DISCIPULADO
2MI MEMBRESIA
EN LA IGLESIA LOCAL
Pastor
Pbro. Romualdo Dzib
Perez
CONSOLIDACION
LECCION I
MI MEMBRESIA
LA IGLESIA suplico a ustedes ser de una mente, unidos en
pensamiento y propósito." 1 Corintios 1:10.
I. ¿QUE ES LA IGLESIA?
Nuestra Declaración de Propósito: Nosotros
creemos que, un gran compromiso al gran
Tres Verdades claves: que descubrimos en esta
mandamiento y a la gran comisión producirán
palabra. Efesios 2:19
una gran iglesia.
1. La iglesia es una familia. Efesios 2:19 dice "la
EL FUNDAMENTO BIBLICO:
casa de Dios."
1. El gran Mandamiento: "Jesús dijo,
`Amarás al Señor tu Dios con todo tu
2. Dios espera que yo sea miembro de la familia-
corazón y alma y mente. Éste es el primero
iglesia. "Usted es un miembro de la propia familia
y el más grande mandamiento. Y el
de Dios."
segundo es igual: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. Toda la Ley y los Profetas
3. Un cristiano sin familia-iglesia es un huerfano.
cumples estos dos mandamientos." Mateo
La Biblia dice, "Usted pertenece a la casa de Dios
22:36-40
con cada miembro de la iglesia."
2. Entonces de la Gran Comisión tomamos
éstas cosas: "Jesús dijo: Id y haced
¿Qué hace a nuestra Iglesia una Familia?
discípulos de todas las naciones,
Es un domingo típico, nosotros tenemos
bautizándolos en el nombre del Padre y del
aproximadamente __________ personas. Ellos
Hijo y del Espíritu Santo enseñándoles a
vienen de todos los tipos de trasfondos, formas,
obedecer todo lo yo he ordenado." Mateo
colores, intelectos y probablemente de diferentes
28:19-20.
idiomas. Somos diferentes en muchas maneras.
I). NOSOTROS EXISTIMOS PARA CELEBRAR LA
PRESENCIA DE DIOS. ADORACION.
La Iglesia una Familia, nos une NUESTRA…
Mateo 4:10 dice, "Al Señor, tu Dios Adorarás y
1. Salvación:(Lo que Dios ha hecho por
sólo a El servirás.". "El Padre busca los
nosotros).
adoradores y sus adoradores deben rendirle
2. Declaración: (Por qué existimos como Iglesia).
culto en espíritu y en verdad." Juan 4:23-24.
3. Estrategia: (Cómo lograr nuestro propósito).
4. Estructura: (Cuándo y dónde cumplimos).
II). NOSOTROS EXISTIMOS PARA COMUNICAR LA
PALABRA DE DIOS. EVAMGELISMO.
La meta: Yo me comprometeré a Cristo y a la
La definición de evangelismo es
iglesia ______________________ como mi
"compartiendo las buenas nuevas." Efesios
familia.
3:10 Romanos 10:13-14 (LB) "Todo el que
invoque el nombre del Señor será salvo, pero
¡Eso es compromiso! ¿Cómo se compara nuestro
cómo pueden invocarle que los salve a menos
compromiso con Cristo?
que hayan creído en Él y cómo pueden creer en
Él si nunca han oído hablar de Él y cómo
“SIN COMPROMISO NO HAY CRECIMIENTO”
pueden oír hablar de Él a menos que alguien
les diga."
II. ¿PORA QUÉ EXISTIMOS COMO IGLESIA?
1. Por qué nuestra iglesia nunca debe dejar
"Permitan la armonía real entre ustedes, así
de crecer. En nuestra iglesia nos
no habrá ninguna división en la iglesia. Yo
comprometemos a crecer.
2
MI MEMBRESIA
a. Porque *Dios ama a las personas. 2 Pedro encontrará a alguien que lo conocerá y se
3:9. “El Señor es paciente para con ustedes preocupará por usted. 1 Corintios 12:4-
porque no quiere que nadie perezca sino 5,27 "Ahora Dios nos da diversas clases de
que todos se arrepientan." habilidades especiales. Hay clases
b. Porque *Dios ordena que los alcancemos. diferentes de servicio a Dios o ministerio.
Lucas 14:23, Jesús hablando, "Ve por los Todos ustedes juntos forman el cuerpo de
caminos y las veredas, y oblígalos a entrar Cristo y cada uno de usted es una parte
para que mi casa esté llena." Hechos 1:8 separada y necesaria de él." Uno de las
Jesús dice: "Ustedes serán mis testigos." metáforas favoritas en la Biblia para la
c. Porque *el crecimiento es la voluntad de iglesia es un cuerpo.
Dios. Es su voluntad que su iglesia crezca. 3. Cuando hablamos sobre el hecho que éste
Colosenses 2:19 “Bajo el control de Cristo es un cuerpo y usted es una parte de él, lo
el cuerpo entero se nutre y crece como necesitamos en nuestra existimos.
Dios quiere que crezca. En Mateo 16:18
Jesús dice, "Edificaré Mi iglesia." Dios ama V). EXISTIMOS PARA RELACIONARNOS UNOS
a todos. CON OTROS: COMPAÑERISMO
2. Excusas anti bíblicas para no crecer.
a. Dios no está interesado en números. Convivir cada día en el Templo y por las casas,
b. Nuestra iglesia quiere calidad, no como hermandad que somos, experimentando
cantidad. día a día la unidad y armonía perfecta del cuerpo
c. Las iglesias grandes son impersonales. de Cristo. Hch.2:46, Sal. 133
III). NOSOTROS EXISTIMOS PARA EDUCAR AL “ ..en amor habiéndonos predestinado para ser
PUEBLO DE DIOS. DISCIPULADO. adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo,
La definición de eso es discipulado. según el puro afecto de su voluntad” Efesios 1:5
Discipulado significa ayudar a los creyentes a
crecer espiritualmente. Hebreos 6:1 "Dejemos “... Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor
las enseñanzas elementales sobre Cristo y Jesucristo, que según su grande misericordia nos
sigamos hacia la madurez." 2 Pedro 3:18 hizo renacer para una esperanza viva, por la
"Creced en la gracia y el conocimiento de resurrección de Jesucristo de los muertos...” 1
nuestro Señor Jesucristo." Efesios 4:11-13 Pedro 1:3
"Dios ha dado a algunos el ser pastores y
maestros, para preparar a las personas de “En esto hemos conocido el amor, en que él puso
Dios para los trabajos de ministerio, para que su vida por nosotros; también nosotros debemos
el cuerpo de Cristo pueda edificarse hasta que poner nuestras vidas por los hermanos” 1 Juan
todos seamos maduros como Cristo. 3:16
IV). NOSOTROS EXISTIMOS PARA DEMOSTRAR PARA REPASAR: Hacerla en hoja aparate para la
EL AMOR DE DIOS. SERVIR. próxima clase entregar
1. Una definición de ministerio es satisfacer
necesidades con amor. Juan 13:35 "De 1. ¿Qué es la Iglesia?
este modo todos sabrán que son Mis 2. Menciona las cinco razones por las que
discípulos, si se aman los unos a los otros." existimos como Iglesia con una base
2. El latido del corazón de nuestra iglesia son bíblica.
nuestros *grupos pequeños. Éste es el 3. Memoriza tres textos bíblicos de la
lugar donde necesita involucrarse donde lección
3
MI MEMBRESIA
3.El Hombre, su caída, redención y esperanza:
Creemos que el hombre fue creado por Dios en estado
de inocencia, pero a consecuencia de la desobediencia
adquirió una naturaleza pecaminosa y quedó sujeto a la
condenación eterna. Su única fuente de redención y
esperanza de vida eterna está en el sacrificio de
Jesucristo en la cruz del Calvario y su resurrección de
entre los muertos. Romanos 3:23; Hechos 4:12;
Marcos.16:16
4. La Salvacio del Hombre: Creemos que la salvación
se obtiene cuando el hombre se arrepiente de sus
pecados y acepta por la fe el perdón de Dios ofrecido a
través de Jesucristo. Además, el Espíritu Santo le da
seguridad interna de que ha sido hecho hijo de Dios. A
partir de este momento el hombre salvo debe vivir una
nueva vida, recta y santa. 1 Pedro 1:18-20; Romanos
10:9; 2 Corintios 5:17; Romanos 8:16
5. La Santificación del Creyente: Creemos que la
santificación es un estado de gracia al cual entra el
creyente al aceptar a Cristo, e implica separarse de la
mundanalidad y consagrarse a Dios, procurando vivir en
LECCION 2 un estado de pureza moral mediante la ayuda diaria del
Espíritu Santo. 1 Pedro 1:15; 1 Tesalonicenses 5:23;
LO QUE CREEMOS Y PRACTICAMOS Heb.12:14
6. El Bautismo en el en el Espíritu Santo: Creemos
1. Lo que Creemos que el bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia
espiritual diferente a la salvación y posterior al nuevo
La Biblia es nuestra única regla, toda suficiente, nacimiento en Cristo. La manifestación de que se ha
de fe y conducta. De ella se deriva la siguiente recibido es hablar en otras lenguas, no por propio
DECLARACIÓN DE FE como fundamento doctrinal impulso del hombre, sino bajo la dirección del Espíritu
Santo. Es dado para capacitar al creyente en el
que, en Avivamiento Maranatha, nos rige en el
cumplimiento de la gran comisión. Hechos 2:4; 10:46;
aprendizaje y enseñanza de la Palabra de Dios. I 19:6
Cor. 1:10; Hch. 2:42; Ef. 4:13.
