“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA: SOLICITA NULIDAD DE PAPELELA
DE INFRACCIÓN N° 017645-J
SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN
ROMAN – JULIACA.
(ATENCIÓN GERENCIA DE TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL)
LUIS ALFREDO HUAHUASONCO
VILCA, identificado Con DNI. 70063006,
con domicilio en la AV. CIRCUNVALACIÓN
N° 951, de la ciudad de Juliaca,
Departamento de Puno, me presento a
Ud. Y digo lo siguiente:
I.-PETITORIO:
Que de conformidad
con el artículo 2° numeral 20 de la Constitución Política del Perú y al
amparo de lo dispuesto en el numeral 01 y 02 de Art. 10 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General N°27444, INTERPONGO
NULIDAD DE PAPELETA DE INFRACCION DE LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU N°015100J la misma que fue impuesta en fecha 22/09/2021,
amparándome en los siguientes fundamentos de hecho y derecho que
paso a exponer:
II.- FUNDAMENTOS
DE HECHO:
PRIMERO. - Solicito a
usted SE ANULE la papeleta de infracción impuesta indebidamente de
manera arbitraria ya que la papeleta en mención fue impuesta en
fecha 22 de septiembre del año 2021, que tiene como código de
infracción M3 que indica “por no tener licencia de conducir” lo cual es
totalmente falso y no estoy de acuerdo ya que para imponerme dicha
infracción el efectivo debe haber realizado la comprobación de la
misma en e sistema del MTC en todo caso debería de ser por no
portar, ya que a la fecha cuento con licencia de conducir vigente.
SEGUNDO. - Que
formulo mi DESCARGO encontrándome dentro del plazo
correspondiente, teniéndose en cuenta el D.S 019-2019 la cual indica
en el "Artículo 5. Competencias de las Municipalidades Provinciales.
En materia de tránsito terrestre, las Municipalidades Provinciales en
su respectiva jurisdicción y de conformidad con el presente
Reglamento y tienen las siguientes competencias: 1) Competencias
normativas Emitir normas y disposiciones complementarias
necesarias para la aplicación del presente Reglamento dentro de su
respectivo ámbito territorial. 2) Competencias de gestión a)
Administrar el tránsito de acuerdo al presente Reglamento y las
normas nacionales complementarias; b) Recaudar y administrar los
recursos provenientes del pago de multas por infracciones de
tránsito; c) Instalar, mantener y renovar los sistemas de
señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme al
presente Reglamento.
TERCERO. – De Igual
forma para desvirtuar tales argumentos con lo referente a la papeleta
de infracción en mención, debo mencionar es requisito indispensable
de acuerdo al D.S. 016-2009 y modificatoria "Artículo 326.- Requisitos
de los formatos de las papeletas del conductor. 1. Las papeletas que
se levanten por la comisión de infracciones de tránsito, mediante
acciones de control en la vía pública, por parte de los conductores
deben contener, como mínimo, los siguientes campos: 1.1. Fecha de
comisión de la presunta infracción. 1.2. Apellidos, nombres, domicilio
y número del documento de identidad del conductor. 1.3. Clase,
categoría y número de la Licencia de conducir del conductor. 1.4.
Número de la Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo
motorizado. 1.5. Número de la Tarjeta de Identificación Vehicular o de
la Tarjeta de Propiedad del vehículo. 1.6. Conducta infractora
detectada. 1.7. Tipo y modalidad del servicio de transporte. 1.8.
Información adicional que contribuya a la determinación precisa de la
infracción detectada. 1.9. Identificación y firma del efectivo de la
Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito o al control
de carreteras en la jurisdicción que corresponda que ha realizado la
intervención. 1.10. Firma del conductor. 1.11. Observaciones: a) Del
efectivo de la Policía Nacional del Perú que ha realizado la
intervención o del funcionario de la autoridad competente. b) Del
conductor. 1.12. Información complementaria: a) Lugares de pago. b)
Lugares de presentación de los recursos administrativos y plazo. c)
Otros datos que fueren ilustrativos. 1.13. Datos de identificación
del testigo, con indicación de su documento de identidad, nombre
completo y firma. 1.14. Descripción de medio probatorio fílmico,
fotográfico u otro similar aportado por el testigo de la
infracción. 2. Cuando se trate de infracciones detectadas mediante
medios electrónicos, computarizados u otros mecanismos
tecnológicos, las papeletas que se impongan por la comisión de
infracciones de tránsito deben contener lo siguiente: 2.1. Los campos
citados en los numerales 1.1, 1.4, 1.6 y 1.8 (*) RECTIFICADO POR FE
DE ERRATAS, además de la descripción del medio probatorio fílmico,
fotográfico u otro similar obtenido, el mismo que deberá ser legible.
2.2. Identificación y firma del funcionario de la autoridad competente
facultado para la suscripción del acto administrativo que inicia el
procedimiento sancionador. La ausencia de cualquiera de los
campos que anteceden, estará sujeta a las consecuencias
jurídicas señaladas en el numeral 2 del artículo 10 de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General."
III.- FUNDAMENTOS
DE DERECHO. -
Que amparo la
presente solicitud en la LEY 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. En el numeral 1.1 del Art. IV del título
Preliminar Principio de Legalidad, que establece que “Las autoridades
administrativas deben actuar con respeto a la Constitución a la Ley y
al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas…”
En el Decreto
Supremo N°016-2009-MTC, Texto Único Ordenado del Reglamento
Nacional de Transito – Código de Transito. En el artículo 331: “No se
puede imponer una sanción, sin que previamente se conceda el
derecho de defensa al presunto infractor y se emita el dictamen
correspondiente, con excepción de lo dispuesto en el numeral 1 del
Art. 336 del presente reglamento Nacional, igual se garantiza el
derecho a la doble instancia.” Amparo la Nulidad de la papeleta de
infracción N°015100J en el artículo 326.- Requisitos de los formatos
de las papeletas de conductor, del TUO del Reglamento Nacional de
Transito D.S. 016-2009-MTC y posteriores modificaciones. El cual
claramente indica que cualquiera de los campos que anteceden,
estará sujeta a las consecuencias jurídica señaladas en el numeral 2)
del artículo 10 de la Ley N°27444 del Procedimiento administrativo
general. Asimismo, se aprecia vicios en la papeleta impugnada que
conlleva a su nulidad.
Teniendo en cuenta
también La Sentencia del Tribunal Constitucional en la cual se declara
FUNDADA en la cual se determina el NO pago de tasa por concepto de
impugnación.
ANEXOS:
Adjunto a la presente los siguientes documentos:
1.A.- Copia simple de DNI., del recurrente.
2.B.-Copia de papeleta de infracción 017645-J fedateado.
3.C.- Copia de Licencia de Conducir fedateado.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor alcalde
solicito sírvase acceder a mi petición, disponiéndome ANULE la
infracción impuesta en virtud a que no se ajusta al reglamento de
tránsito.
ANEXOS:
Adjunto a la presente los siguientes documentos:
1.- Copia simple de DNI., del recurrente.
2.-Copia de papeleta de infracción 017645-J fedateado.
3.- Copia de Licencia de Conducir fedateado.
Juliaca, 13 de diciembre del 2022.
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA: SOLICITO GARANTÍAS
PERSONALES.
SEÑOR SUB PREFECTO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN -
JULIACA.
BRIGIDA APAZA CCALLA identificada con DNI. 40623863, y con
domicilio, Jr. Marineros N° 510 Urb. San Jose Segunda Etapa de esta
ciudad de Juliaca. Ante Usted con debido respeto me presento y digo:
Que, recurro ante su Autoridad y Despacho a fin de solicitarle el
OTORGAMIENTO DE GARANTIAS PERSONALES Y FAMILIARES, a favor
del recurrente.
I.- DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DENUNCIADO:
Interpongo denuncia de otorgamiento de GARANTIAS PERSONALES Y
FAMILIARES, en contra de FLORMARIA ROMERO YUCRA, quien tiene
domiciliado real en el Jr. TUNGASUCA N°174 CINCUENTANARIO
CANCOLLANI, de esta ciudad de Juliaca, donde debe ser notificado
para los fines pertinentes.
II.- PETITORIO.-
Que, de conformidad con nuestra carta magna el derecho a la
integridad física y psicológica. Pido a su autoridad que previo a los
trámites de la ley, el denunciado:
1.- Se abstenga a violentar mis derechos a la integridad física, moral
y psicológica como también al honor, buena reputación y libertad
personal y la de mis familiares.
2.- Me otorgue las más ALTAS GARANTIAS PERSONALES Y
FAMILIARES.
III. DE LOS HECHOS:
PRIMERO: Pongo en su conocimiento Señor subprefecto que la
denunciada de forma viene ocasionándome un trauma psicológico
insultándome con palabras soeces como basura, no te metas con mi
marido después no estés lloriqueando, dale el divorcio, arrastrada,
estás loca, atreves de llamadas telefónicas de diferentes números
telefónicos en horario de mi trabajo a su vez también se hace pasar
por mis clientes.
SEGUNDO: la recurrente en la actualidad tiene una relación de
casados con su pareja, en la cual la denunciada Flormaria Romero
Yucra viene entorpeciendo la relación, aduciendo de que la
denunciada contraerá matrimonio con el esposo de la recurrente,
cosa que señor subprefecto, que no es cierto.
