SISTEMA DE PAGO ELECTRÓNICO
Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las
transacciones en línea a través de internet. Los EPS o sistemas de pagos
electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores
en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera
autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de
compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas
de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero
electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica
del usuario. El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de
distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos
los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica:
personal, local, horario, infraestructura, etc.
FUNCIONAMIENTO
En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la
transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor. El
monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un
formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago
valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También
existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al
monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario
entre ambos monederos electrónicos. El pago a través de la banca electrónica,
enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual
con la cuenta bancaria del cliente en el mismo sitio del banco. Esto, reduce el
riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.
INCONVENIENTES
Garantizar la seguridad
Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras
electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito,
número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar
esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría
de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por teléfono, pero
les incomoda hacerlo a través de su PC. El estándar SET (Transacción electrónica
segura) está alejando este miedo mediante un cifrado de los datos de la tarjeta, de
forma que sólo el banco y el cliente puedan leerlos.
Garantizar el anonimato
Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el
pago mediante dinero electrónico.
Tipos de Sistemas de pago electrónicos
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias
categorías:
Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus
datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún
código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los
vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan
extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se
definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de
forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la
moneda. Se usará para pequeños pagos.
Puede clasificarse en dos tipos:
Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a
cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online).
Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay
o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-
gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, además debemos
incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo
cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor
posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.
SafetyPay: Es una empresa estadounidense, perteneciente al sector del comercio
electrónico por Internet que permite la compra de productos o servicios usando las
cuentas bancarias o servicios afiliados sin usar una tarjeta de crédito y usando la
plataforma segura de los sistemas de banca en línea, una alternativa a los
servicios de método de pago por transferencia o pago con tarjetas de crédito
tradicional. SafetyPay también procesa peticiones de pago desde ventanillas en
bancos y vía tarjetas de regalo. Su flujo de servicio está basada en 3 principales
entes: Bancos, Comercios y Compradores, los 2 primeros deben afiliarse a
SafetyPay para formar parte de la red de pagos que ofrece esta empresa.
Funcionamiento
Su plataforma no está basada para funcionar con tarjetas de crédito ni otras afines
directamente, por tanto, no se considera a este medio como un banco ni como
Dinero Electrónico. Ellos han patentado su plataforma de servicios en la Oficina de
Patentes y Marcas de Estados Unidos1
Aunque esta empresa se rige por reglas locales en temas financieros y bancarios,
también tiene que obedecer reglas del Departamento del Tesoro de los Estados
Unidos y de la Autoridad de Servicios Financieros de la Unión Europea. Algunas
de las reglas son de lavado de dinero y transacciones no autorizadas (Reg E).
Tal como se transcribe de la descripción de la patente: "Servicios de pago por
cuenta bancaria proporcionado de un medio de red mundial de información;
Servicios Financieros en la naturaleza de un sistema de pago empresas y
consumidores para la compra de bienes y servicios, a saber, como una Cámara de
Compensación Financiera entre comercios e instituciones financieras; Cámara de
Compensación Financiera entre empresas; Servicios de procesamiento de tarjetas
de crédito; Servicios de transferencia de dinero; Servicios de transferencia de
fondos electrónicos; y servicios de pago por cuenta bancaria; Claramente y
conciliar las transacciones financieras para otros, es decir, una Cámara de
compensación de pagos que permite a los compradores de empresas o
individuales para hacer compras en línea directamente a través de su banco
local."
Muy a diferencia de empresas como Paypal, el dinero siempre está siempre en la
cuenta bancaria del comprador y este mismo usa la plataforma de los bancos
locales o la llamada plataforma Banca en Línea, por tanto, si una compra no es de
satisfacción del comprador este el modelo le permite solicitar reembolsos por la
compra. Su principal característica como modelo de negocio es el pago de una
compra desde un banco local hacia tiendas de alcance a nivel mundial.
PayPal
PayPal' es una empresa estadounidense fundada por Peter Thiel, Elon Musk y
otros, pertenece al sector del comercio electrónico por Internet que permite la
transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico, una
alternativa al tradicional método en papel como los cheques o giros postales.
PayPal también procesa peticiones de pago en comercio electrónico y otros
servicios web, por los que cobra un porcentaje al vendedor. La mayor parte de su
clientela proviene del sitio de subastas en línea eBay.
Funcionamiento
No se puede considerar PayPal como un banco, debido a su forma de operar, por
lo que no se rige por las mismas leyes que las entidades bancarias. Aunque no se
rige por las mismas reglas, PayPal tiene que obedecer reglas del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos y de la Autoridad de Servicios Financieros de la
Unión Europea. Algunas de las reglas son de lavado de dinero y transacciones no
autorizadas (Reg E).