7. La Sanidad Divina: Creemos en la sanidad divina, y
1. La Inspiración de las Escrituras: Creemos que la ésta se recibe por fe con base en el sacrificio expiatorio
Biblia es la palabra de Dios, nuestra única regla infalible de Cristo. Isaías 53:4-5; 1 Pedro 2:24; Salmo 107:20
de fe y conducta, por haber sido inspirada por el Espíritu
Santo. 2 Timoteo 3:15-16; 2 Pedro 1:21 8. La Iglesia: Creemos que la Iglesia es el cuerpo
místico de Cristo, está compuesta por cada creyente
2. El Dios Unico y Verdadero: Creemos que hay un nacido del Espíritu cuyo nombre está escrito en el libro
solo Dios verdadero, que se ha revelado como el Creador de la vida y su propósito es adorar a Dios, evangelizar al
de todas las cosas, y que existe eternamente. En la mundo, edificar a los fieles y llevar a cabo la obra social.
unidad esencial de Dios hay distinción de personas: el En un sentido amplio todo creyente es un ministro,
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Este misterio de un solo llamado para servir, testificar, interceder y contribuir,
Dios que subsiste eternamente en tres personas es aunque también han sido provistos un llamamiento
llamado la trinidad. Mt. 3:16; Lucas 3:21; Génesis 1:26; 2 específico y un servicio escrituralmente ordenado por
Corintios 13:14; Mt. 28:19 Dios para los ministros de la Palabra. Mateo. 16:18;
Efesios 5:23; 2:19-22; 1Corintios 12:27
4
MI MEMBRESIA
9. La Mayordomía Financiera: Creemos que la 16. La Desaprobación de Doctrinas Erróneas:
mayordomía financiera es deber y privilegio de todos los Creemos que la desaprobación de doctrinas erróneas es
cristianos, que como fieles mayordomos de Cristo necesaria para evitar confusiones y herejías, preservando
contribuyen al sostenimiento y extensión de la obra con la sana doctrina. 2 Pedro 2:21; Gálatas.5:20; Tito 2:1;
sus ofrendas, primicias y diezmos. Malaquías 3:10; 3:10; 2 Juan 10
Mateo.23:23; Nehemías.10:38
2. Lo que practicamos
10. El Arrebatamiento de la Iglesia: Creemos que el
arrebatamiento de la Iglesia ocurrirá cuando Jesucristo
regrese por los suyos, en este momento los que hayan Éstas son las cosas que practicamos, realmente las
muerto siendo salvos serán resucitados primero y creencias no importan a menos que se traduzcan en
trasladados junto con aquellos creyentes que se acciones. Basados en los que la biblia enseña
encuentren vivos, para estar con el Señor por la sostenemos las siguientes prácticas.
eternidad. Este acontecimiento puede ocurrir en
cualquier momento y será antes de la gran tribulación 1. La Biblia es Nuestra Única Autoridad, nunca te
Mateo.24:36; Hechos 1:6-7; 2 Tesalonicenses.2:1-4 vamos a pedir algo que no esté en la Biblia.
2Tim.3:16-17. En la Biblia puede confiarse. Sabemos
11. La Segunda Venida de Cristo y el Reino dónde encontrar la respuesta.
Milenial: Creemos que la segunda venida de Cristo en
gloria será cuando el Señor regrese con sus santos a la 2. La Autonomía de la Iglesia Local , Jesucristo es la
tierra para establecer su reinado físico y visible por mil cabeza reconocida que honramos en esta iglesia. No
años. Este reino milenial traerá paz universal y el es el pastor principal, ni los pastores. Somos un
cumplimiento de las promesas hechas a Israel en el cuerpo y trabajamos juntos. Él es la fuente de
Antiguo Testamento. Judas14; Jeremías 30:7; nuestra vida. Hay valor en asociarnos con otros
Apocalipsis.6:12-17; 1 Tesalonicenses .4:13 cristianos. Tenemos autonomía de la iglesia local.
Esta toma sus propias decisiones sobre su terreno,
12. El juicio final de los Incredulos: Creemos que el su propiedad, programas y sus finanzas.
juicio final será para todos los impíos que rehusaron
aceptar a Jesucristo. Ellos, junto con Satanás y los ángeles 3. El Sacerdocio del Creyente. No tenemos
caídos, serán arrojados al lago de fuego donde estarán cristianos de primera, ni de segunda, sino que
por la eternidad. Apocalipsis 19:20; 20:10-15; 21:8; cuando son salvos y entran en el proceso de
Mateo 25:46; Marcos 9:43-48 crecimiento todos son ministros cuando sirven en
algún ministerio efectivo, respetando siempre la
13. Un Cielo nuevo y Tierra nueva: Creemos que
habrá cielos nuevos y tierra nueva, donde morará la
figura pastoral, quien tiene el llamado del Señor a
justicia. Allí vivirán todos los santos por la eternidad. 2 guiar y apacentar su rebaño. Es por eso que cada
Pedro 3:13; Apocalipsis 21:22 creyente es un ministro.
14. El Bautismo en Agua : Creemos en el 4. El Diezmo, La mayordomía financiera la
bautismo en agua por inmersión, en el nombre del Padre practicamos como un deber y privilegio de todos los
y del Hijo y del Espíritu Santo. Es una ordenanza para la cristianos, que como fieles mayordomos de Cristo
Iglesia, un testimonio público de la fe del creyente que ha contribuimos al sostenimiento y extensión de la
aceptado a Jesús como su Salvador. Mateo 28:19: obra con nuestras ofrendas, primicias y diezmos.
Marcos 16:16 Según Malaquías 3:10; Mateo.23:23;
Nehemías.10:38. La palabra diezmo significa diez
15. La Santa Cena del Señor: Creemos que la santa
por ciento. Sostenemos el ministerio pastoral a
cena es también una ordenanza para la Iglesia, del que
participan los miembros de la congregación que ya través de los miembros que dan el diez por ciento
fueron bautizados en agua, como un símbolo de nuestra de lo que ganan. Y el trabajo de la iglesia es
unión con Cristo, un recordatorio de su sufrimiento y sostenida a través de sus ofrendas y aportaciones.
muerte y un anuncio de su inminente retorno. Mateo
5. Bautismo en el Espíritu Santo. Somos una
26:26-28; 1Corintios11:24-31
denominación prominentemente pentecostal y
5
MI MEMBRESIA
creemos en el bautismo en El Espíritu Santo, con la COMO SE DIRIGE NUESTRA IGLESIA
evidencia inicial de hablar en otras lenguas y como
la búsqueda continua de la llenura del Espíritu Santo
la esencia para la multiplicación de la Iglesia. La Iglesia, como un organismo viviente necesita
Hch.1:8; Ef.5:18. orden, disciplina y correctas relaciones internas.
Nuestra Iglesia es un organismo que se rige bajo el
6. Adoración contemporánea. Somos una sistema de gobierno eminentemente
congregación donde en nuestra alabanza Congregacional y Representativo, es decir que la
manejamos una rítmica actual, regional y no solo las Asamblea Plenaria (todos los miembros en Plena
tradicionales, siempre con un cuidando que su Comunión) constituye la última y máxima autoridad.
contenido sea cien por ciento Bíblico y con Y para nuestro mejor funcionamiento convenimos
exaltación a lo que Dios es y hace y aun mas a en establecer el modelo de Ministerios para su
nuestro Señor Jesucristo. administración que nos permite así cumplir
eficazmente nuestra misión.
