Cuadernillo Física 1° Año 2024
Cuadernillo Física 1° Año 2024
Cornelio Saavedra”
FÍSICA
1° AÑO A
¿Qué es medir?
Una magnitud es todo aquello que se puede medir.
Como la longitud, masa, tiempo etc.
2
¿Cómo se miden las magnitudes físicas?
Veamos un ejemplo: Un alumno mide el ancho del aula utilizando una cinta métrica
y obtiene como resultado 7 metros. En este caso podemos distinguir:
a. Observador: el alumno.
b. Magnitud 2 que se mide: longitud.
c. Instrumento de medición: cinta métrica.
d. Valor de la magnitud: 7 m
e. Unidad de medida: metro.
3
1- Observa la imagen ¿Qué instrumentos de medida puedes identificar? ¿Para
qué se utiliza cada uno?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a. Observador: …………………………………………………………………………
b. Magnitud: …………………………………………………………………………
c. Instrumento de medición: …………………………………………………………
d. Valor de la cantidad: ………………………………………………………………
e. Unidad de medida: ………………………………………………………………
4
3- Un CIENTÍFICO toma la temperatura del alcohol contenido en un vaso, con
un termómetro y anota: “la temperatura del alcohol es de 23 ºC”. Indica:
a.
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
d. ¿QUIÉN ES EL OBSERVADOR?
………………………………………………………………………………………………..
5-
a. ¿Sabes cuánto mides? ¿Y cuál es tu peso? Anota las medidas con sus
unidades de medida correspondientes.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5
6- Averigua la temperatura máxima y mínima del día de hoy. ¿Con qué
instrumentos se miden? ¿En qué unidades de medida se expresan?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
.……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..
Unidad de medida
El Sistema métrico Legal Argentino SIMELA fue elaborado sobre la base del
Sistema Internacional de Unidades SI.
6
1- Indica que unidades de medida se utilizan en el SIMELA para las siguientes
magnitudes:
a. Longitud:
b. Superficie:
c. Volumen:
d. Masa:
e. Tiempo:
7
3- Relaciona con flechas las dos columnas.
a. El litro
b. El gramo
c. El minuto
d. El metro
a. El segundo (s)
b. El min (min)
c. La hora (h)
d. El día (d)
a. m
b. mt
c. ms
d. mts
1- KG
2- KGS
3- kg
4- kgs
8
8- El símbolo de la unidad de volumen litro es:
a. ℓt
b. ℓs
c. ℓts
d. ℓ
Pasaje de Unidades
Unidades de tiempo
Unidades de longitud
9
Unidades de masa
Unidades de capacidad
10
1-
a. ¿Qué cantidad es mayor, 1 kilómetro o 1.736 metros?
- 1 Km
- 1.736 m
- Ambas son iguales
- 408 gr
- 1 kg
- Son iguales
11
5- Desde nuestro colegio hasta el parque Sarmiento hay 6.100m de distancia
¿A Cuántos km corresponde? ¿La distancia es una magnitud escalar o
vectorial?
https://wordwall.net/es/resource/6042601
https://wordwall.net/es/resource/3712876
12
¿Sabían que existe un cuarto estado de la materia? El plasma o estado
plasmático.
13
● Los sólidos tienen forma propia, para deformarlos debemos aplicar fuerzas
sobre ellos. Tienen volumen definido, aunque sí disminuye la temperatura el
volumen disminuye ligeramente, se contraen y si aumenta la temperatura se
incrementa el volumen, se dilatan.
Las partículas se encuentran ordenadas, cerca unas de otras, las fuerzas de
atracción entre ellas son muy fuertes. No pueden desplazarse, solo vibran en
el lugar.
● Los líquidos no tienen forma propia, se adaptan al recipiente que los contiene.
Si tienen volumen definido. Los líquidos pueden fluir, es decir, se
desparraman si no están dentro de un recipiente. Sus partículas están
separadas y tienen movimiento, pueden desplazarse. Las fuerzas de
atracción son más débiles que en los sólidos.
● Los gases no tienen forma propia y como los líquidos pueden fluir. No tienen
volumen definido, se expanden, es decir, que ocupan todo el volumen que
tienen disponible. Si se aplica presión se los puede comprimir, o sea,
disminuir su volumen. Los gases difunden, es decir, que ocupan todo el
espacio disponible y se pueden mezclar con otros gases fácilmente. Las
partículas se encuentran muy separadas y desordenadas. Predominan las
fuerzas de repulsión. Se mueven rápidamente y en todas direcciones.
