0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Tic Segunda Actividad

El documento aborda la gestión de formación profesional integral en el contexto del desarrollo curricular, centrándose en las TIC. Se analizan tipos de software, la evolución y estructura de Internet, así como sus servicios y aplicaciones prácticas. Además, se evalúan técnicas de verificación y optimización en el ámbito tecnológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Tic Segunda Actividad

El documento aborda la gestión de formación profesional integral en el contexto del desarrollo curricular, centrándose en las TIC. Se analizan tipos de software, la evolución y estructura de Internet, así como sus servicios y aplicaciones prácticas. Además, se evalúan técnicas de verificación y optimización en el ámbito tecnológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL DESARROLLO CURRICULAR

LAS TIC

APRENDIZ: FERNANDO POSADA SAUCEDO

INSTRUCTOR: JESUS RAMIRO ZULETA

CURSO: TECNICO EN ASESORIA COMERCIAL


FICHA DE CARACTERIZACION: 3063973

CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE


CHIMICHAGUA CESAR
Objetivos

1. Analizar los diferentes tipos de software y sus características.


2. Describir la evolución y estructura del Internet.
3. Examinar los servicios de Internet y sus aplicaciones prácticas.
4. Evaluar las técnicas de verificación y optimización en el contexto tecnológico.

Resumen

Este trabajo presenta una revisión detallada de los tipos de software, incluidos
software de sistema, software de aplicación y software de desarrollo. Además, se
explora la definición, historia, evolución y arquitectura de Internet, así como las
utilidades y tipos de conexión. El análisis se extiende a las herramientas
colaborativas y los servicios de Internet, abordando sus conceptos, requerimientos,
aplicaciones, ventajas y desventajas. Finalmente, se discuten las técnicas de
verificación de resultados y optimización en el ámbito tecnológico.
Tipos de Software

1. Software de Sistema (Sistema Operativo)

Concepto: El software de sistema, específicamente el sistema operativo, es el


conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware y software del
computador.

Clases:

Monousuario

Definición: Un sistema operativo diseñado para ser utilizado por un solo usuario a
la vez.

Características:

 Simplicidad en la gestión de recursos.


 Menor complejidad en la administración de usuarios.

Ejemplos:

 MS-DOS

Multiusuario

Definición: Un sistema operativo que permite que varios usuarios utilicen el sistema
simultáneamente.

Características:

 Gestión avanzada de usuarios y recursos.


 Seguridad y aislamiento entre sesiones de usuarios.

Ejemplos:

 Unix
 Linux

Multitarea

Definición: Un sistema operativo capaz de ejecutar múltiples tareas o procesos al


mismo tiempo.
Características:

 Administración eficiente de la CPU.


 Conmutación de contexto entre tareas.

Ejemplos:

 Windows
 macOS

Tiempo Real

Definición: Un sistema operativo diseñado para procesar datos y eventos en un


tiempo definido y predecible.

Características:

 Alta fiabilidad y predictibilidad.


 Respuesta rápida y determinista.

Ejemplos:

 VxWorks
 QNX

Funciones:

 Gestión de recursos
 Ejecución de aplicaciones
 Interfaz de usuario

Características:

 Estabilidad
 Seguridad
 Eficiencia

Usos:

 Controlar hardware
 Proveer entorno para aplicaciones
2. Software de Aplicación

Concepto: El software de aplicación se refiere a programas diseñados para ayudar


al usuario a realizar tareas específicas.

Clases:

Vamos a desglosar estos conceptos de software de aplicación, cada uno con sus
características, funciones y usos.

Procesadores de Texto (Microsoft Word)

Concepto: Software utilizado para la creación, edición y formateo de documentos


de texto.

Características:

 Interfaz intuitiva
 Herramientas de formato avanzadas
 Plantillas prediseñadas

Funciones:

 Redacción y edición de texto


 Inserción de imágenes y tablas
 Revisión ortográfica y gramatical

Usos:

 Creación de documentos profesionales


 Redacción de informes y cartas
 Elaboración de currículums

Hojas de Cálculo (Microsoft Excel)

Concepto: Programa diseñado para organizar, analizar y manipular datos en forma


de tablas.

Características:

 Celdas y fórmulas
 Gráficos y tablas dinámicas
 Macros y automatización
Funciones:

 Cálculos matemáticos y estadísticos


 Análisis de datos
 Visualización de datos

Usos:

 Gestión financiera
 Análisis de negocios
 Seguimiento de inventarios

Programas de Presentación (Microsoft PowerPoint)

Concepto: Software utilizado para crear presentaciones visuales.

