0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas39 páginas

Especificaciones Tecnicas Modulo Gases Medicinales

El documento detalla la provisión e instalación de cañerías de cobre para redes de oxígeno, vacío y aire comprimido medicinal, especificando materiales, herramientas, procedimientos de instalación y pruebas de hermeticidad. Se requiere personal calificado y el cumplimiento de normativas de seguridad, así como la identificación de cañerías según el tipo de gas. La medición y forma de pago están basadas en la cantidad neta ejecutada y aprobada por el supervisor de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas39 páginas

Especificaciones Tecnicas Modulo Gases Medicinales

El documento detalla la provisión e instalación de cañerías de cobre para redes de oxígeno, vacío y aire comprimido medicinal, especificando materiales, herramientas, procedimientos de instalación y pruebas de hermeticidad. Se requiere personal calificado y el cumplimiento de normativas de seguridad, así como la identificación de cañerías según el tipo de gas. La medición y forma de pago están basadas en la cantidad neta ejecutada y aprobada por el supervisor de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

1.

CAÑERIA DE COBRE ½” RED DE OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1/2”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxigeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
MODULO GASES MEDICINALES

Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

2. CAÑERIA DE COBRE ¾” RED DE OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 3/4”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de


acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

3. CAÑERIA DE COBRE 1” RED DE OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
4

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

4. CAÑERIA DE COBRE 1 ½” RED DE OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1 ½”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
5

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

5. CAÑERIA DE COBRE ½” RED DE AIRE COMPRIMIDO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de ½”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
6

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la


tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

6. CAÑERIA DE COBRE ¾” RED DE AIRE COMPRIMIDO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de ¾”.

b) Materiales, herramientas y equipo


7

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

7. CAÑERIA DE COBRE 1” RED DE AIRE COMPRIMIDO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
9

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

8. CAÑERIA DE COBRE 1 ¼” RED DE AIRE COMPRIMIDO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1 ¼”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

10

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
11

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

9. CAÑERIA DE COBRE ¾” RED DE VACIO O SUCCION

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de ¾ ”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
12

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

10.CAÑERIA DE COBRE 1 ¼” RED DE VACIO O SUCCION

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1 ¼”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.

13

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

11.CAÑERIA DE COBRE 1 ½” RED DE VACIO O SUCCION

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 1 ½”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de

14

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco
Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre

15

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

12.CAÑERIA DE COBRE 2” RED DE VACIO O SUCCION

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cañería de cobre rígida con diámetro de 2”.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se utilizará tubería de cobre lavada y presurizada con nitrógeno, sin costura, con accesorios de
cobre; para las redes de Oxígeno, Vacío, y Aire Comprimido Medicinal. Todos los procedimientos de
instalación (calidad del material, limpieza, montaje, purga con nitrógeno, pruebas de gases
cruzados, etc.) deberán ser realizados de acuerdo instrucciones del supervisor de obras.
Se deberá utilizar soldadura de plata fosforada al 15% y soplete oxiacetilénico, cuidando que su
penetración sea pareja y de perfecta apariencia. Se debe usar fundente especial para plata, por
ningún motivo se usará Bórax, mezclas de alcohol o resinas.

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de este item.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la red de tuberías para los Gases Medicinales.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarias para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Mientras se realiza la soldadura, se deberá circular un flujo constante de Nitrógeno a través de la
tubería para evitar la formación de óxido en la superficie interior de la tubería.
En las uniones roscadas debe usarse cintas de teflón u otro sellador adecuado para redes de gases
medicinales.
Si por algún motivo, existiera la posibilidad de que hubiera entrado grasa o aceite debe repetirse la
operación de lavado.
El uso de solventes orgánicos está prohibido.
Deberán identificarse todas las cañerías mediante la utilización de etiquetas autoadhesivas, de
acuerdo al código de colores para identificar el tipo de gas que transportan:
Oxígeno Verde
Aire Amarillo
Vacío Blanco

16

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Todas las cañerías deberán ser identificadas inmediatamente a la salida de cada derivación o
válvula y en la totalidad de su recorrido por lo menos cada 3 metros. Una vez instaladas las redes
y, antes de conectar las salidas, deben soplarse con Nitrógeno o Aire Seco, exento de aceite.
Las pruebas deben mantenerse hasta que las uniones sean probadas con agua jabonosa u otro
medio de detección de fugas adecuado para usar con redes de gases medicinales.
Se debe hacer una inspección visual de cada una de las uniones soldadas con el fin de asegurarse
que la aleación ha escurrido completamente en toda unión y que el fundente no haya formado un
sello temporal. Todas las filtraciones deben repararse y la prueba repetirse.
Después de efectuarse las pruebas en cada una de las líneas independientemente, se debe
efectuar una prueba final de la red durante 24 horas, se considera hermética una red si durante las
24 horas de la prueba las únicas variaciones de presión son las derivadas de cambios de
temperaturas.
Por último, se procederá al llenado de las líneas con el gas respectivo purgándose el sistema desde
el terminal más cercano al más distante.
Las cañerías se instalarán suspendidas del techo, adosadas a los muros, columnas y/o vigas, de
modo que ocupen el mínimo de espacio, pero teniendo en cuenta la necesidad de efectuar
eventuales reparaciones y su identificación. Para este objeto deberán preverse las desviaciones
necesarias que correspondan y sus abrazaderas especiales y aisladas a la cañería.
Las cañerías de bajada a las tomas se instalarán embutidas en los muros o tabiques, y deben estar
instaladas dentro de una tubería de P.V.C. con un diámetro mayor al de la tubería de cobre
Una vez concluidas las instalaciones estas deberán ser aprobadas por el supervisor de obras.