TERCERO: Recurro a su despacho también para ponerle conocimiento
que son muy frecuente las llamadas producto de tantas llamadas asta
en una oportunidad se cayó mi hija así originándole una herida a la
altura de los ojos por lo que temo por mi vida.
CUARTO: CABE MENCIONAR SEÑOR SUBPREFECTO, SI ALGO ME
LLEGARA A PASAR, HAGO DIRECTO RESPONSABLE A LA DEMANDADA,
PUESTO QUE EL RECURRENTE NO TENGO PROBLEMA ALGUNO CON
OTRAS PERSONAS, POR LO QUE SOLICITO A SU DESPACHO AMPLIAS
GARANTÍAS PERSONALES Y FAMILIARES.
IV.- FUNDAMENTARON JURÍDICA.
Fundamos nuestra denuncia administrativa, en lo establecido por el
inciso 1, 11,15, 20, 24, del artículo 2, de la Constitución Política del
Estado, normas que garantizan el derecho a la vida, integridad física,
moral, psíquica, el derecho al honor, y buena reputación, el derecho
al libre tránsito, el derecho a la libertad personal
DIRECTIVA N° 0010-2015-ONAGI-DGAP
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Declaración en calidad de testigo del señor SMITH PARISUAÑA
PACOMÍA, esto para acreditar la agresión física y sicológica por parte
de la denunciada.
VI. ANEXOS:
1.- Copia simple de mi DNI.
2.- Declaración Jurada del Recurrente.
POR LO EXPUESTO:
Solicito a Usted, admitir la
presente conforme a sus atribuciones por ser justo y legal.
Juliaca, 14 de diciembre de 2022.
-------------------------------------
BRIGIDA APAZA CCALLA
DNI. 40623863
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
FISCAL :DR. DAVID A. MENDOZA
FLORES.
CASO N° :0110-2021-2706024508
CUADERNO :PRINCIPAL
ESCRITO N° :CORRELATIVO
SOLICITO : APERSONAMIENTO Y SE
DECLARE CONSENTIDA DISPOSICIÓN
FISCAL.
SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL
PENAL DE AZÁNGARO
MARITZA QUIJUA CONDORI, con DNI Nº
02145252, con dirección domiciliaria en el Jr.
Ayaviri N° 356 de la ciudad de Juliaca, en
autos sobre el presunto delito Contra la vida el
cuerpo y la salud, en su modalidad de
lesiones, en su forma de agresiones, seguido
por FILEMON MATEO HUANCA CALAPUJA, a
usted con el debido respeto digo:
Que, al amparo del Art. 139 de la
Constitución Política del Estado y por convenir a mis intereses en la
presente causa ME APERSONO al presente proceso de investigación
preliminar, señalando como domicilio procesal el Jr. Pumacahua
Nº 233 interior segundo piso del CONSULTORIO JURIDICO
GRATUITO DE LA UANCV, con casilla electrónica N° 100452, del
Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno,
lugar donde me deberá hacer llegar las ulteriores notificaciones que
disponga su despacho.
ANEXO:
1.-Copia simple de mi DNI.
POR LO EXPUESTO:
A usted señor fiscal, pido admitir el
presente y proveer con arreglo a ley.
OTROSI DIGO: QUE RECURRO A SU DESPACHO SE SIRVA A
DECLARAR CONSENTIDA LA DISPOSICIÓN FISCAL N° 07
DISPOSICIÓN DE ARCHIVO Y DERIVACIÓN DE ACTUADOS, de fecha 10
enero de del dos mil veintidos, en la parte decisoria y 1.- DECLARAR
QUE NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, de MARITZA QUIJUA CONDORI ,
que se sigue por la presunta comisión del delito contra la vida el
cuerpo y la salud en su modalidad de lesiones, en su forma de
agresiones en contra de FILEMON MATEO HUANCA CALAPUJA .
Juliaca 15 de diciembre del 2022
…………………………………………………
MARITZA QUIJUA CONDORI
DNI Nº 02145252,
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
Expediente : 02145-2021-0-2111-
JR-PE-01
Especialista : Dra. Bruce J. Cano
Morales
Escrito : Correlativo.
Sumilla : SOLICITA SE PONGA EN
CONOCIMIENTO A LA FISCALÍA
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA
PROVINCIA DE SAN ROMAN - JULIACA.
MARIBEL APAZA CALLO, con DNI
45633249, con domicilio real en el jirón
Junín N° 342, con número de celular
95048042, en autos sobre proceso de
Omisión a la Asistencia Familiar, seguido
en contra de JUAN JOSÉ USCAMAYTA
CUEVAS, Ante usted con el debido
respeto me presento y digo.
Que, habiéndose mediante la Resolución
N° 012-2021 de fecha 07 de noviembre del 2021, se requiere al
demandado JUAN JOSÉ USCAMAYTA CUEVAS a cumplir con pagar la
suma de QUINCE MIL QUINIENTOS SOLES (S/. 15500.00) Soles, a
favor de mi menor hijo WILBER USCAMAYTA APAZA, y al no haber
cumplido con el pago en el plazo, conforme a ley, SOLICITO: Se
remitan copias simples de los principales actuados del
Expediente N° 00981-2018-0-2111-JP-FC-01 a efecto de que el
señor Fiscal Provincial de Turno proceda a formular Denuncia
Penal por la comisión del delito de Omisión a la Asistencia
Familiar.
POR LO EXPUESTO:
Ruego a Ud. señor Juez acceder a mi
petición y proceda de acuerdo a Ley.
Juliaca, 16 de diciembre del 2022.
………………………………….
MARIBEL APAZA CALLO
DNI 45633249,
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
TRANSACCION EXTRAJUDICIAL
Conste por el presente documento de TRANSACCIÓN
EXTRAJUDICIAL que celebran de una parte don CARLOS QUISPE
HUACANTARA, con D.N.I. N° 47289489 , domiciliado en el Jr.
Ubinas s/n, Mz. D, Lote 1-A, Urb. Santa María, del distrito de
Juliaca; y de la otra parte doña CATALINA MENDOZA CHURA ,
con D.N.I. N° 74504492 , domiciliada en el Jr. Acomarca s/n, Mz. D,
Lote 1-A, Urb. Santa Zoraida, del distrito de Juliaca; con
intervención de doña BRÍGIDA QUISPE PEREZ , con DNI N°
02546420, domiciliada en el Jr. Acomarca s/n, Mz. D, Lote 1-A,
Urb. Santa Zoraida, del distrito de Juliaca; de acuerdo a las
cláusulas
siguientes:===================================
=========
PRIMERA .- Los otorgantes declaran que son convivientes desde
el mes de marzo del 2012, no habiendo procreado ningún hijo, ni
han adquirido bienes que sean susceptibles de división y
partición. Por lo que, a partir de la fecha por incompatibilidad de
caracteres han decidido separarse de hecho y
habitación.===================================
===================
SEGUNDA .-Don Carlos Quispe Huacantara, se obliga a acudir en
forma voluntaria a por concepto de alimentos a doña Catalina
Mendoza Chura, a partir del mes de enero del año en curso y
durante siete (7) años, con la suma de S/. 200.00 (Doscientos con
00/100 soles) mensuales, mediante depósito en una cuenta
bancaria.===================================
TERCERA .- Asimismo, doña Brígida Quispe Pérez, se obliga a
ceder a título gratuito, a doña Catalina Mendoza Chura, una
habitación en el inmueble de su propiedad ubicado en el Jr.
Acomarca s/n, Mz. D, Lote 1-A, Urb. Santa Zoraida, del distrito de
Juliaca, durante siete (7) años, es decir hasta que concluyan sus
estudios superiores y su
graduación.====================
CUARTA .- Igualmente, los otorgantes declaran que tanto los
alimentos como la cesión a título gratuito de una habitación, se
interrumpirá cuanto la beneficiaria tenga
pareja.=====================================
===
QUINTA .- Por otro lado, los otorgantes aceptan las cláusulas de
esta transacción extrajudicial, debiendo guardarse respeto y
consideración en todo momento , evitando las ofensas y
comportamientos inadecuados que perjudiquen el honor y la
buena reputación de ambas partes y de sus
familiares.===================================
=================
SEXTA .- Las partes aceptan las cláusulas de esta transacción
extrajudicial, la misma que se realiza de conformidad a los arts.
1302 y 1304 del Código Civil; renunciando a proseguir o
iniciar ante la Policía, Ministerio Público y Poder Judicial,
procesos civiles, penales o administrativos, que genere o haya
generado la separación de hecho y el pago de alimentos referido
en las cláusulas anteriores; debiendo si fuera necesario,
cualquiera de las partes contratantes, presentar una copia de la
presente transacción al poder judicial, la Policía Nacional o el
Ministerio Público si fuera el caso, para el archivamiento
definitivo en aplicación del principio de
oportunidad.=================================
==============
SEPTIMO . - Finalmente, declaran que, en la celebración de la
presente transacción, no ha mediado ningún vicio de la voluntad
que pudiera ser causal de nulidad o anulabilidad del presente y
dando su total conformidad, lo suscriben en la ciudad de Juliaca,
a los diecinueve días del mes de diciembre del 2022 .-
--------------------------------------
-----------------------------------
CARLOS QUISPE HUACANTARA CATALINA
MENDOZA CHURA
D.N.I. N° 47289489 D.N.I. N° 74504492
------------------------------
BRÍGIDA QUISPE PEREZ
DNI N° 02546420
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
CARTA NOTARIAL
Juliaca, 20 de diciembre
del 2022.