Características:

 Diapositivas
 Animaciones y transiciones
 Plantillas de diseño

Funciones:

 Creación de presentaciones
 Incorporación de multimedia (imágenes, videos, audio)
 Diseño de contenido visual atractivo

Usos:

 Presentaciones empresariales
 Conferencias y seminarios
 Proyectos académicos

Bases de Datos (MySQL)

Concepto: Sistema de gestión de bases de datos que permite la creación,


administración y consulta de bases de datos.

Características:

 Almacenamiento estructurado de datos


 Lenguaje SQL
 Capacidad de manejar grandes volúmenes de datos
Funciones:

 Creación de tablas y relaciones


 Consultas y análisis de datos
 Mantenimiento de integridad de datos

Usos:

 Aplicaciones web
 Sistemas de gestión empresarial
 Almacenamiento de información crítica

Programas de Diagramación (Microsoft Visio)

Concepto: Software utilizado para crear diagramas y gráficos técnicos.

Características:

 Plantillas de diagramas
 Formas y conectores
 Integración con otras aplicaciones de Microsoft

Funciones:

 Creación de diagramas de flujo


 Diseño de diagramas de red
 Generación de organigramas

Usos:

 Ingeniería de procesos
 Diseño de sistemas de TI
 Gestión de proyectos

Software Específico (AutoCAD)

Concepto: Software especializado en diseño asistido por computadora (CAD).

Características:

 Herramientas de dibujo 2D y 3D
 Modelado y simulación
 Compatibilidad con diversos formatos de archivo
Funciones:

 Creación de planos y modelos arquitectónicos


 Diseño mecánico y eléctrico
 Visualización y renderizado de proyectos

Usos:

 Arquitectura
 Ingeniería
 Diseño industrial

Funciones:

 Facilitar tareas diarias


 Mejorar productividad

Características:

 Interfaz amigable
 Funcionalidades específicas

Usos:

 Educación
 Negocios
 Diseño gráfico
3. Software de Desarrollo

Concepto: El software de desarrollo incluye herramientas y entornos utilizados para


crear, depurar, mantener y respaldar otros programas y aplicaciones.

Clases: Entornos de Desarrollo Integrado (IDE) (Visual Studio)

Concepto: Un IDE es un conjunto de herramientas integradas utilizadas para el


desarrollo de software.

Características:

 Editor de código
 Depurador
 Compilador
 Herramientas de automatización

Funciones:

 Facilitar la escritura y depuración de código


 Ofrecer herramientas para gestión de proyectos
 Integrar diversas herramientas de desarrollo en una única interfaz

Usos:

 Desarrollo de aplicaciones de escritorio y móviles


 Desarrollo web
 Proyectos de software de gran escala

Editores de Texto (Sublime Text)

Concepto: Un editor de texto es una herramienta básica para escribir y editar


código fuente.

Características:

 Ligero y rápido
 Soporte para múltiples lenguajes de programación
 Plugins y personalización

Funciones:

 Edición de código fuente


 Resaltado de sintaxis
 Búsqueda y reemplazo avanzado
Usos:

 Codificación rápida
 Proyectos pequeños y medianos
 Personalización según necesidades del desarrollador

Herramientas de Compilación (GCC)

Concepto: Una herramienta de compilación transforma el código fuente en un


programa ejecutable.

Características:

 Compatible con múltiples lenguajes de programación


 Optimización de código
 Soporte para diferentes plataformas

Funciones:

 Compilación de código fuente


 Generación de ejecutables y bibliotecas
 Detección de errores en el código

Usos:

 Desarrollo de software de sistemas


 Aplicaciones de alto rendimiento
 Proyectos multiplataforma

Sistemas de Control de Versiones (Git)

Concepto: Un sistema de control de versiones gestiona y registra cambios en el


código fuente a lo largo del tiempo.

Características:

 Control de versiones distribuido


 Soporte para ramificaciones y fusiones
 Historial de cambios

Funciones:

 Seguimiento de cambios en el código


 Colaboración entre desarrolladores
 Mantenimiento de versiones estables y desarrollo paralelo
Usos:

 Proyectos colaborativos
 Gestión de grandes proyectos de software
 Mantener un historial detallado de modificaciones

Funciones:

 Desarrollo de software
 Pruebas y depuración

Características:

 Eficiencia
 Flexibilidad

Usos:

 Programación
 Desarrollo de aplicaciones

Internet

Definición: La Internet es una red global de computadoras que permite la


comunicación y el intercambio de información.

