FORMATO DE PLANEACIÓN DIFERENTES METODOLOGIAS ACORDE CON LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Nombre del proyecto: el museo de las emociones.
Problemática: los alumnos no reconocen que mediante el arte pueden expresar mensajes y emociones de una forma respetuosa.
Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA)
Fase Grado 1° 2° 3°
Lenguajes
Saberes y pensamiento
científico
Campos Formativos
Ética, naturaleza y
sociedad
De lo humano y lo Reflexiona acerca de las Considera las reacciones Reconoce los factores
comunitario diversas formas de ser y actuar emocionales para la tomade presentes en el contexto que
de hombres y mujeres a partir decisiones de forma asertiva influyen en la expresión de las
de distintas situaciones ante situaciones de la vida emociones para favorecer
cotidianas, para reconocer diaria, con el fin de lograr reacciones asertivas.
manifestaciones en favor de bienestar individual y colectivo.
una interacción respetuosa y
convivencia sana.
Ejes Articuladores
Apropiación de
las culturas a Artes y
Interculturalidad
Inclusión Pensamiento Igualdad de Vida través de la experiencias
crítica lectura y la
crítico género saludable estéticas
escritura
X X X X X X
Metodología: Proyectos comunitarios
5 Inicia: Lunes de Enero del 2025
Número de sesiones: Viernes de Enero del 2025
Termina:
Producto por lograr con base en Pinturas o esculturas sobre sus emociones
el problema del contexto:
Instrumento de evaluación:
SESIÓN 1: LUNES DE ENERO DEL 2025
ETAPA
MOMENTO METODOLÓGICO TIEMPO RECURSOS
Presentar a los alumnos el siguiente video que menciona las - Bocina
desencadénate
Experiencia
emociones básicas que podemos sentir comúnmente - Proyector
https://www.youtube.com/watch?v=qBZSlGo4N1k 10 minutos - Computadora
INICIO
P Presentar el proyecto “el museo de las emociones”, mencionando que
todos sus trabajos serán presentados a sus padres y comunidad estudiantil. 5 minutos
R
O
B Leer la página 212 del LT de proyectos comunitarios, para
L posteriormente observa la imagen que se encuentra en dicha - LT de proyectos comunitarios
E página y contestar las siguientes preguntas en su cuaderno:
de 1°, 2° y 3°
M 1° ¿Cómo lograron identificar las emociones de las personas de la
- Libreta
imagen?
A ¿de qué manera podemos expresar una emoción?
- Lápiz
T Hojas blancas
DESARROLLO
I Tijeras
GRADO
Leer el texto que se encuentra en la página 232 del LT de 40 minutos
Z proyectos comunitarios. Regla
A 2° Observar la imagen de esta página y responder las preguntas en
C sus cuadernos que se encuentran en la página 233 del LT de
proyectos comunitarios.
I realizar la actividad que recomienda el LT de proyectos
Ó comunitarios en la página 321 y responder las preguntas de la
N página 322 del mismo libro.
3°
1° Retroalimentar lo realizado en clases mediante la dinámica de la 5 minutos Pelota
GRAD
CIERRE
2° papa se quema.
3°
1° Preguntas
SUBPRODUCTO DE LA 2° Preguntas
GRADO
SESIÓN
3° Preguntas
SESIÓN 2: MARTES DE ENERO DEL 2025
ETAPA
MOMENTO METODOLÓGICO TIEMPO RECURSOS
Presentar el cuento el mounstro de colores y platicar sobre él. 10 minutos - Dibujos
https://www.youtube.com/watch?v=bNMhfmJJwBc - Colores
INICIO
1° - Realizar la siguiente técnica de pintura con popotes. - Libreta
P A cada alumno se le proporcionara una hoja blanca, se les dará - Lápiz
L 2° la indicación que con un pincel colocara gotas de agua con
pintura de acuerdo a las emociones que comúnmente siente,
- Guía
A - Pinturas
para después soplar con ayuda del popote haciendo un efecto
N 3° como de salpicado. Dejaran secar y luego pegaran ojos y bocas - Popotes
40 minutos
I de mounstros. - Hojas blancas
DESARROLLO
F - Proyector
I
GRADO
- Computadora
C
A
C
I - Presentar una exposición sobre las emociones en digital.
En dado caso que existan dudas, el docente responderá
Ó ante ello. De igual manera deberán tomar notas de puntos
N relevantes.
- Resolver las siguientes páginas de la guía:
1° () 2° () 3° ()
- Retroalimentar lo realizado en clases. 10 minutos
CiIERRE
1°
GRADO
2°
3° Tarea:
Traer fotos de recuerdos que hayan marcado su vida.
