0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Trabajo Practico N°2

El documento presenta un trabajo práctico sobre números complejos, incluyendo definiciones, operaciones y representación gráfica. Se explican conceptos como la unidad imaginaria, la forma binómica y polar de los números complejos, así como las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

armoamariana30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Trabajo Practico N°2

El documento presenta un trabajo práctico sobre números complejos, incluyendo definiciones, operaciones y representación gráfica. Se explican conceptos como la unidad imaginaria, la forma binómica y polar de los números complejos, así como las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

armoamariana30
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Establecimiento: Colegio San Antonio N°8089

Espacio Curricular: Matemáticas


Profesora: Angélica S. Durán
Apellido y Nombre:
Curso: 5° Año
Fecha:
TRABAJO PRACTICO N°2
“NUMROS COMPLEJOS”

DEFINICIONES
Al resolver ecuaciones del tipo: x2 + 1 = 0 ⇒ x = ± −1 que no tiene solución en los números
reales.
Los números complejos nacen del deseo de dar validez a estas expresiones. Para ello es
necesario admitir como número válido a −1 y a todos los que se obtengan al operar con él
como si se tratara de un número más.
Unidad imaginaria: Se llama así al nuevo número −1. Y se designa por la letra i
2
i = −1 ; i =± -1 (El nombre i viene de imaginario)
Números complejos: Son las expresiones: a + b i, donde a y b son números reales.
Componentes: La expresión a + b i, se llama forma binómica de un número complejo porque
tiene dos componentes: a = Parte real; b = Parte imaginaria.
Igualdad: Dos números complejos son iguales sólo cuando tienen la misma componente real y la
misma componente imaginaria.
El conjunto de todos los números complejos se designa por C.
C = {a + b i / a, b ∈ R}

Los números reales son complejos: R ⊂ C: Los reales son números complejos cuya parte
imaginaria es cero: a + 0i = a
Números imaginarios: Son los números complejos cuya componente imaginaria no es cero. Por
tanto, un número complejo o es real o es imaginario.
Números imaginarios puros: son los imaginarios cuya parte real es cero: 0 + b i = b i
Opuesto de un número complejo: z = a + b i, -z = -a –b i
Conjugado de un número complejo: z = a + b i, z= a – b i

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los números complejos se representan en unos ejes
cartesianos.

El eje X se llama eje real y el Y, eje imaginario.

El número complejo a + b i se representa mediante


el punto (a, b) que se llama afijo, o mediante un
vector de origen (0,0) y extremo (a, b).
Operaciones en forma binómica:

Los números complejos se utilizan en la ingeniería electrónica y otros campos de la física. Por
eso, es importante ver cómo se efectúan operaciones con ellos. Las mismas operaciones
definidas para los números reales pueden realizarse con los números complejos, teniendo en
cuenta que i2 = 1.

 Suma y resta:

Para sumar dos números complejos z1 = a + b i y z2 = c + d i, se suman por separado las partes
reales y las partes imaginarias: z1 + z2 = (a + b i) + (c + di) = (a + c) + (b + d) i

La suma de dos o más números complejos cumple las mismas propiedades que las sumas de los
números reales.

Para restar dos números complejos z1 = a + b i y z2 = c + d i, se le suma al minuendo el


opuesto del sustraendo: z1 – z2 = z1 + (-z2) = (a + b i) + (-c – d i) = (a - c) + (b - d)i

 Multiplicación y división:

Para multiplicar dos números complejos z1= a + b i y z2= c + d i, procederemos como si


multiplicáramos dos binomios, teniendo en cuenta que i2 = -1.

El resultado de la multiplicación es un número complejo:

z1 · z2 = (a + b i) * (c + di) = a*c + a*di + b*c i + b*di2 = (a*c – b*d) + (a*d + b*c) i.

Para dividir dos números complejos, escribimos la operación en forma de fracción y


multiplicamos el numerador y el denominador por el conjugado del denominador eliminando la
parte imaginaria del denominador.