14
Actividades:
15
3- Representa las partículas de un ladrillo, de un jugo en el interior de un vaso
y del aire en el interior de una pelota de fútbol.
7-
a. Mencionar un ejemplo de estado sólido, líquido y gaseoso que se
encuentren en tu cuerpo.
b. Menciona un ejemplo de cada uno de los 4 estados de la materia que
utilices en tu vida cotidiana.
LA ENERGÍA
La energía ha constituido una pieza
clave para el desarrollo de la
humanidad. El hombre, desde el
principio de su existencia, ha
necesitado la energía para sobrevivir
y avanzar. Necesitamos energía para
iluminar las casas, para cocinar
alimentos, para transportarnos, para
mover nuestros músculos, para que
las máquinas funcionen. Está
presente a nuestro alrededor, en lo
que hacemos, comemos, producimos
y vemos. Pero ¿De dónde proviene aquello que permite que las cosas
funcionen?
Todo lo que nos rodea requiere de una fuerza invisible, “algo” que nos permite
trabajar, comunicarnos, comer, trasladarnos. Esa fuerza invisible es la energía.
16
La energía es invisible, pero se encuentra en todas partes. Sólo se pueden observar
los efectos que produce sobre los cuerpos, es decir los cambios que ocurren
gracias a ella.
---------> ---------->
Las personas usamos los alimentos como fuentes de energía. Los alimentos hacen
crecer los huesos y músculos y nos dan fuerza (energía) para desarrollar las
actividades.
17
Ya vimos que la energía puede
medirse, también la energía de los
alimentos se mide, en el cuadro con
la información nutricional que
poseen los alimentos que se venden
envasados, se puede observar la
cantidad de energía que nos
aportan, está expresada en Kj, cal o
Kcal.
¡A trabajar!
18
¿La energía se puede medir?
Propiedades de la energía
19
3) La energía se transfiere:
La energía puede pasar de un
cuerpo a otro en forma de
calor, ondas o trabajo. Ejemplo
jugando en el recreo cuando
pateas una pelota, estás
transfiriendo tu energía cuando el compañero o el
objeto cambian de posición.
Fuentes de energía
Las Fuentes de energía son los recursos de la naturaleza de los cuales se extrae
energía.
A las fuentes de energía primarias se las llama «renovables» son aquellas en las
cuales sus reservas no disminuyen de forma significativa (como la hidroeléctrica,
la eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz o la utilización energética de la
biomasa). En cambio las «no renovables» son aquellas en las que sus reservas
disminuyen y pueden acabarse (como los combustibles fósiles:
carbón, petróleo, gas natural y la energía nuclear).
20
Formas de energía
21
Energía mecánica: La energía mecánica
es aquella relacionada tanto con la posición
como con el movimiento de los cuerpos y, por
tanto, involucra a las distintas energías que
tiene un cuerpo en movimiento, como son la
energía cinética y la potencial.
Energía Potencial:
Son ejemplos de energía potencial:
22
★ Energía potencial gravitatoria: Presente en los objetos suspendidos
que pueden caer.
23
Fuentes de energía Renovables y no Renovables
➔ Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida
que se consumen.
➔ Contaminan el ambiente.
24
➔ A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y
aumenta su coste.
➔ Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural
o la energía nuclear.
25
➢ Biomasa: La materia orgánica también puede
aprovecharse como fuente de energía. Se obtienen
biocombustibles como el biogás o biodiesel.
26
Antes de continuar mira los siguientes videos:
Cristina trabaja en una fábrica metalúrgica. Se levanta todos los días a las 5:30 de
la mañana para desayunar junto a sus hijos antes de que se vayan al colegio. Lo
primero que hace es encender la luz de su habitación para empezar a vestirse, ya
que a esa hora todavía es de noche. Luego enciende la luz de la cocina y comienza
a preparar el desayuno para ella y sus dos hijos, que también se están levantando.
