0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas13 páginas

RESUMEN EJECUTIVO Ok

El proyecto busca mejorar las capacidades productivas de la chirimoya en ocho sectores del distrito de Quellouno, Cusco, mediante la implementación de tecnologías sostenibles y la capacitación de agricultores. Se estima beneficiar a 124 productores, abordando problemas de baja productividad y comercialización ineficiente. La inversión total del proyecto es de S/ 3,732,613.90, financiada por la Municipalidad Distrital de Quellouno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas13 páginas

RESUMEN EJECUTIVO Ok

El proyecto busca mejorar las capacidades productivas de la chirimoya en ocho sectores del distrito de Quellouno, Cusco, mediante la implementación de tecnologías sostenibles y la capacitación de agricultores. Se estima beneficiar a 124 productores, abordando problemas de baja productividad y comercialización ineficiente. La inversión total del proyecto es de S/ 3,732,613.90, financiada por la Municipalidad Distrital de Quellouno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno

División de proyecto y estudios definitivos


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

pág. 1
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Mejoramiento de las Capacidades Productivas de la Chirimoya (Annona Cherimola) en los


Sectores de Limonpata, Cochayoc, Santa Rosa, San Miguel, Bombohuactana, Canelón,
Huayruruyoc, y Tarcuyoc de la sub Cuenca de Tunquimayo del Distrito de Quellouno - Provincia
de La Convención - Departamento de Cusco”

1.2. CODIGO UNIFICADO


El proyecto de inversión pública corresponde al código CUI: 2459291, del
banco de proyectos.

1.3. APROBACIÓN VIABILIDAD DEL PROYECTO.

La viabilidad del PIP se ha emitido con INFORME N°0102 – MDQ –


UFEP/YCR-GCT, en fecha 27/08/2019 el que declara la viabilidad.

1.4. SECUENCIA FUNCIONAL

El presente proyecto tiene como secuencia funcional número 0253, el


mismo que desarrollara y registrara los avances financieros:
SECCIÓN FUNCIONAL 0299
FUNCIÓN 3
PROGRAMA 9002
GRUPO FUNCIONAL 17
Fuente: Elaboración Equipo Técnico UFEP MDQ – 2019.

1.5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los 08 sectores en estudio, se encuentran ubicado en la microcuenca


de Puente Santiago - Tunquimayo, del Distrito de Quellouno.

pág. 2
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

CUADRO N° 1: LOCALIZACIÓN
REGIÓN CUSCO
PROVINCIA LA CONVENCIÓN
DISTRITO QUELLOUNO
CUENCA QUELLOUNO
PUENTE SANTIAGO -
MICROCUENCA
TUNQUIMAYO
LIMONPATA
COCHAYOC
SANTA ROSA
SAN MIGUEL
SECTORES BOMBOHUACTANA
CANELÓN
HUAYRURUYOC
TARCUYOC
Fuente: Elaboración Equipo Técnico UFEP MDQ – 2019.

1.6. LIMITES.
- Norte: con la Microcuenca Chancamayo y Putucusi.
- Sur : con el Distrito de Ocobamba y Echarati
- Este: con la Microcuenca Quellouno.
- Oeste: con el Distrito de Chancamayo.

CUADRO N° 2: COORDENADAS DE LOS SECTORES


N.º SECTOR ALTITUD COORDENADAS UTM
(m.s.n.m)
ZONA ESTE NORTE
1 TARCUYOC 1850 18 L 771690.00 m E 8600856.00 m S

2 HUAYRURUYOC 1889 18 L 772378.00 m E 8600272.00 m S

3 CANELÓN 1851 18 L 773295.00 m E 8599950.00 m S

4 BOMBOHUACTANA 1740 18 L 774434.00 m E 8599234.00 m S

5 SAN MIGUEL 1745 18 L 776386.00 m E 8599012.00 m S

6 SANTA ROSA 1492 18 L 778056.00 m E 8600407.00 m S

7 COCHAYOC 1914 18 L 780862.00 m E 8599982.00 m S

8 LIMONPATA 1376 18 L 783685.00 m E 8600946.00 m S

Fuente: Elaboración Equipo Técnico DEPD MDQ – 2019.

