Programacion de Matematica 2022-1
Programacion de Matematica 2022-1
I. DATOS GENERALES
ENFOQUE DE ÁREA
comparación para medir directamente la longitud de dos objetos con procedimientos basados en la
y procedimientos
unidades no convencionales (dedos, manos, pies, pasos, brazos y manipulación, para construir objetos
para orientarse en
objetos como clips, lápices, palillos, etc.). y medir su longitud (ancho y largo)
el espacio.
usando unidades no convencionales.
3.3.1.Explica algunas propiedades físicas o semejanzas de los objetos; Explica
3.4. Argumenta
y las muestra con ejemplos concretos. Así también, explica el proceso semejanzas y diferencias entre
afirmaciones sobre
seguido. Por ejemplo: “Los objetos con puntas no ruedan”, “Estos dos formas geométricas, así como su
relaciones
objetos tienen la misma forma (pelota y canica)”. Por ejemplo: “Los proceso de resolución
geométricas
objetos con puntas no ruedan”, “Estos dos objetos tienen la misma
forma (pelota y canica)”.
4.1. Representa Resuelve problemas relacionados con
datos con gráficos datos cualitativos en situaciones de
4.1.1. Organiza datos cualitativos (por ejemplo: color de los ojos:
y medidas su interés, recolecta datos a través de
pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.), en
estadísticas o preguntas sencillas, los registra en
situaciones de su interés personal o de sus pares, en pictogramas
probabilísticas. listas o tablas de conteo simple
horizontales (el símbolo representa una unidad) y
(frecuencia) y los organiza en
gráficos de barras verticales simples (sin escala).
4.2. Comunica la pictogramas horizontales y gráficos
comprensión de los de barras simples.
4.2.1. Lee la información contenida en pictogramas y gráficos de
conceptos
barras simples, representados con
4.Resuelve problemas estadísticos y Lee la información contenida en estas
material concreto o gráfico.
de gestión de datos e probabilísticos. tablas o gráficos identificando el dato
incertidumbre o datos que tuvieron mayor o menor
4.4.1. Expresa la ocurrencia de acontecimientos
4.3. Usa estrategias frecuencia y explica sus decisiones
cotidianos, usando nociones de siempre, a veces y
y procedimientos basándose en la información
nunca.
para recopilar y producida.
procesar datos.
4.3.1. Recolecta datos en listas o tablas de conteo, con material
Expresa la ocurrencia de sucesos
concreto, realizando preguntas sencillas a sus compañeros.
4.4. Sustenta cotidianos usando las nociones de
conclusiones o posible o imposible y justifica su
4.4.1. Toma decisiones y las explica a partir de la
decisiones en base respuesta.
información obtenida en los gráficos o pictogramas.
a información
obtenida.
CHAPERITO SCHOOLS
Usa
estrategias y involucren la adición y sustracción de Pensemos
procedimiento números hasta el 20.
s de Resta un número con 1 dígito de un número - Tarjetas de
estimación y con 2 dígitos hasta el 20 contando en orden números.
cálculo descendente.
Resta un número con 1 dígito de un número
con 2 dígitos hasta el 20 sin reagrupar.
Resta un número con 1 dígito de un número
con 2 dígitos hasta el 20 formando 10
primero.
Resta un número con 1 dígito de un número - Juegos
con 2 dígitos hasta el 20 restando desde el matemáticos:
10 primero. Bingo
Resta mentalmente un número con 1 dígito numérico,
de un número con 2 dígitos hasta el 20. ruleta de
Resuelve problemas escritos de 1 paso que números.
involucren la sustracción de números hasta
el 20.
Crea historias de adición y sustracción de
números hasta el 20.
adición y
sustracción
con números reagrupando. Pensemos matemáticos:
naturales; al Suma usando el algoritmo estándar El tiempo Bingo
plantear y Dice la hora cada media hora usando la Midiendo el tiempo numérico,
resolver expresión “y media”. en horas ruleta de
problemas. Elabora una cara del reloj. Midiendo el tiempo números.
Identifica la hora correcta que se adecúa al en horas y media
Usa contexto de la historia hora
estrategias y Muestra la hora cada media hora en el reloj Pensemos
procedimiento Repaso Actividades
s de de enriquecimiento
estimación y
cálculo
IX UNIDAD 5 semanas Resuelve Usa Reconoce y nombra las diferentes El dinero - Ruleta de
problemas de estrategias y denominaciones de las monedas y los Contando cantidades operaciones
cantidad procedimiento billetes del Perú. de dinero combinadas.
s de Escribe cantidades de dinero en notaciones Comparando - Materiales
estimación y de céntimos hasta S/ 1. cantidades de dinero concretos:
cálculo Escribe cantidades de dinero en notaciones Resolución de monedas y
Comunica su de soles hasta S/ 100. problemas billetes.