d) Medición
Este ítem será medido en metros lineales tomando en cuenta únicamente la cantidad neta
ejecutada por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

13.FLUJOMETROS PARA OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de flujómetros para oxígeno, humidificador y
mascarilla

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los ambientes designados según planos donde se instalen tomas de oxígeno.
Los flujómetros para oxígeno serán de tipo Click-It y estarán diseñados para su uso en hospitales y
sistemas de suministro de oxígeno, para el suministro de gas medido con precisión. Los flujómetros
Click-It deben ofrecer una amplia gama de caudales de alta precisión independientemente de la
orientación de la visibilidad.
A diferencia de los medidores de flujo de tubos tradicionales, los flujometros Click-it permiten al
usuario simplemente marcar el caudal deseado. La perilla mecanizada con precisión hace clic de
forma segura en su lugar con cada ajuste de flujo de litro por minuto seleccionado.
Las indicaciones de flujo deben estar claramente marcadas y de fácil lectura incluso en situaciones
de poca luz.
El cuerpo debe estar codificado por color para gas específico y estar disponible en oxígeno. Debe
estar disponible en configuraciones para los adaptadores comunes de conexión rápida.
17

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Construcción duradera de cuerpo de aluminio anodizado, cartucho de flujo de grado profesional y


perillas grabadas con láser que proporcionan un medidor de flujo robusto y preciso diseñado para
soportar años de hospital.
Los humidificadores que se acoplan a los flujómetros deben ser descartables y de rosca metálica
acompañada de mascarilla simple.

GARANTÍAS
La firma instaladora deberá acreditar experiencia en este tipo de instalaciones, debiendo presentar
certificados de obra realizadas, y contar con servicio técnico de mantenimiento preventivo y
correctivo.
Deberá garantizar continuidad en la provisión de repuestos durante un lapso no inferior a 5 (cinco)
años a partir de la puesta en marcha de las instalaciones.
Las garantías que ofrecerá el proveedor de este Sistema, serán de 5 años una vez puesto en
marcha. El Sistema ofertado deberá ser de marca y calidad reconocida

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de los flujómetros de oxígeno.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Los flujómetros de oxígeno deberán instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales
de instalación del fabricante juntamente con el frasco humidificador y la mascarilla simple.
El flujómetro para oxigeno se instalará en la toma correspondiente, ya sea de pared en cabecera,
torre o columna de techo.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, KIT tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

14.FLUJOMETROS PARA AIRE

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de flujómetros para oxígeno, humidificador y
mascarilla

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los ambientes designados según planos donde se instalen tomas de oxígeno.
Los flujómetros para oxígeno serán de tipo Click-It y estarán diseñados para su uso en hospitales y
sistemas de suministro de oxígeno, para el suministro de gas medido con precisión. Los flujómetros
Click-It deben ofrecer una amplia gama de caudales de alta precisión independientemente de la
orientación de la visibilidad.

18

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

A diferencia de los medidores de flujo de tubos tradicionales, los flujometros Click-it permiten al
usuario simplemente marcar el caudal deseado. La perilla mecanizada con precisión hace clic de
forma segura en su lugar con cada ajuste de flujo de litro por minuto seleccionado.
Las indicaciones de flujo deben estar claramente marcadas y de fácil lectura incluso en situaciones
de poca luz.
El cuerpo debe estar codificado por color para gas específico y estar disponible en oxígeno. Debe
estar disponible en configuraciones para los adaptadores comunes de conexión rápida.
Construcción duradera de cuerpo de aluminio anodizado, cartucho de flujo de grado profesional y
perillas grabadas con láser que proporcionan un medidor de flujo robusto y preciso diseñado para
soportar años de hospital.
Los humidificadores que se acoplan a los flujómetros deben ser descartables y de rosca metálica
acompañada de mascarilla simple.