pág. 3
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

MAPA 1. Microcuenca Puente Santiago

Fuente. ZEE

Mapa 2. Área a intervenir con el proyecto

1.7. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PORYECTO


El área de intervención del proyecto comprende de 850 msnm a 2800
msnm, espacio en el cual se desarrollan las chirimoyas, es en estas
condiciones donde interviene el proyecto en 8 sectores que se detallan en
el siguiente cuadro:

pág. 4
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

CUADRO N° 3: SECTORES A INTERVENIR


ITEM SECTOR Beneficiarios
1 LIMOMPATA 13
2 COCHAYOC 7
3 SANTA ROSA 30
4 SAN MIGUEL 30
5 BOMBOHUACTANA 22
6 CANELON 13
7 HUAYRURUYOC 5
8 TARCUYOC 40
TOTAL 124

1.8. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.8.1. Objetivo General

“Mejorar los niveles de producción de chirimoya en los sectores de


Limonpata, Cochayoc, Santa Rosa, San Miguel, Bombohuactana,
Canelón, Huayruruyoc y Tarcuyoc de la Sub cuenca de Tunquimayo, del
Distrito de Quellouno – Provincia de La Convención – Departamento de
Cusco”.

1.8.2. Objetivo especifico


- Incrementar la producción de plantones de chirimoya
- Mejorar el manejo agronómico y la adopción de tecnología
para el cultivo de chirimoya.
- Fortalecer la capacidad de gestión y mayor promoción de la
chirimoya.

1.9. JUSTIFICACION DEL PROYECTO


La Sub cuenca de Tunquimayo, conformado por sus ocho sectores, los
cuales son: Limonpata, Cochayoc, Santa Rosa, San Miguel,
Bombohuactana, Canelón, Huayruruyoc y Tarcuyoc; poseen en sus
áreas geográficas de cultivo agrícola altitudes entre los 850 a 2800
m.s.n.m. y condiciones climatológicas favorables para la producción
intensiva y competitiva en relación a otros cultivos menos rentables;
estas características han influenciado en la importancia, interés y
oportunidad ventajosa para poder realizar el cultivo y producción de la
chirimoya (Annona cherimola), permitiendo poder contar con una
alternativa de actividad económica sostenible, rentable, con
pág. 5
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

responsabilidad social y medioambiental, en una realidad con


deficientes cadenas productivas como la del distrito de Quellouno.
Los agricultores de los ocho sectores antes mencionados, son
conscientes de los bajos niveles de productividad de los diversos
cultivos frutícolas, en especial, de la chirimoya, debido al escaso apoyo
y participación de instituciones públicas y privadas en brindar los
servicios de extensión agraria para el manejo de sus cultivos; además
de existir bajo conocimiento sobre las diferentes fases del cultivo de
chirimoya, como en el manejo de la pre cosecha, cosecha, post
cosecha, control de plagas y enfermedades por parte de los
beneficiarios; así mismo desconocen sobre temas de gestión
organizacional, el mercado potencial de sus productos y la
comercialización de los mismos tanto a nivel distrital, provincial,
regional, nacional e internacional.
Por ello los productores beneficiarios solicitan mejorar la producción y
manejo del cultivo chirimoya con tecnologías productivas, innovadoras
y sostenibles, mejorando la producción, para así ampliar la oferta,
contando con una óptima calidad para el mercado, precios accesibles,
e incrementando los ingresos económicos de las familias.
La información se ha obtenido de las fichas de las encuestas, realizado
a los beneficiarios dedicados a producción de chirimoyas y que tengan
el mayor interés de participar en el proyecto, brindando las condiciones
necesarias para la implementación del proyecto en estudio.
La información del rendimiento del cultivo de la chirimoya es escasa y
no ha sido cuantificado dentro de los sistemas de producción actual; la
pre cosecha, cosecha y manejo post cosecha que realiza el productor
es deficiente; ya que los productores hacen uso de un sistema de cultivo
tradicional, cosechan los frutos en condiciones inadecuadas, no realizan
control de plagas y enfermedades, emplean costales y/o cajas para
transportar los frutos y su respectiva comercialización, todo ello hace
que dichos productores realicen una agricultura no tecnificada.
La forma de comercialización es muy ambigua, lo hacen de manera
individual y a modo de subsistencia, realizan la venta de sus chirimoyas
en sus propias chacras, a los intermediarios (comerciantes fruteros) y
en el mejor de los casos venden sus productos en mercados locales del
Distrito de Quellouno y Quebrada del Distrito de Yanatile, además, por
la escasa asistencia técnica que tienen los productores en manejo de
postcosecha y comercialización del cultivo de chirimoya, los
compradores categorizan el producto en primera, segunda tercera y
cuarta calidad, comprando los mismos por unidades, kilos y cientos,
obteniendo precios muy bajos a comparación de otros lugares de venta.
La producción agropecuaria en el distrito de Quellouno, se caracteriza por
ser un sistema tradicional orientada más para la subsistencia, la
pág. 6
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

