0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Programa de Estilos de Vida Saludable

El documento presenta un programa de estilos de vida saludables para los trabajadores de SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S, con el objetivo de promover la salud física y mental, reducir el estrés y aumentar la productividad. Se proponen diversas actividades, como charlas sobre salud, jornadas lúdicas y recomendaciones para una dieta balanceada y ejercicio regular. Además, se enfatiza la importancia de realizar pausas activas durante la jornada laboral para mejorar el bienestar general.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Programa de Estilos de Vida Saludable

El documento presenta un programa de estilos de vida saludables para los trabajadores de SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S, con el objetivo de promover la salud física y mental, reducir el estrés y aumentar la productividad. Se proponen diversas actividades, como charlas sobre salud, jornadas lúdicas y recomendaciones para una dieta balanceada y ejercicio regular. Además, se enfatiza la importancia de realizar pausas activas durante la jornada laboral para mejorar el bienestar general.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.

S
NIT. 900912227-3

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Versión: 001 Código: PG-SGSST-003 Fecha: 01 de Mayo 2020 Página 1 de 4

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

1. OBJETIVOS.

1.1.Objetivo General

Promover los Estilos de Vida Saludables, que permitan generar salud física y mental en los
trabajadores, evitando la generación de fatiga y estrés, aumentando así la productividad en
SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S.

1.2.Objetivo Específicos

 Sensibilizar al personal, sobre la importancia de llevar estilo de vida saludable, para


mantener un buen estado de bienestar físico, mental y social.
 Desarrollar actividades de promoción y prevención de salud en el trabajo.
 Programar jornadas lúdicas, que permita la interacción entre los trabajadores.

2. DEFINICIÓN

El estilo de vida saludable, es la actitud que tomamos frente a los problemas, la forma de llevar la
vida, lo que decidimos hacer, como nos relacionamos con los demás, los deportes que
practicamos, la alimentación que ingerimos, la hora en que descansamos y nos levantamos. Lo
anterior es lo que hace que tengamos o no un estilo de vida saludable.

Los estilos de vida saludable son una estrategia global, que hace parte de una tendencia moderna
de salud, básicamente está enmarcada dentro de la prevención de enfermedades y promoción de
la salud tal vez el momento clave de esta tendencia o el inicio de esta tendencia fue en el año 2004
y se generó por una declaración de la organización mundial de la salud, para mejorar los factores
de riesgo como la alimentación poco saludable y el sedentarismo, los estilos de vida saludable
tienen que ver con actividad física y alimentación para prevenir enfermedades de tipo metabólico,
cardiovascular; hoy en día estamos ante una epidemia entre comillas o sin comillas, una epidemia
de este tipo de enfermedades y dentro las cuales tal vez la obesidad es la que más relevancia tiene
puesto que últimamente las cifras de sobrepeso y obesidad en los diferentes países del mundo
tanto desarrollados como en vía de desarrollo aumentan de manera peligrosa.

Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto -reporte de condiciones


fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de
morbilidad de la población trabajadora.

Salud: Es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o


invalidez. (O.M.S.).

Calle 10 No.26-42 Barrio el Carmen, Puerto Asís Putumayo. email: [email protected],


Celular 3133198734
SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S
NIT. 900912227-3

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Versión: 001 Código: PG-SGSST-003 Fecha: 01 de Mayo 2020 Página 2 de 4

Trabajo: Es una actividad vital del hombre. Capacidad no enajenable del ser humano caracterizada
por ser una actividad social y racional, orientada a un fin y un medio de plena realización.

3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

A fin de promover, mantener y mejorar la salud de los trabajadores, así como el aumento de la
productividad, se desarrollarán una serie de actividades que tienen como objetivo facilitar, apoyar
y fomentar la elección de alternativas tendientes a la adquisición de hábitos saludables. Tales
actividades son:

-Incentivar la actividad física mediante la incorporación de actividades de promoción y prevención


en salud en el trabajo.

-Dictar charlas en los puestos de trabajo en temas de fomento de vida saludable como son
hipertensión, nutrición, enfermedades de transmisión sexual, alcoholismo, tabaquismo,
prevención de cáncer, prevención de sida y normas de seguridad.

-Organizar actividades sociales que fomenten la vida activa como campeonatos de fútbol
u otras actividades recreativas y lúdicas.

-Proveer información escrita sobre temas específicos que preocupen a los trabajadores la cual será
expuesta en cartelera.

4. DESCANSOS SALUDABLES

Para evitar la fatiga, disminuir la tensión física y sicológica y lograr una recuperación y mayor
productividad en su trabajo, el trabajador podrá realizar pausas activas.

Se recomienda hacerlas entre 5 y 10 minutos, dos veces al día. Con su práctica, al final del día
tendrá menos fatiga y mayor rendimiento laboral.

Durante las pausas activas se recomienda realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento de las
partes de cuerpo que se utilizan para la labor que desempeña.