Historia y Evolución: Desarrollada inicialmente como ARPANET en los años 60,


evolucionó para convertirse en la red global que conocemos hoy, gracias a la
colaboración de instituciones académicas y gubernamentales.

Arquitectura:

Red de Redes

Definición: La Internet es comúnmente descrita como una "red de redes", lo que


significa que es una interconexión global de miles de redes de computadoras más
pequeñas.
Características:

 Interconexión: Conecta múltiples redes de diferentes tipos (LAN, WAN,


MAN).
 Diversidad: Incluye diversas tecnologías de comunicación (fibra óptica,
satélite, Wi-Fi, etc.).
 Escalabilidad: Capacidad de crecer y expandirse al conectar más redes.

Usos:

 Comunicación global (correo electrónico, videoconferencias).


 Acceso a información (navegación web, bibliotecas digitales).
 Comercio electrónico (compras en línea, banca digital).

Protocolo TCP/IP

Definición: TCP/IP es el conjunto de protocolos fundamentales que permiten la


comunicación en la red de Internet. TCP (Transmission Control Protocol) y IP
(Internet Protocol) trabajan juntos para asegurar que los datos se transfieran
correctamente entre dispositivos.

Características:

 TCP (Transmission Control Protocol): Garantiza la entrega fiable de datos,


gestiona la segmentación y reensamblaje de paquetes.
 IP (Internet Protocol): Maneja el direccionamiento y la entrega de paquetes,
asegurando que lleguen a su destino correcto.

Funciones:

 Encaminamiento: Determina la mejor ruta para enviar paquetes de datos a


través de la red.
 Control de Flujo: TCP regula el envío de paquetes para evitar la congestión
de la red.
 Direccionamiento: IP proporciona direcciones únicas a cada dispositivo en
la red.

Usos:

 Navegación web: Protocolo HTTP sobre TCP/IP.


 Correo electrónico: Protocolos SMTP, POP y IMAP sobre TCP/IP.
 Transferencia de archivos: Protocolos FTP y SFTP sobre TCP/IP.
Utilidades:

 Comunicación
 Información
 Entretenimiento

Tipos:

DSL (Digital Subscriber Line)

Definición: DSL es una tecnología que proporciona acceso a Internet mediante


líneas telefónicas convencionales.

Características:

 Usa cables de cobre de la red telefónica existente.


 Ofrece velocidades de descarga y carga diferentes (asimétrica).
 Conexión constante a Internet sin interrumpir el servicio telefónico.

Usos:

 Navegación web
 Streaming de video y música
 Juegos en línea

Ventajas:

 Disponible en áreas con infraestructura telefónica.


 Costo relativamente bajo.

Desventajas:

 Velocidades más bajas comparadas con fibra óptica.


 La calidad puede disminuir con la distancia de la central telefónica.

Fibra Óptica

Definición: La fibra óptica utiliza filamentos de vidrio o plástico para transmitir datos
a altas velocidades mediante pulsos de luz.

Características:

 Altas velocidades de transmisión (simétricas en muchos casos).


 Mayor ancho de banda y capacidad de transmisión de datos.
 Menor latencia y mayor estabilidad de conexión.
Usos:

 Internet de alta velocidad


 Transmisión de datos a larga distancia
 Servicios de televisión y telefonía

Ventajas:

 Velocidades extremadamente rápidas y estables.


 Capacidad para manejar grandes volúmenes de datos sin pérdida de calidad.

Desventajas:

 Mayor costo de instalación.


 Disponibilidad limitada en áreas rurales.

Wi-Fi

Definición: Wi-Fi es una tecnología de red inalámbrica que permite la conexión a


Internet y la comunicación entre dispositivos sin necesidad de cables físicos.

Características:

 Utiliza ondas de radio para transmitir datos.


 Permite la conexión de múltiples dispositivos simultáneamente.
 Alcance limitado dependiendo de la potencia del router y las barreras físicas.

Usos:

 Conexiones domésticas y de oficina


 Dispositivos móviles como smartphones y tablets
 IoT (Internet de las Cosas)

Ventajas:

 Movilidad y flexibilidad de uso.