producción frutícola tiene limitaciones a falta de innovaciones


tecnológicas, también existe déficit y uso inadecuado del recurso hídrico,
que afecta los rendimientos en las plantaciones de chirimoya, a pesar, de
existir condiciones altitudinales, climáticas y fisiográficas de las áreas
geográficas para el cultivo de chirimoya y poder impulsar su producción.
Los productores de chirimoya tienen problemas en el manejo agronómico,
control de plagas como mosca de la fruta y otras plagas y enfermedades
(Antracnosis, Rhizopus sp, Gusano perforador del fruto, Perforador de la
semilla, Cochinilla algodonosa), sin poder controlar por desconocimiento
y por falta de asistencia técnica, lo cual hacen que merme la producción
y baje la calidad de los productos significativamente; este problema no es
reciente, esto viene desde muchos años atrás por desconocimiento del
manejo, del mismo modo la degradación de los suelos se da por malos
manejos agronómicos convirtiéndose cada vez más pobres y menos
productivos, dependientes de productos químicos que a la larga
contaminan los campos, medio ambiente y al ser humano como ente de
desarrollo dentro de sus comunidades.
Según la información obtenida en campo de los agricultores en la
subcuenca Tunquimayo se tiene una plantación aproximada de 6.20
hectáreas de cultivo de chirimoya manejados actualmente de manera
empírica.

1.10. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO.


Municipalidad Distrital De Quellouno

1.11. UNIDAD EJECUTURA DEL PROYECTO


Municipalidad Distrital De Quellouno

1.12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.


El financiamiento de la inversión será asumido por la Municipalidad
Distrital de Quellouno, con fondos provenientes de Canón y sobre
canón.

1.13. COSTO DE INVERSIÓN


El costo para la ejecución del proyecto es de S/ 3,732,613.90 (TRES
MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS
TRECE CON 90 /100 NUEVOS SOLES).

1.14. TIEMPO DE EJECUCIÓN


De acuerdo al cronograma de ejecución del proyecto elaborado, se ha considerado
el tiempo de ejecución de 03 años o 36 meses, comienza el 01 de marzo del 2020 y
concluye el 31 de diciembre del 2022.

pág. 7
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

1.15. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Según evaluación de campo para el estudio definitivo del proyecto corresponde a 124
familias, distribuidos en 8 sectores mencionadas en los anexos, asentados en
subcuenca Tunquimayo, del Distrito de Quellouno, quienes son los beneficiarios
directos.

1.16. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS


Los beneficiarios participarán directamente con el aporte de la mano de obra no
calificada durante las labores de operación y mantenimiento post- ejecución del
proyecto, con las siguientes actividades (abonado, deshierbo, podas manejo
fitosanitario), según el sector que corresponda, además del compromiso de continuar
con el manejo del cultivo de chirimoya, pactadas en las reuniones realizadas, previa
programación del proceso de ejecución del proyecto.

1.17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La modalidad de ejecución es por Administración Directa, y estará a cargo de la
Gerencia de desarrollo Económico y Medio Ambiente.