GARANTÍAS
La firma instaladora deberá acreditar experiencia en este tipo de instalaciones, debiendo presentar
certificados de obra realizadas, y contar con servicio técnico de mantenimiento preventivo y
correctivo.
Deberá garantizar continuidad en la provisión de repuestos durante un lapso no inferior a 5 (cinco)
años a partir de la puesta en marcha de las instalaciones.
Las garantías que ofrecerá el proveedor de este Sistema, serán de 5 años una vez puesto en
marcha. El Sistema ofertado deberá ser de marca y calidad reconocida

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de los flujómetros de oxígeno.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Los flujómetros de oxígeno deberán instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales
de instalación del fabricante juntamente con el frasco humidificador y la mascarilla simple.
El flujómetro para oxigeno se instalará en la toma correspondiente, ya sea de pared en cabecera,
torre o columna de techo.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, KIT tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

15.VACUOMETROS QUIRURGICOS CONTINUOS

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de vacuómetros (reguladores de aspiraciónón),
recipientes recolectores reusables de 1/2 gal. mangueras de succión y filtros antibacteriales.

19

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los ambientes designados según planos donde se instalen tomas de vacío.
El regulador de aspiración continuo debe está diseñado para suministrar un vacío constante para
procedimientos de aspiración generales tales como mantenimiento sistemático de las vías aéreas
del paciente y aspiración orofaríngea y endotraqueal.

Entre las características principales debe contener una válvula interna de alivio de presión que limite
el máximo nivel de vacío a 320 mm Hg en caso de falla o imprecisión del regulador
Mecanismo de regulación superior que asegura ajustes estables de vacío, incluso en
presencia de fluctuaciones de la fuente
Modos de funcionamiento: apagado y regulado Intervalo de vacío
regulado: 0-300 mm Hg Válvulas de alivio de presión: 1 a 320 mm Hg
Escala del vacuómetro: 0-300 mm Hg en incrementos de 5 mm Hg 0-40 kPa en incrementos de 2
kPa
El vacuómetro debe ser configurable, la entrada a la pared de acuerdo a la conexión rápida de la
toma (Ohmeda o Chemetron) y la salida Macho DISS ó para el colocado del filtro antibacterial

GARANTÍAS
La firma instaladora deberá acreditar experiencia en este tipo de instalaciones, debiendo presentar
certificados de obra realizadas, y contar con servicio técnico de mantenimiento preventivo y
correctivo.
Deberá garantizar continuidad en la provisión de repuestos durante un lapso no inferior a 5 (cinco)
años a partir de la puesta en marcha de las instalaciones.
Las garantías que ofrecerá el proveedor de este Sistema, serán de 5 años una vez puesto en
marcha. El Sistema ofertado deberá ser de marca y calidad reconocida

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de los vacuómetros continuos.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Los vacuómetros continuos deberán instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales
de instalación del fabricante juntamente con el frasco recolector. Las mangueras de succión y el
filtro antibacterial.
El vacuómetro se instalará en la toma correspondiente, ya sea de pared, en cabecera, o columna
de techo.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

20

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

16.VACUOMETROS CONTINUOS

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de vacuómetro continuo (reguladores de
aspiraciónón), recipientes recolectores reusables de 1/2 gal. mangueras de succión y filtros
antibacteriales.

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los ambientes designados según planos donde se instalen tomas de vacío.
El regulador de aspiración continuo debe está diseñado para suministrar un vacío constante para
procedimientos de aspiración generales tales como mantenimiento sistemático de las vías aéreas
del paciente y aspiración orofaríngea y endotraqueal.

Entre las características principales debe contener una válvula interna de alivio de presión que limite
el máximo nivel de vacío a 320 mm Hg en caso de falla o imprecisión del regulador
Mecanismo de regulación superior que asegura ajustes estables de vacío, incluso en
presencia de fluctuaciones de la fuente
Modos de funcionamiento: apagado y regulado Intervalo de vacío
regulado: 0-300 mm Hg Válvulas de alivio de presión: 1 a 320 mm Hg
Escala del vacuómetro: 0-300 mm Hg en incrementos de 5 mm Hg 0-40 kPa en incrementos de 2
kPa
El vacuómetro debe ser configurable, la entrada a la pared de acuerdo a la conexión rápida de la
toma (Ohmeda o Chemetron) y la salida Macho DISS ó para el colocado del filtro antibacterial

GARANTÍAS
La firma instaladora deberá acreditar experiencia en este tipo de instalaciones, debiendo presentar
certificados de obra realizadas, y contar con servicio técnico de mantenimiento preventivo y
correctivo.
Deberá garantizar continuidad en la provisión de repuestos durante un lapso no inferior a 5 (cinco)
años a partir de la puesta en marcha de las instalaciones.
Las garantías que ofrecerá el proveedor de este Sistema, serán de 5 años una vez puesto en
marcha. El Sistema ofertado deberá ser de marca y calidad reconocida

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de los vacuómetros continuos.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
Los vacuómetros continuos deberán instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales
de instalación del fabricante juntamente con el frasco recolector. Las mangueras de succión y el
filtro antibacterial.
El vacuómetro se instalará en la toma correspondiente, ya sea de pared, en cabecera, o columna
de techo.

d) Medición
21

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Este ítem será medido pieza kit, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

17.CAJA DE VALVULA OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la caja de válvula oxigeno

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los lugares designados según Planos como áreas críticas, cajas de válvulas de
oxígeno seccionamiento de dos llaves con válvula esférica de tres cuerpos, debidamente
señalizada, con el tipo de gas que circulará en su interior y el sentido de circulación del mismo.
Estas cajas deben tener un panel de fácil remoción para que en caso de existir alguna contingencia
se remueva con facilidad y se pueda seccionar el servicio que presente problemas.
Las cajas de seccionamiento deben ser empotrables y las válvulas deberán mantener el diámetro
de la red que seccionará.

