0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas25 páginas

Analisis Escalas Wechsler

El documento presenta un análisis de las escalas de inteligencia Wechsler, incluyendo WPPSI IV para niños de 2 años 6 meses a 7 años 7 meses, WAIS IV para adultos de 16 a 90 años y WISC IV para niños y adolescentes de 6 a 16 años 11 meses. Cada prueba evalúa diferentes aspectos cognitivos, proporcionando puntuaciones que ayudan a identificar fortalezas y debilidades, y son utilizadas en contextos clínicos y educativos. La corrección y puntuación se realizan mediante plantillas estandarizadas y se generan informes detallados que facilitan la interpretación de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas25 páginas

Analisis Escalas Wechsler

El documento presenta un análisis de las escalas de inteligencia Wechsler, incluyendo WPPSI IV para niños de 2 años 6 meses a 7 años 7 meses, WAIS IV para adultos de 16 a 90 años y WISC IV para niños y adolescentes de 6 a 16 años 11 meses. Cada prueba evalúa diferentes aspectos cognitivos, proporcionando puntuaciones que ayudan a identificar fortalezas y debilidades, y son utilizadas en contextos clínicos y educativos. La corrección y puntuación se realizan mediante plantillas estandarizadas y se generan informes detallados que facilitan la interpretación de los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

2025

Análisis Escalas
Wechsler
WPPSI IV / WISC IV / WIAS IV

Miranda López A00840230


Silvia Rodriguez A00840660
Israel Vázquez A01286329
Yaneli Rodriguez A01199060
WPPSI IV
¿Qué es?
La Escala de Inteligencia Preescolar y Primaria de Wechsler (WPPSI) es una prueba
diseñada por Weschler para evaluar la inteligencia en niños de 2 años 6 meses a 7
años 7 meses.

¿Qué mide?
Al evaluar la inteligencia en niños de 2 años 6 meses a 7 años 7 meses, las areas
evaluadas son:
Inteligencia general (CI Total)
Habilidades cognitivas específicas (índices primarios y secundarios)
Esta prueba ayuda a identificar fortalezas y áreas de oportunidad en el desarrollo
cognitivo de los niños, lo que permite guiar intervenciones educativas y clínicas.
Características Generales
La WPPSI-IV es utilizada principalmente en dos campos:
Psicología Clínica: Para evaluar el desarrollo cognitivo y detectar
dificultades en niños pequeños.
¡Aplicación Psicología Educativa: Para identificar necesidades educativas
Individual! especiales, altas capacidades o dificultades de aprendizaje.

Los items tienen distintos formatos, como:


Respuesta libre
Respuesta dicotómica (Sí/No)
Elección múltiple

Se aplica mediante material en papel y lápiz, manipulación de objetos y


pruebas informatizadas y solo pueden administrarla profesionales con
formación avanzada en evaluación psicológica.
Estructura
El test se organiza en tres niveles:

1. Escala total: Obtiene la puntuación de CI general.

2. Escalas primarias: Miden habilidades cognitivas clave.

a. Índice de Comprensión verbal (ICV)

b.  Índice Visoespacial (IVE)

c.  Índice de Razonamiento fluido (IRF)

d.  Índice de Memoria de trabajo (IMT)

e.  Índice de Velocidad de procesamiento (IVP)

3. Escalas secundarias: Complementan los primarios en casos clínicos.

a. Indice de Adquisición de vocabulario (IAV)

b.  Índice NO verbal (INV)

c.  Índice de Capacidad general (ICG)

d.  Índice de Competencia cognitiva (ICC)


Población objetivo
La WPPSI-IV puede ser utilizada con niños desde los 2 años y 6 meses hasta los 7 años y 7 meses. Además, ha sido validada en
grupos específicos como niños con altas capacidades intelectuales, discapacidad intelectual leve o moderada, retraso
en el desarrollo cognitivo, trastornos del lenguaje, TDAH y problemas de conducta, así como trastorno del espectro
autista.

La prueba varia según la edad del niño:

Para niños de 2:6 a 3:11 años: Para niños de 4:0 a 7:7 años: Cancelación (CAA y CAE)
Dibujos Cubos Localización
Cubos Información Rompecabezas
Reconocimiento Matrices Vocabulario
Información Búsqueda de animales Clave de figuras
Rompecabezas Reconocimiento Comprensión
Aplicación:
Localización Semejanzas Dibujos
Nombres Conceptos Nombres 60-90 minutos
Corrección y Puntuación
La corrección y puntuación de la WPPSI-IV se pueden realizar manualmente con
plantillas o a través de una plataforma online. Las puntuaciones se obtienen
sumando las respuestas correctas en cada escala y luego se transforman en
puntuaciones normalizadas utilizando tablas estandarizadas, empleando escalas
como centiles, puntuaciones típicas y coeficiente intelectual (CI).
Informe y Análisis
Se pueden generar informes automáticos con un análisis
detallado de resultados.