1.18. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENSION


El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LAS
CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona
cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC,
SANTA ROSA, SAN MIGUEL, BOMBOHUACTANA, CANELON,
HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE
TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE
LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”, el propósito del
proyecto es mejorar los niveles de producción de la chirimoya en la
subcuenca Tunquimayo, interviniendo en 8 sectores, con el
establecimiento de 52.75 hectáreas de parcelas de producción con la
implementación de 38,086 plántulas de chirimoya de 02 variedades,
los cuales serán producidos en un vivero volante en el sector de San
Miguel.

Para cumplir con el objetivo central el proyecto cuenta con 03


componentes:

pág. 8
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

COMPONENTE I: Implementación Para La Producción De


Plantones De Chirimoya.
Construcción de vivero volante
El objetivo de esta actividad es construir e implementar el vivero
central en un área de 1,212.5 m2 ubicado en el sector de San Miguel
de los cuales 729 m2 es el área de producción neto de plántulas.

Producción de plántulas
Se instalará en campo definitivo 38,086 plántulas en 52.75 hectáreas
de plantaciones de chirimoya en 08 sectores de la subcuenca
Tunquimayo en parcelas de aprendizaje y 2 hectáreas en parcelas
demostrativas haciendo un total de 54.75 hectáreas.

COMPONENTE II: Adecuado manejo agronómico y mejora en la


adopción de la tecnología del cultivo de chirimoya
Está dirigido a 124 beneficiarios, se desarrollará 02 talleres de
capacitación, 130 sesiones de escuelas de campo, 2880 Asistencias
técnicas en: “Manejo integrado del cultivo de chirimoya”, 05
capacitación en producción y comercialización de frutales para la
formación de promotores comunales, 02 pasantías nacionales y 02
pasantías regionales.

COMPONENTE III: Fortalecimiento de la capacidad de gestión y


mayor promoción de la chirimoya.
Además para el logro de mayor nivel organizativo y promoción de la
chirimoya, se desarrollaran capacitaciones en conformación de 5
comités sectoriales, 01 comité central de gestión, 02 capacitaciones
en comercialización en gestión empresarial, 01 servicio de
asesoramiento para la formalización de la asociatividad, 03
capacitación en certificación de denominación de origen, 01
asesoramiento en el proceso de la denominación de origen, 03
capacitaciones en entrenamiento en estrategias de comercialización,
03 servicios en asesoramiento en desarrollo de la marca, 04 informes
implementación de e-comerse (Distribución, venta, compra, marketing y
suministro de información de productos o servicios a través de Internet) para
promoción de la marca de la producción de chirimoya, 15 talleres en
mitigación de impactos ambientales, 12 informes promoción de la
producción de chirimoya en medios radiales, 06 informes de la

pág. 9
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

promoción de la producción de chirimoya en medios televisivos, 4


eventos involucramiento de la población estudiantil en el desarrollo
del cultivo de chirimoya, 01 informe promoción de la producción de
chirimoya mediante la publicación de una revista, 02 informes
implementación de un circuito de innovación tecnológica de la
producción de chirimoya, 03 informes campañas de podas en
parcelas demostrativas y/o antiguas, 03 eventos promoción del valor
agregado de la chirimoya en feria local del distrito, 03 eventos
participación en feria provincial, participación en feria regional, 01
evento participación en feria nacional, 09 unidades promoción de
derivados de la chirimoya en noches del café y del chocolate del
distrito, 06 unidades promoción de derivados de la chirimoya en
noches del café convenciano.

1.19. METAS FÍSICAS


Teniendo en consideración la brecha oferta - demanda y el estudio
técnico señalado en el párrafo anterior, en la fase de ejecución del
presente proyecto, se establecen las metas concretas de los activos
esenciales que vendrían a formar parte de los componentes, acciones
y las actividades que incluye el proyecto.