Los tres necesitan alimentarse bien para incorporar las energías necesarias para
afrontar un largo día. Cristina prende las hornallas de la cocina para realizar unas
tostadas y un rico café con leche. Mientras comen, van charlando de lo que
realizarán durante el día. Una vez terminado el desayuno, se alistan para irse,
apagan las luces, y comienzan a despedirse. Cristina enciende su moto y sus hijos
buscan sus bicicletas, Cristina parte para la fábrica y sus hijos al colegio, contentos
de saber que a la noche se encontrarán para compartir lo que hicieron durante el
día.
27
a. Identifiquemos en el texto todos los tipos de energía que utilizan Cristina y
sus hijos.
b. Igual que el relato de Cristina y sus hijos, pensemos en un día de nuestra
vida y tratemos de identificar los tipos de energía que utilizamos.
3- Realiza una lista con las formas de energía utilizadas a diario. Tratar de
indicar la fuente de energía de cada una de las formas de energía que
indicaste en la lista.
Transformaciones de la Energía
Aunque la energía se conserva, en los cambios que experimenta, una parte de ella
se transforma en energía menos útil como calor o sonido.
28
Analicemos la transformación de energía que se produce en el lavarropas:
Lumínica
Calórica
Lumínica
Calórica
Eléctrica
Sonora
29
2- Anota dos actividades que pienses que requieren energía e indica qué
formas de energía se necesitan.
3- Indica qué tipo o tipos de energía hay en las siguientes imágenes:
6-
30
7- Observa la siguiente imagen y menciona qué fuentes y formas de energía
están representadas.
Energía eólica
Carbón
Energía hidroeléctrica
Petróleo Renovables
Energía nuclear
Energía geotérmica
Energía mareomotriz
Energía eléctrica
Energía solar No renovables
Energía nuclear
Biomasa
Gas natural
9-
1. Funciona la licuadora:
2. Cuando bailamos:
31
3. Cuando suena un celular:
b. Indica en los ejemplos anteriores cuál es la energía útil y cuáles son las energías
degradadas.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/energy-skate-park-basics
CALOR Y TEMPERATURA
Aunque no lo podemos ver a simple vista, los distintos materiales (o materia) que
constituyen todos los objetos, están formados por millones de partículas pequeñas
en constante movimiento. La temperatura se relaciona con la velocidad a la que se
mueven las partículas de un material.
32
Relacionados, pero no iguales
Temperatura y calor son cosas diferentes, aunque están muy relacionados. El calor
es una energía térmica y la temperatura es el modo de medir el calor.
- La temperatura es una magnitud física, que indica qué tan fuerte es el calor.
Se utiliza para medir la cantidad de energía térmica que tienen los objetos.
Mediante la medición de la temperatura determinamos, qué tan caliente está
un objeto. La temperatura aumenta cuando un objeto gana calor y disminuye
cuando pierde calor.
33
Observa el siguiente video y realiza las actividades propuestas:
Actividades propuestas:
DEFINICIÓN
Vinculado al movimiento
CALOR
Forma de energía
34
Relacionados, pero no iguales
Como habrás notado los conceptos de calor y temperatura están muy relacionados
entre sí, pero no son lo mismo. En el siguiente cuadro podrás ver las diferencias:
35
Transferencia de calor
36
B. Convección: Es la forma de transferencia de calor de los materiales líquidos
y gases. Cuando el aire se calienta sube. Un ejemplo es la atmósfera
terrestre, que es calentada por los rayos solares. El aire caliente tiende a
subir, de este modo transfiere el calor desde la superficie de la Tierra hacia
partes más altas de la atmósfera. Otro ejemplo, es cuando calentamos agua
en una cacerola. El líquido del fondo de la olla, que está cercano a la hornalla
se dilata y sube. El agua de la superficie que está más fría desciende, luego
se calienta y vuelve a subir. Este proceso se repite hasta que se calienta toda
la masa de agua.
37
Actividades propuestas:
Mecanismo Párrafo
38
3- Completa la siguiente imagen con los mecanismos de transferencia de calor:
39
6- Observa la imagen, ¿Cómo responderías esa pregunta?
Este modo no es confiable para medir cuanta temperatura tiene. Debido a que la
sensación de calor varía de una persona a otra, se inventó el termómetro.
40
Existen tres escalas termométricas:
41
Actividad propuesta:
FUERZA Y MOVIMIENTO
Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le
provoca un efecto.
