0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Caso de Familia

Marcelo y Lucía, tras 15 años de matrimonio y con dos hijos, deciden separarse debido a conflictos en su relación, incluyendo un episodio de violencia verbal por parte de Marcelo. Lucía busca una cuota alimentaria de $15,000, argumentando que Marcelo no ha contribuido económicamente desde la separación, mientras que Marcelo reconoce su responsabilidad pero también exige que Lucía asuma parte de los gastos y desea mantener una relación activa con sus hijos. La Dra. Leyes sugiere mediación para resolver sus diferencias y establecer un acuerdo sobre la custodia y los alimentos.

Cargado por

Luci Toscano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Caso de Familia

Marcelo y Lucía, tras 15 años de matrimonio y con dos hijos, deciden separarse debido a conflictos en su relación, incluyendo un episodio de violencia verbal por parte de Marcelo. Lucía busca una cuota alimentaria de $15,000, argumentando que Marcelo no ha contribuido económicamente desde la separación, mientras que Marcelo reconoce su responsabilidad pero también exige que Lucía asuma parte de los gastos y desea mantener una relación activa con sus hijos. La Dra. Leyes sugiere mediación para resolver sus diferencias y establecer un acuerdo sobre la custodia y los alimentos.

Cargado por

Luci Toscano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

U.3.

Caso de familia

Marcelo (42) y Lucia (40), llevaban 15 años de casados cuando decidieron separarse. Tienen 2 hijos
Facundo (12) y Agustina (10). Lucía es ama de casa y se dedica al cuidado de sus hijos. Marcelo es
Contador y trabaja para una conocida empresa cordobesa. Llevaban 3 meses separados cuando
deciden consultar a una amiga de ambos, abogada con mucha experiencia en cuestiones de
familia.

En la reunión con la Dra. Leyes, Lucía relata que cuando deciden la separación ella se fue con los
chicos a vivir con sus padres ya que la casa donde vivían era de Marcelo. Que si bien lo venían
pensando, un día él llegó muy tarde en la noche, con claros signos de ebriedad y cuando ella le
reclamó esta circunstancia el explotó, comenzó a gritar, a decirle cosas sumamente hirientes y
descalificadoras, a romper estrellado contra el piso algunos adornos, por lo que ella se asustó ya
que nunca él había actuado de esa manera y por miedo se encerró en el cuarto. A la mañana
siguiente, temprano levantó a los niños y se fue a la casa de sus padres. Expresa que siempre fue
ella la que se ocupó de los chicos ya que Marcelo no sabe hacer nada de la casa, nunca les hizo de
comer, o los ayudó con la escuela o con la organización de las demás actividades, por eso está
segura de que sus hijos no podrían vivir nunca con él. Según ella el problema es que él nunca quiso
que ella trabajara y siempre se dedicó al cuidado de sus hijos, por eso necesita que Marcelo le
pase la cuota alimentaria teniendo en cuenta las actividades que realizan los chicos porque hasta
ahora lo único que tienen de él es la Obra Social ya que en estos tres meses no pasó ni un peso.
Cuenta que sus padres la ayudaron económicamente dándoles techo y comida, etc. pero es
Marcelo quien tiene que hacerse cargo de los gastos de los niños. Expresa que sus padres ya no
pueden más y que a ella le da mucha vergüenza tener que estar dependiendo de ellos para las
necesidades de sus hijos.
Insiste en que nunca trabajó porque él no quiso y no sabría en que podría ocuparse ya que lo
único que sabe hacer es cuidar de sus hijos. Pretende que Marcelo pase una cuota alimentaria de
$15000 como mínimo. Si tanto quiere a sus hijos y los quiere ver que primero cumpla con sus
obligaciones de padre.
Marcelo a su turno explica que se separaron porque no se llevaban bien, que la relación se había
desgastado. Reconoce que se le fue la mano esa noche, había tenido un día terrible en el trabajo,
la situación con Lucía lo tenía sumamente angustiado, había tomado de más y cuando ella se puso
a reclamar, se enfureció perdiendo el control. Sabe que dijo cosas hirientes y que fue muy injusto
con Lucía. Refiere que ella se fue a vivir con sus padres pero no cree que sea lo mejor para los
chicos porque no tienen su lugar, duermen los dos en una habitación y los abuelos los malcrían
porque les dan todos los gustos y no les ponen límites.
Expresa, “yo voy a pasar la cuota alimentaria, por supuesto, son mis hijos, pero ella también tiene
que hacerse cargo de una parte de los gastos, así que tendrá que empezar a trabajar. Yo no quiero
que ella se gaste la plata que es para mis hijos en sus gastos personales, no tengo porque hacerme
cargo de esos gastos. Habría que ver cuáles son los gastos de los chicos y que sería lo que incluye
esa cuota. Además quiero ver a los chicos todas las semanas porque no quiero separarme de
ellos.”