 Fácil de configurar y usar.

Desventajas:

 Puede ser susceptible a interferencias y pérdidas de señal.


 Seguridad menor en comparación con conexiones cableadas.
Satélite

Definición: La conexión a Internet por satélite utiliza satélites en órbita para


proporcionar acceso a Internet, especialmente en áreas remotas o rurales.

Características:

 Cobertura amplia, incluyendo zonas donde otras tecnologías no llegan.


 Requiere una antena parabólica y un módem especial.

Usos:

 Áreas rurales y remotas sin acceso a otras formas de Internet.


 Comunicaciones en situaciones de emergencia y desastres naturales.

Ventajas:

 Acceso en ubicaciones geográficamente aisladas.


 No depende de la infraestructura terrestre.

Desventajas:

 Mayor latencia comparada con otras tecnologías.


 Costo más alto y velocidades más bajas en comparación con fibra óptica y
DSL.

Configuración:

Routers

Definición: Un router (enrutador) es un dispositivo que dirige el tráfico de datos


entre diferentes redes, generalmente una red local (LAN) y una red de área amplia
(WAN) como Internet.

Características:

 Conectividad inalámbrica y cableada.


 Capacidad de asignar direcciones IP.
 Soporte para múltiples dispositivos conectados.

Funciones:

 Dirigir el tráfico de datos entre dispositivos en la red y hacia Internet.


 Proporcionar seguridad a través de firewalls y filtrado de contenido.
 Administrar redes locales, incluyendo la asignación de ancho de banda.

Usos:

 Conexión de dispositivos a Internet en hogares y oficinas.


 Creación y gestión de redes locales.

Modems

Definición: Un modem (modulador-demodulador) es un dispositivo que convierte


las señales digitales de una computadora en señales analógicas para la transmisión
a través de líneas telefónicas, de cable o de satélite, y viceversa.

Características:

 Conexión a líneas DSL, cable o satélite.


 Interfaz de usuario para configuraciones básicas.

Funciones:

 Modulación y demodulación de señales digitales y analógicas.


 Conexión a proveedores de servicios de Internet (ISP).

Usos:

 Proporcionar acceso a Internet a través de diferentes medios de


comunicación.
 Conexión entre redes locales y el proveedor de Internet.

Access Points

Definición: Un access point (punto de acceso) es un dispositivo que permite a los


dispositivos inalámbricos conectarse a una red cableada mediante Wi-Fi.

Características:

 Amplía la cobertura de la red Wi-Fi.


 Capacidad para manejar múltiples conexiones simultáneas.
 Soporte para diferentes estándares Wi-Fi (e.g., 802.11ac, 802.11ax).

Funciones:

 Proporcionar conectividad inalámbrica a dispositivos.


 Ampliar el alcance de una red inalámbrica existente.

Usos:

 Extender la cobertura de Wi-Fi en hogares y oficinas grandes.


 Crear puntos de acceso en lugares públicos como cafeterías y aeropuertos.

Características:

 Velocidad
 Confiabilidad
 Accesibilidad

Herramientas Colaborativas:

Google Docs

Concepto: Google Docs es una aplicación de procesamiento de textos en línea que


permite a los usuarios crear, editar y compartir documentos en tiempo real.

Características:

 Edición colaborativa en tiempo real


 Guardado automático en la nube
 Historial de revisiones

Funciones:

 Creación y edición de documentos


 Colaboración simultánea con múltiples usuarios
 Integración con otros servicios de Google, como Google Drive y Google
Sheets

Usos:

 Trabajos en grupo y proyectos colaborativos


 Documentación y reportes compartidos
 Acceso y edición desde cualquier dispositivo con conexión a Internet

Microsoft Teams

Concepto: Microsoft Teams es una plataforma de colaboración que combina chat


en el lugar de trabajo, videoconferencias, almacenamiento de archivos y la
integración de aplicaciones.
Características:

 Chats de texto y videollamadas


 Canales de equipo organizados por tema o proyecto
 Integración con aplicaciones de Office 365 y terceros

Funciones:

 Comunicación en equipo a través de mensajes instantáneos y videollamadas


 Compartición y coedición de archivos
 Gestión de proyectos y tareas

Usos:

 Colaboración en equipo en entornos empresariales y educativos


 Reuniones virtuales y conferencias
 Gestión de proyectos y tareas

Slack

Concepto: Slack es una plataforma de mensajería y colaboración diseñada para


mejorar la comunicación dentro de los equipos de trabajo.

