0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

Procedimiento Transvase

El documento establece un procedimiento para el trasvase seguro de productos químicos en los centros de trabajo de Constructora Bolívar, con el objetivo de controlar los riesgos químicos para la salud, instalaciones y el medio ambiente. Incluye definiciones clave, responsabilidades del personal, medidas preventivas, uso de equipos de protección personal y consideraciones sobre el etiquetado y los envases. Se enfatiza la importancia de la capacitación del personal y el cumplimiento de las normativas de seguridad durante las operaciones de trasvase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas10 páginas

Procedimiento Transvase

El documento establece un procedimiento para el trasvase seguro de productos químicos en los centros de trabajo de Constructora Bolívar, con el objetivo de controlar los riesgos químicos para la salud, instalaciones y el medio ambiente. Incluye definiciones clave, responsabilidades del personal, medidas preventivas, uso de equipos de protección personal y consideraciones sobre el etiquetado y los envases. Se enfatiza la importancia de la capacitación del personal y el cumplimiento de las normativas de seguridad durante las operaciones de trasvase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE


PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 1

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos a seguir para el trasvase seguro de productos químicos durante las
operaciones realizadas en los centros de trabajo constructora Bolívar, contribuyendo al control del
riesgo químico a la salud, instalaciones y ambiente que se puede presentar durante la ejecución de
las tareas de trasvase.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los centros de trabajo que hacen parte de constructora Bolívar, a
personal directo, contratistas, proveedores, que dentro de sus actividades realicen operaciones de
trasvase.

3. DEFINICIONES

Almacenamiento: Se refiere al acopio de un material en un recinto por períodos de tiempo que van
desde horas hasta años. Incluye el almacenamiento de sólidos, líquidos y/o gases en estanques,
bodegas u otros contenedores adecuados para tal efecto.

Derrame: Cualquier pérdida indeseada de contención primaria de una sustancia peligrosa,


independientemente de la cantidad recuperada o de la presencia de un medio secundario de
contención impermeable.

Dique de Contención / Sistemas de Contención secundario: Su función es evitar la extensión, hacia


áreas exteriores a la zona de almacenamiento, de las pérdidas y derrames de sustancias y productos
químicos. Estos rodean a uno sólo o a un conjunto de tanques o recipientes de almacenamiento y
están construidos de material impermeable y resistente al contacto con las sustancias a retener. La
capacidad debe ser mínimo del 110% del volumen del tanque o recipiente mayor más grande.

Ducha de Seguridad: Medio efectivo de tratamiento cuando se producen salpicaduras o derrames


de sustancias peligrosas sobre la piel y la ropa. Las duchas de seguridad deben estar instaladas en
cualquier lugar en el que haya sustancias peligrosas (por ejemplo, ácidos, bases y otras sustancias
corrosivas), deben contar con agua potable y estar disponibles fácilmente para todo el personal.

Elemento de protección personal (EPP): Cada uno de los equipos usados para mitigar el efecto de
los accidentes o eventos indeseados donde la integridad física de las personas en su ambiente de
trabajo se pueda ver afectada.

Embalaje / Envase: Es el recipiente y todos los demás elementos o materiales necesarios para que
éste pueda desempeñar su función de contención.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 2

Etiqueta: Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita,
impresa, estarcida, marcada, grabada en alto relieve, adherida o sobrepuesta al producto, envase o
cuando no sea posible por las características del producto o su envase, al embalaje.

Fichas de datos de seguridad (FDS): Documento que proporciona información completa sobre una
sustancia o mezcla con miras al control y reglamentación de su utilización en el lugar de trabajo.
Tanto empresarios como trabajadores la utilizan como fuente de información sobre peligros,
incluidos aquéllos para el medio ambiente, y sobre las medidas de seguridad correspondientes. Esta
información también sirve de referencia para la gestión de los productos químicos en el lugar de
trabajo.

Incompatibilidad: Es la condición que pueden alcanzar las sustancias peligrosas cuando puestas en
contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de
cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación
de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.

Kit de derrames: Conjunto de elementos que permiten mitigar, disminuir y controlar las fugas y
derrames de líquidos.

Manipulación: Manejo y aplicación de sustancias peligrosas y la forma como el personal entra en


contacto directo con ellas.

SGA: Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.

Productos químicos: Es el resultado de la interacción de dos o más componentes, que reaccionan


químicamente o tienen una interacción fuerte, que altera las características físico químicas de los
mismos, lo cual no permite que los componentes sean separados.

Sustancias y productos químicos peligrosos: Es todo material químico que durante su fabricación,
compra, uso, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y/o disposición pueda afectar
a la salud y la seguridad de las personas, instalaciones y/o el ambiente. Sumado a esto están
clasificados como peligrosos de acuerdo con las leyes ambientales y los requerimientos reguladores,
en ausencia de estos se consultará la sección “identificación de riesgos” de su respectiva Ficha de
Datos de Seguridad la cual proporciona información sobre los efectos potenciales adversos sobre
los humanos y síntomas que podrían dar como resultado uso y mal uso del material previsibles
razonablemente.