A diferencia de las entidades bancarias tradicionales, donde el cliente recibe una
rentabilidad por tener su dinero depositado en su cuenta, PayPal no ofrece ningún
interés por este concepto, existiendo únicamente gastos a cargo del cliente
cuando éste realiza ciertas transacciones (entre otras, mover dinero desde PayPal
a una entidad bancaria —en España la retirada de fondos a una cuenta bancaria
no tiene comisión—, o recibir un pago de una venta realizada en eBay). Por otro
lado, PayPal no garantiza personalmente ninguna operación, y el dinero de una
transacción es recuperable sólo, única y exclusivamente si la otra parte está de
acuerdo en ello (en los casos de reclamaciones por transacciones no finalizadas
correctamente en ebay, como no recepción de un artículo, la mayoría de las
resoluciones devuelven el dinero de la transacción al comprador sin que el
vendedor pueda negarse a ello).
Hay que destacar que en caso de envío de dinero por una compra en eBay,
dispone de una política de protección al comprador, de hasta 2.500 USD (o
equivalente en otra divisa), donde se cubren problemas de "Artículo no recibido" o
de "Artículo muy distinto al descrito", incluyendo no solo el precio del artículo sino
también los gastos de envío. Este tipo de protección solo es válida para
determinadas compras donde no se incluyan, por ejemplo, artículos intangibles,
servicios, vehículos, etc... El punto 13 de las Condiciones de uso del servicio de
PayPal informa más detalladamente sobre la protección al comprador.
Por la peculiar forma de operar de Paypal, en eBay no se permite su uso para
comprar objetos no físicos (tales como libros electrónicos, dominios o artículos no
tangibles), si bien en la práctica es un uso habitual utilizarlo para estos fines. Por
cada transacción, Paypal normalmente cobra una comisión entre el 3% y el 4% al
receptor del dinero, y 1 euro si se quiere transferir dinero a una cuenta física real.
Antes de permitir disponer de él, lo mantiene bloqueado durante 21 días. Estos
matices son suficientemente reveladores para asegurar que PayPal no es un
banco ni a nivel teórico ni a nivel práctico (no presta dinero propio aunque cobra
unas altas comisiones, y siempre utiliza el capital del vendedor y del comprador
exclusivamente sin usar capital propio ni avalar las transacciones). Por estos
motivos resulta extremadamente inseguro en caso de que una de las dos partes
vaya de mala fe o falle en la operación. Tampoco dispone de sistemas que puedan
garantizar la operación, a diferencia de otros medios de pago tradicionales como
la mayoría de las tarjetas de crédito, aunque sin embargo sí cobran la misma
comisión (sobre un 4%) que estas entidades.
PayPal también percibe dinero por aplicar la conversión de divisa (que suele ser
del 5%, compuesta por una tarifa variable según "las condiciones del mercado de
divisas" más una tasa fija de un 2,5%). Aunque a la hora de pagar en una moneda
distinta a la principal, PayPal permite que el cambio de divisa lo proporcione la
entidad de la tarjeta de crédito. Por ello, se le aplica una conversión con una
comisión de hasta un 5% a la cantidad a cargar en la tarjeta de crédito. Esta es
otra forma de la que Paypal percibe sus ingresos.
Como resumen, PayPal cobra por los conceptos de:
Cargo de una comisión al vendedor por utilizar PayPal como plataforma de
cobro.
Cargo de una comisión al vendedor por retirar fondos a su cuenta corriente.
PayPal no cobra por los conceptos de:
Realizar un pago a otra persona o empresa (el comprador no paga más que
el precio fijado por el vendedor).
Cargar dinero en la cuenta de Paypal.
Abrir diferentes cuentas en distintas divisas siempre que sea dentro de
PayPal.
Tipos de cuenta:
Personal
Premier
Business
Qué es Neopago?
El Primer Sistema de Pagos Web
Neopago es una aplicación web especialmente diseñada para facilitar el comercio
electrónico al permitir a usuarios compradores y vendedores poder realizar
operaciones electrónicas de pago y cobro de manera cómoda, rápida y segura
desde el lugar que desee utilizando sus Tarjetas de Crédito Visa, Mastercard o
Saldo Pre Pagado Neopago, todo esto sin revelar datos financieros.
Un Sistema pensado en sus Necesidades
Con el sistema Neopago los usuarios compradores, comerciantes y empresas
podrán contar con un sistema que por primera vez permite a cualquier persona
realizar pagos y cobros sin la necesidad de procesar exclusivamente tarjetas de
crédito o realizar complicadas operaciones de registro de cuentas bancarias para
realizar una transferencia o peor aún revelar nuestros datos financieros a terceros.
Con Neopago lo único que necesita para realizar un pago es saber el correo
electrónico de la persona receptora o simplemente apretar el botón de pago de
Neopago en cualquier comerciante o empresa afiliada al sistema.
Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin
necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero
electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese
dinero para comprar productos o servicios en Internet.
Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.
Cheques Electrónicos
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan
desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques
electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor
autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales
asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso
entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero electrónico
(anónimo).
Tarjetas de Crédito y Debito
Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy
similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de
crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad
consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic
Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.