7. Decir a otros acerca de Cristo: es la
responsabilidad de cada cristiano el compartir las El Pastor: aunque en la congregación existen
Buenas Nuevas con aquellas personas con quien diferentes líderes tiene que haber una cabeza.
Dios nos trae en contacto diariamente. En el caso de nuestra Iglesia esta
8. Nuestro Reglamento Local y Minutas Locales. responsabilidad recae sobre el Pastor, quien
Este contiene los acuerdos y normas que se espera debe rendir cuentas a Dios y a la Asamblea
que los miembros del cuerpo de Cristo conozcan Plenaria.
para andar como es recto, y dar el fruto que el Reconocemos al Pastor como la persona que
Señor Jesucristo espera de cada uno. Así como los Dios ha puesto en la congregación para dirigirla,
lineamientos para la dirección de la Iglesia en dándole visión, proporcionando cuidado
cuestión de su administración y su liderazgo. La pastoral, velando por la buena administración
Palabra de Dios es el apoyo de este reglamento de los bienes de la Iglesia local, representar la
local, por lo tanto, debe ser de consideración muy Iglesia ante las autoridades eclesiásticas y
seria a su contenido, ya que fijando un mínimo de seculares. Y en armonía con los demás oficiales
normas para la comunión y practica entre los llevar a la Iglesia a buen puerto.
miembros de la iglesia, el pastor y la iglesia Es elegido por la Asamblea Plenaria de la Iglesia,
nacional. por tiempo indefinido y solo ella puede
prescindir de sus servicios cuando así lo
PARA REPASAR: determine, de acuerdo con los lineamientos
establecidos por El Concilio.
1. Enumera los 16 puntos de nuestra doctrina Cuando el pastor titular considere necesaria la
colaboración de otro u otros ministros, en uso
2. Describe con tus propias palabras lo que es de sus facultades sea él quien los designe como
la autonomía o soberanía de la Iglesia su pastor asociado, quien deberá trabajar en
armonía y bajo las órdenes del Pastor, los
3. ¿Qué es el Diezmo? candidatos deben ser ministros del Concilio. Es
4. ¿Qué es la Adoración Contemporánea? facultad exclusiva del pastor titular prescindir
de los servicios ministeriales de su pastor
5. ¿Para qué nos sirve nuestro Reglamento asociado.
Local?
El Cuerpo Ejecutivo
Se conforma con el Pastor, Pastor o Pastores
asociados, Secretario, Tesorero General y los
LECCION 3 Diáconos. Este es la comisión de organización y
6
MI MEMBRESIA
conducta de la Iglesia. Aplican disciplina, Estamos afiliados a El Concilio Nacional de las
autorizan Asambleas de Dios A.R. Una organización Religiosa
planes de trabajo y ejercen autoridad para el compuesta por ministros e Iglesias Locales de fe
orden de los programas de la Iglesia. Cada pentecostés, con un Gobierno eminentemente
integrante de este cuerpo debe ser tratado con Congregacional y Representativo.
respeto, porque son las columnas de la Iglesia.
Todos los liderazgos están sujetos al Cuerpo El Concilio compone todo el territorio de la
Ejecutivo. república, dividido para su mejor administración en
El Secretario y Tesorero General, así como los Zonas, Distritos, Regiones y Secciones
Diáconos son electos por mayoría en asamblea
plenaria, previa selección nominativa del Los ministros e iglesias reciben el respaldo
Cuerpo Ejecutivo cada dos años en el caso de espiritual, organizacional, jurídico y asistencial en la
nuestra congregación. medida de los recursos del Concilio, pero cada
congregación es soberana en cuanto a sus asuntos.
La Junta Administrativa de Gobierno formado
por el Cuerpo Ejecutivo, y los diferentes
1. Somos una Iglesia soberana, es la propia
directivos de Ministerios. Ellos al igual
Iglesia con su Pastor o pastores quien se gobierna
representan a la congregación y toman
bajo los principios bíblicos, pero respetando las
acuerdos en su representación. Convocan a la
Asamblea Plenaria en aquellos casos necesarios.
normas de fe, gobierno y conducta del Concilio
Velan por el buen funcionamiento de todas las siempre estas no quebranten la soberanía de la
actividades de la Iglesia, fomentan su desarrollo Iglesia Local.
espiritual. Son la instancia última en todo caso
de disciplina. Tres principios fundamentales:
Directivos de Ministerios a. Auto-gobierno. Efesios 4:11, 12. “Y El mismo
Están conformados por un Presidente (a), un constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a
Secretario (a) y un Tesorero (a), deben ser otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,
seleccionados por el pastor, aprobados por el a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
Cuerpo Ejecutivo y ratificados por la iglesia cada ministerio, para la edificación del cuerpo de
dos años en el caso de nuestra congregación. Cristo.”
Cada directiva trabaja en su área de ministerio
con otros integrantes de la Iglesia que
b. Auto-sostenimiento. Malaquías 3:10. “Traed
comparten el mismo llamado dándoles
todo los diezmos al alfolí y haya alimento en mi
organización y planeación para así cumplir su
casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de
misión, pero sujetos a la dirección Pastoral.
los ejércitos, si no os abriré las ventanas en los
Asamblea Plenaria o Junta Plenaria, es la Cielos, y derramaré sobre vosotros bendición
reunión de todos los miembros en Plena hasta que sobre abunde.
Comunión de la Iglesia y debe celebrarse
cuando menos dos al año, es decir cada seis c. Auto-expansión. Mateo 28:18-20.Y Jesús se
meses, o en los casos cuando es convocada por acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es
la Junta Administrativa de Gobierno. Es la dad en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced
máxima autoridad en cuanto a los asuntos discípulos a todas las naciones, bautizándolos en
internos de la Iglesia. el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas
NUESTRA AFILIACION
que os he mandado, y he aquí yo estoy con
7
MI MEMBRESIA
vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Amén.
2. Las ventajas de ser parte de las Asambleas de
Dios. Nos permite identificarnos con otros
cristianos alrededor del mundo, siendo conocidos
por su dedicación a la Biblia. Las Asambleas de
Dios, no tienen credos hechos por hombres,
siendo la Biblia su única autoridad. Permite que
nuestra iglesia participe de la organización
misionera más grande del mundo.
PARA REPASAR:
1. ¿Cuál es nuestro sistema de Gobierno?
2. ¿Quiénes integran el Cuerpo Ejecutivo?
3. ¿Quién es la máxima autoridad en cuanto a
los asuntos internos de la Iglesia?
4. Menciona algunas responsabilidades del
Pastor
LECCION 4
NUESTRA ESTRATEGIA
¿QUIENES SOMOS LA IGLESIA ¨?
Cuénteles un poco de la historia de la Iglesia.
Somos una comunidad de creyentes Cristianos Evangélicos, de fe Pentecostés; una asamblea local,
comprometida con Jesucristo, su reino y su eterna Palabra.
Como hermandad de creyentes salvos, damos atención a los grupos homogéneos que conforman nuestra
comunidad (Matrimonios, Varones, Damas, Jóvenes, Adolecentes, Niños etc.), para ayudarlos a descubrir y
cumplir el propósito de Dios para sus vidas.
VISION
8
MI MEMBRESIA
Ser una Iglesia en el poder del Espíritu Santo, ganadora de almas para Jesucristo que desarrolla en cada
convertido un discípulo-siervo de Él.
MISION
ALCANZAR almas para Jesucristo, DISCIPULAR a cada convertido desarrollando su potencial como discípulo-
siervo y así SERVIR en la obra redentora de Cristo por la humanidad atraves de sus dones y ministerios.
ESTRATEGIA
ALCANZAR DISCIPULAR SERVIR
1. Uno más para Cristo 1. Red de Consolidación 1. Servir en Alcanzar y Consolidar
2. Grupos de Conexión 2. Escuela de Maduración almas
3. Actividades Puente 3. Academia de Servidores 2. Servir en ministerio locales o
4. Evangelismo Masivo 4. Escuela Dominical Foráneos
5. Plantación de Iglesias
6. Patrocinio Misionero
LECCION 5
LA MEMBRESIA EN LA IGLESIA I
I. CONCEPTO DE MEMBRESIA
La palabra “miembro” viene del latín “membrum”
y significa individuo que forma parte de una
comunidad o corporación; o cualquier extremidad
de los hombres o animales.