Señora:
VILIA VARGAS MAMNI
Jr. San Martin Nro. 815
De mi consideración:
Por medio de la presente que por conducto notarial remito a usted
para saludarlo y a la vez manifestarle lo siguiente:
Que, en el ejercicio de la defensa de mi honor y reputación, amparado
en el artículo 2°, inciso 7 de la Constitución Política del Perú, el
artículo 132º del Código Penal, solicito SE ABSTENGA, de las
versiones vertidas por su persona en mi contra por la comisión del
delito contra el Honor –Difamación y calumnia.
Debido a que su persona me atribuye hechos, cualidades y
conductas difamatorias a mi persona, en reuniones de acontecimiento
social, actuando con pleno desprecio a la verdad, a sabiendas de la
falsedad de la información, acusándome de “PROSTITUTA”,
“QUITA MARIDOS” y otras palabras impronunciables lo que revela
la ausencia de verificación y la falta a la verdad, con el componente
subjetivo finalísimo de difamar o menoscabar la reputación de mi
persona confundiendo los hechos e interpretando maliciosamente
información real con hechos creados para denigrar mi imagen
personal para desacreditarme ante la opinión pública.
Esta acción difamatoria contra mi persona, me causa un daño moral
de incalculable dimensión, no sólo como persona, sino también como
madre, ama de casa y comerciante.
Su persona con absoluto menosprecio a la veracidad de la
información, con animus difamandi, se refiere que mi persona de
mala forma, es evidente que además de contener información
agraviante a mi honor y reputación, la información es tendenciosa,
inexacta, contiene información sesgada y en aras de la verdad y
defensa de mi honor, paso a aclarar y precisar lo siguiente:
Que todo lo manifestado por su persona es falso y por ello solicito se
ABSTENGA seguir difamándome.
De no encontrar satisfacción en su abstención de su parte me veré
obligado a iniciar acciones legales ya que si bien es cierto usted
versan palabras y las difunde, Ud. No tiene ningún derecho a tomar
mi nombre ni hablar de mi persona sobre actos o acciones supuestos.
Sin otro particular me despido de usted, esperando su cooperación,
caso contrario me veré en la imperiosa necesidad de iniciar acciones
legales en su contra.
Atentamente.
______________________________________
GUILLERMINA LIDIA ZAPANA HUANCA
DNI Nro. 02445288
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
CARTA PODER
YO ANGEL PARI CCALLO, comerciante, Identificado con DNI 25216688,
quien declara estado civil Soltero con Domicilio en el Jr. Nicolás Jarufe Nº 178
de Distrito de Juliaca Provincia de San Román Departamento de Puno, en uso
de mis facultades y en mi nombre propio acepto:
Que otorgo PODER al Señor: ALBER ONQUE ONQUE, estudiante,
identificado con DNI 70318298 estado civil soltero, domiciliado en el Jr.
argentina 724 de esta ciudad de Juliaca, para que realice en mi nombre todos
los documentos y las gestiones correspondientes solo para el CAMBIO DE
RAZON SOCIAL en las oficinas de ELECTRO – PUNO, Durante este periodo
que me mantendré ausente por motivos laborales a las que estoy sujeto a
cumplir.
Juliaca, 21 de diciembre del 2022
ANGEL PARI CCALLO
DNI 25216688
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
CONTRATO PRIVADO DE ARRENDAMIENTO
Conste por el presente documento en la que consta EL CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO que celebramos de una parte en calidad de
ARRENDADORA doña LUCRECIA SUAÑA TICONA, identificada con
D.N.I. Nro. 02440904 y con domicilio en el jirón francisco Pizarro Nª
408 barrio cerro colorado del Distrito de Juliaca, Provincia de San
Román departamento de Puno en calidad de ARRENDATARIO doña
QUILLA PHOCCO DOMITILA GENOVIA identificado con DNI. Nro.
44861005, con domicilio real en LA AV. MANCO CAPAC, PSAJE NUEVO
S/N del Distrito de Juliaca Provincia de San Román Departamento de
Puno, bajo los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO.- La ARRENDADORA declara ser poseedora y propietaria
del inmueble ubicado en el jirón francisco Pizarro Nª 408 barrio cerro
colorado de esta ciudad de Juliaca en donde tiene una tienda, un
garaje, un patio, y un cuarto que está ubicado en la parte posterior
del inmueble disponible, el cual lo alquilara al ARRENDATARIO,
señor QUILLA PHOCCO DOMITILA GENOVIA identificado con DNI
Nª 44861005 para que pueda habitar y usufructuar como inquilino en
dicho inmueble.
SEGUNDO.- El inquilino se compromete a pagar cada mes la suma
de s/ 250,00 (TRESCIENTOS NUEVOS SOLES) el cual correrá a
partir del 28 de junio del 2022 hasta por dos años lo cual lo hará en
efectivo en el momento de firmar el contrato, y el pago se realizara
cada fines de mes a esto cabe indicar que se está considerado el
agua, la luz, por otro lado ponemos en conocimiento que el alquiler es
hasta por dos años y que a partir cumplido el plazo puede hacer una
renovación de contrato
TERCERO.- El ARRENDATARIO no está permitido para realizar ningún
tipo de trámite documentario a su favor, sin autorización del
arrendatario,
CUARTO.- El ARRENDADOR y el ARRENDATARIO declaran que en
celebración del presente contrato no ha mediado ningún vicio de la
voluntad que pudiera ser causal de nulidad o anulabilidad del acto
jurídico.
Juliaca 22 de diciembre del 2022
________________________
_____________________________
LUCRECIA SUAÑA TICONA QUILLA
PHOCCO DOMITILA GENOVIA
DNI: 02440904
DNI 44861005
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
DECLARACIÓN JURADA
AMELIA AGUIDA ESTOFANERO TICONA, Identificado con DNI N°
01324447, con domicilio real en la Urbanización Municipal Taparachi
MZ. J27 LT. 2ª del distrito de Juliaca de la Provincia de San Román
Departamento de Puno.
DECLARO BAJO JURAMENTO:
En honor a la verdad.
Que la recurrente nunca ha tenido ningún tipo de proceso judicial,
administrativo ni policial, como también ningún tipo de problema
directo o indirecto con la denunciada. Así mismo no registro
impedimento para el otorgamiento de Garantías Personales y
familiares
Es cuanto declaro en honor a la verdad y la ley; para este acto
paso a firmar la presente declaración que presto.
Juliaca
, 23 de diciembre del 2022
………………………………………………
AMELIA AGUIDA ESTOFANERO TICONA
DNI N°
01324447
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
CARPETA F. : 130-2021
FISCAL : DRA. DIANA
ROQUE COARITE
ESCRITO : CORRELATIVO
SUMILLA : SOLICITO
TERMINACIÓN ANTICIPADA
SEÑOR FISCAL DE LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL
CORPORATIVA DE SAN ROMÁN - JULIACA.
PATRICIA SUMI CABRERA identificada
con DNI Nro. 41660941 con Domicilio
Real en la comunidad jasana grande del
distrito de samán provincia de Azángaro
y como domicilio procesal sito en el
JIRON PUMACAHUA Nro. 233, interior
segundo piso “Consultorio Jurídico
Gratuito de la U.A.N.C.V.”, con Casilla
Electrónica N° 65030 de esta ciudad de
Juliaca; a usted en atenta forma me
presento y digo:
I.- PETITORIO: que recurro a su despacho con la finalidad de
SOLICITARLE FORMALMENTE LA APLICACIÓN DEL BENEFICIO DE LA
TERMINACIÓN ANTICIPADA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN
EL ARTÍCULO 468 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL y por consiguiente
se resuelva la situación jurídica del recurrente en el menor tiempo
posible ello bajo los siguientes fundamentos:
PRIMERO: Que conforme se tiene de las actuaciones llevadas a cabo
por parte del Ministerio Público se tiene que el recurrente con la
finalidad de darle fin al proceso de investigación conforme lo prevé el
artículo 468 del código procesal me acojo formalmente a la
TERMINACIÓN ANTICIPADA conforme lo prevé la norma antes
indicada.
Articulo 468 normas de aplicación. - los procesos podrán terminar
anticipadamente observando las siguientes reglas:
1.- A iniciativa del fiscal o del imputado, el juez de la investigación
preparatoria dispondrá, una vez expedida la disposición fiscal del
articulo 336 y hasta antes de formularse acusación fiscal, ero por una
sola vez, la celebración de una audiencia de Terminación Anticipada,
de carácter privada. Su celebración no impide la continuación del
proceso, se formará, al respecto, cuaderno aparte.
2.- El fiscal y el imputado podrán una solicitud conjunta y un acuerdo
provisional sobre la pena y la reparación civil y demás consecuencias
accesorias. Están autorizados a sostener reuniones preparatorias
informales. En todo caso, la continuidad del trámite requiere
necesariamente la no oposición inicial del imputado o del fiscal según
el caso.
