0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

03.01.memoria Descriptiva - Estructuras

El documento describe el proyecto de techado del patio de la I.E. Parroquial Inmaculada Concepción en Cajamarca, que incluye la construcción de una estructura metálica en forma de arco con cobertura de policarbonato. Detalla la estructuración, el proceso constructivo, las condiciones de cimentación y los parámetros sísmicos, además de las normas y códigos utilizados para el diseño. Se enfatiza el análisis estructural mediante métodos elásticos y el uso de software especializado para garantizar la resistencia a cargas y fuerzas externas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

03.01.memoria Descriptiva - Estructuras

El documento describe el proyecto de techado del patio de la I.E. Parroquial Inmaculada Concepción en Cajamarca, que incluye la construcción de una estructura metálica en forma de arco con cobertura de policarbonato. Detalla la estructuración, el proceso constructivo, las condiciones de cimentación y los parámetros sísmicos, además de las normas y códigos utilizados para el diseño. Se enfatiza el análisis estructural mediante métodos elásticos y el uso de software especializado para garantizar la resistencia a cargas y fuerzas externas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“TECHADO DEL PATIO DE LA I.E.

PARROQUIAL INMACULADA CONCEPCIÓN-CAJAMARCA”

A. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS


PROYECTO: “TECHADO DEL PATIO DE LA I.E.P. INMACULADA CONCEPCIÓN”

1. UBICACION
La presente memoria describe las características del proyecto de estructuras del
TECHADO DEL PATIO DE LA I.E.P. INMACULADA CONCEPCIÓN, ubicado en
Cajamarca.

2. GENERALIDADES
Se trata de la construcción de un techo metálico que estará conformado por una
estructura en forma de arco (05) la cual estará sobre todo el área del patio de la institución
educativa, además se contara con un voladizo metálico en forma de arco soportado por la
estructura principal existente de la dirección el cual cubrirá la entrada de la misma. Esta
estructura principal tendrá un sobre techo cumbrera el cual estará soportado por perfiles
metálicos con el fin de dar ventilación sobre el área a construir, en toda esta estructura
metálica se cubrirá por una cobertura liviana de planchas de policarbonato alveolar de 10
mm., el cual ayudara para una mejor iluminación del patio aprovechando la luz solar.

3. ESTRUCTURACION
3.1 Estructuración de la estructura metálica

La estructura metálica está formada por 05 arcos los cuales están


apoyados a las columnas metálicas también proyectadas, unidas a estas
mediante una placa metálica en la cual se apoyará y fijará.

Estos arcos estarán conformados por bridas, diagonales, cuerdas, las cuales
servirán para una adecuada transmisión de cargas a las columnas.

Los arcos estarán unidos mediante correas las cuales estarán compuestas
por perfiles rectangulares y transmitirán las cargas de la cubierta de
policarbonato al arco principal.

El sobre techo cumbrera estará compuesto un arco similar al de la


estructura principal el cual también tendrá correas compuestas por perfiles
rectangulares.

Se contara con un voladizo el cual tendrá forma de arco y que estará


soportado por unos perfiles que transmitirán la carga a la viga de la
edificación existente.

Las columnas proyectadas estarán conectadas mediante unas cerchas que


rigidizarán la estructura

Página 5
“TECHADO DEL PATIO DE LA I.E.PARROQUIAL INMACULADA CONCEPCIÓN-CAJAMARCA”

Las columnas a donde son transmitidas las cargas de toda la estructura


estarán soportaras por unos podios de concreto armado los cuales estarán
empotrados a unas zapatas cuadradas las cuales transmitirán las cargas al
suelo de manera eficiente para no generar desplazamientos verticales en la
estructura ni asentamientos.

3.2 Proceso constructivo

Para construir el techo metálico, se ejecutará primero la construcción de


zapatas, columnas las cuales deben estar correctamente ubicadas según
los planos respectivos.

La construcción de arcos, cerchas, correas se ejecutaran al nivel del piso y


luego serán montadas empezando por los arcos principales los cuales una
vez colocados deben ser correctamente unidos definitivamente a las
columnas mediante una placa metálica.

Luego se procederán a montar los demás elementos, todo con la


supervisión adecuada.

No olvidar que la pintura de estos elementos metálicos ira conforme se


construya estos al nivel del piso y luego de montarlos y unirlos se tendrá
que corregir imperfecciones ocasionadas por el montaje mismo de las
estructuras.

Una vez colocado los elementos metálicos que conforman tanto la


estructura principal como también el voladizo el techo cumbrera, se
comenzará con el montaje de la cubierta de policarbonato alveolar de 10
mm., el cual ya se detalla en los planos estructurales correspondientes.

4. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
En el plano Estructuras - Cimentación se presenta el resumen de las condiciones
de cimentación.

5. RESUMEN DE PARAMETROS SÍSMICOS


En el plano Estructuras – Columnas y Vigas se presentan el resumen de los
parámetros sísmicos de diseño.

6. NORMAS Y CODIGOS
Para el análisis y diseño se utilizaron los siguientes códigos y normas:

Página 6
“TECHADO DEL PATIO DE LA I.E.PARROQUIAL INMACULADA CONCEPCIÓN-CAJAMARCA”

 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú vigente al 2006.


 Normas Técnicas de Edificaciones (NTE) del Perú vigente al 2006:
 NTE E.020 de Cargas
 NTE E.030 de Diseño Sismo Resistente (2014)
 NTE E.050 de Suelos y Cimentaciones
 NTE E.060 de Concreto Armado
 NTE E.070 de Albañilería
 NTE E.090 de Estructuras Metálicas
 American Concrete Institute ACI 318 – Versión vigente a la fecha actual.
 American Institute of Steel Construction AISC-LRFD – Versión vigente a la fecha
actual

7. CARGAS DE DISEÑO
 Sobre cargas de montaje para estructura metálica 30 kg/m2

8. ANALISIS Y DISEÑO

El análisis estructural se efectuó por métodos elásticos, los mismos que consideraron el
comportamiento de los diferentes materiales que conforman las diversas estructuras y sus
capacidades para tomar cargas de gravedad y fuerzas sísmicas y de viento.

Se utilizó un programa de cómputo que analiza las estructuras tridimensionalmente, siendo el


diseño de los elementos por el método de “cargas factorizadas” (LRFD).

Página 7

También podría gustarte