La palabra se usa en el N.T. para hablar de
miembro es MELOS y se usa mayormente para
designar dos conceptos:
1) Cuando se refiere a las distintas partes que
forman el cuerpo humano. 1Co.12:12-22.
9
MI MEMBRESIA
2) Cuando se refiere a los cristianos que forman hubieran revelado contra los diáconos y
parte de la Iglesia o cuerpo de Cristo. ancianos establecidos) Hch.15:22-32;
Rom.12:5-8: 1Co.12:27; Ef.5:23 20:25-38; 1Tes.5:12-13; Heb.13:7,17.
g. Debían exhortarse y alentarse unos a
II. LA MEMBRESIA EN LA IGLESIA NOVO otros. 1Tes.5:14
TESTAMENTARIA h. Deban cuidar el orden en la Iglesia.
1. No todos los seres humanos son miembros de 1Tes.5:15. Etc.
la Iglesia de Jesús ¿prueba? La orden que 4. Los miembros de la Iglesia no solo tenían
Jesús dio a los que ya eran sus discípulos. responsabilidades sino disfrutaban de
Mt.28:19-20; Mr. 16:15-16. ¿Para qué privilegios que su posición les otorgaba.
discipular al mundo si todos ya son a. Participaban de la Cena del Señor.
discípulos? Si el Señor nos dice “Id y haced Hch.2:42,46; 1Co.11
discípulos a todas las naciones” es porque no b. Ministraban y participaban en los
todo ser humano es miembro de la Iglesia. programas de la Iglesia según sus dones.
Juan 1:12. 1Co.14:26-33; 1Pd.4:10-11.
2. Se considera miembro de la Iglesia de c. Predicaban el evangelio. Hch.8:4
Jesucristo a todos aquellos que: d. Podían ser candidatos para algún puesto
a. Creían y confesaban que Jesús es el administrativo. Hch.6:2-3.
Salvador. Rom.10:9 5. Como se puede ver un creyente en la Iglesia
b. Se arrepentían y confesaban sus pecados. novo testamentaria era un miembro en todo
Hch.2:38. el sentido de la palabra.
c. Se bautizaban en agua. Hch.2:38,41, 42.
El N.T. enseña que mientras el hombre no III. LA MEMBRESIA EN LAS IGLESIAS
llenara los requisitos anteriores, no era CONTEMPORANEAS
considerado como miembro de la Iglesia
Cristiana. Ejm. Hch.8:9-17; 9:1-22. Sin entrar en detalles muy extensos o minuciosos
hemos de decir que el concepto de membresía
3. Todos los que eran miembros de la Iglesia
que existía en la Iglesia primitiva no es la misma
tenían responsabilidades con el cuerpo.
que impera actualmente en todas las
Hch.2:44-47, 42.
congregaciones que pretender ser cristianas.
a. Perseveraban en la doctrina de los
apóstoles. En forma resumida podemos mencionar tres
b. Perseveraban en la comunión de los conceptos contemporáneos de membresía.
cristianos. 1. Los creyentes que no se afilian a ninguna
c. Perseveraban en las oraciones. congregación local
d. Alababan a Dios juntos Existen personas que se dicen ser creyentes y
e. Sostenían la obra de Dios. 1Co.16:1-4; seguidores de Jesucristo pero que no se
Hch.5:33-37, esto mismo se deduce de las afilian a ninguna congregación. Estas usando
palabras del aposto Pablo en 2 Cor.9:1-15. como pretexto los errores que existen en
f. Estaban sujetos a los oficiales de la Iglesia. todas las denominaciones, rehúsan afiliarse a
Hch.6:1-7. (si esto no fuera así se una iglesia local. A simple vista podemos decir
10
MI MEMBRESIA
que eso no es un miembro de la iglesia de 2. El concepto de membresía examinado
Jesús pues no actúa de acuerdo a los anteriormente realmente da tristeza, pero
principios establecidos en el N.T. Jesús dejo ¡Gracias a Dios! Que en pleno siglo XXI
principios y responsabilidades que solo como existen y existirán creyentes verdaderos y
miembro activo se puede cumplir fieles que anhelen seguir el ejemplo
cabalmente. Ejmp. La Santa Cena, el bíblico. Creyentes que con amor asuman
diaconado, la unidad de la Iglesia, etc.
responsabilidades que tiene como hijos
2. Los creyentes que son miembros de Dios y miembros de la Iglesia del Señor
nominales pero que también disfrutan de los
Este grupo podemos subdividirlo en dos: grandes privilegios que el mismo Señor les
concedido. Mt.25:14-30. Esos son los
a. Aquel que está formado por personas que
creyentes que Dios usa y desea seguir
desde recién nacidos son inculcados en
usando para extender su reino en el
una religión. Ellos mismos ya adultos
corazón de los hombres perdidos.
dicen ser miembros de ese grupo, pero en
la práctica solo asisten ocasionalmente a
sus reuniones, no guardan los preceptos Nuestro anhelo es que cada persona que reciba al
bíblicos, no asumen ninguna Señor como Salvador, se enliste en la Iglesia local
responsabilidad, no valorizan ni ejercen como miembro dispuesto a servir a Dios y a ser
sus privilegios, no conocen a sus líderes usado por Dios. ¿Ese es su anhelo?, ¿Si? ¡Pues
espirituales, ni los líderes conocen a ellos. adelante en el nombre del Señor Jesús!
(son miembros por tradición familiar) La diferencia entre ser un asistente y ser un
b. El otro grupo lo integran aquellos que son miembro puede resumirse en una palabra
evangelices y que una vez profesaron la “COMPROMISO”.
verdadera membresía (Puede ser que
La diferencia entre asistir a una iglesia y ser
aceptaron la membresía como un título
miembro es como la diferencia entre vivir juntos
pero que en la práctica no lo fueron) pero y estar casados. El matrimonio significa que nos
que debido a su frialdad espiritual han comprometemos con alguien en una unión que se
perdido la visión de lo que realmente es propone sea fructífera y perdurable. En nuestra
ser miembro de la Iglesia del Señor Jesús iglesia creemos en la necesidad de una
y no cumplen con sus deberes, ni se membresía formal, que es la expresión de una
preocupan por ejercer los privilegios que integración real a la vida del cuerpo.
la Palabra les concede; en otras palabras,
La Membresía en la Biblia significa que uno se
se limitan solo a asistir. convierte en un órgano vital de un cuerpo
1. Como podrás ver este grupo no encaja en viviente (Romanos 12:4-5; 1 Corintios 6:15; 12:12-
el modelo bíblico, por lo tanto, no es el 27). Cualquier órgano que este separado del
tipo de membresía que Dios desea. cuerpo no sólo perderá el propósito para el cual
3. Los que realmente son miembros (porque fue creado, sino también morirá rápidamente, lo
son conformados al modelo bíblico) mismo sucede cuando los cristianos no son
miembros de una iglesia.
11
MI MEMBRESIA
EL SER MIEMBRO DE LA IGLESIA TE OTORGA 1.7. Cuando un feligrés se ausentare por un
CIERTOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS POR DIOS: periodo mayor de seis meses
1. Te identifica como a un genuino creyente. injustificadamente, perderá su membrecía y
Efesios 2:19; Romanos 12:5 solo podrá ser recibido nuevamente como
2. Te da una familia espiritual que te alienta a miembro si:
caminar con Cristo. Gálatas 6:1,2; a. Presenta por escrito una solicitud al
3. Hebreos 10:24-25 Cuerpo Ejecutivo de la Iglesia, quien
4. Te da un lugar para que descubras y uses tus considerara el caso.
dones en el ministerio de la iglesia. b. Acatando las órdenes que se fijen.
5. 1 Cor. 12:4-7
6. Te coloca bajo la protección espiritual de 1.8. Un feligrés expulsado de otra asamblea solo
líderes consagrados. Hebreos 13:17; será aceptado cuando cumpla las
7. Hechos 20:28-29 condiciones que le señalo el Cuerpo
8. Te da responsabilidades que se necesitan Ejecutivo de la Iglesia de donde procede.
para crecer y madurar. Dones y Ministerios.
