SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL ANTICORRUPCIÓN Y
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA CAPITAL
EN CALIDAD DE DENUNCIANTE Y VÍCTIMA, PIDE CONCILIACIÓN CON
BASE EN EL ART. 46 DE LA LEY 348-
Otrosí
ANDRÉS, boliviano, con cédula de identidad N° SC, mayor de
edad y hábil por Ley, dentro del proceso penal que, el
Ministerio Público sigue a denuncia de mi persona contra por
el ilícito penal de VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA; a usted,
actuando conforme a derecho, expreso y pido:
ANTECEDENTES
Señor Juez, las modificaciones introducidas por le Ley 1173
al Código de Procedimiento Penal (CPP), me permiten acudir
ante usted para solicitarle que, en el término de 48 horas
señale AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN en el presente proceso
Pues en mi calidad de víctima estoy solicitando y/o
promoviendo la CONCILIACIÓN mediante el presente memorial,
cumpliendo y/o enmarcando mi solicitud en lo dispuesto por el
Art. 46 de la Ley 348 (LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS
MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA), que señala que, pese a
estar prohibida la promoción de la CONCILIACIÓN por las
Autoridades que intervengan en el proceso (Juez, Fiscal,
etc.), excepcionalmente, la CONCILIACIÓN podrá ser promovida
únicamente por la víctima, sólo por única vez y no siendo
posible en casos de reincidencia.
En ese sentido, con las facultades previstas legalmente, en
el marco de los artículos 326, 327 y 328 del Código de
Procedimiento Penal, promoviendo como víctima, acudo ante
usted para solicitar se digne concederme la audiencia de
CONCILIACIÓN y sea en el término de Ley
FUNDAMENTOS LEGALES
1
Amparo mi solicitud en la Constitución Política del Estado
que, en su Art. 115 señala que toda persona será protegida
oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.
Así como en la normativa legal prevista por la Ley 1173 [LEY
DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL Y DE FORTALECIMIENTO DE LA
LUCHA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS,
ADOLESCENTES Y MUJERES], que en su Art. 326. (ALCANCE DE
SALIDAS ALTERNATIVAS), señala que el imputado podrá acogerse
a la CONCILIACIÓN en los términos del Código de Procedimiento
Penal, así como los artículos 65 y 67 de la Ley Nº 025 de 24
de junio de 2010, del Órgano Judicial, siempre que no se
prohíba expresamente por Ley, aun cuando la causa se
encuentre con acusación en audiencia de juicio oral, hasta
antes de dictar la sentencia.
Señalando también que, las solicitudes de CONCILIACIÓN
deberán atenderse con prioridad y sin dilación, bajo
responsabilidad.
Que en su Art. 327. (CONCILIACIÓN), establece que, siempre
que la CONCILIACIÓN ER previsible de acuerdo a normativa
especial y vigente, las partes podrán promover la
conciliación en cualquier momento hasta antes de emitirse
sentencia.
Finalmente, siendo la CONCILIACIÓN un Instituto Procesal que
se encuentra en el catálogo de las Salidas Alternativas al
proceso penal y estando previsto por el Código de
Procedimiento Penal (CPP) modificado por la Ley 1173, me
presento ante usted en mi calidad de víctima, solicitando la
audiencia para resolver la promoción de la CONCILIACIÓN de mi
parte como víctima.
PETICIÓN
Sobre los criterios expuestos, en vista de los instrumentos,
hechos y disposiciones jurídicas que respaldan mis
proposiciones, bajo la égida de los artículos 24, 108 numeral
4, 115 y 116 de la Constitución Política del Estado;
artículos 27 numeral 7., 326 y 327 del Código de
Procedimiento Penal; ACUDO ANTE SU AUTORIDAD PROMOVIENDO
CONCILIACIÓN; Y PIDO: QUE ANTE MI SOLICITUD COMO LA VÍCTIMA
CONFORME AL ART, 46 PARAGRAFO IV. DE LEY 348, CONVOQUE USTED
A AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN A LLEVARSE A CABO EN 48 HORAS.
Santa Cruz de la Sierra, 02 de julio de 2024