0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

GTP #5 - 2022

El documento aborda la dinámica de la partícula y las leyes de Newton, incluyendo conceptos como la segunda ley de Newton, diagrama de cuerpo libre, y fuerzas de fricción. Se presentan ejercicios prácticos para resolver en clase, que incluyen cálculos de tensiones, fuerzas netas y condiciones de equilibrio. Además, se proponen ejercicios adicionales para profundizar en la comprensión de los temas tratados.

Cargado por

Tomás Zapaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

GTP #5 - 2022

El documento aborda la dinámica de la partícula y las leyes de Newton, incluyendo conceptos como la segunda ley de Newton, diagrama de cuerpo libre, y fuerzas de fricción. Se presentan ejercicios prácticos para resolver en clase, que incluyen cálculos de tensiones, fuerzas netas y condiciones de equilibrio. Además, se proponen ejercicios adicionales para profundizar en la comprensión de los temas tratados.

Cargado por

Tomás Zapaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

T.P.

Nº 5 FISICA 1
2022
Universidad Nacional de Misiones Leyes de Newton RA3-Unidad4

UNIDAD 4: DINÁMICA DE LA PARTÍCULA


Introducción a la dinámica de la partícula. Segunda ley de Newton. Concepto de partícula como
masa puntual. Diagrama de cuerpo libre aplicado a dinámica. Concepto de vínculo móvil con
rozamiento. Marcos de referencias inerciales y no inerciales. Fuerzas de Fricción. Usos de la
segunda ley de Newton. Aplicaciones de la segunda ley de Newton. Dimensiones y unidades.
Los temas de la guía se encuentran en el libro Física Universitaria de Sears-Zemansky
- Capítulo 5: Aplicaciones de las Leyes de Newton.

EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE


1) Un cartel de 200N de peso se mantiene colgado mediante una cuerda, luego se
reemplaza esta por dos cuerdas de igual longitud, verticales, equidistantes y centradas.
Determine:
a) La tensión de la cuerda para la primera situación.
b) La tensión de la cuerda para la segunda situación.
Respuestas: a) T = 200 N; b) T1 = 100N; T2 = 100 N

2) Una bolsa de cemento de 490N cuelga de


β1 β2
tres alambres según se indica en el esquema. Si el
T2
sistema está en equilibrio y β1 = 10° y β2 = 25°.
T1
Calcular las tensiones T1, T2 y T3 de los alambres. T3
Respuestas: T1 = 777 N; T2 = 844 N; T3 = 490 N

3) Tres niños tiran de un mismo objeto


realizando esfuerzos que se encuentran en el
mismo plano
horizontal. Las tres fuerzas se descomponen vectorialmente como sigue:
F1 = 5i N, F2 = 5j N, F3 = -(7,07 cos 45º i + 7,07 sen 45 º j) N.
a) ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre el objeto?
b) ¿Qué puede decir acerca del movimiento que se puede producir?
Respuesta: a) Fneta= 0 i + 0 j
T1
4) Dos bloques de w=10kgf están sostenidos en una
pendiente sin rozamiento según se muestra en el esquema. T2
El ángulo de inclinación del plano de apoyo es de 30°.
a) Realizar el diagrama de cuerpo libre de cada bloque.
b) calcular la tensión en cada una de las dos cuerdas. 30°
Respuestas: T1= 5 kgf y T2 = 10 kgf

5) Un bloque de 20kg de peso se mantiene en equilibrio sobre un plano inclinado un


ángulo “θ” mediante la aplicación de una fuerza F=10kgf según se
muestra.
Si no existe rozamiento entre el plano y los bloques se pide:
a) El diagrama de cuerpo libre del bloque.
b) Determinar el valor del ángulo “θ”. θ
c) Determinar la fuerza normal que el plano ejerce sobre el bloque.
Respuestas: a) θ = 26,57° b) N = 17,89 kgf.