3. El Requerimiento Fiscal o la solicitud del imputado será puesta en
conocimiento de todas las partes por el plazo de cinco días, quienes
se pronunciarán acerca de la procedencia del proceso de terminación
anticipada y, en su caso, formular sus pretensiones (...).
SEGUNDO: Conforme lo prevé la norma debo mencionar que con la
finalidad de poder llegar a un acuerdo provisional sobre la pena y la
reparación civil o alguna salida de terminación del proceso solicito
respetuosamente a su despacho fije fecha y hora con la finalidad de
poder arribar a un acuerdo.
TERCERO: Que conforme se ha expuesto y teniendo en consideración
que la recurrente soy primario, no poseo antecedentes penales ni
policiales ni antecedentes negativos asimismo, el recurrente en los
acuerdos previos a realizarse la terminación anticipada manifiesto
que otorgare un anticipo del monto de reparación civil ello con la
finalidad de acreditar la voluntad de reparar el daño.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señorita Fiscal podo acceder a lo
solicitado y señalar fecha para el acuerdo informal de terminación
anticipada.
Juliaca, 27 de
diciembre del 2022
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
Expediente : 00975-2014-0-2111-
JP-FC-03
Especialista : Dr. Pablo Cesar Idme
Umpiri
Cuaderno : Principal
Escrito : 01.
Sumilla : Vario Domicilio Procesal
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA
PROVINCIA DE SAN ROMAN – JULIACA.
NANCY EPIFANIA PACOMPIA APAZA,
identificada con DNI: Nº 45605683,
con domicilio real en LA Av. Candamo
S/N de la provincia de San Román en
el presente proceso de ALIMENTOS
seguido en contra de ROJAS COILA,
EDILBERTO ante usted atentamente
digo:
Que, por convenir a mi derecho,
acudo ante su despacho para VARIAR MI DOMICILIO PROCESAL,
ubicado en el Jr. Pumacahua N° 233 interior segundo piso
“consultorio jurídico gratuito de la UANCV”, en donde solicito
se me hagan llegar ulteriores resoluciones que expedida su despacho.
POR LO EXPUESTO:
A usted señor juez, se dé por variado
mi domicilio procesal antes mencionado y realizar todas las
notificaciones en mi domicilio procesal.
ANEXO:
1. Copia simple de mi DNI.
PRIMER OTROSI: SOLICITO se gire oficio de extracto bancario al
banco de la Nación para liquidación.
SEGUNDO OTRO SI:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo N° 80 del Código
Procesal Civil, otorgo a nuestro abogado, las facultades de
representación, por lo dispuesto en el artículo N° 74 del mismo
cuerpo legal acotado; para lo cual manifiesto estar instruido de las
facultades conferidas y de sus alcances.
Juliaca, 28 de diciembre del 2022.
………………………………..
NANCY EPIFANIA PACOMPIA APAZA
DNI: Nº 45605683
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
CARTA NOTARIAL
Juliaca, 29 de diciembre de 2022
Señor:
JOHN H. FIGUEROA SUBIA ENDOSARIO EN PROCURACION DE
LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE AREQUIPA.
Jirón Pumacahua Nro.233 interior segundo piso consultorio jurídico
gratuito de UANCV.
De mi Consideración:
Me dirijo a Usted en calidad de propietaria del inmueble
ubicado en la JR. PROGRESO 315 BARRIO CERRO COLORADO, en
donde su entidad financiera ha hecho llegar una notificación sobre los
préstamos que tuvo el señor FULGENCIO ADCO ADCO, que con
mucha sorpresa me he enterado que los señores ya antes
mencionados realizaron un préstamo con su representada y
consignaron mi dirección domiciliaria para obtener dicho préstamo
con el único afán de evadir sus responsabilidades y de perjudicarme,
por tal motivo señor representante de la entidad financiera le hago
alcance para que se tenga muy presente que los deudores estuvieron
en mi domicilio en calidad de inquilinos hace un año atrás.
Por lo que SOLICITO A SU ENTIDAD SE ABSTENGA DE
ENVIAR LAS NOTIFICACIONES que su entidad emite a mi domicilio
por cuanto me viene perjudicando por tal razón tenga a bien notificar
a quienes corresponda de sus notificaciones en el domicilio real de los
deudores, puesto que mi persona no es ni ha sido prestataria mucho
menos aval y peor aún del deudor. Así mismo solicito a su entidad
tenga a bien tener información real acerca del domicilio de sus
deudores y a ser llegar las cartas notariales y actuados judiciales a la
persona indicada, más no en mi domicilio.
Por lo que por la presente carta notarial lo exhorto y manifiesto de
que su entidad se abstenga de enviar notificaciones y documentos
que su entidad emita, por lo que de no acceder lo solicitado me veré
en la obligación de iniciar en su contra las acciones legales que por
ley corresponda.
Que se tenga presente.
OTROSI DIGO.- Para efectos de veracidad, adjunto RECIBO DE LUZ Y
COPIA DE MI DNI. Para que se tenga muy presente.
_________________________________________
PROPIETARIO: JHON RONALD TURPO OTAZU
DNI. N° 43456772
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA: EXONERACIÓN DE
PAGO DE IMPUESTO PREDIAL
SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN
ROMÁN.
JACOBA HILAQUIJO DE PACORI, identificado
con DNI No. 02388004, con domicilio en la Av.
Hipólito Únanse Mz-B Lote No. 10 de la
urbanización La Capilla de esta ciudad, a Ud.,
digo:
Que, al amparo de lo previsto por el inciso 20 del artículo 02 de la
Constitución Política del Estado y conforme a lo previsto por el
artículo 47 de la Ley No. 27050, recurro a su Despacho a efecto de
SOLICITARLE SE sirva disponer SE ME EXONERE DEL PAGO DE
INTEGRO DEL IMPUESTO PREDIAL (AUTO AVALUÓ), en merito a
los siguientes fundamentos:
Primero.- Que, la recurrente es propietaria y poseedora del inmueble
urbano ubicado en la Av. Hipólito Unanue Mz-B Lote No. 10. de la
urbanización La Capilla de esta ciudad, conforme lo acredito con la
copia simple de la escritura pública de dicho inmueble.
Segundo.- Que, conforme lo acredito con el certificado de
discapacidad expedido por el Instituto de Ciencias Neurológicas
“Oscar Trelles Montes” de la ciudad de Lima, he sido declara
discapacitada al padecer de Caudriparesia y Ataxia Cerebelosa
motivo por el cual la recurrente mediante Resolución Ejecutiva No.
5158-2005-SE/REG-CONADIS se sido incorporada al Registro Nacional
de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la
integración de la persona con discapacidad CONADIS.
Tercero.- Que, conforme a lo previsto por el artículo 47 de la Ley
No. 27050 las personas que como la recurrente sufren de
discapacidad se encuentran exoneradas del pago de todo tipo de
impuestos aranceles, impuestos al IGV, impuesto a la promoción
municipal (impuesto predial y/o auto avaluó) e impuesto selectivo al
consumo. Por lo tanto, por Ley y derecho me corresponde ser
exonerada del pago del impuesto predial y/o auto avaluó del
inmueble urbano ubicado en la Av. Hipólito Unanue Mz-B Lote No. 10.
de la urbanización La Capilla de esta ciudad, para mayor ilustración
acompaño a la presente copia simple de dicha Ley.
POR LO EXPUESTO.
Sírvase Ud., exonerarme del pago del impuesto predial y/o auto
avaluó.
OTROSI.- Acompaño al presente los siguientes documentos:
1. Copia simple del DNI de la recurrente.
2. copia simple de la escritura pública del inmueble urbano
ubicado en la Av. Hipólito Unanue Mz-B Lote No. 10. de esta
ciudad,
3. copia simple de la Ley. No. 27050
4. Copia simple del certificado de discapacidad expedido por el
Hospital Carlos Monge Medrano correspondiente a la
recurrente.
5. Copia simple de la Resolución Ejecutiva No. 5158-2009-SE/REG-
CONADIS
Juliaca, 30
de diciembre del 2022.
_____________________________
JACOBA HILAQUIJO DE PACORI
DNI 02388004
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
FISCAL :DR. DAVID A. MENDOZA
FLORES.
CASO N° :0110-2021-2706024508
CUADERNO :PRINCIPAL
ESCRITO N° :CORRELATIVO
SOLICITO :APERSONAMIENTO Y SE
DECLARE CONSENTIDA DISPOSICIÓN FISCAL.
SEÑOR(A) FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL
PENAL DE AZÁNGARO
OMAR HUARCAYA HUAQUIPACO,
identificado con DNI Nº 02145252, con
dirección domiciliaria en el Jr. Lampa N° 356
de la ciudad de Juliaca, en autos sobre el
presunto delito Contra la vida el cuerpo y la
salud, en su modalidad de lesiones, en su
forma de agresiones, seguido por VIDAL
QUISPE PARISUAÑA, a usted con el debido
respeto digo:
Que, al amparo del Art. 139 de la
Constitución Política del Estado y por convenir a mis intereses en la
presente causa ME APERSONO al presente proceso de investigación
preliminar, señalando como domicilio procesal el Jr. Pumacahua
Nº 233, interior segundo piso del CONSULTORIO JURIDICO
GRATUITO DE LA UANCV, con casilla electrónica N° 102730, del
Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno,
lugar donde me deberá hacer llegar las ulteriores notificaciones que
disponga su despacho.
