0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Manual de Pasantías en La Farmacia 22

El manual de pasantías en la Oficina de Farmacia CAEJERB establece normas y procedimientos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes en sus prácticas profesionales. Su objetivo es facilitar la interacción entre los pasantes y las farmacias, así como completar la formación integral del estudiante en el campo laboral. La evaluación se realiza en tres etapas, y el contenido programático se divide en unidades que abordan diferentes áreas de trabajo en la farmacia.

Cargado por

joseisaacg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Manual de Pasantías en La Farmacia 22

El manual de pasantías en la Oficina de Farmacia CAEJERB establece normas y procedimientos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes en sus prácticas profesionales. Su objetivo es facilitar la interacción entre los pasantes y las farmacias, así como completar la formación integral del estudiante en el campo laboral. La evaluación se realiza en tres etapas, y el contenido programático se divide en unidades que abordan diferentes áreas de trabajo en la farmacia.

Cargado por

joseisaacg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MANUAL DE PASANTÍAS EN LA

OFICINA DE FARMACIA

CAEJERB.

INTRODUCCIÓN

El presente manual de evaluación de pasantías es el instrumento que describe las normas y procedimientos que
orientan los procesos de evaluación de aprendizajes adquiridos por los estudiantes que realizan sus pasantías en
nuestra unidad comercial. Éste enmarca los lineamientos que caracteriza el pensum de estudio del curso de
Auxiliar de Farmacia y similares.

El manual tiene como propósito: normar los procesos de evaluación de los estudiantes que realizan sus pasantías
profesionales.

Para ello, se espera que este manual se convierta en un instrumento útil y práctico para que los facilitadores
realicen los procesos de evaluación correspondiente, con la eficiencia y profesionalismo necesarios a fin de
garantizar la confiabilidad y credibilidad esperada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Estimular y consolidar la interacción entre el Pasante y las distintas Farmacias y sucursales de la CAEJERB como
sector productivo.

✓ Completar la formación integral del estudiante con el trabajo directo en el campo laboral, aplicando los
conocimientos adquiridos para que a su vez adquiera conciencia sobre normas y métodos de trabajos en el ramo
farmacéutico.

✓ Obtener una perspectiva real de las condiciones de trabajo en campo.


PROGRAMA SINÓPTICO DE PASANTÍAS EN LA DE FARMACIA (o las Farmacias) CAEJERB.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer al estudiante la oportunidad de aplicar y ampliar los conocimientos teórico prácticos adquiridos durante
sus estudios, a fin de que pueda emplearlos en la resolución de problemas concretos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Familiarizar al estudiante con el ambiente laboral, para que a su vez adquiera conciencia sobre normas y métodos
de trabajo.

Crear y/o mejorar los vínculos existentes entre las Oficinas de Farmacia y la Institución, para armar esfuerzos que
contribuyan al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la metodología aprendizaje-
servicio.

METODOLOGÍA

El plan elaborado para el logro de los objetivos se lleva a cabo a lo largo del período de tiempo que se realice la
pasantía, previo acuerdo entre partes. El contenido programático se ha dividido en unidades. Las estrategias
metodológicas serán: inducciones por parte del Farmacéutico-Regente y el desempeño directo del pasante en la
Oficina de Farmacia.

1
EVALUACIÓN

La evaluación es realizada en tres etapas:

 Primera etapa: aprobación de técnico y todas las divisiones modulares.


 Segunda etapa: la aprobación por escrito del Regente, el cual consistirá en una
 evaluación de desempeño del pasante durante su pasantía.
 Tercera etapa: totalización de la ponderación del programa modular del técnico y de la pasantía realizada
en la oficina de farmacia.

UNIDAD I: Área de Recepción. Día uno horas programadas 8

• Establecer las normas y métodos de trabajo para esta área.

• Conocer el inventario de drogas para la fabricación de fórmulas oficinales y drogas cierto tipo de analgésicos,
fármacos antipsicóticos y neurolépticos de prescripción reservada por su compuesto activo.

• Capacitar en la preparación de fórmulas magistrales o derivadas.

• Calcular el costo de las fórmulas magistrales.

• Familiarización con los procesos: pesada, medida de líquidos, envasado y rotulado.

UNIDAD II: Área de Despacho y Facturación. Día uno horas programadas 8

• Establecer la inducción sobre las normas y métodos para esta área.

• Conocer el procedimiento para realizar la facturación de productos.

• Entrenamiento adecuado para la atención al público.

• Interpretar de forma correcta los récipes médicos en sus distintos niveles.

• Identificar los medicamentos de acuerdo a su presentación y dosificación prescrita.

• Identificar los medicamentos según su grupo terapéutico.

• Realizar la relación de fallas o bajo stock de medicamentos por razón de venta.

• Familiarizarse con los canales de distribución.

UNIDAD III: Área de Estantes. Día uno horas programadas 8

• Establecer las normas y métodos de trabajo para esta área.

• Conocer el proceso de recepción y verificación de los pedidos de medicinas y misceláneos.

• Ampliar los conocimientos acerca de las normativas existentes para el correcto y seguro almacenaje.

UNIDAD IV: Área de Depósito. Día uno horas programadas 8

• Establecer la dinámica de inducción para las normas y métodos de trabajo para esta área.

• Verificar y realizar el stock de medicamentos

• Adquirir técnicas de almacenamiento y acomodo de medicamentos de acuerdo al orden establecido en la


farmacia, tomando en cuenta los factores y condiciones para su conservación.

UNIDAD V: Área de psicotrópicos, estupefactivos y medicamentos controlados.

• Establecer las normas y métodos de trabajo para esta área y la verificación de stock.

• Familiarizarse con los productos controlados.


2

También podría gustarte