La Dra. Leyes después de escucharlos a ambos y de informarlos sobre ciertos aspectos legales
vinculados con el cuidado personal, los alimentos y el régimen de comunicación, les recomienda
realizar una mediación.
En la reunión conjunta de mediación Lucía y Marcelo vuelven a relatar sus versiones de los
hechos, concretando Lucía que quiere que Marcelo se comporte como padre, que si quiere ver a
sus hijos que cumpla con lo que le corresponde y le pase una suma de $ 15000 mensuales ya que
ella no tiene trabajo por el momento. Marcelo refiere que por supuesto se va a hacer cargo de los
gastos de sus hijos, y que podría pasar esa suma siempre que Lucía también se haga cargo de
algunos gastos y reafirmó que no le parecía bien hacerse cargo de los gastos personales de Lucía,
que lo que él quiere en ver a sus hijos todas las semanas, no quiere separarse de ellos.

En las reuniones privadas sumaron información:


Lucía refirió: “los chicos están conmigo actualmente, ellos están acostumbrados a estar conmigo y
a mi me da miedo que él se los quiera llevar porque no se en qué condiciones los va a tener, como
los va a cuidar. Dice que no le gusta que estemos con mis padres, pero no tenemos otro lugar
donde ir a vivir, gracias a Dios mis padres nos dieron un techo y además no tengo trabajo y nunca
lo tuve porque él no me dejó y ahora quiere que salga a trabajar… yo lo haría, estoy buscando
pero ya tengo 40 años, qué voy a hacer si sólo tengo terminado el secundario, de qué podría
trabajar y si no consigo trabajo que va ha ser de nosotros? El siempre estuvo pendiente de los
chicos y sus necesidades, pero ahora estamos desamparados.”
Marcelo puede verlos cuando quiera siempre que estén bien y no interrumpa las actividades que
los chicos tienen como deportes e inglés. Necesito poder cubrir los gastos de los chicos, para que
puedan seguir normalmente su vida, ya demasiado sufrieron con nuestra separación para que
además tengan que dejar Facundo: fútbol y Agustina: voley, les hace muy bien ir al club.

Marcelo a su turno expresó: “quiero ver a los chicos, es lo único que me importa, quiero que ellos
sientan que a pesar de habernos separado yo sigo siendo su padre porque es verdad que no les
hago de comer pero siempre estoy pendiente de lo que ellos necesitan. Me gusta en las noches
poder acostarlos y jugar con ellos por eso yo quiero que ellos vengan a dormir a mi casa algunas
noches, para no perder, esas cosas cotidianas.
Yo se que sus abuelos los adoran y si les dan todo los gustos es porque los ven triste pero no creo
que esa sea la forma de sacarlos adelante y Lucía no les dice nada para que les pongan límites.”
“Creo que el club les hace muy bien para distraerse, y el inglés les puede resultar útil en el futuro,
pero con $12.500 por mes lo pueden seguir haciendo y además de eso yo les doy la Obra Social, y
si fuera necesario remedios o comprarles zapatillas o ropa me haría cargo. Creo que esa suma es
suficiente.
Lucía es muy buena madre y siempre los atendió muy bien yo estoy tranquilo si ella los cuida.
Quiero que ellos estén fin de semana por medio en mi casa que es su casa y además una o dos
veces por semana, aunque también creo que podríamos preguntarles a ellos qué les haría sentir
mejor o qué es lo que quieren.”

CUESTIONARIO GUIA

1. ¿Qué tipo de crisis vemos como telón de fondo de la conflictiva?

2. Describa desde la perspectiva sistémica el desafío que conlleva la tramitación de esta crisis.

3. ¿Cuál es el conflicto en el caso?

4. Está de acuerdo con la recomendación efectuada por la Dra. Leyes de realizar una mediación.
¿Es mediable el caso? ¿A partir de qué criterios justifica su respuesta?
5. ¿Qué información les brindaría sobre cuidado personal, alimentos y régimen de comunicación
que podría ayudarlos a transitar un buen proceso de mediación?

6. ¿Según su criterio, quienes serían las partes convocadas al proceso? Fundamente.

7. ¿Cabría la participación de los chicos en la mediación? Fundamente teóricamente su decisión.


En su caso ¿con qué nivel de participación los convocarían?

8. ¿Cuáles son las posiciones de las partes?

9. ¿Cuáles son los presuntos intereses de las partes?

10. ¿Qué condicionantes contextuales advierte en el caso?

También podría gustarte