9. Efesios 4:11-16 1.9. Otros casos lo decidirán el Cuerpo Ejecutivo
de la Iglesia.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER
MIEMBROS DE LA IGLESIA? LECCION 6
1.1. Haber experimentado la salvación por la fe EL BAUTISMO EN AGUA
en el Señor Jesucristo, confesando el
propósito de seguirle hasta el fin. 1. EL BAUTISMO EN AGUA. LO QUE ES
Rom.10:9,10. A. Raíces etimológicas. La palabra “bautizar”
viene del latín “Bautizare” y esta a su vez
1.2. Haber sido bautizado en agua por inmersión, viene del griego “Baptizo” que significa
según la formula dada por el Señor
literalmente sumergir.
Jesucristo. Mt.28:19; Rom. 6:3-5.
B. Definición. El Bautismo en agua es la
1.3. Estar legalmente casado. 1Co.7:2, 10-11; ceremonia del N.T. ordenada por el Señor
1Pd.2:13,14; Heb.13:4. Esta norma no se Jesucristo, con el que, mediante la inmersión
aplica a los solteros. en agua, bajo la invocación explicita de la
santísima Trinidad, los que han recibido a
1.4. Haber aceptado cumplir en todas sus partes Jesús como Señor y Salvador se inician en la
el presente reglamento después de
Iglesia visible.
estudiarlo con cuidado.
C. A la luz del N.T. existen dos ceremonias que
1.5. Ser recibido oficialmente en la ceremonia son obligatorias para todo creyente, estas dos
correspondiente, habiendo firmado el Pacto ceremonias son llamadas “ordenanzas” y son
de feligresía, incluido al final del presente el Bautismo en agua y la Santa Cena. El
reglamento. bautismo en agua es la ceremonia inicial de
nuestra fe y la Santa Cena es la ceremonia
1.6. Ser recibido como miembro por carta de
continua de la Iglesia. El bautismo, es la figura
traslado.
de nuestra unión con Cristo; la Santa Cena, es
12
MI MEMBRESIA
la figura de nuestra comunión con el mismo propósito de purificar al gentil y era uno de
Señor. los requisitos que se les demandaba para ser
aceptados como israelitas.
2. EL FONDO HISTORICO DEL BAUTISMO EN C. El bautismo de Juan. Por lo expuesto
AGUA anteriormente podemos comprender porque
Cuando Juan el bautista vino a los judíos para la gente entendió cuando Juan vino
predicarles y bautizarles, ellos no le predicando y bautizando en agua. En la
preguntaron qué quería decir aquel acto, actualidad algunos an llegado a pensar que el
pues no era nuevo ni extraño para ellos. Pero bautismo de Juan y el bautismo cristiano son
nosotros no tenemos el conocimiento que lo mismo, pero las verdades son
ellos tenían por lo que necesitamos estudiar completamente distintos en propósito
el fondo histórico del bautismo cristiano para aunque externamente tengan algunas
comprender su valor. similitudes. Veamos algunos ejemplos: 1) Los
A. El bautismo entre los paganos. El bautismo dos fueron instituidos por Dios, 2) Usan el
cristiano no fue un acto completamente mismo elemento, es decir agua. Pero en
nuevo en los días de Jesús, los egipcios, los propósito son distintos a) El bautismo de Juan
persas, los hindúes, griegos y romanos tenían apunta hacia Cristo b) el bautismo de Juan era
ceremonias de purificación que consistía en parte de la preparación para recibir al Mesías.
baños en el mar o rociamiento con agua. De D. El Bautismo Cristiano. tiene su origen en
ninguna manera hemos de pensar que el Cristo Jesús y es distinto en los otros
bautismo cristiano tuvo su origen en estas bautismos por las siguientes razones:
ceremonias paganas, sencillamente hacemos 1) Dios lo instituyo. Mt.28:19; Hch.2:38
notar que una ceremonia religiosa en la que 2) Testifica de que ya hemos recibido a
se utiliza agua, no era completamente Cristo como Señor y que ha lavado
desconocida a un entre los paganos. nuestros pecados con su sangre preciosa.
B. El bautismo entre los judíos. Entre los judíos 3) Es universal (Para todo hombre que cree
el bautismo en agua era una ceremonia más en Cristo Jesús). Mt.28:18-20.
familiar por dos razones: 1) De acuerdo a la 4) No mira hacia la obra que Cristo va a
ley todo judío que se “contaminaba debía hacer, sino hacia la obra que Cristo ha
lavar su cuerpo en agua viva (de arroyo o hecho en la cruz
manantial) para ser limpio y así participar con 5) Simboliza muerte al pecado y resurrección
el pueblo. (Num.19:1-10; Lv.15:1-33). 2) toda a una nueva vida. Rom.6:3,4.
persona de otra religión y raza que desee 6) Demanda la invocación explicita de la
adoptar la moral y la fe de los judíos, antes de Santa Trinidad. Mt.28:19. Así que, si una
ser aceptada y participar de la pascua, debía persona se bautiza si haber lavado sus
someterse primero a la circuncisión y a la pecados en la sangre preciosa de Cristo
inmersión en agua. La circuncisión habla de su Jesús, su bautismo en agua seria
aceptación del pacto Israelita con Dios, y la completamente inútil.
inmersión en agua, habla de su purificación.
Notemos bien que el bautismo tenía el
13
MI MEMBRESIA
3. CONCEPTOS ERRONEOS ACERCA DEL desea empezar el camino de la perfección
BAUTISMO EN AGUA cristiana. Ef.4:11-16; 4:12-13.
Mucha gente se bautiza porque tiene una
idea equivocada acerca del bautismo cristiano 4. EL BAUTISMO EN AGUA. LA FORMA
y otro tanto de gente no se bautiza, por la
misma razón, por tener conceptos A. Las formas históricas de bautizar
equivocados sobre el bautismo cristiano. En 1) Afusión. (Del latin Afusio, Onis; de
esta sección estudiaremos los principales affundere. Derramar, verter). Tratamiento
conceptos erróneos y mencionaremos cuál es con agua vertida desde cierta altura sobre
su error. el cuerpo. Como la definición menciona
1) El bautismo cambia al pecador en santo. claramente, es el bautismo mediante el
Algunos teólogos han enseñado basados cual el oficiante vierte agua sobre el
en versículos tales como Hch.2:8; 22:16, candidato. Esta es la forma de bautismo
que el bautismo en agua, cambia a los que tradicional de la Iglesia Católica Romana.
lo reciben. La Biblia enseña claramente El agua es vertida por el sacerdote sobre
que no es el bautismo, sino la sangre la cabeza de los niños o adultos.
preciosa de Cristo, la que lava los pecados 2) Aspersión. (Del latín asperjes) hisopear.
y es el Espíritu Santo el que regenera. Rociar, esparcir en gotas menudas un
1Jun.1:7; Tit.3:5; Jun.3:3,8; 2Co.5:17. líquido. En la actualidad existen algunas
2) El bautismo es necesario para no ir al denominaciones evangelistas que
infierno. Esto es lo que se a creído, por practican este tipo de bautismo. Los
eso se bautizan a los niños. A millones de aspirantes de pie o de rodillas, son
personas les son ensañadas que su rociados con agua por el oficiante.
bautismo infantil les salva del infierno y 3) Inmersión. (Del latin inmersio, onis)
los convierte en cristianos. Este error día acción de sumergirse en un líquido.
tras día va introduciéndose aun en iglesia Sumergir del latín sumergiere Tr. Meter
evangélica. ¡Mucho cuidado! La Biblia no una cosa debajo del agua u otro líquido.
enseña en ninguna parte el bautismo de Tr. Abismar, hundir.
los niños puesto que, para que un En esta forma de bautismo se sigue este
apersona se bautice, debe llenar ciertos proceso: El oficiante y el candidato se
requisitos que un niño no puede llenar. introducen en el agua (puede ser un rio,
Hch.2:37-42. fuente, lago, mar. Etc.) Que debe ser los
3) No es un sello que denota perfección. suficientemente profunda (abundante) y
Ciertas personas no aceptan bautizarse en en un movimiento rápido el candidato es
agua porque piensan que aquellos que lo sumergido completamente en el agua en
reciben ya son perfectos y no tienen el nombre del Padre y del Hijo y del
ningún defecto. Este punto de vista está Espíritu Santo e inmediatamente es
fuera de la enseñanza bíblica porque el levantado nuevamente.
