la Medida de Coerción Personal este Tribunal mantiene


la Medida Privativa judicial de Libertad, de conformidad con los artículos 236, 237
y 238 del Código Orgánico Procesal Penal que pesa sobre el acusado.

CUARTO: En su oportunidad, definitivamente firme la sentencia, se remitirán las


actuaciones al Tribunal de Ejecución a los fines respectivos.

Dada, firmada y sellada en el Tribunal Primero de Primera Instancia en lo


Penal, en funciones de Juicio, en Ciudad Bolívar, a los Veinti Cuatro (24) días del
mes de Enero del año 2021. Publíquese. Notifíquese a las partes. Registrase.
Diarícese. Cúmplase.

JUEZ TERCERO EN FUNCIONES DE JUICIO


ABG. MARIA JIMENEZ
SECRETARIA DE SALA

ABG. ANA GASCON

También podría gustarte