El informe incluye:
1. Datos del niño (edad, nivel educativo, idioma en
casa, dominancia manual).
2. Resumen de puntuaciones (directas, escalares,
percentiles).
3. Perfiles de puntuaciones escalares y compuestas.
4. Identificación de puntos fuertes y débiles.
5. Comparaciones entre diferentes índices
cognitivos.
WAIS IV
¿Qué es?

Test de Inteligencia (Adultos 16-90 años)


diseñado para medir capacidades cognitivas
Objetivo Principal

Evaluar el funcionamiento intelectual global


(CI) y analizar fortalezas/debilidades de una
persona en los siguientes aspectos:
1. Comprensión Verbal
2. Razonamiento perceptivo
3. Memoria de trabajo
4. Velocidad de procesamiento

Usos: Diagnóstico clínico (ej. discapacidad intelectual), orientación educativa y laboral y campo de investigación.
Características
Generales
POBLACIÓN OBJETIVO ADULTOS DE 16 A 90 AÑOS DE EDAD

DURACIÓN 60 - 90 MINUTOS

ADMINISTRACIÓN INDIVIDUAL, POR PROFESIONAL CERTIFICADO

TIPOS DE ITEMS VERBALES, MANIPULATIVOS Y GRÁFICOS


15 subtests (10 principales / 5 suplementarios)
Escalas y Subtests
Subtest
Índice Habilidad medida Ejemplo
(Principal)

Conocimiento
Comprensión Vocabulario,
adquirido, Definir palabras
Verbal Semejanzas
abstracción

Razonamiento Razonamiento Replicar diseños con los


Cubos,Matrices
Perceptual espacial y lógico cubos

Retención y
Memoria de Dígitos, Repetir secuencias
manipulación de
trabajo Aritmética numéricas
información

•ejemplo matrices de raven •

Velocidad de Búsqueda de Coordinación de


Rapidez visomotora
Procesamiento símbolos señalización de objetos
Corrección y Puntuación
Se califica mediante plantillas estandarizadas y claves del manual (Benson, N. et al,

2010)

Las respuestas se interpretan como:

Puntuaciones escalares

Índices compuestos y CI Total


Clasificado en rangos (ej. muy superior:

130+; promedio: 90-109; discapacidad

intelectual: <70) y percentiles (ej. CI 100 =

percentil 50).

Intervalos de confianza para precisión

Benson, N., Hulac, D. M., & Kranzler, J. H. (2010). Independent examination of the Wechsler Adult Intelligence Scale—Fourth Edition (WAIS-IV). *Psychological
Assessment, 22*(1), 121–130. https://doi.org/10.1037/a0017767
Informe y Análisis
La interpretación del WAIS-IV implica un análisis de sus cuatro índices que

Elementos del informe: indiquen fortalezas o debilidades cognitivas (Benson et al., 2010). Estos

perfiles facilitan el diagnóstico de discapacidad intelectual (CI ≤ 70), la


1. CI Total
evaluación de trastornos neuropsicológicos como el TDAH en adultos con
2. Puntuaciones de los 4 índices
bajo IMT (Theiling & Petermann, 2016) y la diferenciación entre el deterioro
3. Analisis de discrepancias
cognitivo propio de la edad y patologías neurodegenerativas.

4. Recomendaciones según el perfil

a. Adaptaciones educativas Es esencial contextualizar los resultados considerando factores educativos,

culturales y emocionales, evitando interpretaciones reduccionistas.

Theiling, J., & Petermann, F. (2016). Neuropsychological Profiles on the WAIS-IV of Adults With ADHD. *Journal of Attention Disorders, 20*(11), 913–924. https://doi.org/10.1177/1087054713518241
Benson, N., Hulac, D. M., & Kranzler, J. H. (2010). Independent examination of the Wechsler Adult Intelligence Scale—Fourth Edition (WAIS-IV). *Psychological Assessment, 22*(1), 121–130. https://doi.org/10.1037/a0017767
WISC IV
¿Qué es?
Test neuropsicológico dirigido a niños y adolescentes de edades comprendidas
entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses. Abarca los niveles educativos de
Primaria (6 a 11), Secundaria (12-15) y Bachillerato (16 años)

Administración individual: Un evaluador capacitado debe aplicar la prueba en


un ambiente controlado, libre de distracciones.
Formato flexible: No es obligatorio aplicar todas las subpruebas, pero las 10
principales son necesarias para obtener el CI total y los índices principales.
Tiempo promedio: 60-90 minutos

(Elena, 2025)
Escalas y subescalas
El test de WISC-IV es una prueba para la exploración del Cociente general de inteligencia. Consta de 15
subescalas y 4 escalas principales, se compone de 10 test principales y 5 optativos.