discípulo se bautiza por amor y
obediencia a Jesús y precisamente porque B. El origen de las formas
14
MI MEMBRESIA
La mayoría de los historiadores eclesiásticos en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su
están de acuerdo en que la inmersión fue el muerte? Cuando una persona se bautiza, está
modo común de administrar el bautismo por testificando que ha muerto al pecado. ¿Cuándo
lo menos hasta el siglo IX. La pregunta murió? Cierto es que no fue al bautizarse, sino al
obligatoria es ¿Por qué se dejó de administrar arrepentirse de sus pecados y recibir a Jesús
el bautismo de esta forma? ¿a partir de como su Salvador, allí murió. Gal.2:20, pero es
cuándo?. La respuesta se puede resumir en por medio del bautismo en agua que
tres puntos. proclamamos que ha muerto al pecado y ahora
1) A partir del siglo II se empezó a utilizar el vive para Jesús.
bautismo por efusión, pero, solo en casos
excepcionales de mala salud, escases de B. SEPULTURA. Col.2:12; Rom.6:4.
agua, etc. “habiendo sido sepultados con El en el bautismo,
2) Fue en el siglo IX cuando en las regiones el cual fuisteis resucitados con El mediante la fe
más frías de la Europa accidental se hizo en la acción del poder de Dios, quien le resucito
más común el bautismo por efusión. de entre los muertos”
3) Un tercer factor que indudablemente Este versículo nos enseña que aquel que ya murió
influyo fue el alejamiento de la Biblia y la al pecado en el bautismo es sepultado. El pecado,
frialdad espiritual. e vicioso, el blasfemo, el rencoroso, etc. han
muerto al aceptar a Jesús como su Salvador y
C. La forma bíblica del bautismo cristiano ahora es sepultado en las aguas bautismales,
Aunque la inmersión es la forma aquel pecador ya no anduviera más sobre la
generalmente aceptada entre los evangélicos tierra, quedara sepultado en las aguas para
(incluso pentecostales), se puede presentar siempre.
ocasiones poco usuales y raras en las que es
adecuado utilizar otro método; por ejemplo, C. RESURRECCION. Rom.6:4-5; Col.2:12.
al bautizar a una persona anciana o con “Por tanto, hemos sido sepultados en la muerte
impedimento físico, o incluso a punto de con El por medio del bautismo, a fin de que asi
morir. como Cristo fue resucitado de los muertos por la
La forma de bautizar nunca debe volverse gloria del Padre, también nosotros andemos en
más importante que la identificación vida nueva”.
espiritual con Cristo en su muerte y Esta es la parte positiva del cristianismo. Hemos
resurrección, que es lo que simboliza el muerto al pecado, somos sepultados en el
bautismo. bautismo (al desaparecer bajo el agua) pero
también en sentido simbólico, al emerger del
5. EL SIMBOLISMO DEL BAUTISMO EN AGUA agua, somos resucitados para andar en vida
¿Cuál es el símbolo del bautismo en Agua? nueva, así pues el que cree en Cristo y se bautiza
en agua, ha muerto al pecado, ha sido sepultado
A. MUERTE. Rom. 6:3-11
y ha resucitado por el poder de Dios, no para ser
La Biblia dice en los versículos citados: “¿o no
siervo del pecado, sino siervo de justicia y
sabéis que todos los que hemos sido bautizados
hombre santo y victorioso en Cristo Jesús.
15
MI MEMBRESIA
Ahora bien, si examinamos Rom, 6:5, podemos si no se ha arrepentido y confesado sus
notar que el bautismo nos habla también del día pecados.
glorioso en que seremos transformados a la 2) Nadie debe ser bautizado en contra de su
semejanza de Cristo resucitado. 1 Jn.3:2; voluntad. Mr.16:16.
1Co.15:50, 55. 3) Puesto que los niños recién nacidos y
6. EL SUJETO DEL BAUTISMO menores no son responsables plenamente
La Iglesia Católica Romana y algunas de sus actos, no deben ser bautizados en
denominaciones evangélicas bautizan en agua a agua.
los niños a los pocos días de nacidos, sin embargo
a la luz de la Biblia esos candidatos no llenan los C. ¿Quiénes son los que pueden bautizar en
requisitos para que se les administre esa agua?
ordenanza. Los adolescentes y adultos que han confesado
A. A la luz de la Biblia ¿Cuáles son los requisitos ser redimidos por la sangre de Jesucristo y
que una persona debe llenar para que se le cuya vida manifiesta claramente los frutos de
administre el bautismo en agua? una conversión verdadera.
1) Deben OIR la Palabra de Dios.
Rom.10:14,17; Hch.18:8, 19:5. D. ¿Quién no debe bautizarse en agua?
2) Debe CREER. Rom.10:14; Hch.8:12, 13, 36, 1) Los niños que no han llegado al uso pleno
37, 16:31-33. de la razón
3) Debe RECIBIR la Palabra. Hch.2:41; 2) Los dementes o personas privadas de la
Ju.1:12. razón, cualquiera que sea su edad.
4) Debe ARREPENTIRSE. Hch.2:38; Mr.1:15. 3) Los adolescentes y adultos que no han
5) Debe CONFESAR tanto sus pecados como confesado ser redimidos y cuyos frutos
su fe en Cristo. Hch.22; 16, 19:18; son en contraposición a la naturaleza del
Rom.10:9-10. hombre salvo.
Estudiando las Sagradas Escrituras vemos
claramente que nadie fue bautizado en E. Notas complementarias.
los tiempos de la Iglesia primitiva sin La Biblia y la historia no favorecen la práctica del
poseer las capacidades que han sido bautizar niños. La primera mención que se hace
mencionadas. sobre esta práctica surge en el año 180 D.C. es
6) Un sexto requisito es el que nuestro Señor mencionado por Tertuliano y no para aprobarlo
mando en Mateo 28:19. “Haced sino para reprobarla.
discípulos” ¿Cómo se puede discipular a Los padres no deben temer acerca del destino
un niño recién nacido o aun demente? eterno de los niños que mueren sin una decisión
Eje. Hch.2:37-41; 8:12, 36-38; 10:47. personal acerca de Jesús y sin haberse bautizado
en agua. La Biblia enseña que: “así como por la
B. ¿Qué enseñanzas se derivan de los pasajes transgresión de uno vino la condenación a todos
anteriores? los hombres, de la misma manera por la justicia
1) Nadie debe ser bautizado en agua sino ha de uno vino a todos los hombres la justificación
oído, creído, recibido la Palabra de Dios y de vida” Rom.5:17-19.
16
MI MEMBRESIA
a) Cristo ordeno que los que se hicieran sus
7. LA IMPORTANCIA DEL BAUTIMO EN AGUA discípulos fueran bautizados en agua.
b) Los creyentes del primer siglo todos
Uno de los extremos en que ha caído, es el obedecieron este mandamiento del Señor
c) Todos los que se bautizaban en agua ya eran
menosprecio al bautismo en agua, a tal grado que
creyentes, ya eran salvos
se han atrevido a decir que el bautismo en agua d) En la Iglesia primitiva no encontramos
no es necesario para ser un verdadero cristiano. ejemplo alguno de personas que hayan sido
Se argumenta atraves del ladrón arrepentido en admitidas como miembros sin ser bautizadas
la cruz. (Luc.23:39-43). Es necesario notar que no en agua según la formula dada por el Señor
es lo mismo un hombre que está en la cruz sin Jesús, por lo tanto nosotros no podemos
hacer lo contrario.
oportunidad de bautizarse, a uno que tiene todas
e) El bautismo en agua simboliza la
las facilidades de hacerlo.
identificación de los creyentes con Cristo y la
unión con el cuerpo de Cristo la Iglesia, así al
El bautismo en agua es importante por las bautizarse también están iniciando su
siguientes razones. membresía dentro
1) Cristo se sometió al bautismo en agua. Mateo
3:13-16 y cuando se le pregunto por qué lo
hacía, el respondió: “deja ahora, porque así LECCION 7
conviene que cumplamos toda justicia”. LA MEMBRESIA EN LA IGLESIA II
2) Cristo lo practico por medio de sus discípulos.