42
Por ejemplo:
- Al levantar pesas,
- Al golpear una pelota con la cabeza o con el
pie,
- Al empujar algún cuerpo sólido,
- Al tirar una locomotora de los vagones,
- Al realizar un esfuerzo muscular al empujar
algo, etc.
43
Las fuerzas y sus deformaciones
Las fuerzas pueden provocar diversos efectos en los cuerpos. Uno de ellos es la
deformación. Podemos llamar deformaciones a los cambios en el tamaño o la forma
de un cuerpo debido a la actuación sobre ellos de una o más fuerzas. No todos los
materiales se comportan igual cuando se les aplica una fuerza. Dependiendo del
comportamiento que tengan los cuerpos ante las fuerzas, podemos distinguir dos
tipos:
1. Deformables: Son los cuerpos que cambian de forma cuando se les aplica
una fuerza. Las deformaciones pueden ser reversibles o irreversibles:
★ Elásticos: se deforman al aplicarles una
fuerza, pero, al dejar de aplicarla, recuperan
su forma inicial. Por tanto, la deformación
es reversible. Ejemplos: gomas elásticas,
muelles.
44
Las fuerzas y el movimiento
Por ejemplo, una tenista golpea una pelota y la reenvía hacia el lado opuesto de la
pista.
45
-
- Una fuerza puede aumentar la velocidad con que se
mueve un objeto.
Según la forma en que interactúan los cuerpos, las fuerzas que ejercen se clasifican
en: Fuerzas de interacción por contacto o a distancia:
46
- ELECTROSTÁTICAS: Son las fuerzas que aparecen
entre cuerpos cargados eléctricamente. Estas fuerzas pueden
ser de atracción cuando las cargas eléctricas tienen signos
opuestos, o bien pueden ser de repulsión cuando las cargas
eléctricas son de igual signo
47
- TENSIÓN: Es la fuerza que se ejerce por medio de una cuerda,
soga o hilo y que, en general, permite mover a un cuerpo. Esta
fuerza aparece siempre que la cuerda, soga y/o cable esté
tenso o tirante. Su dirección y su sentido dependen del
movimiento que se desea realizar con el cuerpo a desplazar.
- La fuerza
- El desplazamiento
- La velocidad
48
3. Sentido: Corresponde a la punta de la flecha, e indica hacia dónde se dirige
el vector.
Por ser una magnitud vectorial, las fuerzas pueden representarse a través de
vectores.
49
¿CON QUÉ INSTRUMENTO SE MIDE UNA FUERZA?
50
Antes de continuar mira los siguientes videos:
51
Actividad 2: Clasificar las siguientes fuerzas colocando una cruz en el lugar
correspondiente:
La fuerza gravitatoria de
la tierra.
La fuerza de repulsión de
un imán.
La fuerza de un artesano
al deformar el barro.
52
Actividad 4: Escribir el nombre de la fuerza ejercida sobre el cuerpo.
Actividad 5: Completar con las siguientes palabras las afirmaciones para que sean
verdaderas:
1. Movimiento
2. Dinamómetro
3. Metálicos
4. Imán
5. Fuerzas
6. Deformándose
A. Las …………………………… ejercen un efecto sobre los objetos y
los seres vivos, modificando su …………………………………. o
...……………………………….
B. Las fuerzas se miden con un instrumento llamado
………………………………….
C. Un …………………………………. puede mover objetos
……………………………. sin tocarlos.
53
Actividad 7: Completar las siguientes frases:
A. Los objetos que para ejercer una fuerza sobre otro deben tocarlo ejercen una
fuerza llamada ___________________________.
B. Los objetos que pueden empujar o tirar a otro sin tocarlo ejercen una fuerza
llamada ___________________________.
Actividad 8: Completar el siguiente dibujo con lo que representa cada parte del
dibujo de una fuerza:
Actividad 9: Al caer sobre una mesa una pelota la golpea. ¿Qué dirección y sentido
tiene la fuerza con que la pelota golpee la mesa? Dibujar.
54
Actividad 11: La persona del dibujo está arrastrando un carrito de supermercado.
Actividad 12: Indica qué tipos de fuerzas aparecen en las siguientes imágenes:
__________________________________________________
______________________________________________
55
______________________________________________________
________________________________________________
56