T3 Epitelio glandular
EXAMEN: HASTA CARTÍLAGO INCLUIDO !!! (T6)
1.Tipos de glándulas según el destino de secreción
Glándulas: conjunto de célula/ células especializadas en secretar elementos
NO TODAS LAS GLÁNDULAS SON EPITELIALES (en principio lo son) pero hay
excepciones como las neuronas, t adiposo…
● Clasificación en cuanto a donde vierten
- A la luz de un tubo/ exterior (exocrinas)
- A torrente sanguíneo (endocrinas)
- De ambas (anficrinas como páncreas)
No veremos:
- Paracrina: afecta a distancias muy cortas
- Autocrina : para auto señalizarse
2.EXOCRINAS
Los epitelios glandulares exocrinos mantienen una conexión con el epitelio de revestimiento
del que derivan, y vierten su secreción directamente o a través de un sistema de conductos
excretores
IMPORTANTE: porción secretora (=producción de sustancias) ; porción excretora
(=Conducción de sustancias )
ORIGEN DE EPITELIOS GLANDULARES
● Pluricelulares por proliferación de células, hundimiento de las futuras células
secretoras hacia el conjuntivo, diferenciación que causa la especialización de una
región en secretar (porción secretora) y la otra como función de tubo /conducto
Porción secretora en contacto con la excretora (por la que salen las sustancias) y
esta en contacto con el epitelio
MECANISMO DE SECRECIÓN
● Merocrinas / Ecrina: por exocitosis produce vesículas (exosomas)
○ Porción secretora (adenómero), y porción excretora (conducto)
○ RER y golgi muy desarrollados
○ MICROVELLOSIDADES
○ Ej: G parótida
● Apocrinas : por gemación de vesículas y se lleva parte del citoplasma
○ Secreción mucosa y serosa. Lípidos en inclusiones lipídicas
○ RE y Golgi muy desarrollados
○ Con MICROVELLOSIDADES
○ G mamarias
● Holocrinas : célula se muere al tubo en el que tiene que verter (vierte todo)
○ En sebáceas ; suelen estar asociadas a folículos pilosos (pelo)
○ Vierte todo el producto de secreción
○ Sin diferenciaciones apicales ( se desintegran las c)
● Ionica/ molecular
TIPOS DE PRODUCCIÓN
● Mucosa : secreción espesa de gag y mucopolisacáridos (mucus)~ glicoproteínas que
contiene proteínas glicosiladas como glicosaminoglicanos (gag) , glicoproteínas..
○ Muy desarrollado el RE y golgi, con MICROVELLOSIDADES
○ Caliciformes
○ Salivales, tráquea ,células caliciformes del intestino....
○ Núcleo muy en el extremo
○
● Serosa : producto acuoso con proteína no glicosilada (pueden tener enzimas)
○ Acumulación en gránulos de cimógeno (proteínas)
○ RE y golgi desarrollados ,y con microvellosidades
○ Acinos ( bolas rellenas; porción secretora ) .Núcleo no tan en el extremo
○ Salivares, panneth, páncreas exocrino..
