“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍAS DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA
CURSO:
ECOLOGIA Y CONSERVACION AMBIENTAL
PRACTICA 5:
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN: PLÁSTICOS
DOCENTE:
SELMA CONCEPCION QUILLE VARGAS
ALUMNOS:
BRIAN GIULLIANO CHAVEZ CRUZ
ANGEL SMITH LLACCHUA CONDORI
FRANCO GONZALO NAVARRO LOPEZ
KELLY YULISA QUISPE FLORES
ELIZABETH SAYDA HUANCA CHAMBI
ALEXANDER MARIO CELSO ANCONEIRA QUICO
ESPERANZA FELICIDAD CHACON SURCO
Arequipa-Perú
2024-B
PRÁCTICA 05
PROBLEMAS DE CONTAMINACION: PLASTICOS
A. ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA HUELLA DE PLASTICO:
B. PLASTICO GENERADO EN 3 DIAS CONSECUTIVOS POR CADA
INTEGRANTE:
✓ BRIAN GIULLIANO CHAVEZ CRUZ
✓ ANGEL SMITH LLACCHUA CONDORI
✓ FRANCO GONZALO NAVARRO LOPEZ
✓ KELLY YULISA QUISPE FLORES
✓ ELIZABETH SAYDA HUANCA CHAMBI
✓ ALEXANDER MARIO CELSO ANCONEIRA QUICO
✓ ESPERANZA FELICIDAD CHACON SURCO
TABLA GENERAL DE LOS RESULTADOS DE LOS 3 DIAS
C. COMPROMISOS PARA DISMINUIR NUESTRA HUELLA DE PLASTICO:
✓ Optar por empaques sostenibles: Elegir productos con empaques biodegradables o
reciclables y apoyar marcas eco-amigables.
✓ Comprar a granel: Minimizar empaques usando envases reutilizables al comprar
productos a granel.
✓ Reciclar correctamente: Clasificar los residuos según las normas locales para asegurar
un reciclaje adecuado.
✓ Participar en limpiezas: Unirnos a campañas de limpieza de espacios naturales para
reducir el plástico en el ambiente.
✓ Difundir la importancia de reducir el plástico: Compartir información y motivar a
otros a reducir el uso de plástico.
D. COMPROMISOS PERSONALES:
✓ Brian Giulliano Chavez Cruz: Me comprometo a reducir mi huella de plástico
adoptando hábitos más sostenibles en mi vida diaria. Esto incluye llevar mis propias
bolsas reutilizables al supermercado, usar botellas de agua reutilizables en lugar de
botellas plásticas desechables, evitar utensilios y platos de plástico cuando como fuera
de casa, y elegir productos con empaques reciclables o biodegradables. También
buscaré opciones a granel para reducir el uso de envases plásticos y separar
correctamente los materiales reciclables en casa. Además, apoyaré a marcas que
ofrezcan alternativas sostenibles, incluso si esto implica un pequeño esfuerzo adicional
en mi presupuesto
✓ Angel Smith Llacchua Condori: Bajar las cantidades de pp consumidos, en caso
específico dejar de comprar cubiertos de este material que es de un solo uso
prácticamente y cambiarme a utensilios más duraderos o reutilizables.
✓ Franco Gonzalo Navarro Lopez: Me comprometo a reducir mi impacto ambiental
manteniendo mi hábito de caminar en lugar de usar otros medios de transporte y, además,
me enfocaré en reducir el consumo de energía en casa. Me aseguraré de reciclar, comprar
productos sostenibles, y apoyar actividades que promuevan el cuidado del medio
ambiente en mi comunidad
✓ Kelly Yulisa Quispe Flores: Me comprometo a adoptar prácticas sostenibles en mi vida
diaria. Esto incluye reducir el consumo de energía en casa mediante el uso de luces
LED. Además, también usare con más frecuencia el transporte público, la bicicleta o
caminar para disminuir las emisiones de carbono. También me comprometo a reducir el
consumo de plástico, reciclar y apoyar productos locales y ecológicos.
✓ Elizabeth Sayda Huanca Chambi: Me comprometo a reducir mi consumo de plástico
diario realizando actividades sostenibles como reciclar, reutilizar aquellos productos
que se le puede dar un segundo uso y no contaminando el medio ambiente, como
también me comprometo participar en actividades del cuidado del planeta.
✓ Alexander Mario Celso Anconeira Quico: Usare menos bolsas, usando unas
reutilizables, y llevar a la feria una bolsa de mercado, también pedir que no me den
muchas bolsas las tiendas.
✓ Esperanza Felicidad Chacon Surco: Me comprometo a informarme sobre el cambio
climático y compartir esa información con otros, adoptar hábitos más sostenibles
como reducir el uso del transporte público optando por caminar o andar en
bicicleta, utilizar electrodomésticos de bajo consumo, apagar luces y dispositivos
cuando no se usen. Si todos nos comprometemos a hacer cambios, podemos
ayudar a frenar los efectos del cambio climático.
E. PUNTOS TRATADOS EN EL DOCUMENTAL (OCÉANOS: EL MISTERIO DEL
PLÁSTICO DESAPARECIDO):
✓ Explora cómo el plástico que llega al océano desaparece de la superficie,
fragmentándose en microplásticos. Estos materiales afectan la biodiversidad, la salud de
los ecosistemas y la cadena alimentaria, ya que los animales marinos los ingieren y
pueden transferirse a los humanos. También examina las posibles soluciones para frenar
esta crisis global. Es un llamado a la acción para reducir el uso de plásticos y mejorar la
gestión de residuos.