Características:

 Mensajería en canales y mensajes directos


 Integración con numerosas aplicaciones y servicios
 Historial de mensajes y búsqueda avanzada

Funciones:

 Comunicación en tiempo real a través de canales temáticos


 Integración con herramientas de productividad como Google Drive, Trello y
GitHub
 Compartición y búsqueda de archivos y mensajes

Usos:

 Coordinación de equipos y proyectos


 Comunicación fluida y organizada
 Centralización de las comunicaciones y recursos de trabajo

Estas herramientas colaborativas permiten a los equipos trabajar de manera más


eficiente y coordinada, mejorando la productividad y facilitando la colaboración en
diferentes entornos de trabajo.
Servicios de Internet:

Concepto: Servicios que permiten la interacción y el acceso a recursos a través de


la red.

Tipos y Utilidades:

Navegación

Concepto: El acto de explorar el contenido de Internet utilizando un navegador web.

Requerimientos:

 Navegador web (e.g., Google Chrome, Firefox)


 Conexión a Internet

Utilidades:

 Acceso a información y recursos en la web


 Visualización de sitios web y contenido multimedia

Correo Electrónico

Concepto: Servicio que permite enviar y recibir mensajes electrónicos.

Requerimientos:

 Dirección de correo electrónico


 Cliente de correo (e.g., Outlook, Gmail)

Utilidades:

 Comunicación personal y profesional


 Intercambio de documentos y archivos

Transferencia de Archivos

Concepto: Proceso de enviar y recibir archivos a través de Internet.

Requerimientos:

 Software de transferencia (e.g., FTP, WeTransfer)


Utilidades:

 Compartición de archivos grandes


 Respaldo y almacenamiento de datos

Búsquedas

Concepto: Actividad de buscar información en la web utilizando motores de


búsqueda.

Requerimientos:

 Motor de búsqueda (e.g., Google, Bing)

Utilidades:

 Encontrar información específica


 Investigación académica y profesional

Listas de Correos

Concepto: Grupos de direcciones de correo electrónico utilizados para distribuir


mensajes a múltiples destinatarios.

Requerimientos:

 Servicio de listas de correos (e.g., MailChimp)

Utilidades:

 Envío de boletines informativos


 Comunicación en masa

Grupos de Noticias

Concepto: Foros de discusión en línea donde los usuarios pueden publicar y leer
mensajes.

Requerimientos:

 Cliente de grupos de noticias (e.g., Google Groups)

Utilidades:

 Discusión sobre temas específicos


 Compartición de noticias y actualizaciones
Chats

Concepto: Comunicación en tiempo real entre usuarios a través de texto.

Requerimientos:

 Plataforma de chat (e.g., WhatsApp, Messenger)

Utilidades:

 Comunicación instantánea
 Coordinación y colaboración

Blogs

Concepto: Sitios web donde los individuos publican contenido regularmente.

Requerimientos:

 Plataforma de blogs (e.g., WordPress, Blogger)

Utilidades:

 Expresión personal y profesional


 Compartición de ideas y conocimientos

Wikis

Concepto: Sitios web colaborativos donde los usuarios pueden crear y editar
contenido.

Requerimientos:

 Plataforma de wiki (e.g., Wikipedia)

Utilidades:

 Creación de bases de conocimiento


 Documentación colaborativa

Foros Web

Concepto: Plataformas en línea donde los usuarios pueden participar en


discusiones sobre diversos temas.
Requerimientos:

 Software de foro (e.g., phpBB)

Utilidades:

 Intercambio de ideas y soluciones


 Soporte comunitario

Redes Sociales

Concepto: Plataformas que permiten la interacción y conexión entre usuarios.

Requerimientos:

 Cuenta en la red social (e.g., Facebook, Twitter)

Utilidades:

 Comunicación y networking
 Compartición de contenido personal y profesional

Intercambio de Archivos P2P

Concepto: Método de intercambio de archivos entre usuarios sin la necesidad de


un servidor central.

Requerimientos:

 Software P2P (e.g., BitTorrent)

Utilidades:

 Compartición de grandes archivos


 Distribución descentralizada de contenido

Telefonía VoIP

Concepto: Servicio de comunicación de voz a través de Internet.