En lo posible todas las cajas de seccionamiento deberán ir por pasillos, ya que estas deberán tener
la posibilidad de ser accionadas en cualquier momento sin necesidad de entrar en ambientes que
podrían estar cerrados.

Terminada la instalación deberá hacerse una prueba de estanqueidad a 100 psi de presión para
verificar que la instalación de las cajas no tenga fugas, así mismo se verificara el funcionamiento
de las mismas.
Se cumplirá con todas las especificaciones del fabricante, ya sea para su manipulación, soldado y
fijado, utilizándose únicamente los accesorios y elementos complementarios recomendados por
este y que garanticen la perfecta realización de las tareas.

La válvula tendrá un diseño tipo bola de 3 piezas con un cuerpo de bronce y una bola de latón
enchapada en bronce para tamaños de 1/2"a 2". Los asientos serán de teflón (TFE) y sellos Viton.
Se usará un vástago a prueba de explosión y la válvula tendrá una presión nominal máxima de 600
psi (4,137 kPa).
Las válvulas serán operadas mediante una manija tipo palanca que requiere solo de un cuarto de
giro para pasar de una posición completamente abierta a completamente cerrada. Todas las
válvulas están equipadas con extensiones para toberas de escape de cobre tipo “K”, lavadas y
desengrasadas, con una longitud que permita que sobresalgan de los lados de la caja.

Cada válvula contará con un soporte de identificación que será remachado en la caja de válvulas,
para colocar una etiqueta de identificación del gas medicinal aprobado. En cada montaje de caja de
válvulas debe incluir un paquete de etiquetas para que sea colocado por el instalador.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la Caja de seccionamiento.

22

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La Caja de Válvulas deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de
instalación del fabricante.
La Caja de Válvulas se instalará empotrada en pared y se deberá realizar la conexión a los gases
que correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

18.CAJA DE VALVULA DE AIRE

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la caja de válvula de aire

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los lugares designados según Planos como áreas críticas, cajas de válvulas de
oxígeno seccionamiento de dos llaves con válvula esférica de tres cuerpos, debidamente
señalizada, con el tipo de gas que circulará en su interior y el sentido de circulación del mismo.
Estas cajas deben tener un panel de fácil remoción para que en caso de existir alguna contingencia
se remueva con facilidad y se pueda seccionar el servicio que presente problemas.
Las cajas de seccionamiento deben ser empotrables y las válvulas deberán mantener el diámetro
de la red que seccionará.

En lo posible todas las cajas de seccionamiento deberán ir por pasillos, ya que estas deberán tener
la posibilidad de ser accionadas en cualquier momento sin necesidad de entrar en ambientes que
podrían estar cerrados.

Terminada la instalación deberá hacerse una prueba de estanqueidad a 100 psi de presión para
verificar que la instalación de las cajas no tenga fugas, así mismo se verificara el funcionamiento
de las mismas.
Se cumplirá con todas las especificaciones del fabricante, ya sea para su manipulación, soldado y
fijado, utilizándose únicamente los accesorios y elementos complementarios recomendados por
este y que garanticen la perfecta realización de las tareas.

23

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

La válvula tendrá un diseño tipo bola de 3 piezas con un cuerpo de bronce y una bola de latón
enchapada en bronce para tamaños de 1/2"a 2". Los asientos serán de teflón (TFE) y sellos Viton.
Se usará un vástago a prueba de explosión y la válvula tendrá una presión nominal máxima de 600
psi (4,137 kPa).
Las válvulas serán operadas mediante una manija tipo palanca que requiere solo de un cuarto de
giro para pasar de una posición completamente abierta a completamente cerrada. Todas las
válvulas están equipadas con extensiones para toberas de escape de cobre tipo “K”, lavadas y
desengrasadas, con una longitud que permita que sobresalgan de los lados de la caja.

Cada válvula contará con un soporte de identificación que será remachado en la caja de válvulas,
para colocar una etiqueta de identificación del gas medicinal aprobado. En cada montaje de caja de
válvulas debe incluir un paquete de etiquetas para que sea colocado por el instalador.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la Caja de seccionamiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La Caja de Válvulas deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de
instalación del fabricante.
La Caja de Válvulas se instalará empotrada en pared y se deberá realizar la conexión a los gases
que correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

19.CAJA DE VALVULA VACIO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la caja de válvula de vacío

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocará en los lugares designados según Planos como áreas críticas, cajas de válvulas de
oxígeno seccionamiento de dos llaves con válvula esférica de tres cuerpos, debidamente
señalizada, con el tipo de gas que circulará en su interior y el sentido de circulación del mismo.
Estas cajas deben tener un panel de fácil remoción para que en caso de existir alguna contingencia
se remueva con facilidad y se pueda seccionar el servicio que presente problemas.
Las cajas de seccionamiento deben ser empotrables y las válvulas deberán mantener el diámetro
de la red que seccionará.

