0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Anexo #08-Informe Pedag. Anual Docente Primarial-2024-Final-final-ok-1

El Informe Pedagógico Anual 2024 detalla las responsabilidades y resultados de aprendizaje de los estudiantes a cargo de la profesora Eusebia Consuelo Zapata Luque en la Institución Educativa '72419 Umabamba'. Se presentan antecedentes sobre la matrícula y culminación de estudios, acciones pedagógicas desarrolladas, y un análisis de los resultados de aprendizaje, incluyendo comparaciones con evaluaciones diagnósticas y de verificación. El informe concluye con compromisos y retos para mejorar el desempeño educativo y la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Cargado por

eusebia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Anexo #08-Informe Pedag. Anual Docente Primarial-2024-Final-final-ok-1

El Informe Pedagógico Anual 2024 detalla las responsabilidades y resultados de aprendizaje de los estudiantes a cargo de la profesora Eusebia Consuelo Zapata Luque en la Institución Educativa '72419 Umabamba'. Se presentan antecedentes sobre la matrícula y culminación de estudios, acciones pedagógicas desarrolladas, y un análisis de los resultados de aprendizaje, incluyendo comparaciones con evaluaciones diagnósticas y de verificación. El informe concluye con compromisos y retos para mejorar el desempeño educativo y la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Cargado por

eusebia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ANEXO Nº 01

INFORME PEDAGÓGICO ANUAL DEL (LA) PROFESOR(A) DE AULA-EDUCACION PRIMARIA 2024

INFORME N° 02 - 2024-IE “72419.” -P.


AL (LA) : Prof. Benita Lopez Mamani….
Director(a) de la Institución Educativa “72419 Umabamba.”

DEL : Prof. Eusebia Consuelo Zapata Luque


Docente de aula
ASUNTO : INFORME PEDAGÓGICO ANUAL 2024

REF. : a. Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU


b. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU
c. Resolución Viceministerial Nº 048-2024-MINEDU
d. Directiva N° 004-2024-GRA-GG-GRDS-DREA-DGP/DIR
FECHA : Ayacucho, …… de diciembre de 2024
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la
implementación del servicio educativo y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo en el Año
Lectivo 2024, según el siguiente detalle:

I. ANTECEDENTES:
1.1. Según el acuerdo institucional en el Año Lectivo 2024 he estado a cargo de los grados 1° y 2° grado y
sección “…Unica”.

1.2. En el 1° grado, sección “Única…” he tenido a mi cargo 03 estudiantes matriculados y han concluido sus
estudios 03 estudiantes.

1.3. En el 2° grado sección única “ he tenido a mi cargo 04 estudiantes matriculados y han concluido sus
estudios 04 estudiantes

1.4. He cumplido con presentar los documentos pedagógicos de planificación curricular mediante
Memorando N°.. – 2024- IE “…”- …..
1.5. He cumplido con presentar los resultados de aprendizaje a la finalización del 1er bimestre, mediante
Memorando N°.. – 2024- IE “…”- ….; a la culminación del 2do bimestre, mediante Memorando N°.. –
2024- IE “…”- ….; al término del 3er bimestre mediante Memorando N°.. – 2024- IE “…”- ….; y al
término del 4to bimestre mediante Memorando N°.. – 2024- IE “…”- ….;

II. ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS:


2.1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes:
Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Aplicación de evaluación diagnóstica. Se ha logrado un 90% de las Falta de electricidad, servicios de
actividades programadas internet y otros
 Diversificación curricular.
 Diseño de las Unidades/Proyectos y
Sesiones/Actividades de Aprendizaje
atendiendo intereses y necesidades
de aprendizaje de las niñas y los
niños.
 Otros

2.2. Mediación de los aprendizajes, uso de materiales y soporte socioemocional:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Aplicación de estrategias
metodológicas en el proceso de E-A.
 Utilización de materiales educativos,
recursos tecnológicos, en la
mediación y acompañamiento.
 Participación activa de los
estudiantes.
Acciones de soporte socioemocional
y mejora del bienestar de los
estudiantes.