El resultado de la división es otro número complejo:

Z1/ z2 = (a + b i)/ (c + d i) * (c − di) /(c − di) = (a*c – a*d i + b*c i + b*d) / (c2 – c*d i + d*c i + d2)

= (a*c + b*d + (b*c – a*d)i) /( c 2 + d2

= (a*c + b*d)/(c 2 + d2) + (b*c – a*d)i /( c2 + d2 )

Forma polar de un número complejo


Hasta ahora hemos expresado los números complejos en su forma binómica y par ordenado,
determinando así sus coordenadas en el plano complejo.
No obstante, un número complejo puede expresarse a partir del módulo Y z= r α

y argumento que representa su afijo. El módulo de un número complejo 4

es la longitud del vector que determina su afijo con el origen de 3

r
coordenadas y el argumento es el ángulo que forma dicho vector con el 2
b

eje real positivo. 1


α
a
Es la forma polar de un número complejo. –1 0 1 2 3 4 5 X
La forma polar de un número complejo de argumento a y módulo r es –1

z = rα.
El afijo de todo número complejo determina un vector con el origen de coordenadas; por lo tanto,
cualquier número complejo podrá expresarse geométricamente como un vector de módulo y
argumento definidos.
De forma binómica a forma polar y viceversa:
Para pasar de forma binómica a forma polar el número z = a + b i:
 Calculamos el módulo del número complejo: r = |z| = (a2 + b2)
 Calculamos el argumento: tg α = b/ a α = arctg (b/ a)

Para pasar de forma polar a binómica:


Para pasar de forma polar a binomica el número z = rα, podemos hacerlo a partir de su
representación gráfica y de las relaciones trigonométricas:
 Calculamos la parte real: Re(z) = a = r · cos α
 Calculamos la parte imaginaria: Im(z ) = b = r · sen α
Estas igualdades permiten expresar el número complejo z = a + b i como:
z = r · cos α + i r · sen α = r (cos α + i sen α)
Esta expresión es conocida como forma trigonométrica de un número complejo.

Operaciones en forma polar


Una vez conocidas las dos formas de expresar los números complejos, para operar con ellos
podemos utilizar una u otra forma, según nos convenga.
Así, la forma binómica es una buena opción para sumar y restar números complejos; sin
embargo, la forma polar facilita el cálculo de multiplicaciones, divisiones, potencias.

 Multiplicación
El producto de dos números complejos en forma polar es otro número complejo que tiene por
módulo el producto de los módulos de los factores, y por argumento, la suma de sus argumentos:
z = z1 * z2 = (r1)α * (r2)β = (r1 * r2)(α+ β)

 División

El cociente de dos números complejos en forma polar es otro número complejo que tiene por
módulo el cociente entre el módulo del dividendo y el divisor, y por argumento, la diferencia de
sus argumentos:

z = z1 / z2 = (r1)α / (r2)β = (r1 / r2) (α−β)

1) Representa en el plano los siguientes números complejos y calcula sus módulos y


argumentos:
a) z= 6 c) z= 4i
b) z= 15 + 5i d) z= 3 - 4i

2) Realiza las siguientes operaciones y representa gráficamente su resultado:


a) (4+8i) +(4-8i)=
b) (124-78i) – (124+78i)=
c) (5+8i) – (10-2i)=
d) (2+7i) –i 5=
e) (1-i) + (2+7i)=
3) Realiza las siguientes operaciones.
a) (5 + 8i ) * (10 - 2i ) =
b) (3 - 2i ) * (4 + 5i)=
c) (6 + 2i ) * (3 + 3i ) =
d) (2 -i ) / (1 + 3i ) =
e) (1 -i ) / (1 +i ) =
f) (3+5i) /(1+i) =

4) Identifica el módulo (r) y el argumento (a) de los siguientes números complejos:


a) z= 3p / 2
b) z= 10p
c) z= 12p
d) z=3p
e) z= 42p
f) z=10

5) Expresa en forma polar los siguientes números complejos:


a) z= 7i d) z= 4 - 4i
b) z= -5 + 5i e) z= 2i2
c) z= -6

6) Representa los siguientes números complejos en el plano:


a) z= 10p/4 c) z= 263p/2 e) z= 4p/3
b) z= 5-p d) z= 1180° f) z= 845°

7) Calcula los productos de los siguientes números complejos en forma polar z1 y z2:
a) Z1= 83p/2 ; Z2= 0,5p/2
b) Z1= 25p/2; Z2= 2p/2
c) Z1 =5P/3 ; Z2 =7p/5
d) Z1= 65°; Z2= 56°
e) Z1= 22p; Z2= 72p

También podría gustarte