Comprensión verbal Semejanzas, Vocabulario y Comprensión


Existen dos test adicionales para
comprensión Verbal (Información
Razonamiento perceptivo Cubos, Conceptos y Matrices y Adivinanzas), uno para
Razonamiento perceptivo (Figuras
incompletas), uno para Memoria de
Memoria de trabajo Dígitos y Letras y números trabajo (Aritmética) y otro para
Velocidad de procesamiento
Velocidad de procesamiento Claves y Búsqueda de símbolos
(Animales).

(Elena, 2025)
Descripción de Escalas
Representa una medida de la formación de conceptos,
capacidad de razonamiento verbal y el conocimiento adquirido
Comprensión Verbal del entorno individual del niño/a. Al incluirse Información como
test optativo, queda menos afectado por la influencia de los
conocimientos adquiridos.

El razonamiento fluido (que se manifiesta en tareas que requieren manejar


conceptos abstractos, reglas, generalizaciones, relaciones lógicas, en especial
sobre material nuevo), tiene un importante peso en el índice RP. También es
Razonamiento Perceptivo
una medida del razonamiento perceptivo, el procesamiento espacial y de la
integración
visomotora.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de Escalas
Capacidad para retener temporalmente en la memoria cierta información,
trabajar u operar con ella y generar un resultado. Implica atención sostenida,
Memória de Trabajo concentración, control mental y razonamiento. Es un componente esencial de
otros procesos cognitivos superiores y está muy relacionada con el rendimiento
académico y el aprendizaje.

Supone una medida de la capacidad para explorar, ordenar o discriminar


información visual simple de forma rápida y eficaz. Correlación significativa
Velocidad de entre VP y la capacidad cognitiva general. La VP rápida puede ahorrar recursos
Procesamiento de memoria de trabajo, mide además memoria visual a corto plazo, atención y
coordinación
visomotora.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de subescalas
A partir de unos modelos presentados visualmente en papel, el niño tiene que
Cubos construir con varios cubos (con caras rojas, blancas y mixtas) una forma igual
en un tiempo limitado

La tarea del niño consiste en encontrar aquello que hace que dos palabras
Semejanzas
referidas a objetos comunes o conceptos sean similares.

El niño repite en voz alta una serie de números que el evaluador le dice
Dígitos verbalmente. Primero debe repetirlas según el mismo orden. Posteriormente se
presentan series que debe repetir en orden inverso.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de subescalas
Se muestran varias filas con dibujos. El niño debe escoger uno de cada fila
Conceptos según un criterio racional de clasificación. Se trata de un prueba visual por lo
que está libre de la influencia del lenguaje

El niño copia símbolos emparejados con números o formas geométricas


Claves (según la edad). Primero debe atender al número y luego copiar la forma que
le corresponde en un tiempo limitado.

En su forma para los más pequeños consta de dibujos que el niño debe
Vocabulario nombrar. Después se transforma en palabras que el evaluador lee y el niño
debe definir o explicar su significado.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de subescalas
Es parecida a la de dígitos salvo que ahora se incorporan mezcladas en las
series también letras. El niño debe repetir las series siguiendo un criterio de
Letras y Números
primero números y después letras ordenadas de menos a más en números y
siguiendo el orden alfabético con las letras.

El niño debe elegir entre cinco figuras presentadas la adecuada para


Matrices
completar una matriz a la que le falta una parte.

Este subtest se compone de una serie de preguntas orales que se efectuan al


Comprensión niño para conocer su nivel de comprensión respecto a determinadas
situaciones sociales.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de subescalas
El niño debe indicar, en un tiempo lmitado, si uno o varios símbolos coinciden
Búsqueda de símbolos
con un grupo de símbolos que se presentan.

Se deben detectar las partes omitidas de un dibujo dentro de un tiempo


Figuras Incompletas
estipulado.

Dentro de un límite de tiempo, el niño ha de marcar en un registro gráfico


Animales todos los animales que vea. Primero lo hará dentro de un conjunto de dibujos
colocados aleatoriamente y luego en otro colocados de forma estructurada.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Descripción de subescalas
El niño debe describir en voz alta el significado de diferentes palabras simples
Información
que comprende desde objetos de uso común a instrumentos, conceptos, etc...