ANEXO:
1.-Copia simple de mi DNI.
POR LO EXPUESTO:
A usted señor fiscal, pido admitir el
presente y proveer con arreglo a ley.
OTROSI DIGO: QUE RECURRO A SU DESPACHO SE SIRVA A
DECLARAR CONSENTIDA LA DISPOSICIÓN FISCAL N° 07
DISPOSICIÓN DE ARCHIVO Y DERIVACIÓN DE ACTUADOS, de fecha 13
de diciembre del dos mil veintiuno, en la parte decisoria y 1.-
DECLARAR QUE NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, de OMAR HUARCAYA
HUAQUIPACO , que se sigue por la presunta comisión del delito
contra la vida el cuerpo y la salud en su modalidad de lesiones, en su
forma de agresiones en contra de VIDAL QUISPE PARISUAÑA.
Juliaca, 02 de enero del 2023
………………………….………………………………
OMAR HUARCAYA HUAQUIPACO
DNI Nº 02145252,
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
Caso N° : 1134-2022
Fiscal : Dra. Beatriz Cahuari
Durand
Escrito : correlativo
SUMILLA : APERSONAMIENTO Y
OTRO.
SEÑOR FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALIA PENAL
CORPORATIVA DE SAN ROMAN – JULIACA.-
JUAN QUISPE APAZA, Identificado con
02420337 con domicilio real en el Jr.
Tungasuca MZ. B3 L19 Urbanización
Cancollani de ésta Ciudad de Juliaca, y
domicilio procesal en el Jirón Apurímac
N° 233 Interior segundo piso
(Consultorio Jurídico Gratuito de la
UANCV), en la investigación Preliminar
aperturado por su despacho; A Usted
con el debido respeto digo:
Que por tener legítimo interés, y en ejercicio de mi derecho; me
APERSONO a su Despacho en la presente causa.
OTROSI DIGO: señalando como domicilio procesal el Jr.
Pumacahua Nº 233, interior segundo piso del CONSULTORIO
JURIDICO GRATUITO DE LA UANCV, con casilla electrónica N°
102730, lo indicado en el exordio cito en el Jirón Apurímac N° 435
Interior Segundo Piso. Lugar donde se me harán llegar las
notificaciones ulteriores que recaigan en el presente proceso.
POR LO EXPUESTO:
Solicito se me, tenga por apersonado y señalado mi domicilio
procesal.
Jul
iaca 03 de enero del 2023.
…………………………………
JUAN QUISPE APAZA
DNI. 02420337
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA : Desistimiento de denuncia policial
SEÑOR JEFE DE LA COMISARIA DE MUJERES SANTA BARBARA
DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN – JULIACA.
HILDA AIDA MIRANDA PALOMINO,
identificado con DNI Nº 01701801, con
domicilio real en el jirón Panamá, Nº “A”, 8 –
LT 11, Urbanización Magisterial Amauta, y
domicilio procesal en el jirón Apurímac Nº 233
interior segundo piso (Consultorio Jurídico
Gratuito de la UANCV), de esta ciudad de
Juliaca, ante Ud., con el debido respeto me
presento y digo:
Que habiendo interpuesto la recurrente una denuncia policial, en la
Comisaria de Mujeres de Santa Bárbara de esta ciudad de Juliaca, por
violencia familiar en contra de Juan Francisco Bustinza López, en la
fecha de 07 de febrero del 2022, denuncia que interpuse en su
contra, al encontrarme en ese momento emocionalmente alterada
producto de una discusión entre ambos, razón por el cual mi persona
se alteró psico-emocionalmente actuando en forma subconsciente y
cegada por la cólera existente al momento.
Por las razones expuestas después de hacer un examen de
conciencia y de conformidad con el artículo 487 del Nuevo Código
Procesal Penal, he decidido desistirme de la denuncia policial
interpuesta.
Por lo expuesto:
A Ud. señor Jefe de la Comisaria de Mujeres de Santa Bárbara, pido
acceder a mi pedido por ser justa y legal.
Juliaca 03 de enero del 2023.
…………………………………………………………
HILDA AIDA MIRANDA PALOMINO
DNI Nº 01701801
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA: SOLICITO CONSTATACION
POLICIAL EN MI
DOMICILIO.
SEÑOR JEFE DE LA COMANDANCIA DE LA COMISARIA
TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE JULIACA (A QUIEN
CORRASPONDA).
WALTER JHON BARRIENTOS ORTEGA
con DNI nro. 47770408, con domicilio en
el jr. Andrés Belaunde, de la
urbanización CAP natividad, del distrito
de san miguel, de la provincia de San
Román – Puno, a Ud., respetuosamente,
digo:
Que, recurro a su despacho con la finalidad de SOLICITAR
CONSTATACION POLICIAL EN MI DOMICILIO UBICADO en el jirón.
Andrés Belaunde, de la urbanización CAP natividad, del distrito de san
miguel, lugar donde domicilio actualmente; dicha solicitud es a
consecuencia de que mi conviviente me denuncio en dos
oportunidades por violencia familiar del cual tengo medidas de
protección, es por ello que mi conviviente viene provocándome en mi
cuarto, de tal manera para evitar problemas deseo retirarme
voluntariamente, sin embargo previamente quiero dejar en
constancia los bienes que la estoy dejando en mi domicilio indicado,
asimismo quiero dejar a mis dos menores hijos a su madre en
presencia de su autoridad, sin otro particular me despido y se
materialice mi pedido..
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor jefe policial solicito acceder mi petición conforme a ley.
Juliaca 10 de enero del 2023.
……….………………………………………………………
WALTER JHON BARRIENTOS ORTEGA
DNI Nº 47770408
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
Expediente. 06985-2019-0-2111-JR-FC-01
Escrito Nro. 01 - 2022
SUMILLA: ABSUELVO DEMANDA Y
OTROS .
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE LA
PROVINCIA DE SAN ROMAN:
ANDREA VILCAPAZA ARESTEGUI,
Identificado con D.N.I. Nro. 40146492 Con
domicilio real en Jr. Cesar Vallejo
Urb.N.C.V. Mz B1 Lt. 2A , y con domicilio
Procesal en el Jr. Pumacahua N°233,
interior segundo piso, “Consultorio
Jurídico Gratuito de la UANCV” con
casilla electrónica N° 65030 de ésta
ciudad, en autos sobre demanda de
Divorcio por Causal seguido por RODOLFO
BELLIDO BENITO, a Ud., digo:
PETITORIO :
En el tiempo de Ley, Procedo a contestar la Demanda solicitando
que en su oportunidad el Órgano jurisdiccional declare O
INFUNDADA la Demanda en base a los siguientes fundamentos
que paso a exponer:
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS HECHOS INVOCADOS QUE
APARECEN EN LA DEMANDA:
PRIMERO. - En relación al Punto primero, es cierto que somos
casados vía civil y religioso que también procreamos dos hijos
RAUL BELLIDO VILCAPAZA y EULALIA BELLIDO VILCAPAZA, pero es
falso de que vivíamos en el seno familiar ya que el Sr. RODOLFO
BELLIDO BENITO siempre vivía en su libertinaje y pocas veces
estaba en casa, razón por la cual mi hija Eulalia siguiendo su
ejemplo siendo aún menor de edad ya tiene su pareja y hace vida
aparte.
SEGUNDO. - En relación al punto segundo es cierto que
adquirimos el bien inmueble señalado en la Urb. N.C.V.- Juliaca,
Pero también adquirimos más bienes inmuebles, que los
documentos están en manos del Sr. Rodolfo Bellido Benito.
Es falso que piensa que el tengo un amante, ya que tengo mi
tienda de abarrotes pues cualquier persona puede venir a comprar.
Mencionar también que el Sr RODOLFO BELLIDO BENITO, en ningún
momento lo desaloje él fue quien abandono el hogar.
Por otra parte, desconozco al Sr. Willian Apaza Calsin, Que
menciona en la demanda yo tengo clientes que vienen a comprar
pues nunca les pregunto nombres completos.
También es Falso, que yo viva con alguna persona ajena a mi
familia
Es falso que le esté haciendo daño alguno al Sr Rodolfo ya que él es
quien hace problemas cada vez que llega a insultarme y agredirme
físicamente.
TERCERO. - Sobre el punto tercero en cuanto a las fotografías de
la fiesta es falso porque no es mi persona y también es falso que mi
hijo viva fuera de mi casa o en otro lugar porque actualmente está
viviendo conmigo.
En cuanto a la fotografía de mi tienda, yo tengo clientes y cualquier
persona puede entrar a comprar ahí es donde se le vendió gaseosa
y en ninguna de las fotografías que presento tienen fecha como
pide el órgano jurisdiccional.
CUARTO. - Sobre el punto cuarto debo de manifestar que es falso
que me hubiesen encontrado en algún actitud o adulterio como
menciona, pues el Sr. Rodolfo Bellido Benito, es quien comete
adulterio ya que en la actualidad tiene su pareja y nuestros hijos
saben de su existencia y a tal hecho que siguiendo su ejemplo
ahora mi menor hija tiene su pareja.