24

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

En lo posible todas las cajas de seccionamiento deberán ir por pasillos, ya que estas deberán tener
la posibilidad de ser accionadas en cualquier momento sin necesidad de entrar en ambientes que
podrían estar cerrados.

Terminada la instalación deberá hacerse una prueba de estanqueidad a 100 psi de presión para
verificar que la instalación de las cajas no tenga fugas, así mismo se verificara el funcionamiento
de las mismas.
Se cumplirá con todas las especificaciones del fabricante, ya sea para su manipulación, soldado y
fijado, utilizándose únicamente los accesorios y elementos complementarios recomendados por
este y que garanticen la perfecta realización de las tareas.

La válvula tendrá un diseño tipo bola de 3 piezas con un cuerpo de bronce y una bola de latón
enchapada en bronce para tamaños de 1/2"a 2". Los asientos serán de teflón (TFE) y sellos Viton.
Se usará un vástago a prueba de explosión y la válvula tendrá una presión nominal máxima de 600
psi (4,137 kPa).
Las válvulas serán operadas mediante una manija tipo palanca que requiere solo de un cuarto de
giro para pasar de una posición completamente abierta a completamente cerrada. Todas las
válvulas están equipadas con extensiones para toberas de escape de cobre tipo “K”, lavadas y
desengrasadas, con una longitud que permita que sobresalgan de los lados de la caja.

Cada válvula contará con un soporte de identificación que será remachado en la caja de válvulas,
para colocar una etiqueta de identificación del gas medicinal aprobado. En cada montaje de caja de
válvulas debe incluir un paquete de etiquetas para que sea colocado por el instalador.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la Caja de seccionamiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La Caja de Válvulas deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de
instalación del fabricante.
La Caja de Válvulas se instalará empotrada en pared y se deberá realizar la conexión a los gases
que correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

20.ALARMA MAESTRA DE PISO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la alarma maestra de piso
25

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

b) Materiales, herramientas y equipo


Se instalará la alarma maestra en los ingresos importantes de la infraestructura, el contratista
deberá coordinar con la supervisión para su respectiva aprobación.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de alarma maestra.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La alarma maestra deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de
instalación del fabricante.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

21.ALARMA DE 1 GASES (OXIGENO)

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la alarma local de 1 gases

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocarán alarmas de zona o locales de 1 vías en zonas designadas según Planos como áreas
críticas, Estas alarmas deben ser de alta seguridad, digitales y en las cuales se deberá mostrar la
presión del gas en la que se encuentra ese momento la red. Así mismo esta deberá tener
plenamente identificado con el color y el tipo de gas que están señalizando.
Estas alarmas deberán tener un botón para silenciar temporalmente la alarma mientras se repone
el servicio, además de un botón para poder testear en cualquier momento el buen funcionamiento
de la misma.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la alarma.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
26

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

La alarma local deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de instalación
del fabricante.
La alarma local se instalará empotrada en pared y se realizará la conexión a los gases que
correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

22.ALARMA DE 2 GASES (OXIGENO, VACIO)

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la alarma local de dos gases Oxigeno, Vacío

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocarán alarmas de zona o locales de dos vías (oxígeno, vacío) en zonas designadas según
Planos como áreas críticas, Estas alarmas deben ser de alta seguridad, digitales y en las cuales se
deberá mostrar la presión del gas en la que se encuentra ese momento la red. Así mismo esta
deberá tener plenamente identificado con el color y el tipo de gas que están señalizando.
Estas alarmas deberán tener un botón para silenciar temporalmente la alarma mientras se repone
el servicio, además de un botón para poder testear en cualquier momento el buen funcionamiento
de la misma.
En lo posible todas las alarmas deberán ir por pasillos o puestos de enfermería, ya que éstas
deberán tener la posibilidad de alarmar al personal de alguna anomalía en la red. Terminada la
instalación deberá hacerse una prueba del buen funcionamiento de las alarmas simulando fallas en
la red.
Se cumplirá con todas las especificaciones del fabricante, ya sea para su manipulación, soldado y
fijado, utilizándose únicamente los accesorios y elementos complementarios recomendados por
este y que garanticen la perfecta realización de las tareas.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la Caja de seccionamiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La alarma local deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de instalación
del fabricante.
La alarma local se instalará empotrada en pared y se deberá realizar la conexión a los gases que
correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

27

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

23.ALARMA DE 3 GASES (OXIGENO, VACIO, AIRE)

