0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

3.2 Rúbrica EF

El documento presenta una unidad didáctica sobre fundamentos de logística y almacenamiento, enfocándose en la empresa Logística Global S.A. Se identifican problemas en sus procesos logísticos y se proponen mejoras como la automatización, optimización del espacio y mejora en la distribución. Se concluye que la adopción de tecnología y la capacitación del personal son esenciales para mejorar la eficiencia operativa.

Cargado por

Ivan Saldaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

3.2 Rúbrica EF

El documento presenta una unidad didáctica sobre fundamentos de logística y almacenamiento, enfocándose en la empresa Logística Global S.A. Se identifican problemas en sus procesos logísticos y se proponen mejoras como la automatización, optimización del espacio y mejora en la distribución. Se concluye que la adopción de tecnología y la capacitación del personal son esenciales para mejorar la eficiencia operativa.

Cargado por

Ivan Saldaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad didáctica

Fundamentos de Logística y
Almacenamiento

Rúbrica Evaluación Final

Logro(s) esperado(s) ● Explica los fundamentos de la logística considerando su relevancia en la creación de valor de la cadena de suministro.
● Analiza los procesos y la gestión de almacenes considerando los distintos tipos de carga y sus recursos.
● Aplica las técnicas de almacenamiento y distribución de mercancías para optimizar los procesos logísticos.

Indicaciones:
● Contexto:

Caso: Logística Global S.A

1. Introducción

Logística Global S.A. es una empresa de servicios logísticos con más de 20 años de experiencia en el mercado. Su misión es proporcionar soluciones
integrales en la cadena de suministro, abarcando desde la recepción de mercancías hasta la distribución final al cliente. La empresa opera en una gran

Escuela de Negocios
área metropolitana y cuenta con un centro de distribución (CD) principal y varios almacenes satélites estratégicamente ubicados para optimizar el
servicio a sus clientes.

Sin embargo, el gerente Martín Salazar ha identificado diferentes problemáticas en su área logística. Te está solicitando a ti y a tu equipo de analistas que
puedan analizar los procesos de gestión de almacenes de Logística Global S.A., identificando áreas de mejora y proponiendo soluciones de
almacenamiento y distribución de mercancías.

2. Descripción de los Procesos Actuales

2.1. Recepción de Mercancías

● Procedimiento: Las mercancías llegan al almacén, se descargan y se inspeccionan para verificar que coinciden con los pedidos y no presentan
daños.

● Problemas Identificados:

o Retrasos en la descarga debido a la falta de personal.

o Errores en la verificación de los pedidos por falta de automatización.

2.2. Almacenamiento

Para este punto debes considerar lo siguiente, sus centros de distribución son descentralizados. Es decir, no solamente se ubican en Lima, sino también
en provincias como Trujillo, Tumbes, Ica, Arequipa y Cuzco.

En relación a los almacenes, hay dos tipos: productos terminados y existencias (que están sujetos a la venta).

● Procedimiento: Las mercancías se almacenan en estanterías según su categoría y frecuencia de uso.

● Problemas Identificados:

o Espacio de almacenamiento no optimizado.

o Ubicación ineficiente de productos de alta rotación.

o No existe un control adecuado de mermas.

Escuela de Negocios
2.3. Gestión de Inventarios

● Procedimiento: Se realiza un seguimiento del inventario mediante registros manuales o sistemas informáticos básicos.

● Problemas Identificados:

o Discrepancias en los niveles de inventario.

o Falta de visibilidad en tiempo real.

o Rotación de inventarios (productos que no salen a la venta).

o No tener un filtro de control y que llegue con una fecha de vencimiento muy próxima.

2.4. Preparación de Pedidos

● Procedimiento: Se recogen y empaquetan los productos según las órdenes de los clientes.

● Problemas Identificados:

o Errores en la preparación de pedidos.

o Tiempo prolongado en la preparación debido a la ubicación no optimizada de los productos.

2.5. Distribución

● Procedimiento: Los pedidos se distribuyen a los clientes mediante transporte propio o externo.