El niño ha de resolver dentro de un tiempo limitado, problemas aritméticos


Aritmética
presentados de forma oral.

El niño debe tratar de identificar el objeto o concepto escondido tras las pistas
Adivinanzas
aportadas verbalmente.

(Sergi Banús Llort, 2024)


Procedimiento
Existen diferentes sistemas de obtención de la puntuación directa:

En general se obtiene una puntuación directa a partir


de la suma de los aciertos en cada uno de los ítems.
Siguen este procedimiento las pruebas de: Conceptos,
Claves B, Matrices, Figuras incompletas, Información,
Aritmética y Adivinanzas.

(‌Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2012)


Procedimiento
Se dan además las siguientes variaciones:
En la prueba de Cubos se puntúa acierto/error, pero se pondera el acierto en la respuesta, según el intento en que se logra el éxito (ítems 1 a 3),
la dificultad del ítem (4 puntos para los ítems 4 a 8), y según la rapidez de la respuesta (hasta 7 puntos para ítems 9 a 14). La puntuación
directa equivale a la suma de puntos obtenidos a cada ítem.

En las pruebas de Semejanzas, Vocabulario y Comprensión se pondera la respuesta en función de la precisión o calidad de la respuesta, en una
escala Likert de anclajes en 0 = erróneo y 2 = respuesta acertada precisa. La puntuación directa equivale a la suma de puntos obtenidos a cada
ítem.

En las pruebas de Dígitos y Letras-Números se puntúa el total de aciertos habidos en cada una de las presentaciones de cada ítem (dos y tres
presentaciones para cada ítem respectivamente). La puntuación directa equivale a la suma de puntos dados a cada ítem.

En la prueba de Claves A se puntúa como acierto los elementos bien resueltos y se bonifica con puntos la rapidez de la respuesta (si la solución
se ha obtenido en menos de 120”). La puntuación directa equivale a la suma de puntos acertados más los puntos de bonificación por defecto de
tiempo.

En la prueba de Búsqueda de Símbolos la puntación directa se obtiene calculando la diferencia entre el número de aciertos y el de errores, del
total de ítems resueltos.  En las pruebas de Animales se obtiene la puntuación directa calculando la diferencia entre aciertos y errores, y
bonificando con puntos la rapidez en la respuesta.
(‌Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2012)
Escalas
Centiles
Puntuaciones típicas

Se manejan dos tipos de puntuaciones


típicas: puntuaciones escalar (M = 10,
DT = 3) en el caso de las 15 pruebas y
puntuaciones Cociente Intelectual (CI)
(M = 100, DT = 15) en términos de
puntuaciones compuestas para los cinco
índices.

(‌Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2012)


Referencias
Universidad de Lima. (s.f.). WPPSI-IV Escala de Inteligencia de Wechsler para niños. Gabinete Psicométrico.
https://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/gabinete-psicometrico/wppsi-iv-escala-de-inteligencia-de-wechsler-para
Elena, B. M. (2025). INTERPRETACIÓN DEL WISC-IV: PUNTUACIONES COMPUESTAS Y MODELOS CHC. Ciencias Psicológicas, 7(2),
183–197.http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212013000200007#:~:text=El%20WISC%2DIV%20consta%20de,fue%20descripto%20en%20Figura%201.
Sergi Banús Llort. (2024). Interpretación del WISC-IV. Psicodiagnosis.es.
https://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/interpretaciondelwisciv/index.php#04f9119cb0128fe
02
Theiling, J., & Petermann, F. (2016). Neuropsychological Profiles on the WAIS-IV of Adults With ADHD. *Journal of Attention Disorders,
20*(11), 913–924. https://doi.org/10.1177/1087054713518241
Colegio Oficial de Psicología de España. (2015). WPPSI-IV. https://www.cop.es/uploads/PDF/2015/WPPSI-IV.pdf
Benson, N., Hulac, D. M., & Kranzler, J. H. (2010). Independent examination of the Wechsler Adult Intelligence Scale—Fourth Edition
(WAIS-IV). *Psychological Assessment, 22*(1), 121–130. https://doi.org/10.1037/a0017767
‌Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2012) Evaluación del test WISC-IV.
https://www.cop.es/uploads/PDF/WISC-IV.pdf
Sergi Banús Llort. (2024). Interpretación del WISC-IV. Psicodiagnosis.es.
https://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/interpretaciondelwisciv/index.php

También podría gustarte