Jn.4:1-2. 1. RESPONSABILIDADES ESPIRITUALES DE LOS
3) Cristo mando como un requisito MIEMBROS
indispensable para todo discípulo dispuesto a
1) Llevar una vida consagrada al Señor,
seguirle. Mr.16:15-16; Mt.28:19. conservándose sin mancha en este
4) Todas las personas que aceptaron a Jesús mundo. Ef.4:22-31; Stg.1:27; 1Pd. 1:14-18.
como su salvador, se bautizaron en agua.
a. Saulo de Tarso. Hch. 22:12,16; 9:18 2) Conducir almas a Cristo. Prv.11:30;
b. El eunuco. Hch.8:3-39 Hch.8:4.
c. Cornelio y sus amigos. Hch.10:44-48
3) Colaborar decididamente con su pastor,
d. Los 3000 que creyeron el día de
honrándolo y respetándolo. 1Ts.5:12-13;
Pentecostés. Hch.2:37-42 Heb. 13:7,17.
e. Los convertidos de Samaria. Hch.8:12-16.
f. Los discípulos de Éfeso. Hch.19:1-7 4) Sostener la obra de Dios con sus Diezmos,
g. El carcelero de Filopos. Hch.16:32-34. Ofrendas y Primicias. Maq.3:10; 1Co.9:14;
h. Lidia. Hch.16:14-15 Gal.6:6; Heb.7:8.
i. Crispo y los de su casa. Hch.18:8.
5) Asistir a todas las actividades con
puntualidad y constancia. Sal.84; Lc.24:53;
5) Conclusión Hch.2:46; Heb.10:25.
17
MI MEMBRESIA
6) Consagrar el día del Señor a su servicio. poder de Cristo y de la gracia de Dios para
Gn.2:2-3; Hch.20:7. regenerar al pecador. Mt.5:13-16;
1Tes.5:22; 1Pd.2:9, 12, 15.
7) Cultivar la vida espiritual celebrando el
altar familiar. Gn. 8:18-20; Dtn.5:5-7; Job 2) Orar por las autoridades constituidas.
1:1-5; 1Tim. 5:8. 1Tim.2:1-3; 1Pd.2:11-17.
8) Observar y fomentar la debida reverencia 3) Cumplir con los deberes ciudadanos.
en la casa de Dios.Ecl.5:1; Hab.2:20; Rom.13:1-6.
Mt.21:13.
4) Pagar puntualmente las deudas
9) Estudiar las sagradas Escrituras para su contraídas. Rom.13:7-8.
propia edificación. Jn.5:39; Hch.17:11;
1Pd.2:2. 5) Ser honesto en los negoción. Amos 8:5
10) Buscar la plenitud del Espíritu Santo y 6) Amar a los enemigos. Mt.5:43-48
mantenerse lleno. Luc. 11:13-24, 49;
Hch.1:8. 4. CLASIFICACIÓN DE MIEMBROS.
2. RESPONSABILIDADES CON LA IGLESIA 1) Catecúmenos: los recién convertidos y
que necesitan instrucción bíblica y del
1) Visitar a los enfermos, socorrer a los reglamento local.
necesitados, consolar a los tristes y
esforzarse por guardar la buena armonía 2) Honorarios: a). niños y adolescentes que
entre todos. Mt.25:35-40; 1 Tes.5:14; asisten a la iglesia. b). Hermanos
Heb.12:14. miembros de otra iglesia de asistencia
transitaría. c). Salvos no bautizados en
2) Orar por los hermanos que hayan agua.
cometido una falta y ayudarlos a ser
restaurados según la Palabra del Señor. 3) Pasivos: a). Bautizados en agua que no
Mt.18:15-19; Luc.17:3; Gal.6:1; Stg.5:19- cumplen con el reglamento. b). Hermanos
20. de otra iglesia que no presentan carta de
traslado.
3) Perdonar al hermano de quien se haya
recibido un agravio. Mt.6:14; Ef.4:32; 4) Activos: a). Bautizados en agua mayores
Col.3:13. de 14 años y menores de 18 que cumplen
con el reglamento. b). Re-casados
4) Apartarse de todo aquel que esta bautizados en agua que cumplen el
disciplinado por desacato o rebeldía a la reglamento.
autoridad pastoral o de la Iglesia local.
Rom.16:17; 2Tes.3:6, 7, 13,15; Tito 3:10. 5) Plena comunión: bautizados en agua,
mayores de 1 8 años que cumplen el
3. RESPONSABILIDADES CON LA SOCIEDAD reglamento local.
1) Llevar una vida fiel delante del mundo, 5. PRIVILEGIOS DE LOS MIEMBROS.
presentando así eficaz testimonio del
18
MI MEMBRESIA
1. Catecúmenos: a). ser ministrados en la 3) Todo creyente tiene el privilegio de iniciar
palabra de Dios. Hechos 20:20-28. b). una nueva misión, siempre bajo la
Visitados regularmente. c). Instruido en la autorización del pastor. Se espera que
Biblia. este muestre simpatía hacia nuevas
proyecciones de la obra.
2. Honorarios: a). Lo mismo que los
catecúmenos. b). Participación en los 4) Ningún miembro tiene derecho a
programas de la iglesia. c). Asistentes de convocar a sesiones de negocio
otra iglesia: ser administrados en Santa extraoficiales o a cultos especiales sin
Cena. d). Privilegios de no bautizados los previa autorización.
decidirá la Junta Administrativa.
5) Todo creyente debe conducirse con
3. Pasivos: Todos los privilegios de los absoluta prudencia y discreción en el
catecúmenos además de participar en la trato de los asuntos de la Iglesia. Lv.19:16;
Santa Cena. Pvr.11:13; Rom.12:10.
4. Activos: a). Mismos privilegios de los 6) Ningún feligrés debe inquietar a otro,
anteriores. b). Mayores de 14 años para que se haga miembro de la Iglesia a
bautizados pueden ser directivo de su la que el pertenece.
propia sociedad. c). Re-casados: ser
administrados en Santa Cena, no podrán 7) Cuando un miembro tenga necesidad de
predicar, enseñar u ocupar puestos visitar una asamblea (Iglesia) o trasladarse
directivos. d. Recibir anualmente a otra ciudad, pedirá carta de
credencial de miembro. recomendación de su Iglesia.
5. Plena comunión: a). Todos los privilegios 8) Ningún miembro debe visitar
anteriores. b). Voz y voto en asamblea de frecuentemente otra asamblea sin el
negocios consentimiento del pastor.
c). Ser nombrado a todos los cargos de la
iglesia. d). Podrá ser delegado al Concilio 9) Cuando un hermano, miembro de otra
o Convenciones. asamblea, este asistiendo con regularidad
a la Iglesia por el periodo de dos meses,
6. ÉTICA DE LOS MIEMBROS se le llamara para que explique su actitud
y definir su situación.
1) Todo creyente debe ser atento,
considerado y respetuoso con su pastor y
sus hermanos en la fe. 1Tes.5:12-13; LECCION 8
Heb.13:7,17; 1Pd.2:17.
LA DISCIPLINA ECLESIASTICA
2) Es deber y privilegio de cada creyente
mantener al corriente su membrecía con Un hogar sin disciplina es un desastre.
la iglesia, renovando anualmente su Difícilmente un equipo de futbol va a ganar si
credencial que lo acredita como tal y todos son indisciplinados. Una fábrica o empresa
haciendo debido uso de la misma. necesita principios disciplinarios para proteger a
todos sus empleados y para lograr una buena
19
MI MEMBRESIA
producción. El ejército no serviría para nada si no 2) Todo involucrado en un proceso de juicio
mantuviera la disciplina. tiene derecho a ser representado.
3) Nadie debe ser juzgado dos veces por el
La Iglesia no es ninguna excepción a esta mismo asunto.
necesidad. Algunos alegan que para la Iglesia la 4) Nadie puede recibir por regla general una
disciplina seria falta de amor. Citan el caso de la sanción si no ha sido juzgado y declarado
mujer adúltera traída ante Jesús (Jun.8:1-11). culpable previamente.
Pero eso no puede aplicarse ya que eso era la 5) Las sanciones deben ser apegadas a lo
maquinación de unos malvados que buscaban establecido, por lo tanto, no deben ser
como derrotar al Hijo de Dios y no buscaban discrecionales.
realmente la santidad del pueblo. Sin embargo 6) Los procedimientos relativos a la disciplina no
con un espíritu de amor, le dijo el Señor a la se aplicarán retroactivamente en perjuicio de
mujer que no debía volver a pecar. persona alguna.