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, de la alarma local de tres gases Oxigeno, Aire, Vacío

b) Materiales, herramientas y equipo


Se colocarán alarmas de zona o locales de tres vías (oxígeno, aire, vacío) en zonas designadas
según Planos como áreas críticas, Estas alarmas deben ser de alta seguridad, digitales y en las
cuales se deberá mostrar la presión del gas en la que se encuentra ese momento la red. Así mismo
esta deberá tener plenamente identificado con el color y el tipo de gas que están señalizando.
Estas alarmas deberán tener un botón para silenciar temporalmente la alarma mientras se repone
el servicio, además de un botón para poder testear en cualquier momento el buen funcionamiento
de la misma.
En lo posible todas las alarmas deberán ir por pasillos o puestos de enfermería, ya que éstas
deberán tener la posibilidad de alarmar al personal de alguna anomalía en la red. Terminada la
instalación deberá hacerse una prueba del buen funcionamiento de las alarmas simulando fallas en
la red.
Se cumplirá con todas las especificaciones del fabricante, ya sea para su manipulación, soldado y
fijado, utilizándose únicamente los accesorios y elementos complementarios recomendados por
este y que garanticen la perfecta realización de las tareas.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de la Caja de seccionamiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
La alarma local deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de instalación
del fabricante.
La alarma local se instalará empotrada en pared y se deberá realizar la conexión a los gases que
correspondan de acuerdo a las especificaciones para la tubería de cobre.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago

28

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

24.CAJA DE CONTROL DE 1 LLAVE

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cajas de control de 1 llaves.

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

25.CAJA DE CONTROL DE 2 LLAVES

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cajas de control de 2 llaves.

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago

29

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

26.CAJA DE CONTROL DE 3 LLAVES

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cajas de control de 3 llaves.

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

27.TOMA DE OXIGENO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de tomas de pared para oxígeno

b) Materiales, herramientas y equipo


Las tomas serán especificadas para cada salida, adoptando el color y el nombre en el exterior en
función del tipo de gas (oxigeno, aire comprimido, vacío).
Las Tomas serán fabricadas con 6-1/2” [165 mm] de longitud tipo 1/2” [12.7 mm] de diámetro
exterior y (3/8” [10 mm] nominal) de diámetro interior, el cual será soldado con soldadura de plata.
El cuerpo estará construido de una sola pieza de bronce.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el

30

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

28.TOMA DE AIRE

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de tomas de pared para aire comprimido medicinal

b) Materiales, herramientas y equipo


Las tomas serán especificadas para cada salida, adoptando el color y el nombre en el exterior en
función del tipo de gas (oxigeno, aire comprimido, vacío).
Las Tomas serán fabricadas con 6-1/2” [165 mm] de longitud tipo 1/2” [12.7 mm] de diámetro
exterior y (3/8” [10 mm] nominal) de diámetro interior, el cual será soldado con soldadura de plata.
El cuerpo estará construido de una sola pieza de bronce.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

29.TOMA DE VACIO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de tomas de pared para vacío

b) Materiales, herramientas y equipo


Las tomas serán especificadas para cada salida, adoptando el color y el nombre en el exterior en
función del tipo de gas (oxigeno, aire comprimido, vacío).
Las Tomas serán fabricadas con 6-1/2” [165 mm] de longitud tipo 1/2” [12.7 mm] de diámetro
exterior y (3/8” [10 mm] nominal) de diámetro interior, el cual será soldado con soldadura de plata.
El cuerpo estará construido de una sola pieza de bronce.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.

31

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

30.CABECERAS DE 1 GAS O2, LUZ FLUORECENTE, 2 PROV. ELECTRICA

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cabeceras de 1 gas 02, luz fluorescente

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

31.CABECERAS DE 2 GAS O2, LUZ FLUORECENTE, 2 PROV. ELECTRICA

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cabeceras de 2 gases 02, luz fluorescente

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución

32

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

32.CABECERAS DE 3 GASES O2, LUZ FLUORECENTE, 2 PROV. ELECTRICA

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cabeceras de 3 gases 02, luz fluorescente

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

33.CIELITICA DE TECHO

a) Definición
Este ítem comprende la provisión e instalación de cieliticas de techo con brazo universal de giro de
360º

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra.

33

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

El brillo de la lampara cielitica serán regulables sin afectar a la temperatura de color, la iluminación
del punto central alcanza los 16000 lux, teniendo en cuenta los diferentes requisitos en las fuentes
de alimentación, esta deberá ser universales

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de las cajas de empotramiento.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

34.MANIFOLD O2 12 X 12

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación, del manifold para oxígeno 12 x 12

b) Materiales, herramientas y equipo


El manifold de gases medicinales debe ser totalmente automático, incluyendo la transferencia
automática al banco de reserva cuando se agote el banco de servicio, sin ocasionar interrupción
del abastecimiento de gas en el sistema. La unidad debe cumplir con los requisitos de la norma
NFPA99 "Instalaciones de salud".