TRUCO: acinos mucosos con más claros que los serosos
*** Gránulos de cimógeno son cúmulos de proteínas ( enzimas desactivadas) , que en el caso de que
sean secretadas por el páncreas exocrino, las liberara y serán activadas en el estomago para la
digestión
● Mixta
○ Acinos con células de mucosa y serosa juntas en la porción secretora
○ Ojo, con histología convencional se ve como por fuera las c serosas, entonces estos
acinos aparecerán como medias lunas (semilunas), CUENTA COMO
ARTEFACTOS!!((Estructura normal de acinos mixtos son redondos como las otras))
○ Salivares (secretan mucosidad y enzimas )
● Otros
○ G mamarias : leche (lípidos, proteínas y azucares)
○ G Sudoríparas :secreción acuosa
○ G Sebáceas: sebo (triglicéridos, a grasos libres..~ lipidos)
EN FUNCIÓN DE LA MORFOLOGÍA
Intraepiteliales: se queda dentro de un epitelio de revestimiento
Unicelulares : c caliciformes ( epitelio de traquea e intestino… único tipo en
humanos); secreción MUCOSA ECRINA
Pluricelulares : con conductos y adenómero
Pluricelular sin conducto: epitelio nasal ; Secreción MUCOSA ECRINA
Pluricelular con conductos :
Epiteliales :tapizan el estomago , especializado en la producción (estomago) ,
epitelio entero forma parte de la glándula
Exoepiteliales: se separan dentro del epitelio pero siguen en contacto con el por el conducto
EN FUNCIÓN DEL ADENÓMERO:
- Tubulares (forma de tubo)
- Simple Recta( sin ramificaciones) y cin conducto ; un único tubo :
CRIPTA DE INTESTINO (cripta de lieberkühn) ; son C caliciformes en ristra
(seguidas) ; aquí también hay de paneth ( en la parte más basal de la cripta)
SECRECIÓN MUCOSA Y SEROSA ECRINA
- Simple contorneada ( hace zig zag): sudoríparas ; son glándulas tubulares
que están como en ovillos
- Ecrinas :conectan directamente con epidermis (manos)
- Apocrinas: en contacto con pelo (axilas)
- Acinares ( estructura formada como queso de caserío), casi no deja luz
parte de abajo del tubo muy engordada
- Simples: En g Sebáceas
- Acinar ramificada :sebáceas
- Alveolares ( lo mismo que acinar pero con luz mas (muy) grande)
RESUMEN CON EJEMPLOS
EN FUNCIÓN DE N DE CÉLULAS ~ INTRAEPITELIALES
Unicelulares : Célula caliciformes
Pluricelulares :
Sin conducto
Intraepiteliales: células mucosas del epitelio nasal
Epitelio secretor: epitelio secretor del estómago
EN FUNCIÓN DE LOS CONDUCTOS EXCRETORES ~ EXOEPITELIALES
En función de la porción secretora
Tubulares
Rectas / contorneadas
Acinares
Alveolares
En función de los conductos
-Sin conducto excretor ** alveolar = sudorípara apocrinas ???
-Con conductos no ramificado : simples
● Glándula pluricelular simple ( un único conducto excretor)
○ TUBULAR SIMPLE : adenómero en forma de tubo
*Glándulas de las criptas de lieberkühn en intestino delgado
■ TUBULAR SIMPLE RAMIFICADA: Adenómero con forma de tubo que se
ramifica
■ TUBULAR SIMPLE ENROLLADA : Adenómero como tubo que se enrolla
sobre sí mismo pero tiene un solo tubo excretor
○ ACINAR SIMPLE: Adenómero con forma redonda
Glandula sebáceas
-Con conductos ramificado : Compuestas
● Glándula pluricelular compuesta (varios conductos excretores)
○ ACINAR: varios adenómeros redondeados con varios conductos secretores
G salivares y páncreas exocrino (secreción serosa)
○ TUBULAR: varios adenómeros con forma de tubo con varios conductos secretores
G de brunner ( I delgado)
○ Alveolar: glándulas prostáticas
○ TUBULO-ACINAR COMPUESTA: Adenómero tiene forma redonda y ademas tiene
túbulos y acinar
G mamarias (( es como mixta, tiene acinos, alveolo, tubular..))
IMPORTANTE :GLANDULAS SALIVARES
Son compuestas (conductor ramificado) y acinares (porción secretora acinar)
TIPOS
Parótidas : acinos seroso (( se observan gránulos de cimógeno como producto de excreta))
Submandibulares: acinos serosos en mayoría , algunos mixtos y mucosos
Sublingual: mucoso
ESTRUCTURA
Forma parecida a un ramo de uvas (uvas acinos, y las ramas el conducto )
1 Acinos serosos, mixtos y mucosos
2 Conducto intercalar : epitelio más bien plano
3 Conducto estriado : epitelio cúbico simple
4 Conducto excretor : estratificados
A mayor calibre, mas capa de células
Acinos en debido en conjuntivo , al rededor del acino, c mioepiteliales con capacidad
contractil (microfilamentos de actina) para facilitar la salida de la secreción
Al rededor de los acinos hay vasos sanguíneos pertenecientes al conjuntivo
Poseen una morfología estrellada con expansiones citoplasmáticas que rodean a la unidad
secretora glandular.