7) El objeto de toda disciplina es restaurar al
La Biblia nos recuerda que “El señor al que ama, responsable.
disciplina”. Hebreos 12:6. La disciplina es 8) Nadie está obligado contra su voluntad a
necesaria. No tenerla en la Iglesia es fatal. Por eso declarar o intervenir en un proceso de juicio
dentro de nuestra congregación se aplica el que se sigue a otra persona si es su cónyuge,
siguiente proceso. o tiene con ella parentesco consanguíneo en
línea recta sin limitación de grado, o por
1. RAZÓN DE LA DISCIPLINA. En vista de que Dios consanguinidad colateralmente hasta el
es Dios de orden, de amor , justo y santo, cuando tercer grado, o por afinidad colateralmente
acontezca que un miembro de la iglesia fuere hasta tercer grado.
acusado de algo que por su naturaleza afecte a 9) Nadie puede ser juez y parte en un proceso.
las santas normas que la iglesia se esfuerza por 10) Toda persona involucrada por las evidencias
mantener, el hermano en cuestión será llamado de cualquier tipo, en cualquier caso de
ante el Cuerpo Ejecutivo, juzgándose su caso de disciplina está impedida para intervenir en el
forma particular. 1Cor.6:1-4; Gal.6:1; 2 Tim.3:16; proceso, y puede ser citada a comparecencia
1Pd.1:16. por la autoridad.
2. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA. 4. CAUSANTES DE DISCIPLINA.
1. Difamación de honor y calumnia
1) Corregir la falta. 2Cor.7:8-9. 2. Falta a la ética cristiana tales como:
2) Restaurar al infractor. Mt.6:15; Hch.10:15; Uso de lenguaje vulgar y obsceno
Gal.6:1.
Relajamiento moral en el noviazgo
3) Guardar el testimonio de la asamblea.
1Tim.3:7: 5:20. Intervenir en asuntos de otra iglesia
4) Proteger a los demás miembros de la Visitar frecuentemente atrás iglesias sin la
corrupción. 1Co.5:5,7; Heb.12:13-15. autorización del pastor
5) Conservar la sana doctrina. 1Co.1:10; Diezmar a otra iglesia o a otro ministro
1Tim.4:16; 2 Jn.9-11. Difundir asuntos privados de un proceso
6) Preservar la unidad de la iglesia. Jn.17 de disciplina
Utilizar vestuario indecoroso o
3. PRINCIPIOS GENERALES
1) Todo acusado es inocente hasta que se inadecuado.
demuestre lo contrario. 3. Encubrimiento de culpables
20
MI MEMBRESIA
4. Falseamiento a la verdad en un proceso. Será hecha por escrito (no a la acusación
5. Persistir en doctrinas contrarias a verbal), sea por el afectado o por Oficio, al
nuestros principios de fe. Cuerpo Ejecutivo por conducto del Pastor.
6. Despojo del patrimonio conciliar.
2. VERIFICACION PREVIA
7. La costumbre o hábito de contraer deudas Esta será hecha por el Pastor antes de pasar la
y no pagarlas. acusación al Cuerpo Ejecutivo de la Iglesia.
8. Contravenir la legislación mexicana en Si en esta verificación el acusado aceptare su
materia religiosa. falta (por escrito) no se procederá a juicio, se
9. Desacato o rebeldía a la autoridad turnara la acusación junto con la confesión
pastoral o de la iglesia local. escrita del acusado al Cuerpo Ejecutivo y este
dará la sanción correspondiente.
10. Incumplimiento de una sanción
Si el acusado no aceptare dicha acusación se
disciplinaria. procederá a presentar la acusación al Cuerpo
11. Renunciar a la membrecía cuando se está Ejecutivo y este determinara lo conducente.
sujeto a una investigación o un proceso
disciplinario. 3. PROCEDENCIA DEL JUICIO
12. Acoso sexual Se presentara la acusación al Ejecutivo, este
13. Fornicación o adulterio lo analizara y determinara si es procedente o
improcedente e inmediatamente comunicar
14. Violación
la decisión a las partes involucradas.
15. Perversión sexual Si es procedente se pasara al juicio,
16. Violencia intrafamiliar. nombrando el Ejecutivo a la Comisión de
17. Fraude Honor y Justicia (integrado por tres hermanos
18. Obstrucción de la justicia en Plena Comunión miembros de la Iglesia,
19. Alcoholismo o drogadicción que no sean miembros del Cuerpo Ejecutivo),
y le turnaran el expediente para que este
20. Realizar cultos o reuniones de negocios
trabaje.
sin autorización
Esta comisión de Honor y Justicia es
21. Arrogarse indebidamente representación autónomo
oficial.
22. Actitudes y conducta cismática y 4. EL JUICIO
divisionista Se dará los seis pasos del juicio
1) Reunión de estudio para conocer la
denuncia y fijar fechas
5. PROCEDIMIENTO DE DISCIPLINA
2) Junta de avenencia y notificación de
fechas
1. ACUSACION
3) Junta de desarrollo de pruebas
Esta podrá hacerse según la gravedad del
4) Junta de alegato
asunto:
5) Valoración de pruebas
Por la parte afectada
6) Resolución (condenatoria o absolutoria)
Por Oficio, atraves del Pastor, Secretario o
Inmediatamente la CHJ turnara la resolución
Tesorero general (estos deberán buscar
al Cuerpo Ejecutivo para que este, uno
pruebas para poner la demanda)
informe a las partes involucradas y dos
aplique la disciplina si la resolución fuere
condenatoria.
21
MI MEMBRESIA
2. RESTAURACION DE LOS MIEMBROS
5. RECURSOS DISCIPLINADOS
Son medios de defensas para ambas partes en El Cuerpo Ejecutivo determinara un programa
los casos de en un juicio, ante actos, de restauración del miembro disciplinado
acuerdos y resoluciones de la autoridad. El incluyendo consejería, pastoreo.
máximo órgano de apelación es la Junta Reducción de tiempo de disciplina por buena
Administrativa de Gobierno de la Iglesia Local. conducta.
Los recursos son los siguientes:
Revocación: procede ante irregularidades 3. TERMINO DEL PROCESO DE JUICIO
del procedimiento de juicio ante la CHJ. Cuando en el proceso el acusado acepta la
Revisión: procede en contra de la culpa
resolución de la CHJ y será impuesta ante Cuando en el proceso se niega el acusado a
el Cuerpo Ejecutivo quien determinara declarar o a seguir el proceso
una resolución ante la demanda Cuando la parte acusadora retira su denuncia
Apelación: procede en contra de la (esto da pie a una demanda de difamación de
resolución del Cuerpo Ejecutivo y será honor y calumnia)
impuesta ante la Junta Administrativa de
Gobierno por conducto del Cuerpo PACTO DE MEMBRESIA
Ejecutivo.
La resolución que emita la JAG de la Iglesia Habiendo recibido a Cristo como Señor y
Local será inapelable y definitiva. Salvador, y habiendo sido bautizado, estando de
acuerdo con la salvación; estrategia, estructura, y
DATOS GENERALES declaración de Fe de la Iglesia
1. SANCIONES ____________________________. Siendo que el
Será la CHJ quien le corresponderá poner la Espíritu Santo me guía a unirme con la Iglesia. Al
sanción que emite en su resolución y aplicada hacerlo me comprometo ante Dios y ante la
por el Cuerpo Ejecutivo el tiempo, a familia de esta Iglesia lo siguiente:
excepción de la sanción de expulsión
Las sanciones deberán ser de acuerdo a lo I. Orar y trabajar constantemente para la
establecido en el Reglamento, las cuales son:
edificación y desarrollo de mi Iglesia
Apercibimiento por escrito
Suspensión
Remoción de cargo eclesiástico II. Contribuir al crecimiento de mi Iglesia,
Expulsión (es la máxima sanción) ayudando a sostener su culto y promoviendo
Reparación de daños sus actividades.
Rembolso
Restitución
III. Evitar siempre, con la ayuda divina, toda
Indemnización
conformidad pecaminosa con el mundo,
El tiempo de la sanción deberá ser mínimo
tres meses y máximo un año, no más o según me lo señalan las Sagradas Escrituras.
menos.
Queda en libertad la parte acusadora si desea IV. Sostener la obra de Dios en la Iglesia y sus
proceder ante las autoridades civiles por el proyectos de Proclamación atraves de
caso. fidelidad en mi Mayordomía Financiera.
22
MI MEMBRESIA
V. Nunca atentare directa o indirectamente
contra su doctrina, gobierno y siempre
promoveré la unidad entre la Congregación.
VI. Cumplir en todas sus partes el presente
Reglamento de la Iglesia Local y sus acuerdos
que ella tomare en sus Asambleas Plenarias.
_______________________________
FIRMA DE CONFORMIDAD
23