1
6) Se requiere una fuerza de 320kgf aplicada horizontalmente de izquierda a derecha
sobre un cuerpo de 64kgf de peso para mantenerlo apoyado sobre una superficie vertical. Se
pide:
a) Realizar el diagrama de cuerpo libre del sistema.
b) Encontrar el coeficiente de rozamiento entre la superficie y el cuerpo para mantenerlo.
Respuesta: µ = 0,2

7) Un bloque de masa 3kg es empujado hacia arriba contra una pared


vertical por una fuerza F que forma un ángulo de 50º respecto a la horizontal.
El coeficiente de fricción estático entre el bloque y la pared es 0,250.
a) Determine los posibles valores para la magnitud de F que permita que el
bloque permanezca estacionario.
b) Determine para que valor de F, la fuerza de rozamiento es nula.
Respuesta: a) 31,6 N≤ F ≤48,2 N b) F=38,4N

8) Una caja fuerte de 2.600kg se debe bajar con una velocidad constante sobre guías de
4m de largo desde un camión de 2m de altura. Si el coeficiente de rozamiento entre la guía y la
caja es 0,3 se pide:
a) Diagrama de cuerpo libre del sistema.
b) Dadas las condiciones de inclinación y rozamiento, para bajar la caja, ¿se debe tirar hacia
arriba o empujar hacia abajo para bajarla?
c) ¿Qué fuerza paralela a las guías se necesita para bajar la caja a velocidad constante?
Respuesta: c) F = 62,45 kgf.

9) Si a un ciclista de 50kg, cuya bicicleta de 15kg, es empujado con todas sus fuerzas por
una persona en forma horizontal y logra acelerar al conjunto ciclista-bicicleta a 6m/s2. Se pide:
a) ¿Qué fuerza realiza la persona sobre el sistema ciclista-bicicleta?
b) ¿Qué aceleración generará en un automóvil de 1000kg si lo empuja con la misma fuerza?
Respuestas: a) F=390 N; b) a=0,39 m/s2.

10) Dos bloques de masas Ma = 12kg y Mb = 18kg conectados por una cuerda de masa
despreciable son tirados por una fuerza horizontal de
valor F = 69N. Si el coeficiente de fricción cinético entre
cada bloque y la superficie es 0,1 se pide:
a) Trazar un diagrama de cuerpo libre para cada bloque F
b) Determinar la tensión T de la cuerda de unión entre Ma Mb
los dos bloques.
c) La magnitud de la aceleración del sistema.
d) Si el sistema parte del reposo, determinar su velocidad
transcurridos 5 s.
Respuestas:; b) T=27,2 N; c) a=2,2 m/s2; d) v(5s)=11m/s.

11) Un montacargas de 2.000kgf de peso está sujeto por un cable que soporta una fuerza
máxima de 2.590kgf.
a) ¿Se romperá el cable si el montacargas sube verticalmente a 3 m/s2 de aceleración?
b) ¿Con que aceleración máxima debe subir para que no se rompa el cable que lo sujeta?
c) ¿Cuál es la tensión del cable si el montacargas desciende a 3 m/s2?
Respuestas: b) a = 2,89 m/s2 c) T = 1.387,76 kgf

2
T.P.Nº 5 FISICA 1
2022
Universidad Nacional de Misiones Leyes de Newton RA3-Unidad4

12) Un objeto de 5kg colocado sobre


una mesa sobre una mesa horizontal sin
fricción se conecta a una cuerda que pasa
sobre una polea (masa despreciable) y
después se une a un objeto colgante de
9kg.
a) Realice el DCL de ambos objetos.
b) Calcule la tensión en la cuerda y la
aceleración de los objetos.
c) Recalcular b) para el caso que la
fricción cinética mesa-objeto sea de
0,20.
Respuestas: b) a=6,3m/s2; T=31,5N c) a=0,57 m/s2; T=12,5N

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Se debe subir un cuerpo de 20UTM con aceleración constante hacia arriba de 3m/s2
por un plano inclinado unos 30°. Si el coeficiente de rozamiento dinámico es 0,1 determinar:
a) La F necesaria aplicada en forma paralela al plano.
b) La misma fuerza, pero aplicada en forma horizontal.
c) Ídem parte a), pero se debe acelerar el cuerpo hacia abajo con el mismo módulo de
aceleración.

2) Dos masas están conectadas por una cuerda que pasa


sobre una polea ligera (masa despreciable) sin fricción como se
muestra en la figura. La masa M1 es de 5kg y el sistema se suelta
desde el reposo. Se pide:
a) Realizar las gráficas de posición velocidad y aceleración para la
masa M2 de 3kg desde que se libera el sistema hasta que
desciende 4m.
b) Determinar la aceleración de la masa M2 en cualquier instante. M1
c) Determinar la rapidez de la masa M2 en el instante en que M1
desciende 4m.
d) Determinar la aceleración de la masa M2 después de que M1 4m
desciende 4m. M2
e) Que altura máxima alcanzara M2 si M1 impactara en el suelo
ubicado justo en los 4 m.

3
4

También podría gustarte