Se localizan entre la membrana basal y las células epiteliales.
** La contracción de las mío epiteliales no se puede controlar ( funciona como un m liso)
Lugares donde hay acinos serosos compuestos:
~~ en duoeno las g de brunner
~~ páncreas exocrino ( es una g mixta pero , en concreto
3 GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Con células o un cjto de ellas que están especializadas en secretar hormonas al torrente sanguíneo .
Se diferencian de las paracrinas porque estas células endocrinas afectan a muy largas distancias
(sus productos se esparcen por el cuerpo porque viajan en la sangre)
Las c diana captan estos pequeños polipéptidos/ hormonas
Ejemplos: G pineal, Tiroidea, pancreática ….
PRODUCCIÓN EMBRIONARIA
Proliferación, invade el tejido conjuntivo de debajo , el conducto desaparece y ya no hay contacto con
el epitelio, este conducto se puede por apoptosis
CARACTERÍSTICAS
En org macizos
Carecen de conductos excretores
Abundantes vasos sanguíneos ( a los que les vierten estas sustancias)
Síntesis y almacén diferente dependiendo de la naturaleza química de la hormona
Pueden provenir de cualquiera de las hojas embrionarias ((como todos los epiteliales))
CLASIFICACIÓN
* Pluricelulares:
Tienen Morfología variada. La organización histológica de las glándulas
endocrinas pluricelulares se adecua a la necesidad de verter sus secreciones
hacia los capilares, por esta razón los capilares en las glándulas endocrinas son
abundantes.
Hay varios tipos de organización según el n de células::
– En Islotes: Páncreas
– En Cordones: parte de la hipófisis, glándulas suprarrenales y cordones de hepatocitos (hígado
endocrino)
– En Folículos: Tiroides
POR NÚMERO DE CÉLULAS
● Células aisladas (unicelular):
○ leydig ( en testículos)
○ Ovario
○ Hipotálamo
○ Sistema neuroendocrino difuso…
Pluricelulares:
● Cordones // islotes
○ Páncreas endocrino ( en islote de langerhans) : produce glucagón + insulina
acino seroso
Islote con diferentes células
○ Suprarrenal
○ Paratiroides
○ Cordones de hepatocitos
● Foliculos : tiroides ( son como bolitas unidas entre si; foliculos)
Son capaces de producir la secreción de tiroxina
Fabrican precursores de tiroxina, lo sacan y en función de cuanto se pueda
(neurológico), cuando necesita producirla, mete de nuevo los precursores,
Endocita el precursor ( las c ) los precursores en el huevo/ folículo. Coloide y
ya las células lo fabrican y lo pasan a la sangre
Rosita es coloide: dentro del folículo, polipéptidos necesarios para
fabricar tiroxina (precursores; no son artefactos)
Tiroides. Se observan varios folículos tiroideos de diverso tamaño. Se observan los tirocitos
(células del epitelio glandular) y el coloide fuertemente teñido de color rojo. Se observan
vacuolas de reabsorción del coloide. Se observa una arteriola en la esquina inferior
izquierda de la imagen.
SEGÚN LA HORMONA
Diferentes tipos de hormonas según el lugar… :
● Polipeptídicas
○ Hipófisis (muy importante , no encaja en ningún lao)
○ Hipotálamo
○ Paratiroides
○ Hígado ; doble función (igual que páncreas) :
■ Función exocrina= bilis
■ Función endocrina= modificación de hormonas
○ Páncreas
○ Médula ósea suprarrenal
○ Células del sistema endocrino difuso
● Esteroideas
○ Testículo ( testosterona en células de leydig)
○ Ovario ( estradiol y progesterona)
○ Corteza de glándula suprarrenal
○ Placenta
● Derivados de aminoácidos y ácido araquidónico: ((menos importante))
○ medula suprarrenal, neuronas, tiroides…