CUADRO N°04: METAS FÍSICAS DEL PROYECTO


1 PROYECTO CHIRIMOYA 2862260.2
1.1 COMPONENTE I: IMPLEMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES DE CHIRIMOYA 1,667,601.21

1.1.1 CONSTRUCCIÓN DE VIVERO PARA LA DISPONIBILIDAD DE PLANTONES DE CHIRIMOYA 770,687.89

1.1.1.1 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE VIVERO CENTRAL CON INNOVACION TECNOLOGICA 536,096.49


- SAN MIGUEL
1.1.1.2 DISPONIBILIDAD DE PLANTONES INJERTADOS DE CHIRIMOYA 234,591.40

1.1.2 INSTALACIÓN DE PARCELAS DE CHIRIMOYA EN CAMPO DEFINITIVO - MACIZO 896,913.32

1.1.2.1 INSTALACION DE PARCELAS DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL- PLANTACIÓN CHIRIMOYA - 629,544.16


MACIZO EN CAMPO DEFINITIVO
1.1.2.2 INSTALACION DE PARCELA DEMOSTRATIVA COMUNAL- PLANTACIÓN CHIRIMOYA - MACIZO 267,369.16
EN CAMPO DEFINITIVO
1.2 COMPONENTE II: ADECUADO MANEJO AGRONÓMICO Y MEJORA EN LA ADOPCION DE LA 726,643.56
TECNOLOGIA DEL CULTIVO DE CHIRIMOYA
1.2.1 CAPACITACION A PRODUCTORES EN MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE CHIRIMOYA A 726,643.56
TRAVES DE ECAs
1.3 COMPONENTE III: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y MAYOR 468,015.43
PROMOCIÓN DE LA CHIRIMOYA
1.3.1 CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CHIRIMOYA 108,959.37

1.3.2 CAPACITACIÓN EN RUEDA DE NEGOCIOS, PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FERIAS 190,215.43

1.3.3 PROTECCION Y PREVENCION COVIC-19 168840.63

Fuente: Elaboración Equipo Técnico DPED- MDQ – 2019.

pág. 10
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

1.20. MARCO LÓGICO AJUSTADO AL PIP


“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (ANNONA
CHERIMOLA) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN
MIGUEL, BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB
CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA
CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”
RESUMEN OBJETIVOS INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Incrementar el desarrollo . Al menos el 80% de las familias . Registros de ingresos y . Estabilidad


socioeconómico de los beneficiarias que cultivan chirimoya en egresos consolidados. Política, Jurídica y
productores de la zona. los sectores de Limonpata, Cochayoc, Económica del
Santa Rosa, San Miguel, País.
Bombohuactana, Canelón, . Informes de evaluación de . Fluctuación
Huayruruyoc y Tarcuyoc de la Sub impactos socioeconómico del positiva o
cuenca de Tunquimayo, han PI. favorable del
FIN

incrementado sus ingresos económicos precio interno e


y tienen mejores estándares de calidad internacional de la
de vida. chirimoya.
. Indicadores del Índice de . Compromiso de
Desarrollo Humano (IDH). los productores y
de la asociación de
chirimoya.
Mejorar los niveles de . Al finalizar el proyecto, el 80% de las . Registros de compra de . Demanda
producción de chirimoya en familias beneficiarias han Cooperativas, Asociaciones y internacional,
los sectores de Limonpata, incrementado en un 15% el valor bruto otros compradores. nacional, regional
Cochayoc, Santa Rosa, San de su producción en el cultivo de y local creciente.
Miguel, Bombohuactana, chirimoya. . Registros y estadísticas del . Factores
Canelón, Huayruruyoc y MINAG, la DRAC e INEI, climatológicos
PROPÓSITO

Tarcuyoc de la Sub cuenca registros de producción por favorables para la


de Tunquimayo, del Distrito beneficiario y por sector producción de
de Quellouno - La beneficiario del proyecto. chirimoyas.
Convención – Cusco. . Registro de ventas de los
productores.
. Datos e indicadores de la de la . Factores
Agencia Agraria La Convención. socioeconómicos
. Registro de acopio de la favorables a nivel
organización. local, regional,
nacional e
internacional.
1. Implementación para la . En el 1er año, se producirán 42, 656 . Registro de producción . Plagas y
producción de plantones de plántulas, los cuales serán producidos plántulas. enfermedades
chirimoya. en 01 vivero de 729 m2, las plántulas manejables.
producidas servirán para la instalación . Informe técnico del . Condiciones
de 124 parcelas definitivas y 02 parcelas responsable de la producción agroclimáticas
demostrativas, haciendo un total de de plántulas (técnico viverista). favorables.
54.75 hectáreas de producción de
chirimoya instaladas.
. Georreferenciación de las . Mínimo índice de
52.75 hectáreas de parcelas mortalidad de las
definitivas y demostrativas plántulas.
COMPONENTES