Requerimientos:

 Software VoIP (e.g., Skype)


Utilidades:

 Llamadas de voz y video


 Comunicación internacional a bajo costo

Televisión IPTV

Concepto: Transmisión de señales de televisión a través de redes IP.

Requerimientos:

 Servicio IPTV (e.g., Netflix, Hulu)

Utilidades:

 Acceso a contenido televisivo en línea


 Visualización de programas en cualquier dispositivo con Internet

E-learning

Concepto: Proceso de aprendizaje utilizando recursos y herramientas en línea.

Requerimientos:

 Plataforma de e-learning (e.g., Coursera, Udemy)

Utilidades:

 Educación accesible y flexible


 Formación continua y desarrollo profesional

Marketing Digital

Concepto: Estrategias de marketing implementadas a través de medios digitales.

Requerimientos:

 Herramientas de marketing (e.g., Google Ads, Facebook Ads)

Utilidades:

 Promoción de productos y servicios en línea


 Análisis y optimización de campañas publicitarias
Trabajo Colaborativo

Concepto: Método de trabajo donde múltiples personas colaboran en tiempo real a


través de herramientas digitales.

Requerimientos:

 Herramientas colaborativas (e.g., Google Drive, Microsoft Teams)

Utilidades:

 Coordinación de proyectos
 Incremento de la productividad

Computación en la Nube

Concepto: Entrega de servicios informáticos a través de Internet.

Requerimientos:

 Servicio de computación en la nube (e.g., AWS, Microsoft Azure)

Utilidades:

 Almacenamiento y procesamiento de datos en la nube


 Escalabilidad y flexibilidad de recursos

Ventajas:

 Acceso global
 Comunicación instantánea
 Amplia gama de recursos

Desventajas:

 Riesgos de seguridad
 Dependencia tecnológica

Verificación de Resultados

Objeto: Garantizar la precisión y eficacia de los sistemas y aplicaciones.

Técnicas:

 Pruebas de software
 Validación y verificación
Optimización

Definición: Mejora continua de sistemas y procesos para maximizar eficiencia y


rendimiento.

Objeto: Reducir costos, mejorar la calidad y acelerar los tiempos de respuesta.

Implementación:

 Algoritmos de optimización
 Herramientas de monitoreo y análisis
Conclusiones

El trabajo ha proporcionado un análisis exhaustivo de los diversos tipos de software


y sus aplicaciones, así como una comprensión profunda de Internet y sus servicios.
Las técnicas de verificación y optimización han sido presentadas como elementos
clave para la mejora continua en el ámbito tecnológico. Es esencial seguir
evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías para mantener la eficiencia
y la seguridad en el entorno digital.
BIBLIOGRAFIAS
Referencias y fuentes para respaldar el contenido presentado:

1. Software de Sistema y Software de Aplicación


o Silberschatz, A., Galvin, P. B., & Gagne, G. (2018). Operating System
Concepts. Wiley.
o Sommerville, I. (2015). Software Engineering. Pearson.
2. Software de Desarrollo
o Pressman, R. S., & Maxim, B. R. (2014). Software Engineering: A
Practitioner's Approach. McGraw-Hill Education.
o Larman, C., & Basili, V. R. (2003). "Iterative and Incremental
Development: A Brief History". Computer, 36(6), 47-56.
3. Internet y Conexión
o Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L.,
Lynch, D. C., ... & Wolff, S. (2009). "A Brief History of the Internet".
ACM SIGCOMM Computer Communication Review, 39(5), 22-31.
o Tanenbaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2013). Computer Networks.
Pearson.
4. Herramientas Colaborativas y Servicios de Internet
o O'Reilly, T. (2007). What is Web 2.0: Design Patterns and Business
Models for the Next Generation of Software. Communications &
Strategies.
o Berners-Lee, T., & Fischetti, M. (1999). Weaving the Web: The Original
Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web by its Inventor.
Harper San Francisco.
5. Verificación y Optimización
o Myers, G. J., Sandler, C., & Badgett, T. (2011). The Art of Software
Testing. John Wiley & Sons.
o Cormen, T. H., Leiserson, C. E., Rivest, R. L., & Stein, C. (2009).
Introduction to Algorithms. MIT Press.
6. Artículos y Documentos Relevantes
o International Labour Organization. (2020). "Global Employment
Trends 2020". ILO.
o Castel, R. (2010). "La Metamorfosis de la Cuestión Social: Una
Crónica del Salario". Revista de Trabajo, (6)

También podría gustarte