QUINTO. - Sobre el punto quinto debo de mencionar que el Sr.
Rodolfo Bellido Benito abandonó el Hogar, con el fin de tener una
nueva relación sentimental después de agredirme física y
psicológicamente.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS DOCUMENTOS
PRESENTADOS EN LA DEMANDA:
1. Sobre la Constancia de Matrimonio y partida de matrimonio
religioso no me pronuncio al respecto, por ser Instrumentos
públicos y emitido por funcionario en ejercicio de sus funciones.
2. En cuanto a la escritura pública no me manifiesto ya que son
instrumento público.
3. En lo que respecta a las partidas de nacimiento de mis hijos
reconozco su autenticidad.
4. En cuanto a las fotografías de fojas 08 y 09 en donde aparece
no me representa como mi persona, en las fotografías de fojas
10 y 11 que aparezco trabajando y tejiendo no demuestra
adulterio, en cuanto a la fotografía del folio 12 la unidad móvil
puede ser cualquier moto taxi ya que se encuentra en la calle,
cabe mencionar que ninguna fotografía muestra fecha.
HECHOS QUE FUNDO MI DEFENSA:
1. En primer lugar, se debe de considerar que teníamos pensado
tener una separación a tanta violencia familiar, pero el
demandante ha hecho abandono del hogar conyugal en forma
dolosa e intencional y no asistir a la conciliación que fijamos
ambos, con el ánimo de formar otro hogar con una Sra. que
publica en sus estados de sus redes sociales que adjunto que
inclusive ya convive en la ciudad de Sandia donde mis hijos y
sus hermanos del demandante tienen conocimiento.
2. a consecuencia de querer convivir con esa Sra. mencionada
viene a mi casa a agredirme física y psicológicamente con
pretensiones de que me vaya de mi inmueble de Juliaca.
3. Es evidente que el demandante, haya actuado deliberadamente
con el ánimo de no cumplir sus obligaciones que nacen del
matrimonio, al convivir con otra Sra. con el fin de formar otra
familia.
4. Que, la demanda no cumple con los requisitos que establece la
ley, al no haber solicitado la liquidación de los bienes
gananciales, falseando la verdad, al no indicar los otros bienes
que tenemos en distintos lugares de la Provincia de Sandia un
bien inmueble que construimos como casados, Cañicuto –
Sandia terreno de 6 hectáreas, Pacaysuiso – Valle Grande –
Sandia terreno de 10 hectáreas, que los documentos están en
manos del Sr. Rodolfo Bellido Benito, mencionar también que
los documentos de los bienes se le adjuntara cuando las
autoridades pertinentes los faciliten ya que esta en tramite.
5. Que, el demandante no acude con alimentos y solvencia a los
estudios de mis hijos.
6. Como consecuencia del abandono moral, material, se ha
ocasionado daño moral y material que requiere de un
resarcimiento.
7. La recurrente en la actualidad sigo viviendo en el último
domicilio conyugal conjuntamente con mi hijo, con lo que se
acredita que no vivo con otras personas adicionales.
8. La recurrente en la actualidad no tengo estabilidad económica
por culpa de mi cónyuge y al estar perjudicado por la
separación corresponde se me asigne una indemnización y la
adjudicación de los bienes a mi favor.
FUNDAMENTO JURÍDICO:
Amparo la presente de conformidad de lo que dispone lo
siguiente:
a.- FUNDAMENTO DE DERECHO SUSTANCIAL:
Art. 333. Inc. 12 del C.C.- Que señala: Son causas de
separación de cuerpos.
La separación de hecho de los cónyuges durante el periodo
ininterrumpido de dos años, plazo será de cuatro si hay hijos
menores de edad de por medio, en estos casos será de aplicación
de lo dispuesto por lo que dispone el Art. 335 del C.C.
JURISPRUDENCIA. - El abandono debe darse, con el propósito
deliberado del cónyuge ofensor de sustraerse intencionalmente de
sus obligaciones conyugales, esto es con malicia, astucia, para
ausentarse en forma deliberada su presencia en la casa común.
ART. 345 DE LA Ley 27495 que dice:
El juez al invocar lo dispuesto del presente art. Inc. 12 el
demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago
de sus obligaciones alimentarías u otras que hayan sido pactadas
por los cónyuges, por mutuo acuerdo.
La patria potestad y separación convencional. En caso de
separación convencional, o separación de hecho, el juez fija un
régimen concerniente al ejercicio de la patria potestad, los
alimentos, de los hijos y de la mujer o al marido observando en
cuanto sea conveniente a los intereses, de los hijos menores de
edad o lo que ambos cónyuges acuerdan.
Art. 345 de la Ley 27495 que dice:
En el caso de separación convencional el Juez fija un régimen
concerniente al ejercicio de la patria potestad, los alimentos, de los
hijos y la mujer o el marido observando en cuenta sea conveniente,
de los intereses de los hijos menores de edad, o la familia o que
ambos cónyuges acuerden.
Son aplicables a la separación convencional a la separación de
hecho las disposiciones contenidas en las que dispone el Art. 340
del Art. 341.
Art. 475 del C.C. - Los alimentos cuando sean dos o más los
obligados a darlos será en el siguiente orden:
- Por el Cónyuge.
- Por los descendientes.
- Ascendientes.
- Por los hermanos.
MEDIOS PROBATORIOS:
En calidad de medios probatorios se ofrece los siguiente:
1.- La declaración de parte del demandante, conforme al pliego
interrogatorio que se adjunta a la presente.
2.- La declaración Testimonial de la siguiente persona, quienes
declararán conforme al pliego interrogatorio que se adjunta a la
presente.
2.1.- LURGIA EULALIA BELLIDO VILCAPAZA Hija de los
recurrentes, con domicilio real, PRL. 28 de julio S/N. Quien
declarara sobre el hecho de abandono de hogar que ha
efectuado el demandante
3.- DOCUMENTOS:
3.1.- Fotografia descargado de sus redes sociales del
reconvenido
3.2.- Se ofrece como prueba el Expediente Nro. 03720 – 2019 –
0 – 2111 –JR – FT – 02 sobre acta de audiencia oral de medidas
de protección Nº 782
ANEXOS:
1.a.- Copia Legible de mi documento de identidad.
1.b.- Pliego Interrogatorio para la declaración de parte.
1.c.- Pliego Interrogatorio para la declaración testimonial de la
testigo.
1.d.- Copia legible del documento de identidad de testigo.
1.d.- Tasa Judicial, por ofrecimiento de pruebas.
1.e.- Actuado Judicial, de Acta de audiencia oral de medidas de
protección.
POR LO EXPUESTO:
A Ud., ruego se tenga por absuelto la demanda y se declare
fundada en su oportunidad.
PRIMER OTROSI DIGO: Dentro del término de ley, de conformidad
de lo que dispone el Art. 442, del C.P.C FORMULO
RECONVENCION contra el actor, para que en su oportunidad sea
declarada fundada la presente reconvención y se disponga el
DIVORCIO ABSOLUTO del vínculo matrimonial contraído contra el
demandante RODOLFO BELLIDO BENITO, conforme al articulo
C.c. 333, POR LA CAUSAL ABANDONO INJUSTIFICADO DE
HOGAR CONYUGAL (inc.5) E INJURIAS GRAVES (inc.4) Y
ADULTERIO (inc. 1) con indemnización por daño moral,
personal y en su forma acumulativa originaria de pretensiones
de conformidad con lo previsto en el Art. 483 del C.P.C se demanda
la separación de patrimonios de vienes gananciales adquiridos
durante la vigencia del matrimonio y la adjudicación preferente de
los bienes inmuebles que forman parte de la sociedad de
gananciales la misma que dirijo en contra de mi conyugue solicito
a su despacho.
1.- SE CONDENE AL PAGO DE UN MONTO DE CIEN MIL
NUEVOS SOLES, POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN DE
DAÑO MORAL Y PERSONAL.
2.- se DISPONGA LA SEPARACIÓN DE PATRIMONIO DE LOS
BIENES ADQUIRIDOS DURANTE EL MATRIMONIO. En relación
a los bienes inmuebles que se indica: En la Urb. N.C.V.- Juliaca,
en Sandia un bien inmueble que construimos como casados,
Cañicuto – Sandia terreno de 6 hectáreas, Pacaysuiso – Valle
Grande – Sandia terreno de 10 hectareas, que los documentos
están en manos del Sr. Rodolfo Bellido Benito.
3.- SE DISPONGA LA ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES
ADQUIRIDOS DURANTE LA VIGENCIA DEL MATRIMONIO EN
FORMA PREFERENTE A FAVOR DE LA RECURRENTE.
FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Conforme lo expuesto al contestar la demanda,
la recurrente he sido víctima por los actos Dolosos de mi cónyuge,
quien ha hecho abandono del hogar conyugal, y la recurrente me
he quedado bajo el cuidado de mi hijo que aun estudia RAUL
BELLIDO VILCAPAZA.