✓ El plástico forma parte de la vida cotidiana: es un material ligero, resistente y de bajo
coste. Es el material perfecto, pero el problema surge a la hora de deshacerse de él. De
los 275 millones de toneladas de residuos plásticos, casi 32 millones son mal
gestionados, es decir que no son ni enterrados, ni incinerados, ni reciclados. Y ocho de
esos 32 millones acaban en el mar.
✓ La mayor parte del plástico que flota en nuestros océanos nunca se deteriora,
simplemente se divide en pequeñas partículas invisibles al ojo humano, pero lo que
ocurre con esas micro partículas es un misterio. Los científicos las buscan. Son
pequeñas, la mayoría invisibles, tóxicas, y en ocasiones han formado un nuevo
ecosistema.
F. CUESTIONARIO:
1. ¿Cuál crees que sea la razón por la cual la contaminación por plásticos se ha vuelto
cada vez una mayor preocupación a nivel internacional?
La contaminación por plásticos es una preocupación mundial debido a su impacto
ambiental devastador. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos, afectando la biodiversidad, alterando los ecosistemas marinos y poniendo en
riesgo la salud humana. Además, el plástico tarda siglos en descomponerse, lo que
significa que el daño se acumula, afectando futuras generaciones.
2. ¿Qué contaminantes pueden arrastrar una partícula de microplásticos y ser nociva
para las especies marina?
Los microplásticos pueden arrastrar diversos contaminantes, como metales pesados
(mercurio, plomo), pesticidas, químicos tóxicos (ftalatos, bisfenol A) y otros
compuestos orgánicos persistentes. Estos contaminantes son absorbidos por las especies
marinas, afectando su salud y entrando en la cadena alimentaria, lo cual es nocivo para
todas las especies, incluida la humana.
3. Si estuvieras en un puesto de tomas de decisiones como gobierno nacional, cuál(es)
serían tus propuestas para la reducción del uso de plásticos
✓ Prohibición de plásticos de un solo uso: Reducir la producción y uso de
productos como bolsas, pajillas y cubiertos de plástico.
✓ Incentivos para alternativas biodegradables: Fomentar el desarrollo y uso de
alternativas al plástico, como empaques compostables o de materiales
reciclados.
✓ Políticas de reciclaje y recolección eficaces: Establecer centros de reciclaje
accesibles y garantizar la correcta recolección y tratamiento de plásticos.
✓ Educación ambiental: Implementar programas educativos sobre el impacto del
plástico y la importancia de reducir su uso.
4. ¿Crees que se debería dar mayor énfasis en las escuelas y/o universidad a este tipo de
temas de contaminación por plásticos?
Sí, este tema debe incluirse de manera integral en los planos de estudio. Los jóvenes
deben comprender los efectos de la contaminación por plásticos y desarrollar prácticas
sostenibles desde temprana edad. En niveles universitarios, se pueden fomentar
investigaciones y soluciones innovadoras en esta área.
5. ¿Qué acciones realizarías desde tu posición actual para difundir la problemática de
los plásticos y medidas de solución al respecto?
✓ Charlas y talleres: Organizar actividades educativas que expliquen el impacto
del plástico y alternativas sostenibles.
✓ Campañas en redes sociales: Utilizar redes para informar sobre los efectos
negativos del plástico y promover prácticas responsables.
✓ Colaboración con organizaciones ambientales: Apoyar iniciativas locales de
limpieza de playas, campañas de reciclaje y concientización.
✓ Reducción del plástico en mi entorno: Implementar el uso de productos
reutilizables y reducir los plásticos de un solo uso en la vida cotidiana para dar
un ejemplo tangible.
BIBLIOGRAFIA
iberdrola. (2020). iberdrola. Obtenido de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/compra-a-
granel-reducir-plastico
Naciones Unidas. (15 de marzo de 2019). Noticias ONU . Obtenido de
https://news.un.org/es/story/2019/03/1452961
National Geographic. (28 de julio de 2022). National Geographic. Obtenido de
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/07/como-vivir-con-
menos-plastico-consejos-para-reducir-el-consumo
Oscar Alfredo Díaz-Becerra, C. G. (2019). El consumo de plásticos de un solo uso y los
recipientes o envases descartables. Lidera, 5. Obtenido de
file:///C:/Users/pc/Downloads/23648-Texto%20del%20art%C3%ADculo-92940-1-10-
20210421.pdf
% DE PARTICIPACION DE CADA INTEGRANTE
✓ BRIAN GIULLIANO CHAVEZ CRUZ Participo (14.3%)
✓ ANGEL SMITH LLACCHUA CONDORI Participo (14.3%)
✓ FRANCO GONZALO NAVARRO LOPEZ Participo (14.3%)
✓ KELLY YULISA QUISPE FLORES Participo (14.3%)
✓ ELIZABETH SAYDA HUANCA CHAMBI Participo (14.3%)
✓ ALEXANDER MARIO CELSO ANCONEIRA QUICO Participo (14.3%)
✓ ESPERANZA FELICIDAD CHACÓN SURCO Participo (14.3%)