instaladas.
2. Adecuado manejo Desde el 1er año, las familias . Registros de Producción. · Compromiso de
agronómico y mejora en la beneficiarias del proyecto han las familias para
adopción de la tecnología fortalecido sus conocimientos en . Cuadernos de campo. implementar las
del cultivo de chirimoya. buenas prácticas en manejo parcelas con el uso
agronómico del cultivo de chirimoya . Línea de base del proyecto. de tecnología en el
con el empleo de tecnologías, y replican manejo
los conocimientos en sus parcelas. agronómico.
. Al 1er año, el 100% de las familias . Reportes de ampliación de · Compromiso de
beneficiarias del proyecto han áreas. las familias por
implementado 52.75 Has en parcelas participar
individuales con plántulas de calidad, . Informes mensuales de activamente en los
en las cuales aplicarán los supervisión y del residente del talleres de
conocimientos y técnicas adquiridas. PI. capacitación y
asistencia técnica,
comparten y
aplican los

pág. 11
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

conocimientos
adquiridos.

3. Fortalecimiento de la . Al 3er año, el 90 % de las familias han . Registro de la organización en . Interés de las
capacidad de gestión y fortalecido sus organizaciones y SUNARP. organizaciones por
mayor promoción de la cuentan con conocimientos y técnicas implementar
chirimoya. de gestión comercial y empresarial para mecanismos de
acceder competitivamente en la cadena gestión
productiva de chirimoya a través del empresarial y
empleo técnicas y estrategias de desarrollo
promoción. comercial.
1. Construcción de vivero . 01 vivero volante instalado en el sector · Cuadernos de campo de la · Condiciones
para la disponibilidad de de San Miguel, el cual tendrá 1,212.5 producción del vivero. climáticas
plantones de chirimoya. m2 aproximadamente de extensión. . Informe general de favorables.
producción de plántulas. · Se cuenta con
disponibilidad
INVERSIÓN S/ 770,687.89
presupuestal
2. Instalación de parcelas . Instalación de 124 parcelas · Fichas de control de recepción oportuna.
de chirimoya en campo individuales y 02 parcelas y entrega de plántulas, . Agricultores
definitivo - macizo. demostrativas, abarcando un total de firmadas por cada beneficiario. están
52.50 hectáreas, cada hectárea · Informe técnico del predispuestos y
instalada contará con un total de 834 responsable de la instalación comprometidos a
plántulas de chirimoya. de las parcelas definitivas y participar
demostrativas. activamente en las
. Georreferenciación de las diferentes
52.50 hectáreas de parcelas actividades.
definitivas y demostrativas
INVERSIÓN S/ 896,913.32
instaladas.
3. Capacitación a . 03 talleres de actualización de la . Informe técnico económico de
productores en manejo producción de frutales de chirimoya talleres con relación de
integrado de cultivo de para profesionales, técnicos y asistentes firmados y
chirimoya a través de ECAs. promotores locales. metodología aplicada.
. 05 sesiones de capacitación en
producción de plantones en vivero.
. 10 sesiones de capacitación en manejo . Informe técnico, Actas de
de integrado del cultivo de chirimoya participación en cursos de
capacitación y asistencias
técnicas.
. 03 sesiones de capacitación en manejo . Informe técnico, Actas de
ACCIONES

integrado de plagas del cultivo de participación en cursos de


chirimoya. capacitación y asistencias
técnicas.
. 02 concursos sobre la mejor parcela de . Informe, Fotos del concurso,
producción. actas de premiación.
. 2880 asistencias técnicas dirigidas a . Fichas de visitas de campo.
productores agrarios de chirimoya con
plantaciones antiguas y nuevas.
. 05 capacitaciones sobre producción y . Informe técnico y número de
comercialización de frutales para la promotores capacitados.
formación de promotores comunales.
. 02 capacitaciones sobre pasantías de . Fotos e informes de pasantías.
chirimoya. Lima - Huarochirí y 02
capacitaciones pasantía regional
Aymaraes.
INVERSIÓN S/ 726,643.56
4. Capacitación en gestión . 02 capacitaciones en comercialización . Fichas de capacitación
de los productores de con gestión empresarial
chirimoya.
. 04 capacitaciones en organización en . Fichas de visitas de campo.
cadenas de valor de la chirimoya