SEGUNDO: El reconvenido viene solicitando EL DIVORCIO
INVOCANDO LA CAUSAL DE ADULTERIO, en base a los argumentos
que no tienen sustento legal, y que están en contradicción con la
realidad ya que el reconvenido actualmente convive en base a
adulterio es el, sin tener en consideración que quien ha actuado
dolosamente y ha abandonado el hogar conyugal es el
reconvenido, por tanto, ESTA CONDUCTA ESTA ACREDITADA.
TERCERO: Originándose la separación de hecho, la única víctima
resulta ser la recurrente, por tanto, me corresponde se me asigne
una indemnización en el monto cien mil soles (100000.00), más
aún que el daño moral no tiene precio y el actor lo único que
pretende es destruir el hogar, a fin de convalidar las relaciones
adulterinas con terceros.
CUARTO: El reconvenido, ha actuado dolosamente con el ánimo de
enervar su obligación de cónyuge, y por cuya razón ha efectuado
abandono del hogar conyugal, con la finalidad de formar otro
hogar.
En consecuencia, el reconvenido debe de abonar una
indemnización de daños y perjuicio por el daño moral y personal,
más aun que en la fecha no cumple con su obligación de educar a
los hijos procreados.
QUINTO: SOBRE LAS PRETENCIONES ACCESORIAS:
5.1. SEPARACIÓN DE PATRIMONIO DE BIENES
GANANCIALES:
Durante la vigencia de nuestro matrimonio hemos adquirido bienes
muebles e inmuebles que se detalla:
a) Bienes inmuebles:
- Bien Inmueble que se encuentra ubicado en la Urbanización
N.C.V.- Juliaca,
- Sandia un bien inmueble que construimos como casados,
- Cañicuto – Sandia terreno de 6 hectáreas,
- Pacaysuiso – Valle Grande – Sandia terreno de 10 hectáreas
Que los documentos están en manos del Sr. Rodolfo Bellido Benito.
En la actualidad el reconvenido, en un claro abuso de sus
facultades como conyuge, viene haciendo uso y disfrute de los
bienes inmuebles y bienes muebles detallados en forma unilateral
por tal motivo al actuar dolosamente, es procedente se ampare la
pretensión de separación de patrimonios.
5.2. SOBRE LA PRETENSIÓN
ACCESORIA DE ADJUDICACIÓN PREFERENTE DE BIENES A
FAVOR DE LA RECURRENTE:
El RECONVENIDO HA ACTUADO DOLOSAMENTE Y
EN LA PROBABILIDAD DE QUE SE ACCEDA LA DISOLUCIÓN
DEL VINCULO MATRIMONIAL POR LA CAUSAL QUE INVOCA,
LA RECURRENTE TENIENDO LA CALIDAD DE VICTIMA, EN
APLICACIÓN DEL ART. 345 DEL c.c. CORRESPONDE SE me
conceda el derecho de la adjudicación de los bienes a favor
mío, por el bienestar de mis hijos, más aún que en la fecha
el obligado es quien usufructúa dichos bienes.
FUNDAMENTO JURÍDICO:
Amparo la presente de conformidad de lo que dispone lo siguiente:
a.- Fundamento de Derecho Material:
ART. 324 DEL C.C.- En caso de separación de hecho, el cónyuge
culpable pierde el derecho de los gananciales proporcionalmente a
la duración de la separación.
JURISPRUDENCIA: En el caso de que se produzca la separación de
hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho de los gananciales a
la separación. Para que la norma sea aplicable es necesario que la
separación se haya producido durante la vigencia de la sociedad de
gananciales.
Cas. 986-96-Cusco, El peruano 3-05-98 PAG. 866.
ART. 333 Inc. 12.- Sobre la Modificatoria de la separación de
hecho que dice:
La separación de hecho de los cónyuges durante el periodo
ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de dos años de cuatro
si los cónyuges tuvieran hijos menores de edad en estos casos no
será de aplicación lo dispuesto el art. 335.
JURISPRUDENCIA. - El abandono debe darse con el propósito
deliberado del cónyuge ofensor de sustraerse intencionalmente
de sus obligaciones conyugales, esto es con malicia o astucia
debida para ausentarse u omitir en forma deliberada su presencia
en la casa común.
Exp. 906-92- La Libertad Normas legales.
JURISPRUDENCIA. - Para que el abandono injustificado del
hogar conyugal sea considerado causal de divorcio, se requiere
además de injustificado exista voluntad manifiesta de sustraerse a
los deberes propios del a del matrimonio.
Exp. 1312-87 Lima Normas Legales Nro. 198 pag.35.
ART. 345 del C.C. En caso de separación de hecho, el Juez fija un
régimen concerniente al derecho de la patria potestad, los
alimentos de los hijos y de la mujer o el marido, observando en
cuenta lo que sea más conveniente, los intereses cónyuge culpable
pierde el derecho de las gananciales proporcionalmente a la
duración de la separación.
El Juez deberá por la estabilidad económica del cónyuge que
solicite perjudicado, por la separación de hecho, así como la de sus
hijos. Deberá de señalar una indemnización por daños, incluyendo
el daño personal u ordenar la adjudicación preferente de los bienes
de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de
alimentos que le pudiera corresponder.
Son aplicables a favor del cónyuge que resulte más perjudicado por
la separación de hecho, las disposiciones contenidas en los Arts.
323, 324, 342, 343, 351 y 352 en cuento fueran pertinentes.
ART. 351 DEL c.c. reparación del daño moral al cónyuge
inocente.
Si los hechos que ha determinado el divorcio comprometen
gravemente el legítimo interés del cónyuge inocente, el Juez podrá
concederle una suma de dinero por concepto de Reparación por el
daño moral.
JURISPRUDENCIA. - Existe legítimo interés personal como
cónyuge inocente por haber sido víctima precisamente de los actos
de violencia que configuran una de las causales de divorcio
previstas en la Ley.
Exp. 328-98, Resolución del 30-04-98, Sexta Sala de Familia de la
Corte Superior de Lima.
Art. 1969 del C.C.- Aquel por dolo o culpa causa a otro daño a
otro ésta obligado a indemnizarlo por fale dolo o culpa corresponde
a su tutor.
Art. 329 del C.C. que sustenta la pretensión de separación de
patrimonio.
b.- Fundamento de Derecho Procesal.
Art. 130 y 424 del C.P.C.
MONTO DEL PETITORIO:
Por su propia naturaleza la pretensión principal es económica, cuyo
monto asciende a 10000.00 nuevos soles. Y las pretensiones
accesorias, son inapreciables en dinero, pero es factible su
acumulación, porque se tramitan en la misma vía procedimental.
VIA PROCEDIMENTAL:
Corresponde Su trámite en la VIA DEL PROCESO DE
CONOCIMIENTO:
MEDIOS PROBATORIOS:
Se ofrece los siguientes medios probatorios:
1.- La declaración de parte del demandante, conforme al pliego
interrogatorio que se adjunta a la presente.
2.- La declaración Testimonial de la siguiente persona, quienes
declararán conforme al pliego interrogatorio que se adjunta a la
presente.
2.1.- LURGIA EULALIA BELLIDO VILCAPAZA Hija de los
recurrentes, con domicilio real, PRL. 28 de julio S/N. Quien
declarara sobre el hecho de abandono de hogar que ha
efectuado el demandante
3.- DOCUMENTOS:
3.1.- Fotografia descargado de sus redes sociales del
reconvenido
3.2.- Se ofrece como prueba el Expediente Nro. 03720 – 2019 –
0 – 2111 –JR – FT – 02 sobre acta de audiencia oral de medidas
de protección Nº 782
ANEXOS:
1.a.- Copia Legible de mi documento de identidad.
1.b.- Pliego Interrogatorio para la declaración de parte.
1.c.- Pliego Interrogatorio para la declaración testimonial de la
testigo.
1.d.- Copia legible del documento de identidad de testigo.
1.d.- Tasa Judicial, por ofrecimiento de pruebas.
1.e.- Actuado Judicial, de Acta de audiencia oral de medidas de
protección.
POR LO EXPUESTO:
A Ud., solicito proveer de
acuerdo a ley, declarando fundada la Reconvención e infundada la
demanda con expresa condena de costas y cosos del proceso.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Delego las facultades Generales y
especiales de representación al letrado que autoriza conforme
exige el Art. 74 en concordancia con el Art 80 del C.P.C,
informando al juzgado que de su alcance me encuentro instruida.
TERCER OTROSI DIGO.- Adjunto copia del presente escrito, las
cedulas de notificación y el Arancel judicial correspondiente
conforme exige el Art. 133 del C.P.C .
Juliaca, 11 de enero del 2023
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SOLICITO: INTERPONE QUEJA
SEÑOR: DAVID SUCACAHUA YUCRA
SEÑOR: ALCALDE PROVINCIAL DE SAN ROMAN-GERENCIA DE
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO
YO, PEDRO
HUANCA SUCARI, identificado
con DNI 45145522 con domicilio
real en el Jirón Huancané MZ. k
LT.10, del distrito Juliaca, provincia
de san Román departamento de
Puno con el debido respeto me
presento y expongo.
I PETITORIO.