La unidad de control Manifold debe incluir dos reguladores de líneas, conexiones específicas para
los cilindros y un punto de conexión para la energía. La unidad de control Manifold se conecta
automáticamente al banco de reserva cuando se agota el banco principal. Cuando los cilindros
agotados son sustituidos por los cilindros llenos, el sistema se reinicia automáticamente en
preparación para el próximo cambio de banco. La parte principal es el banco en uso; el otro lado es
el banco de la reserva. Esta configuración cambiará automáticamente de izquierda a derecha y de
derecha a izquierda.

Indicadores LED, mostrarán el estado de cada banco. Amarillo indica el banco de la Reserva, el
verde indica que el banco principal está en uso y rojo indica un banco de botellones vacíos. Al
reemplazar el banco de cilindros vacíos se reinicia el sistema automáticamente, cambiando el
indicador LED a amarillo.
Se incluyen también conectores para la alarma maestra cuando la “reserva esta en uso”
La única actividad manual requerido por el Manifold es el cambio de cilindros agotados.

El manifold no requiere energía eléctrica para operar. La energía eléctrica sólo se utiliza para la luz
LED, operar la alarma y funcionamiento de los solenoides para asegurar una transición sin

34

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

tropiezos. En el caso de que se produzca un fallo en la energía, el sistema seguirá en funciones,


incluyendo cambio y reinicio.
En condiciones normales de funcionamiento, el gas sale de los cilindros a alta presión a través de la
espiral de cobre que está conectada al cabezal principal. Las espirales incluyen, válvulas de
retención para permitir la sustitución de los cilindros agotados sin reducir la presión del gas
El gas fluye a través del “Header bar” a la unidad de control. Una válvula de cierre manual se
instala para cada “Header bar”. Estas válvulas se encuentran debajo de la unidad de control
Manifold, y ser accesible en todo momento. Las válvulas normalmente están abiertas para permitir
el libre flujo de gas de los dos bancos de cilindros. En caso de emergencia, o para mantenimiento,
pueden ser cerradas con el fin de aislar uno o ambos bancos.
En caso de reposición del banco de cilindros deberá reiniciar las alarmas y reconfigurar los LEDs
para indicar el estado actual.
El mecanismo de cambio deberá trabajar sin la necesidad de alimentación eléctrica, y se ha
diseñado para un mínimo de 10.000 ciclos.

Cada Manifold debe ser probado para su correcto funcionamiento antes de su despacho.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación del manifold.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.
El manifold deberá instalarse de acuerdo a lo indicado en planos y los manuales de instalación del
fabricante.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

35.BOTELLON DE OXIGENO DE 6.5 M3

a) Definición
Este ítem comprende la provisión, de oxígeno de 6.5 m3, con sus respectivos kits (regulador,
manómetro de 02 relojes, humificador y cánula nasal)

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra.

c) Procedimiento para la ejecución

35

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de botellones de oxígeno, con sus respectivos kits.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

36.TABLERO DE REGULACION MAS ACCESORIOS Y REGULADORES OXIGENO

a) Definición
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de regulación más accesorios de
material metálico normalizado para alojar dispositivos de control respectivos.
Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares
señalados por el plano de instalación aprobados por el supervisor de obras. De acuerdo a
formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.

b) Materiales, herramientas y equipo


El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista.
El material de los tableros de regulación será de material metálico no combustible tratado
químicamente y secado al horno de dimensiones normalizadas. Los tableros de distribución deben
ser con chapa de acero, espesor no menor a 2 mm. Con pintura electrostática, grado de protección
IP 55.
Puerta con bisagras, chapa universal, placa de montaje color naranja, para montaje de elementos
de protección, y cubierta de protección contra contactos indirectos.
En la puerta exterior debe llevar un logotipo, que prevenga la existencia de riesgo de choque, y la
identificación del tablero.
Los paneles deberán tener la posibilidad de acceso de los tubos de alimentación y distribución
desde los lados requeridos para una perfecta alineación de los mismos.
Se debe prever suficiente espacio interior como para permitir un montaje holgado de todos los
componentes y facilitar el acceso, recorrido y conexionado, teniendo en cuenta sus medidas y el
radio de curvatura.

c) Procedimiento para la ejecución


El tablero deberá ser instalado de acuerdo al plano de instalaciones. Los tableros deberán ser
construidos é instalados de acuerdo a la Norma Boliviana NB 777.
Los tableros se empotrarán en los muros sobre la superficie del muro terminado
En el caso que se indique el tablero será asegurado mediante tornillos y tacos de plástico.
Todas las salidas de carga, así como sus respectivos elementos de protección serán identificadas
apropiadamente indicando a qué alimentador corresponde.