. 04 servicios en asesoramiento para la . Informe técnico económico de


formalización de la asociatividad en talleres con relación de
productores de chirimoya y en asistentes firmados y
desarrollo de la marca. metodología aplicada.
. 07 capacitaciones en certificación del . Informe técnico económico de
proceso de denominación de origen y talleres con relación de
en estrategias de comercialización.

pág. 12
Resumen ejecutivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL de Quellouno
División de proyecto y estudios definitivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA CHIRIMOYA (Annona cherimola) EN LOS SECTORES DE LIMONPATA, COCHAYOC, SANTA ROSA, SAN MIGUEL,
BOMBOHUACTANA, CANELON, HUAYRURUYOC, Y TARCUYOC DE LA SUB CUENCA DE TUNQUIMAYO DEL DISTRITO DE QUELLOUNO - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

. 15 talleres sobre el uso eficiente del asistentes firmados y


recurso hídrico como medida de metodología aplicada.
adaptación al cambio climático, en
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el
uso de insumos y productos agrícolas, y
en elaboración de abonos orgánicos y
su importancia en la producción de
chirimoyas.
. 04 informes en uso de redes sociales
para la promoción del producto, uso de
páginas web, elaboración de estudio de
impacto ambiental.
INVERSIÓN S/108,959.37
5. Capacitación en rueda de . 04 informes en promoción de . Informe técnico de ejecución,
negocios, promoción y chirimoya en medios radiales, Actas de participación en
participación en ferias. televisivos, publicación de revista, cursos de capacitación,
implementación de un circuito de fotografías
innovación tecnológica y campañas de
podas en parcelas demostrativas.
. 14 eventos en involucramiento de la . Informe técnico, Fotos de
población estudiantil, promoción del talleres de capacitación y de las
valor agregado en feria local, provincial, participaciones en las distintas
regional, nacional y promoción de ferias.
derivados de la chirimoya en noches del
café y el chocolate del distrito.
. 05 participaciones en promoción de . Informe técnico económico de
derivados de la chirimoya en noches del participación en ferias, con
café convenciano y en noches del café y relación de productores
del chocolate del distrito de Quellouno. participantes y con
metodología aplicada.
INVERSIÓN S/ 190,215.43
6. Protección y prevención - Equipamiento, Implementacion . Informe técnico, Fotos de
COVIC-19 contra covic-19 talleres de capacitación y de las
INVERSIÓN S/ 168,840.63 participaciones en las distintas
ferias.
Costo Directo Se cumplen al 100% el avance físico y
financiero del PI.
INVERSIÓN S/ 2,862,260.20
Expediente Técnico Estudio definitivo aprobado al inicio del . Resolución de aprobación.
proyecto.
INVERSIÓN S/31,558.00
Gastos generales: Gestión Sistema administrativo y técnico . Informes de Gestión Mensual.
del proyecto funciona adecuadamente.
INVERSIÓN S/518,435.20
Supervisión Se cumplen las actividades en tiempo y . Informes de Supervisión.
calidad previstos.
INVERSIÓN S/277,979.10
Liquidación Se realiza la liquidación técnica y . Informe de Liquidación
financiera conforme a las directivas técnica y financiera.
municipales.
INVERSIÓN S/42, 381.40
INVERSIÓN TOTAL DE LA S/ 3,732,613.90
MUNICIPALIDAD
Fuente: Elaboración Equipo Técnico DPDE- MDQ – 2019.

pág. 13
Resumen ejecutivo

También podría gustarte