● Problemas Identificados:

o Retrasos en las entregas.

o Costos elevados de transporte.

o Venta 0. Es decir, se pierden los productos porque se van a otra tienda.

3. Propuestas de Mejora

Escuela de Negocios
3.1. Automatización de la Recepción de Mercancías

● Acciones: Implementar sistemas de escaneo de códigos de barras y RFID para la verificación rápida y precisa de los productos.

● Beneficios: Reducción de errores y tiempos de procesamiento.

3.2. Optimización del Espacio de Almacenamiento

● Acciones: Utilizar sistemas de almacenamiento vertical y estanterías móviles para maximizar el uso del espacio.

● Beneficios: Aumento de la capacidad de almacenamiento y mejor organización.

3.3. Optimización de la Preparación de Pedidos

● Acciones: Utilizar sistemas de picking por voz o pick-to-light para guiar al personal en la recogida de productos.

● Beneficios: Reducción de errores y tiempos de preparación.

3.4. Mejora de la Distribución

● Acciones: Implementar rutas optimizadas mediante software de gestión de transporte y considerar asociaciones con terceros para la
distribución.

● Beneficios: Reducción de costos de transporte y mejora en los tiempos de entrega.

4. Conclusiones

El análisis de los procesos de gestión de almacenes ha revelado varias áreas de mejora que, al ser abordadas, pueden llevar a una operación más eficiente
y rentable. La adopción de tecnología avanzada y la optimización de los procedimientos actuales son clave para lograr estos objetivos.

5. Recomendaciones

● Formación del Personal: Capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías y procesos.

● Monitoreo y Evaluación Continua: Implementar métricas de rendimiento y realizar evaluaciones periódicas para asegurar la efectividad de las
mejoras.

Escuela de Negocios
● Inversión en Tecnología: Considerar la inversión en tecnología como una estrategia a largo plazo para la mejora continua de los procesos de
almacén.

● Producto: Informe y presentación del caso sobre el análisis de los procesos de la gestión de almacenes de la empresa Logística Global S.A. con la finalidad de
proponer propuestas de mejora, empleando las técnicas de almacenamiento y distribución de mercancías.
La estructura es la siguiente:
1. Presentación: En este apartado, deberás de realizar una síntesis de los datos más relevantes de la empresa.
2. Procesos logísticos: En este apartado, deberás de explicar los procesos logísticos de la empresa.
3. Administración de inventarios: En este apartado, deberás de explicar la administración de inventarios.
4. Gestión de almacenamiento de mercancías: En este apartado, deberás de analizar la gestión de almacenamiento de mercancías.
5. Propuestas de optimización: En este apartado, deberás desarrollar las propuestas de optimización para los procesos logísticos.
6. Conclusiones: En este apartado, deberás de plantear las conclusiones del informe trabajado.
7. Recomendaciones: En este apartado, deberás de plantear las recomendaciones del informe trabajado.

● Modalidad de trabajo: Grupos de 4 integrantes


● Parámetros de formato de presentación: Los grupos presentarán un informe sobre el sistema logístico de la empresa seleccionada considerando: la presentación, los
procesos logísticos, la administración de inventarios, la gestión de almacenamiento de mercancías y las propuestas de optimización para los procesos logísticos de
la empresa. La herramienta para la presentación será Word/PDF con un máximo de 8 hojas. Tipo de letra 12. Interlineado 1.5, alineación justificada. En relación a
la presentación a realizar deberán utilizar CANVA, Power Point u otro similar y el máximo de láminas para la presentación es de 20. Tipo de letra: Arial 11.
● Software: Microsoft Word/PDF
● Exposición: 20 minutos

Escuela de Negocios
CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO SOBRESALIENTE
No evidencia o no alcanza lo mínimo Evidencia haber alcanzado un nivel Evidencia haber alcanzado el nivel de Evidencia un nivel de logro superior
establecido en el nivel “En proceso” próximo o cercano a lo esperado logro esperado al esperado