Sustancia química: Son el conjunto de elementos químicos y sus componentes tal y como se
presentan en su estado natural, o como se producen en la industria.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 3

4. RESPONSABILIDADES

Director de obra
Proporcionar y garantizar los recursos financieros, tecnológicos y de personal necesarios para la
implementación y cumplimiento de lo solicitado en el presente procedimiento.

Residentes de obra
● Verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento.
● Garantizar que los contratistas cumplan con lo establecido en el presente procedimiento,
● Prohibir el trasvase de productos químicos a envases destinados a productos alimenticios.
● Informar al inspector SST que productos químicos se van a trasvasar y la aplicación de las
medidas de control acordes a lo establecido en el presente procedimiento.

Inspector SST
● Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
● Realizar inspecciones regulares de las áreas de trabajo donde se realice el trasvase para
garantizar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad.
● Divulgar al personal responsable de ejecutar actividades de trasvase.
● Realizar la solicitud de elementos requeridos en el procedimiento de trasvase.
● Promover una cultura de seguridad en el lugar de trabajo, fomentando la conciencia sobre
los riesgos asociados al trasvase de productos químicos.

Almacenista y trabajador a cargo de actividades de trasvase

● Aplicar las medidas indicadas en el presente procedimiento durante la actividad de trasvase.


● Reportar al personal de SST de la obra condiciones y/o actos inseguros que se puedan estar
presentando durante la actividad de trasvase.
● En caso de emergencia seguir las indicaciones establecidas en el plan de emergencia.

Contratistas

● Conocer el presente procedimiento y aplicarlo a las tareas que involucren el trasvase de


productos químicos dentro de los proyectos de constructora Bolívar.
● Contar con entrenamiento en manejo seguro de sustancias y productos químicos.
● Reportar condiciones inseguras que pueden afectar la salud, la infraestructura y el ambiente
relacionadas con sustancias y productos químicos.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 4

5. DESARROLLO

COMPONENTES DEL PROCEDIMIENTO

La operación de trasvase de sustancias químicas, puede conllevar a incidentes que materialicen un


peligro químico o físico que ponga en riesgo la instalación, afectar la salud del personal que realice
la actividad por el riesgo de contacto o salpicaduras con estas sustancias o puede conllevar a una
contaminación ambiental en caso de un derrame del producto, por lo tanto, para realizar el trasvase
seguro de productos químicos y evitar la materialización de alguno de los riesgos anteriormente
indicados, siga los siguientes pasos:

Medidas preventivas

● Antes de realizar el trasvase de una sustancia química se debe conocer los peligros de cada
uno de los productos químicos y los controles a aplicar en caso de emergencia como los
primeros auxilios, qué hacer en caso de un derrame, incendio, reacciones no controladas o
contacto con productos incompatibles. Esta información puede consultarse en la ficha de
datos de seguridad antes de iniciar la actividad de trasvase, debe asegurar su disponibilidad
cerca al área donde se realizará la actividad.
● Si ha de mezclar ácido y agua, se deberá hacer de forma que el ácido caiga sobre el agua
nunca al revés.
● Revise los elementos con los que se llevará a cabo el trasvase de producto (mangueras,
válvulas, bombas, embudos) verifique su buen estado y funcionamiento para evitar pérdidas
de contención.

Personal competente

● La actividad de trasvase solo debe ser realizada por personal que ha recibido capacitación
en el desarrollo de la actividad y que el supervisor haya verificado que la persona realiza el
trasvase siguiendo lo establecido en el presente procedimiento.

Equipos de respuesta a emergencia

● Estación lavaojos y ducha de seguridad.

● Kit de derrames.

● Sistemas de contención con colocar media tina para evitar derrama

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 5

● Elementos de protección personal de acuerdo con el tipo de productos con los que
pueda tener contacto.

Uso de equipos de protección personal

● En todos los trasvases, incluidos los de pequeñas cantidades, deben emplear los EPP
adecuados, la protección de piel, manos, cara y sistema respiratorio debe estar alineado a
lo indicado en la sección 8 de la ficha de datos de seguridad del producto químico del cual
se realiza el trasvase.

Extracción, ventilación

● El trasvase de productos químicos peligrosos inflamables, tóxicos, corrosivos, irritantes,


debe realizarse en lugares donde exista ventilación natural. No se debe realizar en sitios
poco ventilados o cerrados.

Indicador de nivel

● Disponer de sistemas de visualización o indicadores de nivel para identificar cuando se está


completando la carga de un recipiente y de ese modo evitar derrames o salpicaduras por
sobrellenados.

