Unidad N° 1
SISTEMA DE LA LOCOMOCIÓN: SISTEMA
ESQUELÉTICO
Ser
¿Qué valores Fortalecí en la clase?
º
º
Decidir
Tu participación en la clase es importante
Saber
Contenido de tema
1. ¿Qué es el sistema locomotor?
2. Osteología
3. Conformación general del esqueleto: número de huesos y peso del esqueleto
humano
4. Estructura microscópica de los huesos
5. Composición química de los huesos
6. Funciones del esqueleto
7. Los huesos según sus formas
8. Esqueleto axial: cabeza, columna vertebral y caja torácica.
9. Esqueleto apendicular: extremidades superiores e inferiores
10. Cuidado y patologías.
FROZER 1
Punto de Inicio. Comenzamos el tema
1. ¿Qué es el sistema locomotor?
Es el conjunto de estructuras que permiten a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de
movimientos o locomoción. En los animales vertebrados está formado por:
El sistema óseo o esquelético
Sistema articular
Sistema muscular
Sistema óseo o esquelético
2. Osteología
Es la rama de la anatomía que trata del estudio científico de los huesos. Proviene de dos
voces griegas: esteon = que significa hueso y logos = que significa estudio.
3. Conformación general del esqueleto: número de huesos y peso del esqueleto humano
Los huesos son los órganos del sistema óseo. Son estructuras
de color blanquecino, extremadamente duros y resistentes.
Están cubiertas por una membrana llamada periostio a
excepción de las superficies articulares, contiene los vasos
sanguíneos y nervios que le proporcionan nutrición y
sensibilidad al hueso.
En un adulto el esqueleto humano está conformado por 206
huesos articulados entre sí.
El sistema óseo también está compuesto por: ligamentos
(conectan los huesos entres sí), cartílago (tejido firme, pero
flexible, que cubre los extremos de los huesos en una
articulación) y tendones (conectan los huesos con los Periostio
músculos)
Representa el 15 % del peso total del cuerpo humano, es decir 10 kilos en una persona
que pesa 70 kilogramos.
FROZER 2
5. Estructura microscópica
Los huesos están compuestos por células especializadas, como:
Osteoblastos: Encargadas de formar hueso
Osteoclastos: Encargadas de destruir hueso
Osteocitos.
Se diferencian tres tipos de tejidos:
El tejido óseo compacto: Es un tejido duro que no presenta cavidades, se encuentra
en la diáfisis de los huesos largos, en el exterior e interior de los huesos planos y en
distintas zonas del resto de los huesos.
El tejido óseo esponjoso: Es un tejido que posee pequeños huecos, se encuentra en
las epífisis de los huesos largos y la región interior de la mayor parte de los demás
huesos. También aloja a la médula ósea donde se originan los glóbulos de la sangre.
Medula Ósea: Como vemos los huesos no son totalmente compactos, presentan
cavidades o canales, que los hacen más livianos. En
estos espacios es donde se encuentra la medula
ósea, a la que solemos llamar “tuétano de los
huesos”. Existen dos tipos de medula ósea:
Medula ósea roja: Es la encargada de fabricar
las células sanguíneas, mediante un proceso
llamado hematopoyesis. Se encuentra
mayormente en los huesos planos, como las
vértebras, las costillas etc.
FROZER 3
Medula ósea amarilla: Se compone de grasa ya que es el lugar donde se
constituyen los adipocitos. Se encuentra en los huesos largos, es una reserva de
energía.
En los recién nacidos abunda la médula ósea roja, porque es el momento donde el cuerpo
está más indefenso y expuesto a posibles infecciones. A medida que crecemos, la médula
ósea roja se sustituye por la médula amarilla.
6. Composición química de los huesos
Los huesos están compuestos químicamente por dos sustancias:
1. Osteína (30 a 35%): Es la sustancia orgánica del hueso, que por ebullición se transforma
en gelatina. Al estar formado por fibras de colágeno, hacen que los huesos sean elásticos y
resistentes a la tensión.
2. Sales calcáreas (65 a 75%): Es la sustancia inorgánica o mineral de los huesos. Le dan
resistencia a la compresión y dureza, está compuesta principalmente por fosfato de calcio
y el carbonato de calcio, junto a pequeñas cantidades de fluoruros, sulfatos y cloruros.
7. Funciones del esqueleto
Sostén del cuerpo ¿Lo Sabias?
Protección de órganos internos Los huesos son órganos vivos. Durante la infancia y la
adolescencia, crecen a partir del cartílago, el que es
Producción de células sanguíneas
transformado en hueso a medida que se deposita calcio
Participación en el movimiento entre sus células.
Depósito de sales de Calcio
8. Los huesos según sus formas
Huesos largos La longitud predomina sobre las demás dimensiones. Estos huesos
presentan un cuerpo llamado diáfisis con un canal medular en su
interior y dos extremos llamados epífisis. Ejemplo: fémur, tibia y
humero.
Huesos cortos Su longitud anchura y espesor son similares. Ejemplo: huesos de la
muñeca, vertebras.
