Estudio
Conceptos Básicos y Generalidades
1. ¿Cuáles son las tres formas principales de conversión de energía que se
logran a través de la maquinaria rotatoria?
2. ¿Qué elementos comunes de construcción tienen todos los tipos de
aparatos eléctricos?
3. ¿Por qué las laminaciones del hierro activo están cubiertas por una capa
aislante?
Construcción y Componentes
1. ¿De qué está compuesto típicamente el hierro activo en motores eléctricos?
2. ¿Dónde se localizan normalmente los conductores en los motores
eléctricos?
3. ¿Qué material se usa normalmente para los conductores en los devanados?
4. ¿Qué función cumple el hierro inactivo?
Tipos de Cojinetes
1. ¿Cuáles son los dos tipos principales de cojinetes?
2. ¿Qué tipos de lubricación se utilizan en los cojinetes antifricción?
3. ¿Los cojinetes tipo manguito para motores horizontales están diseñados
para soportar cargas de empuje externas?
Par Motor
1. ¿Qué es el par motor?
2. ¿En qué unidades se puede expresar el par motor?
3. ¿Qué es el par a rotor bloqueado?
4. ¿Qué es el par de aceleración?
5. ¿Qué es el par máximo?
Estudio 1
Velocidad
1. ¿Qué es la velocidad a plena carga?
2. ¿Qué indica el término "velocidad constante"?
3. ¿Qué es la velocidad sincrónica?
4. ¿Qué significa velocidad ajustable?
5. ¿Qué es la velocidad de deslizamiento?
Potencia
1. ¿Cómo se define la potencia en términos generales?
2. ¿Cómo se expresa la potencia eléctrica?
3. ¿Qué es un horsepower?
4. ¿Qué es la potencia de sincronización?
Pérdidas y Eficiencia
1. ¿Cómo se calcula la eficiencia del motor?
2. ¿Qué son las pérdidas I²R?
3. ¿Qué incluyen las pérdidas por carga parásita?
4. ¿Cómo varía la eficiencia con la carga?
Excitación y Factor de Potencia
1. ¿Cuáles son las formas de excitación en motores eléctricos?
2. ¿Qué es el factor de potencia en motores de CA?
3. ¿Qué componentes tiene la corriente primaria en motores de CA?
Características Específicas
1. ¿Qué es la velocidad crítica torsional?
2. ¿Qué es la velocidad crítica rotacional?
3. ¿Qué es el par de reluctancia?
4. ¿Qué significa velocidad múltiple?
Estudio 2
Devanados y Circuitos
1. ¿Qué son los devanados primarios?
2. ¿Qué caracteriza a los devanados secundarios?
3. ¿Cómo se obtiene la corriente de excitación en motores de inducción?
4. ¿Qué es la corriente sin carga en motores de inducción?
5. ¿Cómo varía el factor de potencia en motores sincrónicos?
Aspectos Técnicos Adicionales
1. ¿Qué función cumplen las tapas de los extremos en un motor?
2. ¿Por qué es importante el entrehierro?
3. ¿Qué determina la distribución de las corrientes en los devanados?
4. ¿Cómo afecta la velocidad nominal a la eficiencia?
5. ¿Qué papel juega la ventilación en un motor?
Aplicaciones y Consideraciones Prácticas
1. ¿Cuándo se considera usar una construcción con dos armazones?
2. ¿Qué factores afectan la variación de la eficiencia?
3. ¿Por qué es importante el aislamiento de los devanados?
4. ¿Qué consideraciones se deben tener para los cojinetes en motores
verticales?
5. ¿Cómo afecta la carga al factor de potencia en motores de inducción?
Respuestas a las preguntas sobre Motores Eléctricos
Conceptos Básicos y Generalidades
1. De energía mecánica a eléctrica, de un tipo de energía eléctrica a otro, y de
energía eléctrica a mecánica.
Estudio 3
2. Hierro activo para llevar flujo magnético, devanados para llevar corriente
eléctrica y hierro inactivo para apoyo y protección.
3. Para proporcionar resistencia interlaminar y reducir las pérdidas y el
calentamiento producidos por las corrientes parásitas.
