0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Matriz de Evaluación B Ok

El Centro de Diálisis Cornelio Samaniego fue evaluado el 25 de febrero de 2025, cumpliendo con un 100% de los parámetros establecidos en la gestión de desechos y residuos generados en establecimientos de salud. Se verificó que el personal cuenta con capacitación, protocolos adecuados y registros necesarios para la correcta gestión de desechos. Se recomienda realizar análisis adicionales sobre el almacenamiento primario e intermedio para asegurar el cumplimiento continuo de las directrices técnicas.

Cargado por

Gabriela Loaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Matriz de Evaluación B Ok

El Centro de Diálisis Cornelio Samaniego fue evaluado el 25 de febrero de 2025, cumpliendo con un 100% de los parámetros establecidos en la gestión de desechos y residuos generados en establecimientos de salud. Se verificó que el personal cuenta con capacitación, protocolos adecuados y registros necesarios para la correcta gestión de desechos. Se recomienda realizar análisis adicionales sobre el almacenamiento primario e intermedio para asegurar el cumplimiento continuo de las directrices técnicas.

Cargado por

Gabriela Loaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre del establecimientos de Salud:

CENTRO DE DIALISIS CORNELIO SAMANIEGO


Fecha de evaluación:
25 DE FEBRERO DEL 2025

MATRIZ DE EVALUACIÓN "B"


ÍTEM CUMPLE CUMPLE PARCIAL NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
Nro.

Aspectos administrativos

El responsable de desechos cuenta con los certificados de capacitación


vigente, establecidos por el Ministerio de Salud Pública de acuerdo a los
1 X
descrito en el manual para la gestión interna de desechos y residuos
generados en establecimientos de salud.

Se mantiene registros de la conformación y actas de reunión del comité de


2 X
gestión de desechos.

Se cuenta con un plan de gestión de residuos y desechos que cumple con


3 los parámetros exigidos por el Manual y aprobado por la máxima autoridad X
del establecimiento de salud.

El establecimiento de salud mantiene protocolos internos de actuación en


4 X
accidentes con desechos sanitarios, durante el manejo de estos.

Mantiene registro de accidentes (pinchazos y cortes) provocados por


5 desechos corto-punzantes en el personal de limpieza o quien haga sus X
veces.

Se mantiene registros de la ejecución de los programas de capacitación


dirigidos a personal sanitario y limpieza en temas relacionados a
6 X
clasificación de desechos, riesgos generados producto de su manejo y
protocolo internos de actuación según corresponda.

Personal sanitario y de limpieza de los establecimientos de salud


(encargados de la recolección interna, transporte interno y almacenamiento
temporal de los desechos sanitarios) o quien haga sus veces, tienen
7 X
conocimiento sobre la clasificación de desechos, riesgos generados
producto de su manejo y protocolo internos de respuesta según
corresponda. Evaluación in situ

El establecimiento de salud cuentan con registros en los que se evidencie el


cumplimiento de los esquemas de vacunación vigentes, como mínimo ante
8 X
la hepatitis B y el tétanos que debe tener el personal sanitario y de limpieza
o quien haga sus veces .
Cuentan con medios de verificación de la entrega de desechos sanitarios a
Gobierno Autónomo Descentralizado o gestores ambiental público o privado
9 X
(manifiesto único, contrato, certificado, cadena de custodia, guía, factura
entre otros).

El establecimiento cuenta con el registro diario y mensual de los desechos


10 X
sanitarios generados .

Aspectos operativos de gestión


Almacenamiento primario

En todos los servicios que se generan desechos comunes, se utilizan


recipientes de plástico con o sin tapa de acuerdo al punto de generación, de
11 X
color negro, paredes lisas, etiquetados (“DESECHOS COMUNES”) con
fundas negras que recubren los recipientes.

En todos los servicios que se generan desechos infecciosos, se utilizan


recipientes de plástico con o sin tapa, color rojo, paredes lisas, rotulados
12 X
(“DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS” + símbolo de riesgo biológico)
con fundas rojas no transparentes que recubren los recipientes.

En todos los servicios donde se generan desechos cortopunzantes, se


utilizan recipientes de plástico resistente, rotulado a prueba de
13 X
perforaciones y rupturas, tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, para
garantizar el cierre e impedir la introducción de las manos.

Se utilizan recipientes y fundas de color rojo para desechos biológico-


14 infecciosos, en todos los servicios higiénicos de las áreas de emergencia o X
su equivalente.

En todas las áreas administrativas y en servicios higiénicos de áreas


15 médicas a excepción del área de emergencia o su equivalente, se utilizan X
recipientes y fundas negras para desechos comunes.

En todos los servicios donde se generan desechos farmacéuticos no


16 peligrosos (sales de hidratación), se cortan los envases primarios (funda X
que contenía la solución) y se disponen como desechos comunes.