comprensión Encuentra cantidades equivalentes en soles Pensemos - Juegos
sobre los o céntimos de una cantidad de dinero Noción de matemáticos:
números y las determinada usando diferentes multiplicación Bingo
operaciones. denominaciones. Multiplicación como numérico,
Traduce Compara diferentes cantidades de dinero adición repetida ruleta de
cantidades a Resuelve problemas simples que involucren Multiplicación hasta números.
expresiones adición o sustracción con dinero. el 40
numéricas Aplica su conocimiento del uso del dinero Resolución de
CHAPERITO SCHOOLS
Resuelve Comunica su
problemas de comprensión
X UNIDAD 5 semanas cantidad sobre los Relaciona la división como distribución Noción de división - Pictogramas
números y las equitativa. Relaciona la división como Repartiendo y - Juegos
operaciones.
CHAPERITO SCHOOLS
5 5 3 3 3 3 4 3 5 5
semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas semanas
1. Resuelve problemas de
cantidad. X X X X X x X X X X
2. Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y x X x X x X x X x X
MATEMÁTICA
cambio.
3. Resuelve problemas de
formas, movimiento y X X X X X x X X X X
localización.
4. Resuelve problemas de
gestión de datos e X X X X X X X X X X
incertidumbre
Gestiona su aprendizaje de manera
Competencias
transversales
autónoma X X X X X x x x x x
Se desenvuelve en entornos virtuales
x X x X x X x x x x
generados por las TIC
II. EVALUACIÓN
CHAPERITO SCHOOLS
TIPOS DE MOMENTOS DE
ACTIVIDADES NECESARIAS DEL DOCENTE
EVALUACIÓN APLICACIÓN
Se toma al inicio del año escolar.
EVALUACIÓN Según los resultados se reajustara su planificación.
También se toma al inicio de la
DIAGNÓSTICA Identificara a aquellos que requieren atención especializada así como reforzamiento o nivelación.
unidad.
Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes,
durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación,
EVALUACIÓN Es permanente durante el la aplicación de fichas de observación, lista de cotejo y rúbricas.
FORMATIVA desarrollo de las unidades Además, implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverán acciones para lograr mayor participación de
los estudiantes en los procesos de evaluación (auto-evaluación, coevaluación), para que desarrollen de manera progresiva
mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
Identifica los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Informa a la autoridad respectiva de logros de aprendizaje de los estudiantes, a través del aplicativo interno y del
EVALUACIÓN Al final de la unidad, periodo o al
sistema SIAGIE.
SUMATIVA termino del año
Interpreta los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes relacionándolas con las metas propuestas.
Comunica, a través de la boleta de notas, a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de sus hijos.
Comunica al describir lo que hizo, lo que aprendió, los logros y dificultades que tuvo en la indagación realizada de
CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos
manera oral, a través de dibujos o su nivel de escritura
AMBIENTE para construir conocimientos
- Expresa con agrado sus características físicas, preferencias y gustos y siente satisfacción al realizar pequeñas tareas solo.
PERSONAL Construye su identidad
SOCIAL - Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas a partir de sus propias experiencias.
Convive y participa - Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros en el aula y
democráticamente expresa su disposición a cumplirlas.
COMUNICA Se comunica oralmente - Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados
CIÓN con el tema, utilizando un vocabulario de uso frecuente y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto
INTEGRAL sociocultural.
CHAPERITO SCHOOLS
- Expresa oralmente sus necesidades, intereses, experiencias y emociones de forma espontánea, adecuando su texto oral a
sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito comunicativo y utilizando recursos no verbales y paraverbales.
SE Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad. Ejemplo: El
DESENVUELVE 1.2. Gestiona información del estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM.
EN ENTORNOS
VIRTUALES entorno virtual.
GENERADOS 1.3. Interactúa en entornos virtuales Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y problematizaciones para desarrollar
POR LAS TIC. aprendizajes en las áreas curriculares.
GESTIONA SU 2.1. Define metas de aprendizaje 1. Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
APRENDIZAJE
DE MANERA 2.2. Organiza acciones estratégicas para tarea. Fija metas de duración breve que permitan lograr dicha tarea.
AUTÓNOMA. alcanzar sus metas de aprendizaje 2. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo organizarse para lograr las metas.
V. BIBLIOGRAFÍA
DOCENTE ESTUDIANTE
DCN Primaria
Programación Curricular Texto Escolar ““Comprendo matematica ” 1° grado
Libro texto “Comprendo matematica” 1° grado Libro de actividades “Comprendo matematica ” 1° grado
V° B° DIRECTORA V° B° SUBDIRECTORA
CHAPERITO SCHOOLS
…………………………………………………….
DOCENTE DE AULA