2.3. Evaluación formativa:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Formulación de los criterios de
evaluación.
 Comunicación de los criterios de
evaluación a los estudiantes
 Recojo y análisis de las evidencias de
los aprendizajes.
 Elaboración de conclusiones
descriptivas para determinar el nivel de
logro de las competencias.
 Acciones de retroalimentación.

2.4. Trabajo con padres de familia:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
Principales estrategias y horarios de
atención a los padres de familia.
Principales acciones o estrategias para
informar a los padres sobre los
avances, dificultades y
recomendaciones para favorecer el
aprendizaje de sus hijos.

2.5. Atención a estudiantes con NEE, asociadas a discapacidad:


Tipo de discapacidad (*) Acciones
desarrolladas para
N° Apellidos y nombres Edad/ atender la
DA DI DV DF Otros discapacidad

Total:
(*) DA, discapacidad auditiva; DI, discapacidad intelectual; DV, discapacidad visual; DF, discapacidad física o motora.

III. PARTICIPACIÓN EN ACCIÓNES FORMATIVAS:


3.1. Participación en trabajo colegiado, acciones formativas o desarrollo profesional:
Tarea /Acciones Logros Dificultades
Participación en reuniones de
trabajo colegiado programados
por la IE.
Participación en cursos, talleres
o videoconferencias, precisando
la entidad organizadora, la
temática desarrollada y su
duración.
Desarrollo de proyectos de
innovación, buenas prácticas
pedagógicas y/o producciones
intelectuales a favor del
desarrollo de las competencias
CNEB.
3.2. Participación en acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:
Periodo Instrumentos utilizados
Duración
de
Tipo de (Indique Ficha de Apreciación sobre el
Visita Monitor(a) ejecución
monitoreo número Monitoreo Otros: … monitoreo y acompañamiento
(Indique el
de horas) SIMON
mes)
1ra
Interno a visita
cargo del
2da
director o
visita
subdirector
*** 3ra
visita
Externo a 1ra
cargo de la visita
UGEL,
DREA o Última
MINEDU visita

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE FUNCIÓN DOCENTE


4.1. Análisis del progreso anual de aprendizajes de las y los estudiantes (CGE-1):
a. Consolidación de los resultados de aprendizaje (REGISTRO AUXILIAR-SIAGIE)
Niveles de logro
Logro Logro
Área Competencias Inicio Proceso
esperado destacado
N° % N° % N° % N° %
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
(Lengua materna-
L1) materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en castellano como segunda
Comunicación lengua.
(Lengua originaria o Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como
Castellano como segunda lengua.
segunda lengua L2) Escribe diversos tipos de textos en castellano como
segunda lengua.
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común.
Personal Social
Construye interpretaciones históricas.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
Ciencia y
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
Tecnología
universo.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
Arte y Cultura culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
Educación
que le son más cercanas.
Religiosa
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Asume una vida saludable.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
Educación Física
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
Total/Promedio

b. Resultados de la evaluación diagnóstica y verificación/salida 2024:


Evaluación diagnóstica Evaluación de verificación/salida Avance
En
En Satisfactor En Satisfacto En Satisfa
Competencia Grado En inicio
proceso io
Total En inicio
proceso rio
Total inici
proceso ctorio
o
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % % % %

Lectura
Matemática
Total/promedio

c. Comparación de resultados de aprendizaje (eficiencia escolar-SIAGIE) con los resultados de la


evaluación de verificación/salida.
Resultados de Evaluación de
Diferencia
Nivel de logro aprendizaje (SIAGIE) verificación/salida
N° % N° N° % %
En inicio
En proceso
Satisfactorio (****)
(****) Para el caso de los resultados SIAGIE se consideran a los estudiantes que se ubican en nivel de logro esperado más
los estudiantes que se ubican en el nivel destacado.

d. Comparación de resultados de la Evaluación Regional de Aprendizajes ERA 2024 a estudiantes


de 4to grado (solo aplica a los grados y competencias priorizadas):
ERA diagnóstica ERA Salida Avance

Área Grado En En En En En En
Satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio
inicio proceso inicio proceso inicio proceso
Total Total
N° % N° % N° % N° % N° % N° % % % %
Comunicación 4to
(Lectura)
Matemática 4to

e. Análisis e interpretación de los resultados de aprendizaje:

N° Preguntas de reflexión Análisis y conclusiones


1 ¿Por qué existen
diferencias entre los
resultados del nivel
satisfactorio de la
evaluación diagnóstica y la
evaluación de
verificación/salida?
¿Por qué existen diferencias
entre los resultados del nivel
2 en inicio de la evaluación
diagnóstica y la evaluación
de verificación/salida?
¿Por qué existen diferencias
entre los resultados del nivel
satisfactorio (logro
esperado + destacado) de la
3 evaluación regular del
docente respecto a los
resultados del nivel
satisfactorio en la evaluación
de verificación/salida?
¿Por qué existen diferencias
entre los resultados del nivel
en inicio de la evaluación
4 regular del docente respecto
a los resultados del nivel en
inicio en la evaluación de
verificación/salida?
¿Qué semejanzas o
diferencias existen entre los
resultados de las
5
evaluaciones de los
docentes con los resultados
de las evaluaciones externas
(ERA)? (aplica solo para 4to
grado)
¿Cuáles son las posibles
causas de los bajos
resultados en el nivel
6 satisfactorio en las
evaluaciones externas
(ERA)? (aplica solo para 4to
grado)
¿Qué aprendizajes
7
(competencias) deben ser
abordados con mayor
prioridad? ¿Por qué?
¿Qué acciones o estrategias
8
se podrían implementar para
revertir dichos resultados?
(Compromiso del/la docente)
f. Situación final de los aprendizajes de los estudiantes
N° de estudiante que
N° de estudiantes N° de estudiantes que N° de estudiantes que requieren
concluyeron el año lectivo en la
promovidos permanecen en el grado recuperación pedagógica
IE
N° % N° % N° % Nº %

g. Número de estudiantes que requieren recuperación pedagógica.


Área
Grado: ………………
N° de estudiantes que requieren recuperación
pedagógica
8
N° %
Comunicación (lengua materna L1)
Comunicación (segunda lengua L2)
Matemática
Personal Social
Ciencia y Tecnología
Arte y Cultura
Educación Religiosa
Educación Física

h. Relación de estudiantes que pasan al periodo de recuperación pedagógica


N
Número de estudiantes que requieren recuperación
°
Apellido y Matemátic Personal Ciencia y Ed. Ed. Educació
Comunicación Total
nombres a Social Tecnología Artística Religiosa n Física

Total de
estudiantes que
requieren
recuperación

4.2. Análisis de la trayectoria educativa de las y los estudiantes (CGE-2)


a. Resultados de la conclusión escolar:
Estudiante Estudiante
s s Estudiantes que concluyeron el año lectivo 2024 ***
N° de trasladados retirados**
Estudiantes con
Grado Estudiantes Estudiantes
asistencia Estudiantes en
matriculados con asistencia Total
N° % N° % irregular/intermitent abandono****
regular
e
N° % N° % N° % N° %
10 1 1 8

(**) Estudiantes retirados se considera solo por fallecimiento.


(***)Son todos los estudiantes que tienen registro de matrícula y asistencia en el servicio educativo.
(****) Son los estudiantes que dejaron de asistir a clases y no pudieron ser reinsertados.

b. Relación de estudiantes en situación de abandono escolar:


N° Apellidos y nombres Grado Motivo de abandono
1
2
3
4
5

c. Análisis de los resultados en el indicador 1 del CGE 2:


N° Preguntas de reflexión Análisis y conclusiones

1
¿Por qué existe incremento o reducción
del abandono escolar en el año 2024?
¿Qué acciones o estrategias desarrolló
2 para reinsertar a los estudiantes con
riesgo de abandono?

V. COMPROMISOS Y RETOS:
V.1. Sobre los resultados de aprendizaje:

V.2. Sobre la situación de la conclusión escolar en el 2024:

V.3. Sobre la planificación curricular:

V.4. Sobre la mediación de los aprendizajes, uso de materiales y soporte socioemocional:

V.5. Sobre la evaluación formativa:

V.6. Sobre el trabajo con padres de familia:

V.7. Sobre participación en el trabajo colegiado:

V.8. Sobre la atención a estudiantes con NEE asociados a discapacidad:

Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.

Atentamente,
________________________
Profesor/a ………….

También podría gustarte