Huesos planos La longitud y el ancho predominan sobre su espesor. Ejemplo: huesos
del cráneo y la escapula.
FROZER 4
Hueso irregulares No pueden clasificarse en ninguno de los grupos anteriores. Ejemplo:
huesos faciales.
¿Lo Sabias?
Los huesos de los bebes son como cartílagos y se van endureciendo con el tiempo.
9. Esqueleto axial
Corresponde a los huesos que se apoyan en la columna vertebral, cabeza y caja torácica. El
esqueleto axial está formado por 80 huesos de: la cabeza (cráneo y cara), columna vertebral
y caja torácica.
Huesos de la cabeza: Se divide en:
Huesos del cráneo: Huesos de la cara
Formado por 8 huesos planos, fuertemente Formada por 14 huesos, entre los que
unidos por articulaciones inmóviles, llamadas destacamos las siguientes.
suturas.
1 Frontal Forma la frente y la parte 2 Malares o Forman los pómulos
superior de las orbitas Cigomáticos
oculares y nariz.
2 Parietales Situado en la parte lateral 2 nasales Son dos huesos pequeños
superior del cráneo. que forman el puente de la
nariz, que es la parte rígida
de la misma.
2 temporales Situado en los laterales del 1 Vómer Forma parte del tabique
cráneo, alojan a los órganos nasal, que separa las dos
de la audición. fosas nasales.
1 Occipital Forma parte de la base del 2 Maxilares Ambos se unen mediante una
cráneo. Presenta in orificio superiores articulación sin movimiento.
que articula con la primera Presentan alveolos
vértebra cervical y a través dentarios, cavidades sonde
FROZER 5
del cual pasa la medula se alojan las piezas dentales
espinal. superiores.
1 Etmoides Forma parte del área 1 maxilar Hueso muy móvil que forma
inferior de las fosas inferior la mandíbula. Articula con
nasales y las orbitas de los los huesos temporales.
ojos. Presenta múltiples También presenta alveolos
orificios para los nervios dentarios.
olfatorios.
1 Esfenoides Es parte de la estructura 2 lacrimales Es un hueso par, situado en
interna y profunda de la la cara medial de cada
cara, fosas nasales y cavidad orbitaria.
cráneo. Presenta un orificio
llamado silla turca, donde
se aloja la glándula
hipofisaria o pituitaria.
HUESOS DEL CRÁNEO
FROZER 6
Huesos de la columna vertebral
Estructura de las vertebras
Cuerpo: es la parte anterior gruesa
Apófisis: Prolongaciones, entre las cuales se
encuentra el canal medular, que aloja la
medula espinal
Entre vertebras adyacentes hay un disco de cartílago con función amortiguadora. Las
vértebras quedan fijas en sus posiciones gracias a una serie de ligamentos que las unen y
mantiene la integridad de la columna.
La columna vertebral está formada por 33 a 35 vertebras, que están divididas en 5 regiones:
Región Cervical Con 7 vertebras llamadas vértebras
cervicales, se encuentran en el área del
cuello. La primera se llama Atlas que se
articula con el orificio occipital y la
segunda se denomina Axis. Son poco
gruesas.
Región Dorsal Con 12 vertebras, se encuentran en el
área del pecho. Son gruesas y menos
móviles. Presentan superficies
articulares para las cotillas.
Región Lumbar Consta de 5 vertebras, se encuentra en
la parte baja de la espalda. Son las más
gruesas y gozan de gran movilidad.
Región sacra Consta de cinco huesos fusionados,
llamado sacro. Se encuentra en el área
de la pelvis.
FROZER 7
Región coccígea Formada por el cóccix, hueso aplanado
triangular. Está constituido por la unión
de cuatro a seis vertebras atrofiadas.
Es un vestigio del esqueleto de la cola
de nuestros ancestros.
Columna Vertebral
Huesos de la caja Toracica
Forman una especie de caja, en la que estan alojados y protegidos diferentes organos
vitales, como: órganos digestivos, corazón, pulmones, higado. Comprende las costilla y el
esternon.
FROZER 8
Costillas
Son 12 pares: 12 a cada lado, en total 24 costillas. Son huesos largos, planos y curvados, que
se articulan con las vértebras dorsales. Se dividen de la siguiente
manera:
Costillas verdaderas: Son los 7 primeros pares de cotillas. Son
verdaderas por que se unen al hueso esternón a través de
cartílagos propios.
Costillas Falsas: Son los pares 8, 9 y 10. Son falsas ya que no se
unen directamente al esternón, sino que se conectan a través del
cartílago costal del par 7.
Costillas flotantes: Son los dos últimos pares de costillas. Son
huesos cortos y libres, no llegan a unirse con el esternón.
Esternón
Es un hueso alargado y plano, tiene la forma de un puñal, ubicado en
la parte anterior del tórax. Se articula con los 7 pares de costillas
verdaderas y las dos clavículas.
10. Esqueleto apendicular
Representado por la cintura escapular, las extremidades superiores y las extremidades
inferiores:
Cintura Escapular
Es el conjunto de huesos que se articulan la columna vertebral y con las extremidades
superiores. Consta de cuatro huesos:
Clavículas Son dos huesos largos, con forma de S
alargada, cada una se articula con el
esternón y una escapula.