Trasvase
En función de la cantidad de productos a trasvasar se debe tener en cuenta:

● El trasvase de productos químicos peligrosos: inflamables, tóxicos, nocivos, irritantes, debe


realizarse en las bandejas de contención, si esto no es posible, en lugares donde exista
ventilación natural o forzada adecuada ver figura 1 (a).
● Para trasvases de productos químicos en cantidades de 10 y 20 litros disponer de envases
con dispositivos que faciliten el balanceo.
● En general. Se evitarán los trasvases por gravedad o vertido libre, empleando sistemas de
bombeo. En aquellas situaciones en que no sea posible y los envases superen la capacidad
de 20 litros, será necesario dotar a los envases de grifos que faciliten el control del vaciado
y tener previsto un Sistema de contención de derrames, ver figura 1(b).
● Los embudos de caña larga son herramientas imprescindibles en este tipo de operación
facilitando el llenado de abajo hacia arriba del recipiente, evitando así el llenado a chorro o
caída libre, ver figura 1 (c).

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 6

● Cuando se realicen trasvases entre envases más grandes se deberán utilizar equipos
portátiles de bombeo o instalaciones fijas, ver figura 1(d).
● Trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las proyecciones. Para trasvase
de productos inflamables se deben controlar los posibles focos de ignición, conectando polo
a tierra todos los recipientes.
● Cuando se realicen trasvases desde cisternas o contenedores portátiles deben conectarse a
polo a tierra tanto el recipiente origen como el receptor para sustancias inflamables, para
otras sustancias.
● No debe realizarse la operación en un área donde la sustancia química derramada pueda
ser absorbida por el suelo o llegar a las vías fluviales. Cree una estación dispensadora estable
con una base impermeable.
● Una vez terminado el trasvase se debe volver a tapar, sellar y etiquetar los envases.
● Para todas las operaciones de trasvase se requiere que estén ubicados sobre bandejas de
recolección o superficies de fácil limpieza o absorción de productos.

Para tener una referencia de lo anteriormente indicado, se recomienda observar la figura a


continuación, la cual es tomada de la Nota técnica de prevención de la INSST la NTP 768 y fue
modificada acorde a lo indicado en el presente procedimiento.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 7

Etiquetas

● Cuando se realice trasvase de productos químicos peligrosos, todos los contenedores que
se encuentren en contacto directo con los productos químicos deben tener la etiqueta
correspondiente.
● Acorde al tamaño del envase o bulto en el cual se vaya a realizar el trasvase se debe tener
previamente lista e impresa la etiqueta que se ubicará en el recipiente, con base a los
tamaños que se relacionan en la tabla a continuación, los cuales están alineados a lo exigido
en la resolución 773 de 2021.

Dimensiones de la etiqueta
Capacidad del envase
( en milímetros)
Hasta 3 litros 52 x 74
Más de 3 litros, pero sin exceder 50 litros 74 x 105
Más de 50 litros, pro sin exceder de 500 litros 105 x 148
Más de 500 litros 148 x 210

Envases

A continuación, se relacionan las consideraciones respecto a los envases que se deberán utilizar
para trasvase.

● Antes de llenar un envase se deberá comprobar que está limpio y exento de corrosión,
contaminación u otros daños, de lo contrario el envase deberá ser dispuesto como un
residuo.

● No se deben utilizar envases plásticos para operaciones de dilución de ácidos o álcalis


debido al aumento de temperatura y posible acción degradante del envase.

● Para productos inflamables no utilizar envases de vidrio o plástico, por no ofrecer suficiente
resistencia al fuego.

● Está prohibido utilizar envases que hayan contenido o que hagan referencia a alimentos.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 8

● Debido a que en la operación de constructora Bolívar se realiza trasvase de varios productos


químicos, a continuación, se describe la información que se debe tener en cuenta respecto

Producto químico Material de envase a utilizar Imagen

Polietileno de alta densidad,


tener presente que no se
debería almacenar en estos
Ácido nítrico al 55% recipientes por un período
superior a 6 meses, esto
debido a que el ácido degrada
estos envases a largo plazo.

Envases plásticos con tapa y


Pinturas
manija

ACPM, Polietileno de alta calidad.

Envase alcoholero idóneo para


Solventes (thinner, Varsol) envasar solventes, alcohol y/o
cualquier líquido inflamable.

al tipo de envase que se debería utilizar.

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 9

Herramienta Uso Imagen

La bomba de trasiego sirve


para el vaciado o trasvase
Bomba de trasiego manual rápido y seguro del contenido
de recipientes, barriles y
contenedores.

utilizado para guiar el líquido,


o polvo, en una abertura que
Embudo de 5 pulgadas
es más pequeña y por lo tanto
necesita asistencia.

6. REFERENCIAS

INSST la NTP 768


Resolución 773 de 2021.

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS
INST-SST-004: Instructivo: Matriz de compatibilidad para almacenar productos químicos.
FR-SST-016: Elemento de Protección por Oficio
FR-SST 044: Inspección de Elementos de Protección Personal
PLAN DE EMERGENCIA
REALIZACIÓN REPORTE 360.

8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

CONTROL DE DOCUMENTO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Andrea Muñoz J. Jhon A Montenegro P K. Nestor Raul Ayala Franco

P
A
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PARA EL TRASVASE DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
Código: PR-SST-045 Versión: 1 Fecha:9/12/2024 Página: 10

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Cambio realizado Motivo del cambio Fecha

P
A

También podría gustarte