Independientemente que su labor sea de oficina o de operación, realizar ejercicios de manos,


brazos, cuello, piernas y espalda le ayudarán a tener mayor oxigenación y recargarse de energía.

Otras acciones que se puede implementar para evitar la fatiga en el trabajo son:

- Alternar los diferentes tipos de tareas que tiene asignadas en su trabajo.


- Salir al aire libre a hora de almuerzo.

Calle 10 No.26-42 Barrio el Carmen, Puerto Asís Putumayo. email: [email protected],


Celular 3133198734
SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S
NIT. 900912227-3

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Versión: 001 Código: PG-SGSST-003 Fecha: 01 de Mayo 2020 Página 3 de 4

- Planificar el trabajo.
- Organizar y priorizar las responsabilidades.
- Tener posturas saludables.
- Mantener una actitud positiva.

5. Recomendaciones de una dieta balanceada para llevar un estilo de vida saludable:

Hay varias recomendaciones pero tal vez hay dos puntos que son claves o tres puntos que son
claves, el primero es que en todas las sociedades actuales hay un déficit en el consumo de frutas y
verduras en la dieta diaria de las personas, se sabe que las frutas y las verduras son importantes
para ser consumidas por todas las personas de todas las edades básicamente porque son ricas en
oligoelementos en vitaminas y en fibra y sobre todo este último caso importante en la prevención
de cierto tipo de enfermedades como algunos tipos de cáncer el segundo punto es que hay que
disminuir para tener una dieta saludable las grasas saturadas que están presentes en los alimentos
que son derivados o son de origen animal básicamente las carnes rojas y muy grasosas, los
alimentos, las carnes procesadas como los embutidos básicamente esto y se trata de aumentar el
consumo de pescado por su riqueza básicamente en ácidos grasos omega 3 que son benéficos
para la salud entonces se recomienda aumentar a 2 porciones de pescado mínimo por semana.

6. ¿Qué tipo de ejercicios recomienda en general?

El ejercicio básico que se recomienda para la salud es el ejercicio de tipo aeróbico o llamado cardio
en los gimnasios o cardiovascular en los gimnasios es un ejercicio de baja intensidad y baja
moderada intensidad y larga moderada duración es importante hacer este tipo de ejercicio porque
aumenta el consumo grasa durante el ejercicio cosa que no ocurre con otros ejercicios como los
ejercicios de fuerza o de resistencia pura el ejercicio aeróbico tiene la virtud de aumentar la fuerza
la contracción cardiaca mejora el funcionamiento del corazón y mejorar el transporte de oxígeno a
los tejidos.
Para aquellas personas que llevan mucho tiempo sin hacer ejercicio la recomendación básica es
simplemente de acuerdo a la edad mirar si habido enfermedades cardiovasculares sobre todo o
enfermedades de otro tipo en este caso pues sería conveniente consultar a su médico por lo
menos antes de embarcarse en un programa de ejercicio siempre tratar de escuchar el cuerpo no
hacer actividad física si hay presencia de dolor por ejemplo dolor articular que podría ser el reflejo
de una patología de una enfermedad del sistema esquelético o también dolor precordial pecho es
importante que no haya este tipo de dolor que podría ser el premonitorio de una enfermedad
cardiovascular las personas por encima de 35 años deben por lo menos consultar a su medico
antes de embarcarse en un programa de actividad física.

Calle 10 No.26-42 Barrio el Carmen, Puerto Asís Putumayo. email: [email protected],


Celular 3133198734
SOLUCIONES CIVILES J.M S.A.S
NIT. 900912227-3

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Versión: 001 Código: PG-SGSST-003 Fecha: 01 de Mayo 2020 Página 4 de 4

7. ¿Cómo se debe empezar la rutina de ejercicio?

Pues en realidad no nos gusta hablar mucho de rutina de ejercicio me falto agregar en la tercera
pregunta los ejercicios deben ser una mezcla de ejercicios cardiovasculares de los cuales ya
hablamos debe haber un poco de resistencia fuerza y un poco de estiramiento esta es la triada de
acondicionamiento físico condicionamiento cardiovascular o aeróbico estiramiento y fuerza parte
actividad física es recomendada para todas las edades por sus beneficios metabólicos
cardiovasculares la resistencia verdadera o los ejercicios de fuerza son recomendables de manera
un poco mas específica sobre todo si ha habido lesiones de rodilla u hombro que requieren un
mantenimiento de los músculos que rodean la articulación y el estiramiento que ha sido un poco
el pariente pobre del acondicionamiento físico es muy importante porque además de producir un
mejoramiento del sistema locomotor se sabe que el estiramiento pausado y lento acompañado de
respiración mejora o disminuye los niveles de estrés.

JAIRO WALTER RODRIGUEZ MONTILLA


REPRESENTANTE LEGAL

Calle 10 No.26-42 Barrio el Carmen, Puerto Asís Putumayo. email: [email protected],


Celular 3133198734

También podría gustarte