Procesos Logísticos No evidencia o no alcanza lo mínimo Describe de manera limitada cómo Explica cómo deberían ser los procesos Explica de manera detallada cómo
establecido en el nivel “En proceso”. deberían ser los procesos logísticos de la logísticos de la empresa, mencionando deberían ser los procesos logísticos de
empresa, mencionando algunas de las la mayoría de las actividades de cada la empresa, mencionando todas las
actividades de cada proceso, considerando proceso considerando la importancia actividades de cada proceso
la importancia para el cumplimiento con para el cumplimiento con las políticas considerando la importancia para el
las políticas organizacionales. organizacionales. cumplimiento con las políticas
organizacionales.
Además, menciona los beneficios de
tener un correcto funcionamiento de
los procesos del área logística.
1 punto 3 puntos 4 puntos 5 puntos

Administración de Describe de manera limitada como debería Explica cómo debería ser la Explica de manera detallada cómo
No evidencia o no alcanza lo mínimo debería ser la administración de
Inventarios establecido en el nivel “En proceso”. ser la administración de inventarios, administración de inventarios,
describiendo algunos de los puntos describiendo la mayoría de los puntos inventarios, describiendo todos los
relevantes que contiene un inventario relevantes que contiene un inventario puntos relevantes que contiene un
(materias primas, productos en proceso de (materias primas, productos en proceso inventario (materias primas,
fabricación, productos terminados y de fabricación, productos terminados y productos en proceso de fabricación,
productos adquiridos para reventa) para productos adquiridos para reventa) para productos terminados y productos
una gestión eficiente de los recursos. una gestión eficiente de los recursos. adquiridos para reventa) para una
gestión eficiente de los recursos.

Asimismo, menciona un ejemplo de la


empresa considerando el inventario
establecido.

3 puntos 4 puntos
5 puntos
1 punto

Gestión de No evidencia o no alcanza lo mínimo Relaciona la información brindada sobre la Analiza la gestión de almacenamiento Analiza de manera exhaustiva la
Almacenamiento de establecido en el nivel “En proceso”. clasificación de los tipos de almacenes y de mercancías considerando la gestión de almacenamiento de
mercancías CDs con los que cuenta la organización; y clasificación de la mayoría de los tipos mercancías considerando la
la identificación de algunas de las de almacenes y CDs con los que cuenta clasificación de todos los tipos de
problemáticas de gestión de la organización; y la identificación de la almacenes y CDs con los que cuenta
almacenamiento por la empresa. la organización; y la identificación de

Escuela de Negocios
mayoría de las problemáticas de gestión todas las problemáticas de gestión de
de almacenamiento por la empresa. almacenamiento por la empresa.
Asimismo, menciona ejemplos de
cómo la gestión de almacenamiento
de mercancías impacta en el
funcionamiento del área logística de
la empresa.
1 punto 3 puntos 4 puntos 5 puntos

Propuestas de No evidencia o no alcanza lo mínimo Desarrolla de manera general las Desarrolla de manera clara las Desarrolla de manera clara y efectiva
Optimización para los establecido en el nivel “En proceso”. propuestas de optimización para los propuestas de optimización para los las propuestas de optimización,
Procesos Logísticos de procesos logísticos, integrando la procesos logísticos, integrando la integrando la información obtenida de
la Empresa información obtenida de la aplicación de información obtenida de la aplicación de la aplicación de todas las técnicas de
algunas de las técnicas de almacenamiento la mayoría de las técnicas de almacenamiento y distribución de
y distribución de mercancías considerando almacenamiento y distribución de mercancías considerando los
los objetivos establecidos por la empresa. mercancías considerando los objetivos objetivos establecidos por la empresa.
establecidos por la empresa.

Asimismo, mencionan un ejemplo de


la empresa considerando el producto
que realizan.

1 punto 3 puntos 4 puntos 5 puntos

Fórmula:

Puntaje en evaluación: Criterio 1 + Criterio 2 + Criterio 3 + Criterio 4

Puntaje de la evaluación:

Escuela de Negocios

También podría gustarte