Escápulas Son dos huesos planos y triangulares
(omoplatos) situados en la parte posterior del tórax.
Se articula con el humero (formando la
FROZER 9
articulación del hombro) y con la
clavícula
Extremidades Superiores
Se subdivide en 3 regiones: brazo, antebrazo y mano. La mayoría de los huesos son largos,
todos pares por el lado derecho e izquierdo.
Esqueleto del Brazo Húmero Es el único hueso que forma el brazo. Su
epífisis superior o cabeza articula con la
escapula (Hombro). La inferior tiene dos
superficies de articulación, una
redondeada o cóndilo que se articula con
el radio y otra en forma de silla de montar
o tróclea que se articula con el cubito.
Ambas forman la articulación del codo
Esqueleto del antebrazo Cubito Situado en la parte interna del antebrazo.
Su epífisis superior articula con la tróclea
humeral y también con el radio. La inferior
articula con el radio y algunos huesos de la
muñeca.
Radio Se encuentra en la zona externa del
antebrazo. Su epífisis superior articula
con el cóndilo del humero y también con el
cubito. La inferior se articula con el cubito
y con algunos huesos de la muñeca
Esqueleto de la mano Carpo Está formado por 8 huesos cortos
dispuestos en dos filas:
La primera comprende cuatro huesos: el
escafoides, el semilunar, el piramidal y el
pisiforme,
FROZER 10
Consta de 27 huesos La segunda comprende igualmente cuatro
huesos: el trapecio, el trapezoide, el
grande y el hueso ganchoso.
Metacarpo Formada por 5 huesos metacarpianos
Huesos de la delgados y alargados.
Palma
Falanges Son huesos largos. Cada dedo está
Huesos de los formado por tres falanges: primera
dedos (14 falange, segunda falange y tercera
huesos) falange, excepto del dedo pulgar, que no
posee la segunda falange.
Cintura Pélvica o huesos de la cadera
Está formada por tres huesos que conecta la columna vertebral con el fémur:
Los huesos coxales derecho e izquierdo, que son dos
huesos grandes, de forma irregular, cada uno de ellos
formado por la fusión de tres huesos: el ilion, el
isquion y el pubis. Cada hueso coxal presenta una
cavidad cotiloidea que se articula con la cabeza del
humero.
El sacro.
La pelvis femenina es más ancha que la masculina.
Extremidades Inferiores
Se dividen en 3 regiones: Muslo, pierna y pie.
FROZER 11
Esqueleto del muslo Fémur Es el hueso más largo y robusto del cuerpo
humano. Su epífisis superior (cabeza) se articula
con el coxal. Su epífisis inferior se articula con la
rótula y a través de los cóndilos, con la tibia.
Esqueleto de la pierna Rotula Es un hueso corto y aplanado, sujetada por los
tendones rotulianos. Forma parte de la
articulación de la rodilla junto con el fémur y la
tibia.
Tibia Es un hueso largo resistente que soporta gran
parte del peso corporal. Se encuentra en la parte
interna de la pierna. Si epífisis superior articula
con el fémur, la rótula y el peroné y su epífisis
inferior con el astrágalo del tobillo y con el
peroné.
Peroné Es un hueso largo, que se encuentra en la parte
externa de la pierna. Su epífisis superior articula
con la tibia y la inferior con la tibia y el astrágalo.
Esqueleto del pie Tarso Formado por 7 huesos:
El calcáneo: que forma el talón del pie
El astrágalo: que está encima del calcáneo y
encaja con la tibia y peroné para formar la
articulación del tobillo
Escafoides, cuboides y los cuneiformes medial,
intermedio y lateral.
Metatarso Son 5 huesos pequeños que forman el arco
plantar, denominados metatarsianos
Falanges Constituidos por 14 huesos. Hay tres falanges
(proximal, medio y distal) por dedo a
FROZER 12
Huesos de excepción del dedo gordo que tiene dos.
los dedos
11. Cuidado del sistema esquelético
Para un buen desarrollo, crecimiento y conservación del sistema locomotor se debe tomar
en cuenta las siguientes normas de cuidado:
Alimentación
Ingerir alimentos que contengan calcio, fósforo, ácido fólico y otros, principalmente en la
niñez y adolescencia, porque en estas etapas se desarrollan los dientes y crecimiento de los
huesos.
Hacer
Es momento de trabajar
1. Realiza un resumen del tema
2. Perfecciona tus conocimientos
1. ¿Qué alimentos son ricos en calcio?
2. ¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?
3. ¿Qué son los rayos X?
4. Patología
Patología ¿Qué es? Causas Síntomas Tratamiento
Osteomielitis
Ontogénesis imperfecta
Cáncer óseo
Osteoporosis
5. Gráficos en el archivador
Hoja 1: Huesos de la cara y el cráneo
Hoja 2: Huesos de la columna vertebral
Hoja 3: Tipos de costillas
Hoja 4: Cintura escapular y Cintura pélvica
Hoja 5: Extremidades superiores e inferiores
FROZER 13