Construcción y Componentes
1. De dos núcleos cilíndricos de hierro laminado, uno dentro del otro,
separados por un entrehierro.
2. Cerca de la superficie de los elementos de hierro activo y en la vecindad
del entrehierro.
3. Cobre.
4. Rodea al hierro activo y devanados, sirve como armadura y proporciona
protección y soporte.
Tipos de Cojinetes
1. Tipo manguito y tipo antifricción.
2. Pueden ser lubricados por aceite o por grasa.
3. No, normalmente no están diseñados para soportar cargas de empuje
externas.
Par Motor
1. Es la fuerza giratoria desarrollada por el motor.
2. En libras-pie, onzas-pulgada, o gramos-centímetros.
3. Es el par mínimo desarrollado por el motor para todas las posiciones
angulares del rotor en el momento de energizar.
4. Es el par desarrollado con alimentación nominal durante el periodo desde el
reposo hasta la velocidad nominal plena.
5. Es el par máximo desarrollado con alimentación nominal sin cambio abrupto
de velocidad.
Velocidad
1. Es la velocidad especificada a la que se desarrolla el par de plena carga
con alimentación nominal.
Estudio 4
2. Indica que la velocidad normal de operación es constante o prácticamente
constante para un conjunto de valores del par.
3. Es la velocidad que está "en paso" o en sincronía con la frecuencia de la
fuente de alimentación.
4. Indica que la velocidad se puede variar de manera gradual entre límites
amplios pero permanece prácticamente inafectada por la carga.
5. Es la diferencia entre la velocidad sincrónica y la velocidad real del rotor.
Potencia
1. Es el tiempo requerido para hacer trabajo o para transformar energía.
2. En watts, kilowatts, megawatts o microwatts.
3. Es una unidad de potencia igual a 33,000 ft-lb/min o 550 ft-lb/s.
4. Es la potencia a velocidad sincrónica correspondiente al par desarrollado
en el entrehierro.
Pérdidas y Eficiencia
1. Como la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada.
2. Son las pérdidas asociadas con los circuitos que portan corriente.
3. Incluyen corrientes parásitas en el devanado primario, pérdidas en hierro
activo, pérdidas en hierro inactivo y pérdidas en devanado secundario.
4. Sube rápidamente desde cero hasta un valor máximo y luego disminuye
gradualmente.
Excitación y Factor de Potencia
1. Pueden ser por imán permanente o por electroimán.
2. Es el coseno del ángulo de atraso de la corriente primaria respecto al
voltaje.
3. Tiene un componente en fase con el voltaje (componente de carga) y un
componente reactivo.
Características Específicas
1. Es la velocidad donde pueden ocurrir vibraciones serias debido a pares
pulsantes.
Estudio 5
2. Está asociada con las proporciones de longitud a diámetro de la flecha y
produce vibración severa.
3. Es un par pulsante con valor neto cero y frecuencia doble de la frecuencia
de línea.
4. Significa que se puede obtener más de una velocidad constante nominal
mediante arreglos y conexiones apropiadas.
Devanados y Circuitos
1. Son los que llevan la corriente de carga o corriente primaria.
2. Son independientes de los primarios, diferentes en forma física y llevan
corriente de excitación.
3. Se obtiene de la fuente primaria de potencia.
4. Es la corriente primaria de magnetización.
5. Puede controlarse ajustando la corriente de campo o excitación.
Aspectos Técnicos Adicionales
1. Contienen los cojinetes y proporcionan protección y dirección al aire de
ventilación.
2. Permite la rotación del núcleo interno respecto al externo y es donde se
produce la interacción magnética.
3. Determina la operación del motor.
4. Las eficiencias son más altas para mayores velocidades nominales.
5. Ayuda a enfriar las partes componentes de manera eficiente.
Aplicaciones y Consideraciones Prácticas
1. En casos de motores sincrónicos de velocidad múltiple.
2. El voltaje impreso, la frecuencia y las características de par-velocidad
deseadas.
3. Para evitar contacto eléctrico entre los conductores y los núcleos de hierro.
4. Deben diseñarse para soportar cargas de empuje externas.
5. El factor de potencia varía con la carga en estos motores.
Estudio 6