En todos los servicios donde se generan desechos farmacéuticos


17 peligrosos, se disponen como mínimo en cajas de cartón, selladas y X
etiquetadas.*
Se clasifica y dispone los desechos comunes, sanitarios y farmacéuticos
18 acorde a lo descrito en el manual para la gestión interna de desechos y X
residuos generados en establecimientos de salud

En todos los servicios donde se generan desechos químicos, cuenta con


19 recipientes etiquetados para su acopio y mantiene disponibles las hojas de X
seguridad (MSDS).*
El área de almacenamiento de desechos químicos está señalizada,
20 separada de otras áreas de almacenamiento de desechos y cuenta con X
cubeto de contención de derrames.
Recolección y transporte

El personal responsable de la recolección de los desechos infecciosos o


21 quien haga sus veces cuenta con camisa, pantalón, mascarilla tipo X
quirúrgica, gorro, guantes de caucho y zapato cerrado.

Se cuenta con coches contenedores con fundas rojas no transparentes,


22 etiquetados con el tipo de desechos sanitarios, con tapa articulada y X
ruedas, para su movilización.

El establecimiento de salud tiene definido documentalmente las rutas y


23 X
horarios de recolección de desechos sanitarios.

Almacenamiento intermedio

Es un área con acceso restringido, señalizada de acuerdo con el tipo de


desecho almacenado; cuenta con iluminación, ventilación, pisos y paredes
24 X
de fácil limpieza; se encuentra ubicada en una zona aislada del área de
preparación de alimentos, comedores, y del depósito de ropa limpia.

Cuenta con repisas o pallets para colocar las cajas que contienen los
25 X
desechos farmacéuticos peligrosos y desechos cortopunzantes.

Se clasifica y dispone los desechos comunes, sanitarios y farmacéuticos


acorde a lo que establece el manual para la gestión interna de desechos y
26 residuos generados en establecimientos de salud, con fundas íntegras, X
etiquetadas y dispuestas correctamente dentro de los diferentes
contenedores
Inactivación de desechos
Se utiliza recipientes con rejillas para separar el líquido de la placenta, y
27 posteriormente se deposita en funda roja con una porción de químico X
deshidratante o solidificante.*
Se realiza la inactivación física o química de desechos cortopunzantes en
las zonas que no cuentan con GAD´s o gestores ambientales que realicen
28 X
la gestión externa (tratamiento y disposición final) de este tipo de
desechos.*
Almacenamiento final

Se divide al menos en dos zonas, una para desechos sanitarios y otra para
29 desechos comunes y es de uso exclusivo para desechos generados en X
establecimientos de salud.

Tiene características resistentes, lavables y de larga duración, está


techado, iluminado, ventilado, debidamente señalizado utilizando como
30 X
mínimo el símbolo de riesgo biológico y/u otros a la entrada y es de acceso
restringido.

El establecimiento de salud cuenta con las condiciones necesarias para


lavado y desinfección de contenedores, con elementos necesarios para
31 X
realizar esta actividad, que incluye conexión de agua potable y sistema
hidrosanitario.
Cuenta con contenedores diferenciados y etiquetados para cada tipo de
32 X
desechos y/o residuos que se almacene.

Cuenta con repisas o pallets para acopio de desechos cortopunzantes y


33 X
farmacéuticos peligrosos.

Se clasifica y dispone los desechos comunes, sanitarios y farmacéuticos


acorde a lo que establece el manual para la gestión interna de desechos y
34 residuos generados en establecimientos de salud, con fundas íntegras, X
etiquetadas y dispuestas correctamente dentro de los diferentes
contenedores

El almacenamiento final de los desechos infecciosos no se encuentra


35 X
colmatado (sobre pasa su capacidad de almacenamiento).

Parámetros/ resultados % CUMPLIMIENTO # Calificación de parámetros evaluados (PE)

Aspectos administrativos y del talento humano 44,68%

Gestión interna de desechos 55,32%

Total 188
100,00%
RESPONSABLE DE LA EVALUACION:

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA


Responsable de Desechos

Representante legal o
Responsable del establecimiento
de salud

INDICACIONES GENERALES

1) Deben realizar un análisis a los almacenamiento primarios de todos los servicios con los que cuenta el
establecimiento de salud, para verificar el nivel de cumplimiento.
2) Con base al número total de los almacenamientos primarios identificados, se deberá obtener el porcentaje de
servicios que cumplen con las directrices técnicas descritas en el manual y se evaluará con base a los siguientes
Ítem de evaluación de este
resultados:
color
-Cumplimiento total: (100 - 90)% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.
- Cumplimiento parcial: (89-70)% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.
- No cumple: < 70% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.

1) Deben realizar un análisis a los almacenamiento intermedios con los que cuenta el establecimiento de salud, para
verificar el nivel de cumplimiento.
2) Con base al número total de los almacenamientos intermedios identificados, se deberá obtener de los que
Ítem de evaluación de este
cumplen con las directrices técnicas descritas en el manual y se evaluará con base a los siguientes resultados:
color
-Cumplimiento total: (100 - 90)% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.
- Cumplimiento parcial: (89-70)% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.
- No cumple: < 70% de servicios que cumplen con requerimientos para el almacenamiento primario.

También podría gustarte