[TEOLOGÍA SISTEMÁTICA IV] FICHA 5 I.B.E.
N°39 “Villa Libertad”
1. ¿Qué afirma el Génesis respecto del cuerpo humano?
El cuerpo del hombre que formado por la inmediata intervención de Dios. No creció;
no fue producido por ningún proceso de desarrollo.
2. ¿Qué afirma el Génesis respecto del alma humana?
El alma fue derivada de Dios. Él sopló en el hombre «aliento de vida», esto es, aquella vida
que le constituía en hombre, una criatura viviente, portadora de la imagen de Dios.
3. ¿Ud. cree que el espíritu humano y el alma humana son la misma cosa?
¿Por qué cree que la Biblia, varias veces, le llama “alma” a lo que entendemos como
“espíritu”, y le llama “espíritu” a lo que entendemos como “alma”? Desarrolle
El alma y el espíritu son dos cosas distintas, Y ASÍ LO MUESTRA LA BIBLIA
En virtud del hecho de que están tan íntimamente relacionados, los vocablos "espíritu"
y "alma" se emplean con frecuencia en forma intercambiable (Ecl. 12:7; Ap. 6:9) de
manera que en un lugar la sustancia espiritual del hombre se describe como alma (Mt.
10:28), y en otro lugar como espíritu. (Stg. 2:26).
4. ¿En qué manera la ciencia ratifica el hecho de que Dios creó al hombre del polvo de la tierra?
Los minerales que constituyen la tierra están presentes en el cuerpo humano, en forma
orgánica, y constituyen cerca del 6 % del cuerpo, el resto está compuesto por agua y gases
5. ¿Morir es “dejar de existir”? Explique
No, morir es cambiar el estado de existencia. El cuerpo humano se separa del alma y vuelve
a la tierra de donde fue tomado, el alma sigue viviendo en estado consciente hasta el
momento de la RESURRECCIÓN DEL CUERPO, donde se completa la redención humana
6. ¿Qué imágenes aplica la Biblia para describir el cuerpo humano y su función?
Casa terrenal, funda, templo
Teología Sistemática I – Prof. Gerardo López Página 1
[TEOLOGÍA SISTEMÁTICA IV] FICHA 5 I.B.E. N°39 “Villa Libertad”
7. En cuanto a su naturaleza, ¿Qué es y qué hace el alma? (definición)
El alma es el principio vivificante e inteligente que anima al cuerpo humano
8. El alma… ¿Es “de Dios”, “procede de Dios”, o “es parte de Dios”? Explique
Debe su existencia al hálito sobrenatural del Espíritu de Dios. La podemos describir como
espiritual y viviente puesto que procede de Dios
No es parte de Dios, puesto que el alma peca. Es mas correcto afirmar que es don y obra de
Dios
9. ¿Si los seres humanos tienen un alma y los animales también, cuál sería la diferencia?
Los animales son cuerpos “animados” , tienen alma, pero es un alma terrena que perece al
morir el cuerpo; el alma del hombre es de una cualidad diferente, puesto que está vivificada
por el espíritu humano.
10. ¿Es incorrecto decir que “Dios, al crear al hombre, creó a la vez su alma”? ¿Por qué?
La Biblia no afirma que haya sido “creada” por Dios, sino que el hombre llegó a ser un “alma
viviente” como resultado del soplo divino. Este es un hecho que está muy lejos del
entendimiento humano. Queda claro, sin embargo, que la parte inmaterial del hombre no se
originó mediante un acto de creación, sino mediante un acto de trasmisión.
11. ¿Cuál de las tres teorías de la formación de las almas de los seres humanos, es decir, de
todos los descendientes de Adán y Eva, considera la correcta y por qué?
Teología Sistemática I – Prof. Gerardo López Página 2
[TEOLOGÍA SISTEMÁTICA IV] FICHA 5 I.B.E. N°39 “Villa Libertad”
12. ¿Qué enlista la pág. 51 respecto de la relación del cuerpo con el alma?
A) El alma sostiene la vida del cuerpo
B) Satura todo el cuerpo
C) El cuerpo le provee de las impresiones del mundo exterior
D) Por medio del cuerpo el alma se relaciona con ese mundo
13. ¿Qué imagen presenta la carpeta representando la relación del cuerpo con el alma?
Un músico tocando un instrumento
14. ¿Cómo podríamos describir brevemente la relación entre el espíritu y el alma?
El espíritu es centro y fuente de vida del hombre. El alma es dueña de esta vida y la usa, y
por medio del cuerpo la expresa. En el principio Dios alentó el espíritu de vida en el cuerpo
inanimado y el hombre se convirtió en alma viviente. De manera entonces que el alma es un
espíritu que habita en un cuerpo, un espíritu humano que opera por medio del cuerpo, y la
combinación de ambos constituye al hombre en "alma". El alma sobrevive a la muerte, porque
es vitalizada por el espíritu, y sin embargo ambos, el alma y el espíritu son inseparables
15. ¿Por qué se afirma que antes de recibir a Cristo como Señor y Salvador, el espíritu del
hombre “está muerto”?
En un hombre carnal, el espíritu no ejerce dominio de la situación, y su carencia de poder se
describe como un estado de muerte. El espíritu no puede vivir de sí mismo, sino que debe
buscar constante renovación mediante el Espíritu de Dios.
Teología Sistemática I – Prof. Gerardo López Página 3