100% encontró este documento útil (1 voto)
182 vistas2 páginas

Sesión 04 Artes Visuales 2do Grado 2024

La sesión de aprendizaje se centra en los colores precolombinos y el respeto hacia los demás, promoviendo la reflexión y la creatividad en los estudiantes. Se utilizarán recursos como un video y materiales artísticos para que los alumnos realicen un afiche sobre el tema. La evaluación se llevará a cabo mediante observación y una ficha de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
182 vistas2 páginas

Sesión 04 Artes Visuales 2do Grado 2024

La sesión de aprendizaje se centra en los colores precolombinos y el respeto hacia los demás, promoviendo la reflexión y la creatividad en los estudiantes. Se utilizarán recursos como un video y materiales artísticos para que los alumnos realicen un afiche sobre el tema. La evaluación se llevará a cabo mediante observación y una ficha de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“N i c o l á s C o p é r n i c o”

SESION DE APRENDIZAJE N° 04 – UNIDAD 01


Grado/Sección: 2° G, H, I, J
Fecha: Del 15/04/2024 al 19/04/2024 Duración: 03 horas
pedagógicas
I. NOMBRE DE LA SESIÓN
“APRENDEMOS SOBRE LOS COLORES PRECOLOMBINOS Y FOMENTAMOS EL RESPETO A LOS DEMÁS .”

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que el estudiante perciba, reflexione creativa y críticamente sobre los
colores precolombinos.
Que el estudiante explore y aplique sus procesos creativos en la elaboración de su pancarta
usando los colores precolombinos con el tema del respeto a los demás.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
 Explora y experimenta los lenguajes
CREA PROYECTOS DESDE LOS artísticos.  Utiliza y combina diferentes elementos y
 Aplica procesos creativos. técnicas de las artes visuales
LENGUAJES ARTÍSTICOS  Evalúa y comunica sus procesos y comunicando sus intenciones expresivas.
proyectos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Los estudiantes observan el video sobre “Los colores en la iconografía
precolombina peruana”:
Motivación
https://youtu.be/UHQiPJUbVLk
Luego, comentan lo observado Videos ( )
Recuperación Láminas ( )
Se pregunta: ¿Qué han observado?
de saberes
previos ¿Qué características en común tienen las imágenes del vídeo? Tiza ( ) 20
Planteamiento del problema. Pizarra ( )
¿A qué llamamos colores precolombinos? ¿Cuál es su importancia en la Artes Plumones ( )
Conflicto visuales?
cognitivo ¿Cómo podemos emplear los colores precolombinos en un trabajo pictórico
sobre el respeto a los demás?
Los estudiantes responden las interrogantes.
COLORES PRECOLOMBINOS Papelote ( )
Procesamiento  Concepto
de la  Materiales utilizados en la elaboración de colores precolombinos Plumones ( ) 40
información Tiza ( )

Cartulina A4 ( )
Aplicación o
 Se les pide que, luego de observar el video y la explicación, realicen un Témperas ( )
transferencia de 55
los aprendizajes afiche utilizando los colores precolombinos con el tema del respeto a los
demás. Pinceles ( )

Se realiza preguntas de meta cognición: Docente ( )


Reflexión sobre o ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? 10
el aprendizaje Alumnos ( )
o ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Cómo me sentí?
Trabajo ( )
Salida Evaluación del logro de los aprendizajes a través del instrumento, registro de 10
Otros ( )
evaluación

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


- Se les recomienda que tengan presente estos conceptos y que retoquen sus trabajos para su próxima
evaluación.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Plumones, colores, lápices, papel bond, pizarra, etc.
VI. EVALUACION
- Observación y Ficha de Cotejo.
Prof. Sydney Estacio García

Colores Precolombinos
Concepto: Son aquellos colores que fueron utilizados por los
hombres de nuestras culturas ancestrales para darle color a sus
obras de arte. Origen de los olores: así como la cultura occidental
ha planteado que los colores primarios son tres (amarillo. rojo.
azul) nuestras culturas ancestrales también tuvieron sus propios
colores que lo conseguían del reino animal, vegetal y mineral.
Colores de origen animal: mayormente fueron conseguidos de la
cochinilla, animalito que se encuentra en la planta de la tuna que
al procesarlo conseguían el color rojo
Plantas tintóreas andinas: Las plantas y otros recursos naturales
de donde obtuvieron los colores los artesanos precolombinos
han sido objeto de muchos estudios en los museos del mundo,
sobre todo con el propósito conservacionista. Se ha establecido
el uso de la cochinilla, índigo o añil, antanco o chamiri, aliso,
chilca, mullaca, y molle.
Los tintoreros incaicos y pre incaicos utilizaron también
mordientes como sulfato de aluminio natural denominado
"qollpa" y sales de hierro como la "alcaparossa", orina como
fuente de amoniaco, la chicha como fuente ácida, y otras plantas
todavía desconocidas y por recuperar para el acervo cultural
textil.

También podría gustarte