1°
SUBPRODUCTO Mounstro de pintura y actividades de la guía
2°
GRAD
DE LA SESIÓN
3°
SESIÓN 3: MIERCOLES DE ENERO DEL 2025
ETAPA
MOMENTO METODOLÓGICO TIEMPO RECURSOS
Realizar la actividad “mi cabello loco” en esta actividad los
alumnos por medio de un cubo que marca el trazo que se debe Copias
I hacer ellos realizaran el cabello del muñeco, los colores a utilizar Colores
son los que relacionaremos con las emociones. Cubo de indicaciones
M 15 minutos
P
INICIO
L
E
M
E
N
T 1° Observar la pintura y Responder las preguntas de la LT de proyectos comunitarios
A página 216: ¿Qué sienten al ver la obra?, ¿Qué Lt nuestros saberes 3°
DESARROLLO
C emociones expresa la persona de la figura?, ¿los colores y Cuaderno
I las figuras ayudan a expresar la emoción? ¿Por qué?.
GRADO
Ó 50 minutos
Compartir las fotografías que se les solicito para que
N puedan compartir su momento que marco su vida.
2° Contestar el cuadro de la página 234 del LT de proyectos
comunitarios, en este cuadro deberán de escribir la
forma apropiada e inapropiada de utilizar la emoción en
alguna situación.
3° Contestar la actividad 1 de la página 323 de LT de
proyectos comunitarios, donde deberán observar las
cuatro imágenes que se les presenta y deberán escribir la
emoción que ellos creen que sienten en ese momento.
Dar lectura a el texto “reacciones emocionales y su
intensidad” del LT de nuestros saberes y comentar sobre
ellos. De igual forma dar lectura al texto “regulación
emocional” del mismo libro.
Jugar lotería de las emociones donde participen todos los
grados.
Retroalimentar lo realizado en clase. 10 minutos
1°, 2° y 3°
GRADO
CIERRE
Tarea: traer una almohada o colcha pequeña para realizar
una sesión de relajación.
SUBPRODUCTO 1° Preguntas
DE LA SESIÓN O 2° Actividad del libro
GRADO
PRODUCTO DEL 3° Actividad del libro
PROYECTO
SESIÓN 4: JUEVES DE ENERO DEL 2025
ETAPA
MOMENTO METODOLÓGICO TIEMPO RECURSOS
Colorear la actividad impresa, por medio de una dinámica casa 10 minutos Copias
minutos el maestro gritara cambio y en ese momento el alumno Colores
deberá cambiar de color, cuando el maestro diga paso, deberán
pasar la hoja a otro compañero hasta que se termine el tiempo.
INICIO
D
I
- Realizar la clase de relajación con apoyo del siguiente video. 50 minutos Bocina
F https://www.youtube.com/watch?v=kdNV86dFSvA Pintura
U - Expresar por medio de la pintura como te sentiste después de Cañon
S
DESARROLLO
la sesión de relajación. Se les repartirá a los alumnos una hoja Computadora
I y en ella deberán con solo tres colores expresar como se
Ó sintieron.
- Realizar el sorteo de una emoción en específico y esta deberá
N
ser plasmada a como el alumno decida ya sea en una pintura o
en una escultura, pero que esta se logre identificar la emoción.
- Planear como se organizará el muestreo de sus trabajos y
acordar el lugar donde se hará.
10 minutos
Compartir como nos sentimos en la clase.
CIERRE
Tarea:
Realiza su arte-objeto de acuerdo a su emoción y un la mitad de
una hoja escribir que emoción representa, y que materiales
utilizaron para la elaboración de su pieza del museo.
SUBPRODUCTO Actividad en hoja blanca
DE LA SESIÓN
SESIÓN 5: VIERNES DE ENERO DEL 2025
ETAPA
MOMENTO METODOLÓGICO TIEMPO RECURSOS
Realizar la siguiente actividad impresa donde al alumno Actividad impresa
se le presenta varias situaciones donde deberán 15 minutos
identificar la emoción que se presenta en él.
E
INICIO
V
A
L
U
A
C
I
1°
Ó
- Acomodar el espacio donde se presentarán el arte-
N
DESARROLLO
objeto que ellos crearon, así como las diversas
2° actividades que realizaron.
GRADO
- Ignagurar nuestro museo de las emociones.
3° - Realizar una exposición de sus trabajos con los padres
de familia y comunidad escolar.
- Invitar a los presentes a ser parte de un mural donde
pueden expresar una emoción o un mensaje.
1° Realizar una retroalimentación final con ayuda de las
siguientes preguntas:
¿en qué nos ayudó este museo?
2°
GRADO
¿Qué aprendimos sobre las emociones?
CIERRE
3° ¿crees que ahora si puedes expresar emociones mediante
el arte?
¿Te fue difícil expresar tu emoción en tu arte-objeto?
¿cumpliste tus expectativas del proyecto?
PRODUCTO DE 1 El Arte-objeto de su emoción
LA SESIÓN
GRADO
2
3