36

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

El especialista en este tipo de instalaciones deberá verificar los trabajos del Contratista y realizar
los ensayos, ajustes y puesta en marcha de cada tablero.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

37.TABLERO DE CONTROL DE COMPRESION DE AIRE

a) Definición
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de control del compresor de aire, más
accesorios normalizado para alojar dispositivos de control respectivos.
Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares
señalados por el plano de instalación aprobados por el supervisor de obras. De acuerdo a
formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.

b) Materiales, herramientas y equipo


El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista.
El material de los tableros de control del compresor de aire será de material metálico no
combustible tratado químicamente y secado al horno de dimensiones normalizadas. Los tableros
de distribución deben ser con chapa de acero, espesor no menor a 2 mm. Con pintura
electrostática, grado de protección IP 55.
Puerta con bisagras, chapa universal, placa de montaje color naranja, para montaje de elementos
de protección, y cubierta de protección contra contactos indirectos.
En la puerta exterior debe llevar un logotipo, que prevenga la existencia de riesgo de choque, y la
identificación del tablero.
Los paneles deberán tener la posibilidad de acceso de los tubos de alimentación y distribución
desde los lados requeridos para una perfecta alineación de los mismos.
Se debe prever suficiente espacio interior como para permitir un montaje holgado de todos los
componentes y facilitar el acceso, recorrido y conexionado, teniendo en cuenta sus medidas y el
radio de curvatura.

c) Procedimiento para la ejecución


El tablero deberá ser instalado de acuerdo al plano de instalaciones. Los tableros deberán ser
construidos é instalados de acuerdo a la Norma Boliviana NB 777.
Los tableros se empotrarán en los muros sobre la superficie del muro terminado
En el caso que se indique el tablero será asegurado mediante tornillos y tacos de plástico.
Todas las salidas de carga, así como sus respectivos elementos de protección serán identificadas
apropiadamente indicando a qué alimentador corresponde.
El especialista en este tipo de instalaciones deberá verificar los trabajos del Contratista y realizar
los ensayos, ajustes y puesta en marcha de cada tablero.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,

37

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

38.TABLERO DE CONTROL DE VACIO

a) Definición
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de control de vacío, más accesorios
normalizado para alojar dispositivos de control respectivos.
Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares
señalados por el plano de instalación aprobados por el supervisor de obras. De acuerdo a
formularios de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.

b) Materiales, herramientas y equipo


El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista.
El material de los tableros de control de vacío será de material metálico no combustible tratado
químicamente y secado al horno de dimensiones normalizadas. Los tableros de distribución deben
ser con chapa de acero, espesor no menor a 2 mm. Con pintura electrostática, grado de protección
IP 55.
Puerta con bisagras, chapa universal, placa de montaje color naranja, para montaje de elementos
de protección, y cubierta de protección contra contactos indirectos.
En la puerta exterior debe llevar un logotipo, que prevenga la existencia de riesgo de choque, y la
identificación del tablero.
Los paneles deberán tener la posibilidad de acceso de los tubos de alimentación y distribución
desde los lados requeridos para una perfecta alineación de los mismos.
Se debe prever suficiente espacio interior como para permitir un montaje holgado de todos los
componentes y facilitar el acceso, recorrido y conexionado, teniendo en cuenta sus medidas y el
radio de curvatura.

c) Procedimiento para la ejecución


El tablero deberá ser instalado de acuerdo al plano de instalaciones. Los tableros deberán ser
construidos é instalados de acuerdo a la Norma Boliviana NB 777.
Los tableros se empotrarán en los muros sobre la superficie del muro terminado
En el caso que se indique el tablero será asegurado mediante tornillos y tacos de plástico.
Todas las salidas de carga, así como sus respectivos elementos de protección serán identificadas
apropiadamente indicando a qué alimentador corresponde.
El especialista en este tipo de instalaciones deberá verificar los trabajos del Contratista y realizar
los ensayos, ajustes y puesta en marcha de cada tablero.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

39.BOMBAS DE VACIO DE 5.5 Kw; CAPACIDAD DE SUCCION DE 300 m3/h c/u; a una

a) Definición
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de bombas de vacío de 5.5 Kw: capacidad de
succión de 300 m3

38

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO


MODULO GASES MEDICINALES

b) Materiales, herramientas y equipo


El contratista proporcionara todos los materiales y herramientas para la ejecución de este ítem,
previa aprobación del supervisor de obra.

c) Procedimiento para la ejecución


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución de
todos los trabajos a desarrollar en la instalación de bombas de vacio de 5.5 kw, capacidad de
susccion de 300 m3.
Además, de las instrucciones que el Supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en que
deben ejecutarse los trabajos, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
especificaciones técnicas las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.

Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones técnicas
pero que sean necesarios para la completa realización de los trabajos y el perfecto funcionamiento
serán provistos e implementados sin costo alguno para el contratante.

d) Medición
Este ítem será medido pieza, tomando en cuenta únicamente la cantidad neta ejecutada por el
contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

e) Forma de pago
Los trabajos ejecutados, aprobados por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite
anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria,
herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el contratista para la ejecución
de este ítem.

39

PROYECTO: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ISAIAS MUNICIPIO ORURO

También podría gustarte