1.1. Que, en mérito del artículo 2 inciso 20 de la constitución política
del Perú, recurro a su dependencia con la finalidad de solicitarle a fin
de INTERPONER QUEJA, siendo persona adulta mayor de 62 años, al
encontrarse incursa en Falta Grave, Flagrante Inconducta Funcional
del presidente de “ACOMIN”, el SR. ESTEFANO YANA MAMANI, retardo
en la administración de Justicia, Infracción a los Deberes Funcionales,
Manifiesta Parcialización con la parte influyente, Negligencia
Inexcusable, Inobservancia de la Norma Procesal. Por los argumentos
que exponemos.
II FUNDAMENTOS FACTICOS DE QUEJA.
Que el día 04 noviembre del presente año, el recurrente PEDRO
HUANCA SUCARI, se aproximó a la reunión de asociación de
comerciantes mixtos internacionales Daniel Alcides Carrión “ACOMIN”
con fines de participar en dicho reunión, estando mi persona en el
cargo de VOCAL de dicha asociación, en donde el presidente de
la asociación ESTEBAN YANA LAURA, no me informa ni me hace
partícipe de las reuniones, y no me pone en conocimiento de las
reuniones de autoridades ni de la asociación, así vengo sufriendo
maltratos psicológicos, así mismo aislándome contra mi voluntad,
humillándome, avergonzándome delante de los socios de dicha
asociación, esto sucedió reiteradas veces, de no exceder mi petición
realizaremos la queja al instancia superior.
III FUNDAMENTOS JURIDICOS
1.1 Decreto supremo que aprueba el reglamento de ley n° 30490
ley de la persona adulta mayor artículo 70, los gobiernos locales
en el ámbito de sus competencias, fiscalizan y supervisan que las
empresas cumplan con lo dispuesto en la ley N°27408 ley que
establece la atención preferente a los adultos mayores, en lugares
de atención al público.
1.2 Articulo 71 reconocimiento público el MIMP promueve que las
entidades públicas o privadas reconozcan a la persona adulta
mayor en instituciones públicas y privadas que hayan destacado
por su trabajo y actividades dirigidas a este grupo poblacional.
1.3 Artículo 67, los lineamientos de política para la promoción del
buen trato inciso b) propiciar la creación de entornos sociales
seguros accesibles y saludables para las personas adultas
mayores, que favorezcan el ejercicio de sus funciones, inciso f)
fortalecer los mecanismos de protección y prevención frente a la
violencia a las personas adultas mayores, y en el g) promover la
reducción de la violencia contra las personas adultas mayores
1.4 Artículo 68) tipos de violencia contra personas adultas mayores
inciso b) violencia, psicológicas: es la acción u omisión tendente a
controlar o a aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla, a
avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin
importar el tiempo que se requiera para su atención.
POR LO EXPUESTO
A Ud., pido acceder a mi petición por ser justo y legal.
Juliaca, 16 de
enero del año 2023.
“Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Consultorio jurídico gratuito
UANCV – JULIACA
Jr. Pumacahua N°233, interior segundo piso.
SUMILLA: RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA ACTA DE INFRACCIÓN Y
SANCIÓN DERIVADA DE LA APLICACIÓN
DEL DECRETO LEGISLATIVO 1458 Y SU
REGLAMENTO EL DECRETO SUPREMO
006-2020-IN.
REFERENCIA: ACTA DE INFRACCIÓN Y
SANCIÓN NRO. 023456
SEÑOR JEFE DE LA DIVPOS DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN-
JULIACA
JOSE LUIS MANCILLA VALDIVIA,
identificado con DNI N° 70075510, con
dirección domiciliaria en el Jr. Puno N°
243, con dirección de correo electrónico
válida para remitir notificaciones en José
[email protected] y celular 951347621; a
Ud., respetuosamente, digo:
El artículo 16.1 del Decreto Supremo 006-2020-IN establece que “Una
vez notificado con la sanción, el administrado puede interponer el
recurso de apelación en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles, contados desde el día siguiente de dicha notificación
“, siendo así dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, recurro de
la forma siguiente:
I. - PETITORIO:
Interpongo recurso administrativo de apelación en contra del
Acta de Infracción y Sanción Nro. 036522, que me impone sanción de
multa del 5% de una UIT, por la comisión de la infracción de código
B01, para que el Jefe de la División Territorial de la Región
Policial de Puno, declare su NULIDAD dejando sin efecto la sanción
de multa impuesta. En merito a los siguientes fundamentos:
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. El sábado 01 de marzo del 2021, el efectivo policial Luis Luque
Quispe S3-PNP, levantó el Acta de Infracción y Sanción N°
033653, imponiéndome una sanción de multa por el 5% de una
UIT, por la comisión de la infracción de Código B01 consistente
en:
“Salir más de una persona por familia, para la adquisición de
víveres o productos farmacéuticos.”
2. La conducta infractora antes indicada, no se ajusta a la verdad,
puesto a que yo me encontraba caminando solo comprando
unas cosas para retornar a mi domicilio a las 20:40 cerca al
mercado TUPAC AMARU y justo me encontré con mi vecino de
nombre JAIME QUISPE MAMANI con D.N.I. 47895674, cual se
encontraba caminando cerca de ese lugar y empezamos a
caminar a nuestros domicilios. Posteriormente aparecieron
agentes policiales y me intervienen el efectivo policial Luis
Luque Quispe que me pide mi DNI para ponerme la respectiva
infracción, trataba de explicarle que mi persona se dirigía a su
domicilio, pero no me escuchaba pasó 1 hora aproximadamente
interviniendo, lo cual finalmente me impusieron la papeleta en
donde figura que me intervinieron a las 21:55 horas.
3. La intervención de la recurrente se ha realizado, POR
CONFUSIÓN, por falta de verificación especifica de que
actividad me encontraba realizando al momento de mi
intervención, que preciso que no cometí infracción alguna,
puesto a que me encontraba retornando a mi domicilio,
llevaba puesto las mascarillas de protección y vulnera mi
derecho de defensa, para cuestionar el acta en concreto.
4. Que la infracción que me interponen no se encuentra en la
última disposición de la ALERTA SANITARIA porque en la
actualidad no se rige la salida de un solo familiar, tal es así que
el efectivo Policial que levantó el acta de infracción me entrego
el acta con la hora en la que finalizó la intervención, vulnera
mi derecho de defensa, para cuestionar el acta en concreto,
mencionar algo sobre la inseguridad además que dicha
acta con dicho dato incorrecto invalida el acta.
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Se debe tener presente que en materia administrativa también
se exige que la imputación de los hechos sea en forma clara y
precisa conforme advierto a continuación:
Según el numeral 2 del inciso 2 del artículo 9 del Decreto
Legislativo N° 1458 aprobado su reglamento mediante Decreto
Supremo 006-2020-IN establece como debe darse el Inicio del
procedimiento administrativo sancionador.
(…)9.2.- Una vez identificado el infractor, el efectivo
policial en el acto procederá a levantar el Acta de Infracción y
Sanción correspondiente, que contiene como mínimo, lo
siguiente:
1.-La identificación de la persona infractora.
2.-El lugar, la fecha y hora en que se inicia la
intervención.(…)
De acuerdo al artículo 10 del TUO de la ley 27444 menciona las
causales de nulidad del acto administrativo “Son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los
siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de
conservación del acto a que se refiere el artículo
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de
la aprobación automática o por silencio administrativo positivo,
por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando son
contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen
con los requisitos, documentación o tramites esenciales para su
adquisición.”
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de
infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la
misma.
Conforme al numeral 1 artículo 17 del Decreto Supremo 006-
2020-IN indica “La interposición del recurso de apelación
suspende la ejecución de la multa impuesta.”
VI.- ANEXOS:
Los siguientes documentos que adjunto al presente escrito.
1. a.- Copia legible de mi Documento Nacional de Identidad.
1. b.- Copia del acta de Infracción y sanción Nro. 036522, que es
materia de impugnación a través del presente recurso.
POR LO EXPUESTO:
A UD, pido dar al presente recurso el trámite que le corresponda
conforme al Decreto Supremo 004-2019-JUS – TUO de la Ley 27444 -,
el Decreto Legislativo 1458 - Decreto legislativo para sancionar el
incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la emergencia
sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para proteger la
vida y la salud de la población por el contagio del COVID-19; y el
Decreto Supremo 006-2020-IN - Decreto Supremo que aprueba el
reglamento del Decreto Legislativo N° 1458, Decreto Legislativo para
sancionar el incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la
Emergencia Sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para
proteger la vida y la salud de la población por el contagio del COVID-
19 .
PRIMERO OTROSI. Por convenir a mi interés, SOLICITO: se fije
lugar, día y hora para realizar un informe oral por ante la autoridad
sancionadora, conforme al artículo 18 del Decreto Supremo 006-
2020-IN que indica: “En caso el administrado considere conveniente,
puede solicitar el uso de la palabra ante la autoridad sancionadora. La
solicitud se presenta hasta antes de que culmine el plazo para la
emisión del acto administrativo que absuelva el recurso, conforme lo
establece el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS.” Pido acceder.
SEGUNDO OTROSI. Estando a la interposición del presente recurso
de apelación, SOLICITO: Se suspenda la ejecución de la multa
impuesta a través del Acta impugnada conforme al artículo 17 del
Decreto Supremo 006-2020-IN que indica “La interposición del
recurso de apelación suspende la ejecución de la multa impuesta”.
Pido acceder.
Juliaca, 19 de enero del 2023.